1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur diseñada por SANAA abrirá al público el próximo diciembre

La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur diseñada por SANAA abrirá al público el próximo diciembre - Imagen Principal
© Art Gallery of New South Wales

La expansión de la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, diseñada por SANAA, abrirá sus puertas al público el próximo 3 de diciembre de 2022. El proyecto, apodado “Sydney Modern Project” - El Proyecto Moderno de Sidney - y revelado por primera vez en 2019, es el más significativo desarrollo cultural de la ciudad en casi cinco décadas, desde la apertura de la Sydney Opera House. El nuevo edificio, diseñado por SANAA junto con la firma australiana Architectus, quienes desarrollaron el proyecto ejecutivo, está compuesto por una serie de pabellones de diversos tamaños y una serie de galerías dispuestas en forma de cascada, en dirección al puerto. La estructura, que se abre hacia sus alrededores, fue diseñada para actuar como telón de fondo para el arte del siglo XXI que allí se exhibirá.

La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur diseñada por SANAA abrirá al público el próximo diciembre - Image 1 of 4La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur diseñada por SANAA abrirá al público el próximo diciembre - Image 2 of 4La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur diseñada por SANAA abrirá al público el próximo diciembre - Image 3 of 4La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur diseñada por SANAA abrirá al público el próximo diciembre - Image 4 of 4La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur diseñada por SANAA abrirá al público el próximo diciembre - Más Imágenes+ 3

Exposición del MoMA explora las arquitecturas de la descolonización en el sur de Asia

El Museo de Arte Moderno - MoMA ha anunciado la inauguración de una exposición que explora las formas en que la arquitectura moderna en el sur de Asia dio forma a "visiones sociales idealistas y políticas emancipatorias" del período posterior a la independencia. Titulada The Project of Independence: Architectures of Decolonization in South Asia, 1947–1985, la exposición incluye más de 200 obras, que van desde bocetos y dibujos hasta fotografías y modelos de arquitectura de destacados prestamistas e instituciones de Bangladesh, India, Pakistán y Sri Lanka.

Exposición del MoMA explora las arquitecturas de la descolonización en el sur de Asia - Image 1 of 4Exposición del MoMA explora las arquitecturas de la descolonización en el sur de Asia - Image 2 of 4Exposición del MoMA explora las arquitecturas de la descolonización en el sur de Asia - Image 3 of 4Exposición del MoMA explora las arquitecturas de la descolonización en el sur de Asia - Image 4 of 4Exposición del MoMA explora las arquitecturas de la descolonización en el sur de Asia - Más Imágenes+ 16

MVRDV presenta un pabellón que celebra el proyecto de viviendas sociales Fuggerei en Alemania

MVRDV y Fugger Foundation celebran el 500º aniversario del proyecto de vivienda social Fuggerei, el complejo de viviendas más antiguo del mundo, con un pabellón ceremonial y tres propuestas para la "Fuggerei del futuro". La celebración incluye un programa de 5 semanas de debates y eventos interdisciplinarios sobre la vivienda social y los desafíos globales actuales. En honor a la ocasión, MVRDV diseñó el pabellón 'NEXT500', que expone un estudio de MVRDV sobre la "Fuggerei del futuro", presentando un nuevo código para Fuggerei y tres propuestas para nuevos complejos de Fuggerei en todo el mundo.

MVRDV presenta un pabellón que celebra el proyecto de viviendas sociales Fuggerei en Alemania - Image 1 of 4MVRDV presenta un pabellón que celebra el proyecto de viviendas sociales Fuggerei en Alemania - Image 2 of 4MVRDV presenta un pabellón que celebra el proyecto de viviendas sociales Fuggerei en Alemania - Image 3 of 4MVRDV presenta un pabellón que celebra el proyecto de viviendas sociales Fuggerei en Alemania - Image 4 of 4MVRDV presenta un pabellón que celebra el proyecto de viviendas sociales Fuggerei en Alemania - Más Imágenes+ 12

Ciudades experimentan con el transporte público gratuito para promover la movilidad sostenible

Ciudades experimentan con el transporte público gratuito para promover la movilidad sostenible - Imagen Principal
Photo by Uno Raamat on Unsplash. ImageTallinn

Diversas ciudades han estado experimentando con tarifas variables para el transporte público en un esfuerzo por promover la movilidad sostenible, aliviar la congestión del tráfico y disminuir la desigualdad social. En febrero pasado, Salt Lake City detuvo el cobro de tarifas durante un mes para reducir las emisiones de carbono en la región. A finales de marzo, la ciudad italiana de Génova amplió el acceso gratuito a algunas de sus redes de transporte público, tras un exitoso experimento iniciado a finales de 2021 y en un ambicioso plan para convertirse en la primera ciudad italiana con transporte gratuito. Mientras tanto, el pequeño ducado de Luxemburgo se convirtió en el primer país del mundo con transporte público gratuito en 2020.

Ciudades experimentan con el transporte público gratuito para promover la movilidad sostenible - Image 1 of 4Ciudades experimentan con el transporte público gratuito para promover la movilidad sostenible - Image 2 of 4Ciudades experimentan con el transporte público gratuito para promover la movilidad sostenible - Image 3 of 4Ciudades experimentan con el transporte público gratuito para promover la movilidad sostenible - Image 4 of 4Ciudades experimentan con el transporte público gratuito para promover la movilidad sostenible - Más Imágenes

La ciudad de Nueva York planea combatir el déficit de viviendas asequibles mediante la reforma de hoteles infrautilizados

La ciudad de Nueva York planea combatir el déficit de viviendas asequibles mediante la reforma de hoteles infrautilizados - Imagen Principal
© Iwan Baan

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, expresó su apoyo para desarrollar un proyecto de ley estatal que ayudará a la ciudad a convertir hoteles infrautilizados en viviendas asequibles y sociales. El alcalde insta a los legisladores del estado de Nueva York a desbloquear lo que significa una herramienta crítica para el combate contra la crisis de viviendas asequibles y disminuir, al mismo tiempo, el porcentaje de ciudadanos sin techo. El marco de conversión propuesto por el proyecto permitirá a las autoridades crear unidades de vivienda, económicamente accesibles, a dos tercios del precio necesario para llevar a cabo una construcción desde cero y a un tercio del tiempo necesario para la misma.

Un primer vistazo a las instalaciones arquitectónicas de la Bienal de Arte de Venecia 2022

La 59° Exposición Internacional de Arte - La Biennale di Venezia abrió oficialmente sus puertas al público el 23 de abril de 2022. Titulada "The Milk of Dreams", la exposición da la bienvenida a más de 210 artistas de 58 países, para exhibir durante mil obras de arte e instalaciones que promueven el arte, la ciencia, la investigación y la transición ecológica desde los entornos humanitarios.

Un primer vistazo a las instalaciones arquitectónicas de la Bienal de Arte de Venecia 2022 - Imagem 2 de 4Un primer vistazo a las instalaciones arquitectónicas de la Bienal de Arte de Venecia 2022 - Imagem 4 de 4Un primer vistazo a las instalaciones arquitectónicas de la Bienal de Arte de Venecia 2022 - Imagem 9 de 4Un primer vistazo a las instalaciones arquitectónicas de la Bienal de Arte de Venecia 2022 - Imagem 11 de 4Un primer vistazo a las instalaciones arquitectónicas de la Bienal de Arte de Venecia 2022 - Más Imágenes+ 10

¿Es posible transformar el puerto de Barcelona en un gran parque urbano?

‘PARC BLAU’ es una propuesta experimental para reflexionar sobre el futuro de las ciudades presentado por el estudio de arquitectura ON-A en el marco de Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona - un espacio para repensar cómo queremos vivir juntos a través de nuevos modelos urbanos.

El proyecto aborda una posible transformación para el puerto de Barcelona en un gran parque urbano, un futuro para la zona que ofrece la oportunidad de renaturalizar el espacio, convertirlo en un parque, llenarlo de vida y permitir que los ciudadanos puedan disfrutarlo sin renunciar a los servicios actualmente establecidos en la zona.

La Exposición Internacional de la Trienal de Milán anuncia su nueva fecha de inauguración

Bajo el lema Unknown Unknowns. An Introduction to Mysteries, la 23ava Exposición Internacional de la Trienal de Milán abrirá al público del 15 de julio al 11 de diciembre de 2022, con instalaciones, intervenciones y proyectos especiales que "cuestionan lo que no sabíamos que no sabíamos". La exposición de este año mostrará una serie de obras de arte e instalaciones diseñadas por notables arquitectos y diseñadores de 40 países, incluido Francis Kéré, ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2022, que diseñará una instalación que reúne las voces de África y su diáspora.

La Exposición Internacional de la Trienal de Milán anuncia su nueva fecha de inauguración - Image 1 of 4La Exposición Internacional de la Trienal de Milán anuncia su nueva fecha de inauguración - Image 2 of 4La Exposición Internacional de la Trienal de Milán anuncia su nueva fecha de inauguración - Image 3 of 4La Exposición Internacional de la Trienal de Milán anuncia su nueva fecha de inauguración - Image 4 of 4La Exposición Internacional de la Trienal de Milán anuncia su nueva fecha de inauguración - Más Imágenes

Se anuncian los ganadores del premio Architectural League 2022 para jóvenes arquitectos y diseñadores

La Architectural League of New York ha anunciado los ganadores del ciclo 41 del Premio Anual de la Architectural League para el talento emergente. Abierto a jóvenes arquitectos y diseñadores de diez años o menos de un programa de licenciatura o maestría, el premio busca reconocer el trabajo visionario de jóvenes profesionales y fomentar el desarrollo de jóvenes arquitectos y diseñadores talentosos.

Se anuncian los ganadores del premio Architectural League 2022 para jóvenes arquitectos y diseñadores - Image 1 of 4Se anuncian los ganadores del premio Architectural League 2022 para jóvenes arquitectos y diseñadores - Image 2 of 4Se anuncian los ganadores del premio Architectural League 2022 para jóvenes arquitectos y diseñadores - Image 3 of 4Se anuncian los ganadores del premio Architectural League 2022 para jóvenes arquitectos y diseñadores - Image 4 of 4Se anuncian los ganadores del premio Architectural League 2022 para jóvenes arquitectos y diseñadores - Más Imágenes+ 7

La transición ecológica en el mundo del diseño: Uno de los principales temas del Salone del Mobile 2022

La 60° edición del Salone del Mobile.Milano, que tendrá lugar del 7 al 12 de junio de 2022 en la Fiera Milano Rho, reflexiona sobre la transición ecológica en el mundo del diseño, con la misión de "demostrar que es posible y crucial comenzar a incorporar la sostenibilidad y la conciencia ambiental en la producción de muebles". Más de 2.000 expositores, incluidos más de 600 jóvenes diseñadores menores de 35 años, expresarán sus propias identidades y libertad creativa, utilizando el espacio de exposición como elemento arquitectónico y de comunicación con la sostenibilidad y la ecología como criterio principal.

La transición ecológica en el mundo del diseño: Uno de los principales temas del Salone del Mobile 2022 - Image 1 of 4La transición ecológica en el mundo del diseño: Uno de los principales temas del Salone del Mobile 2022 - Image 2 of 4La transición ecológica en el mundo del diseño: Uno de los principales temas del Salone del Mobile 2022 - Image 3 of 4La transición ecológica en el mundo del diseño: Uno de los principales temas del Salone del Mobile 2022 - Image 4 of 4La transición ecológica en el mundo del diseño: Uno de los principales temas del Salone del Mobile 2022 - Más Imágenes+ 2

BARQ Festival 2022, explorando las realidades sociales a través del cine de arquitectura

Entre el 10 y el 15 de mayo, tendrá lugar la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona (BARQ). Un evento que será acogido dentro del MODEL. Festival de Arquitecturas de Barcelona. Contará con siete largometrajes y doce cortos a competición, que se proyectarán en los Cines Girona de Barcelona y el Disseny HUB, y durante los días del festival las películas seleccionadas también estarán disponibles en la plataforma Filmin.

Mecanoo diseña el Museo de Historia Natural de Abu Dhabi

Abu Dhabi dio a conocer sus planes para un Museo de Historia Natural diseñado por la práctica holandesa Mecanoo. El proyecto se asemeja a formaciones rocosas naturales. Estas formas geométricas están presentes en todos los elementos de diseño, acompañadas por la presencia de agua y vegetación. El lugar de 35.000 metros cuadrados contará con áreas de exhibición de galerías, espacios de exhibición temporal y espacios de teatro, así como una innovadora instalación de investigación para el estudio de zoología, paleontología, biología marina, investigación molecular y ciencias de la tierra. La nueva institución está pensada como un espacio para la educación y, al mismo tiempo, como un grupo de expertos para la innovación futura en estos campos respectivos.

Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania

Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Imagen Principal
Instalación en SC Galychyna en Ucrania. Imagen © Serhii Kostianyi

La guerra en Ucrania continúa y el número de refugiados ha aumentado a 5 millones, según la ONU. Reconocido por su desempeño en la ayuda humanitaria, Shigeru Ban y Voluntary Architects' Network (VAN) han estado implementando un sistema divisorio de papel (PPS) para refugios de emergencia en Ucrania y países vecinos, diseñado para brindar privacidad a los refugiados ucranianos. Desde principios de marzo, Shigeru Ban Architects y VAN han instalado PPS en Polonia, Eslovaquia, Francia y Ucrania, en colaboración con arquitectos locales y estudiantes voluntarios.

Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Image 1 of 4Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Image 2 of 4Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Image 3 of 4Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Image 4 of 4Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Más Imágenes+ 25

ONU-Hábitat y Oceanix revelan el prototipo de la primera ciudad flotante sostenible del mundo

ONU-Hábitat y Oceanix revelan el prototipo de la primera ciudad flotante sostenible del mundo - Imagen Principal
Cortesía de Oceanix y BIG-Bjarke Ingels Group

ONU-Hábitat y la firma de tecnología azul OCEANIX dieron a conocer el diseño del primer prototipo del mundo para una ciudad flotante sostenible, que será organizada por Busan. El proyecto tiene como objetivo proporcionar un marco escalable de desarrollo para las ciudades costeras que enfrentan escasez de tierras y aumento del nivel del mar. Con una población de 3,4 millones de personas, Busan es la segunda ciudad más grande de la República de Corea y, al mismo tiempo, una de las ciudades marítimas más importantes, lo que la convierte en un entorno adecuado para desplegar el prototipo de ciudad flotante.

ONU-Hábitat y Oceanix revelan el prototipo de la primera ciudad flotante sostenible del mundo - Image 1 of 4ONU-Hábitat y Oceanix revelan el prototipo de la primera ciudad flotante sostenible del mundo - Image 2 of 4ONU-Hábitat y Oceanix revelan el prototipo de la primera ciudad flotante sostenible del mundo - Image 3 of 4ONU-Hábitat y Oceanix revelan el prototipo de la primera ciudad flotante sostenible del mundo - Image 4 of 4ONU-Hábitat y Oceanix revelan el prototipo de la primera ciudad flotante sostenible del mundo - Más Imágenes+ 15

El pabellón del restaurante de Gyo Obata en Washington D.C. será demolido y sustituido por el Centro de Aprendizaje de Bezos

El instituto Smithsoniano (The Smithsonian Institution) ha anunciado que el restaurante piramidal revestido de cristal del Museo Nacional del Aire y del Espacio de Washington D.C, diseñado por Gyo Obata, FAIA, cofundador del renombrado estudio de arquitectura HOK, será demolido esta primavera y sustituido por una nueva instalación educativa denominada Centro de Aprendizaje Bezos. El restaurante es uno de los dos edificios diseñados por el difunto arquitecto para el National Mall, construido originalmente en 1988 como estructura adicional al Museo Nacional del Aire y del Espacio, que servía de comedor para los visitantes del museo.

El pabellón del restaurante de Gyo Obata en Washington D.C. será demolido y sustituido por el Centro de Aprendizaje de Bezos - Image 1 of 4El pabellón del restaurante de Gyo Obata en Washington D.C. será demolido y sustituido por el Centro de Aprendizaje de Bezos - Image 2 of 4El pabellón del restaurante de Gyo Obata en Washington D.C. será demolido y sustituido por el Centro de Aprendizaje de Bezos - Image 3 of 4El pabellón del restaurante de Gyo Obata en Washington D.C. será demolido y sustituido por el Centro de Aprendizaje de Bezos - Image 4 of 4El pabellón del restaurante de Gyo Obata en Washington D.C. será demolido y sustituido por el Centro de Aprendizaje de Bezos - Más Imágenes+ 2

José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, los arquitectos homenajeados en el Open House Madrid 2022

Del 23 al 25 de septiembre de 2022, se celebrará la octava edición del Festival de Arquitectura Open House Madrid donde podrán visitarse más de 100 edificios históricos y contemporáneos que, por lo general, no se encuentran abiertos al público. José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún serán los arquitectos de referencia de esta nueva edición del festival, cuyo objetivo se centra en acercar la arquitectura a los ciudadanos y ciudadanas.