Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Las instalaciones de Coachella 2022 exploran la arquitectura, la cultura pop y las comunidades del mundo

El Festival de Música y Artes de Coachella Valley 2022, un festival anual que se lleva a cabo en el desierto de Colorado en Indio, California, se abrió al público el viernes 15 de abril con instalaciones inmersivas de 11 arquitectos, artistas y diseñadores internacionales. A través de exploraciones de escala, luz, sonido y color, las instalaciones contextuales exploran temas globales como la conectividad, la sostenibilidad ambiental, la inmigración, el comportamiento social y la arquitectura, la cultura pop y la comunidad, y estará en exhibición del 15 al 17 de abril y del 22 al 24 de abril de 2022.

Las instalaciones de Coachella 2022 exploran la arquitectura, la cultura pop y las comunidades del mundo - Image 1 of 4Las instalaciones de Coachella 2022 exploran la arquitectura, la cultura pop y las comunidades del mundo - Image 2 of 4Las instalaciones de Coachella 2022 exploran la arquitectura, la cultura pop y las comunidades del mundo - Image 3 of 4Las instalaciones de Coachella 2022 exploran la arquitectura, la cultura pop y las comunidades del mundo - Image 4 of 4Las instalaciones de Coachella 2022 exploran la arquitectura, la cultura pop y las comunidades del mundo - Más Imágenes+ 59

Concéntrico 08 abre la encuesta participativa para el diseño de 100 sillas en Logroño

El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico, abre una encuesta participativa a través de una aplicación móvil con el objetivo de que los ciudadanos y ciudadanas se involucren e interactúen en el proyecto “100 sillas y 3 salones urbanos” de Izaskun Chinchilla.

Corto cinematográfico explora el proyecto AZULIK en lo profundo de la jungla maya

NOWNESS relanza su serie de diseño de interiores ‘IN RESIDENCE' con nuevos episodios protagonizados por Brigette Romanek y Eduardo Neira, Roth. Explorando las casas de varios artistas, arquitectos y diseñadores, el director mexicano Fernando Cattori se adentra en las profundidades de la jungla maya para visitar la casa de Tulum del ambientalista y arquitecto Eduardo Neira, Roth.

Enclavada en el corazón de la selva, en el poblado de Francisco Uh May reside AZULIK, dentro del mismo recinto que el AZULIK UH MAY, un centro cultural de las artes. Fuertemente influenciada por las formas naturales de la naturaleza misma, la casa de Roth adopta un enfoque biomórfico del diseño, desafiando las convenciones arquitectónicas y presentando una relación armoniosa con la naturaleza.

Corto cinematográfico explora el proyecto AZULIK en lo profundo de la jungla maya - Image 1 of 4Corto cinematográfico explora el proyecto AZULIK en lo profundo de la jungla maya - Image 2 of 4Corto cinematográfico explora el proyecto AZULIK en lo profundo de la jungla maya - Image 3 of 4Corto cinematográfico explora el proyecto AZULIK en lo profundo de la jungla maya - Image 4 of 4Corto cinematográfico explora el proyecto AZULIK en lo profundo de la jungla maya - Más Imágenes+ 1

Últimos días para presentar tu trabajo en los Premios de Visualización Arquitectónica 2022

Hasta este viernes 29 de abril a las 23:59 EST puedes enviar tu trabajo para la segunda edición de los Premios de Visualización Arquitectónica de ArchDaily. Para nosotros, las visualizaciones se han convertido en una poderosa herramienta que nos ha ayudado a pensar sin límites sobre el diseño de nuestras futuras ciudades, edificios y estructuras. Esta es una de las razones por las que decidimos lanzar este concurso: encontrar el mejor talento de todo el mundo y descubrir quién está marcando tendencia con su trabajo y estética, ayudándonos a visualizar el futuro de la arquitectura.



Se anuncia el programa y los participantes de la Bienal de Tallin 2022: "Comestible, o la arquitectura del metabolismo"

Tallinn Architecture Biennale (TAB 2022) anunció el programa de su sexta edición que promueve la circularidad en la arquitectura. Bajo el lema "Comestible; o la arquitectura del metabolismo", la edición de este año explora "estrategias arquitectónicas para la producción local y la autosuficiencia" y destaca formas de reutilizar los desechos resultantes de los entornos urbanos. Curada por Lydia Kallipoliti y Areti Markopoulou, en colaboración con el asesor local Ivan Sergejev y la curadora asistente Sonia Sobrino Ralston, TAB 2022 reflexiona sobre las posibilidades que los procesos metabólicos naturales pueden brindar a las ciudades y los edificios cuando se transfieren al dominio de la arquitectura.

Se anuncia el programa y los participantes de la Bienal de Tallin 2022: "Comestible, o la arquitectura del metabolismo" - Image 1 of 4Se anuncia el programa y los participantes de la Bienal de Tallin 2022: "Comestible, o la arquitectura del metabolismo" - Image 2 of 4Se anuncia el programa y los participantes de la Bienal de Tallin 2022: "Comestible, o la arquitectura del metabolismo" - Image 3 of 4Se anuncia el programa y los participantes de la Bienal de Tallin 2022: "Comestible, o la arquitectura del metabolismo" - Image 4 of 4Se anuncia el programa y los participantes de la Bienal de Tallin 2022: Comestible, o la arquitectura del metabolismo - Más Imágenes+ 5

Se anuncian los mejores arquitectos y diseñadores jóvenes de Europa 2021-2022

El Centro Europeo de Arquitectura, Diseño, Arte y Estudios Urbanos y el Chicago Athenaeum: Museo de Arquitectura y Diseño han anunciado los ganadores del programa "Europa 40 menores de 40" para 2021-2022. La selección reúne talentos emergentes en arquitectura y diseño repartidos por toda Europa desde Albania, Austria, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Rusia, España, Países Bajos y Turquía.

“Durante estos tiempos difíciles, es crucial mantener vivas las visiones perspicaces. Presentar a las personalidades más prometedoras de Europa en los campos de la arquitectura y el diseño es lo que nos da la esperanza de un mañana mejor”, explica el texto oficial. Proporcionando una visión de la escena arquitectónica en Europa, el programa iniciado por el Centro Europeo destaca la próxima generación de jóvenes arquitectos, paisajistas, planificadores urbanos y diseñadores industriales actualmente menores de 40 años, que tendrán un impacto en los futuros entornos de vida y trabajo, en las ciudades y áreas rurales.

Se anuncian los mejores arquitectos y diseñadores jóvenes de Europa 2021-2022 - Image 1 of 4Se anuncian los mejores arquitectos y diseñadores jóvenes de Europa 2021-2022 - Image 2 of 4Se anuncian los mejores arquitectos y diseñadores jóvenes de Europa 2021-2022 - Image 3 of 4Se anuncian los mejores arquitectos y diseñadores jóvenes de Europa 2021-2022 - Image 4 of 4Se anuncian los mejores arquitectos y diseñadores jóvenes de Europa 2021-2022 - Más Imágenes+ 1

Día de la Tierra 2022: el progreso mundial hacia el logro de una arquitectura sostenible

A medida que la crisis climática continúa presentándose como una amenaza significativa para el futuro del ecosistema y las ciudades, el informe del IPCC de este año, titulado "Cambio climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad", encontró que si bien se están observando esfuerzos de adaptación en todos los sectores, el progreso que se está implementando hasta ahora es muy desigual, ya que existen brechas entre las acciones tomadas y lo que se necesita. En el Día de la Tierra de este año, exploramos el progreso que están haciendo los gobiernos y los arquitectos para lograr operaciones netas cero en las próximas décadas.

Día de la Tierra 2022: el progreso mundial hacia el logro de una arquitectura sostenible - Image 1 of 4Día de la Tierra 2022: el progreso mundial hacia el logro de una arquitectura sostenible - Image 2 of 4Día de la Tierra 2022: el progreso mundial hacia el logro de una arquitectura sostenible - Image 3 of 4Día de la Tierra 2022: el progreso mundial hacia el logro de una arquitectura sostenible - Image 4 of 4Día de la Tierra 2022: el progreso mundial hacia el logro de una arquitectura sostenible - Más Imágenes+ 1

Mies Memorial Library: estudiantes de arquitectura presentan proyectos para honrar a Mies Van Der Rohe

Entre octubre del 2021 y febrero del 2022, se llevó a cabo el Concurso de Arquitectura para Estudiantes Mies Memorial Library. Contando con la participación de 430 estudiantes alrededor del mundo, se presentaron 105 proyectos con la idea de imaginar un edificio en el campus de IIT, al sur de la ciudad de Chicago, que sea capaz de preservar la historia y también celebrar la vida, obra y el legado de uno de los padres de la arquitectura moderna, Mies Van Der Rohe.

El derecho a una vivienda digna avanza en el proyecto de nueva Constitución de Chile

"Toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria", señala la norma que pasó al borrador de la nueva Constitución de Chile a cargo de la Convención Constitucional - un órgano político de 155 miembros que tiene por misión redactar y aprobar la propuesta de un nuevo acuerdo de la República habilitado por el plebiscito de octubre de 2020 e impulsado tras las movilizaciones sociales ocurridas en el país durante octubre de 2019.

Los ganadores del Concurso Richard H. Driehaus 2022: Hacia una recuperación del patrimonio arquitectónico en España

Se dieron a conocer los proyectos ganadores de la edición 2020-2022 del Concurso Internacional de Arquitectura Richard H. Driehaus, destinado a premiar la práctica de una arquitectura y un urbanismo que se fundamenten en la cultura, los materiales y los recursos de cada territorio. Siendo tres los emplazamientos españoles seleccionados durante esta edición, el propósito se centra en preservar y fomentar las tradiciones locales y la identidad de cada lugar como así también la economía circular, el trabajo artesano y el empleo de materiales y soluciones sostenibles y reutilizables de su entorno.

Últimos días para visitar la exposición del Catálogo de Arquitectura del Movimiento Moderno del Perú en Madrid

Con el objetivo de difundir la arquitectura moderna peruana a nivel internacional, el 31 de marzo se inauguró la exposición del “Catálogo de Arquitectura del Movimiento Moderno del Perú (CAMMP)” en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), en España. La investigación realizada por las arquitectas Alejandra Acevedo y Michelle Llona, contó con el apoyo de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima y el Instituto de Investigación Científica (IDIC), y estará disponible al público hasta el 30 de abril del presente año.

Barozzi Veiga diseña un centro cultural en Miami

Barozzi Veiga diseña un centro cultural en Miami - Imagen Principal
© Oolite Arts

Oolite Arts reveló el diseño de su nueva sede en Miami diseñada por el estudio de arquitectura español Barozzi Veiga, convirtiéndolo en el primer proyecto construido del estudio en Estados Unidos. La morfología del diseño refleja la idea de un pueblo para artistas a través de una colección de habitaciones y un ritmo de estructuras verticales. La estructura incorpora vegetación y se esfuerza por lograr un equilibrio entre lo público y lo privado, priorizando así tanto a las necesidades de los artistas como de la comunidad en general. Se espera que el proyecto, creado en colaboración con la firma local Charles H. Benson & Associates, se complete para el 2024.

Barozzi Veiga diseña un centro cultural en Miami - Image 1 of 4Barozzi Veiga diseña un centro cultural en Miami - Image 2 of 4Barozzi Veiga diseña un centro cultural en Miami - Image 3 of 4Barozzi Veiga diseña un centro cultural en Miami - Image 4 of 4Barozzi Veiga diseña un centro cultural en Miami - Más Imágenes

Sou Fujimoto Architects revela el diseño de la estación Hida Furukawa en Japón

Sou Fujimoto Architects ha presentado su diseño para el desarrollo del este de la estación Hida Furukawa, un centro comunitario regional que tiene como objetivo enriquecer la vida, el ocio y la cultura de los residentes de la ciudad de Hida, en la prefectura de Gifu. El centro incluirá una base de investigación universitaria, un alojamiento para estudiantes, un campo de juego para toda clase de clima e instalaciones comerciales, todo interconectado para formar una comunidad armoniosa.

Sou Fujimoto Architects revela el diseño de la estación Hida Furukawa en Japón - Image 1 of 4Sou Fujimoto Architects revela el diseño de la estación Hida Furukawa en Japón - Image 2 of 4Sou Fujimoto Architects revela el diseño de la estación Hida Furukawa en Japón - Image 3 of 4Sou Fujimoto Architects revela el diseño de la estación Hida Furukawa en Japón - Image 4 of 4Sou Fujimoto Architects revela el diseño de la estación Hida Furukawa en Japón - Más Imágenes+ 7

Carme Pinós recibe el Arnold W. Brunner Memorial Prize 2022

Carme Pinós recibió el Arnold W. Brunner Memorial Prize, el principal galardón de la American Academy of Arts and Letters. En esta nueva edición, también se otorgaron los cuatro tradicionales Premios de Artes y Letras a Antón García-Abril & Débora Mesa, Florian Idenburg & Jing Liu, Sharon Johnston & Mark Lee, y Anthony Titus.

La torre de cápsulas Nakagin de Kisho Kurokawa y la tradición japonesa en la película "Kochuu"

''En el fondo sigue siendo invisible la tradición japonesa'', expresa Kisho Kurokawa, en un extracto de la película "Kochuu". Hace hincapié en la tradición japonesa, una tradición arquitectónica que rechaza la simetría a pesar de la utilización de la alta tecnología. Contempla la Nakagin Capsule Tower (1972), una torre de uso mixto residencial y de oficinas situada en Tokio, Japón. La primera arquitectura en cápsula construida para un uso práctico y permanente.

"Kochuu" de Jesper Wachtmeister se basa en la influencia y los orígenes de la arquitectura modernista japonesa. A través de visiones del futuro, tradición y naturaleza, amplía los elementos de la tradición japonesa y su impacto en el diseño nórdico. La narrativa nos comenta de cómo los arquitectos japoneses contemporáneos se esfuerzan por unir las formas del hombre moderno con las antiguas filosofías para crear algo nuevo.

La torre de cápsulas Nakagin de Kisho Kurokawa y la tradición japonesa en la película "Kochuu" - Image 1 of 4La torre de cápsulas Nakagin de Kisho Kurokawa y la tradición japonesa en la película "Kochuu" - Image 2 of 4La torre de cápsulas Nakagin de Kisho Kurokawa y la tradición japonesa en la película "Kochuu" - Image 3 of 4La torre de cápsulas Nakagin de Kisho Kurokawa y la tradición japonesa en la película "Kochuu" - Image 4 of 4La torre de cápsulas Nakagin de Kisho Kurokawa y la tradición japonesa en la película Kochuu - Más Imágenes+ 1

Así avanza la construcción de los tres proyectos del Taller Social Latinoamericano XVIII en Colombia

A veinte años de su primera edición en Colombia, el Taller Social Latinoamericano vuelve al país sudamericano. En esta edición, estudiantes de toda Latinoamérica junto a arquitectas y arquitectos de Colombia, Ecuador y Chile intervienen tres zonas en la ciudad cafetera de Manizales: desde un poblado rural en medio de la cordillera hasta un parque autogestionado y en las laderas de un barrio peatonal informal.

En esta ocasión, les invitamos a conocer el estado de avance de los equipos de arquitectura que integran el TSL XVIII, el Taller Social Latinoamericano en Manizales.