La exposición internacional de horticultura Floriade Expo 2022 se inauguró ayer en el emplazamiento del plan maestro del Arboretum de MVRDV en Almere. El concepto presenta una biblioteca alfabética de árboles y plantas dispuestas en lotes en una rigurosa cuadrícula a lo largo de las 60 hectáreas de terreno. El plan maestro se concibió como un marco para la Expo y, al mismo tiempo, como un proyecto para un distrito urbano sostenible, dado que el parque se transformará en una nueva zona residencial después del evento. La Expo, que se celebra cada diez años y tiene una duración de seis meses, muestra las últimas innovaciones en este campo, desde una agricultura inclusiva con la naturaleza hasta una casa piloto sostenible fabricada con un 93% de plástico reciclado.
El estudio de arquitectura Populous ha sido elegido como arquitecto de un nuevo estadio multiusos y de clima neutro en Múnich, Alemania. El objetivo de la estructura es crear una experiencia única: un recinto "compacto, eficiente y visualmente impactante" que será reconocible al instante y reflejará el carácter y la cultura del área metropolitana de Baviera, sirviendo de nuevo punto de referencia. El recinto, con capacidad para 20.000 personas, se inspira en la herencia bávara a través de una estructura de soporte que rinde homenaje a la forma de rombo utilizada en la bandera del estado de Baviera.
Recientemente, se ha revelado el veredicto del jurado del concurso para el nuevo Museo de Bellas Artes de la ciudad de Vannes, en la bretaña francesa, y el ganador del primer premio resultó ser el reconocido estudio Nieto Sobejano (basados en Madrid y en Berlín), con la colaboración del arquitecto francés Richard Faure como asociado.
Cortesía de Estudio BNAA - Bravo Nieto Arquitectos Asociados
El Concurso Nacional de Ideas Paseo Temático Todos Hermanos (Fratelli Tutti) estuvo organizado por la regional Merlo del Colegio de Arquitectos de la Provincia de San Luis. Su objetivo se centró en crear un espacio público abierto destinado a la reflexión sobre los conceptos de paz y fraternidad involucrando temáticas como la superación de conflictos sociales, culturales, religiosos, ambientales, etc y a su vez, actuando de soporte para actividades recreativas, culturales, de contemplación del paisaje, de descanso y otras que interpelen a la ciudadanía.
La Sociedad Central de Arquitectos (SCA) junto al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) organizaron el Concurso Nacional de Ideas para llevar adelante el desarrollo de un Polo Ferro Cultural destinado a la construcción de un nuevo Archivo General Ferroviario (AGF), una subsede del Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF) y a su vez, nuevas instalaciones para proteger los documentos y difundir el patrimonio histórico y cultural de los Ferrocarriles Argentinos.
Dirigida por el socio Jason Long, OMA ha presentado el diseño de una torre residencial de 17 pisos en el vecindario Mid Beach de Miami. Bajo el nombre The Perigon, el proyecto está diseñado como una serie de torres rotadas para orientar las vistas lejos de los vecinos y hacia el Océano Atlántico y la Bahía de Biscayne. Las torres se fusionan y elevan alrededor de 13 metros por encima de la línea de inundación para formar una estructura singular que ofrece vistas panorámicas y libera el plano del suelo.
Henning Larsen reveló el diseño de World of Volvo, un centro de experiencia para el fabricante de automóviles sueco que destaca el paisaje escandinavo y las tradiciones arquitectónicas. Actualmente en construcción, el proyecto presenta una estructura de madera circular que adopta un enfoque moderno del tradicional material constructivo, al mismo tiempo que expresa apertura y una relación íntima con el paisaje. El lugar está programado para completarse a fines de 2023 y se abrirá a los visitantes en 2024.
Del 21 de abril al 19 de junio, el Archivo de Arquitectura PUCP presenta “José García Bryce. Recolecciones para una historia de la arquitectura peruana” en el Centro Cultural PUCP. Esta exposición se aproxima a la obra del arquitecto peruano José García Bryce a partir de siete creaciones suyas reunidas en una narrativa cronológica que permite entrever la evolución de su pensamiento.
OMA / Jason Long reveló su último proyecto de reutilización adaptativa en Detroit, transformando una antigua panadería y almacén en un espacio de arte, educación y comunidad de usos mixtos. Desarrollado en colaboración con Library Street Collective, el proyecto proporciona una nueva sede para dos organizaciones locales sin fines de lucro, PASC y Signal-Return, al mismo tiempo que combina estudios de artistas, galerías, tiendas minoristas que sirven a la comunidad y espacios de reunión. Bajo el nombre "LANTERN", el desarrollo se convertirá en un "condensador de actividades".
València Capital Mundial del Diseño 2022 revela su agenda definitiva para mayo, más de cuatro semanas repletas de inauguraciones, presentaciones, conferencias, proyecciones y muestras repartidas por algunos de los centros culturales y de innovación, museos y galerías más destacados de la ciudad.
La torre A District de Pelli Clarke & Partners, un rascacielos de usos mixtos de 330 metros ubicado en el centro de Tokio, se ha convertido finalmente en el edificio más alto del país y forma parte del pueblo urbano de Tora Asa, cuyo objetivo es "forjar una ciudad dentro de la ciudad" y revitalizar su centro. La torre contará con espacios de oficinas a gran escala, residencias, una escuela, un centro médico e instalaciones comerciales, junto con amplios espacios verdes en la planta baja.
Pelli Clarke & Partners, en colaboración con el Instituto Provincial de Investigación y Diseño Arquitectónico de Sichuan (SADI), ganó el concurso internacional para el nuevo plan maestro de desarrollo de la puerta de enlace de la estación de Yibin. El proyecto responde al estado prospectivo de la ciudad como un importante centro de transporte, con dos nuevas líneas ferroviarias de alta velocidad planificadas para cruzarse en Yibin, convirtiendo a la ciudad en un cruce de caminos entre los cuatro centros urbanos principales del oeste de China. El diseño se inspira en el bosque de bambú contiguo y su sistema de raíces rizomáticas, centrándose en la resiliencia y la interconectividad.
El fenómeno de creación de nuevas ciudades alrededor del mundo pareciera cobrar cada vez más protagonismo en una búsqueda por paliar los efectos del cambio climático, contener las migraciones masivas de población y la fuga de cerebros o mejorar la mala calidad de vida que ofrecen algunas ciudades y que ha quedado en evidencia luego de los periodos de confinamiento producidos por la pandemia, entre tantas otras razones. Urbanistas y profesionales de la arquitectura, la ingeniería y demás disciplinas se encuentran, sin dudas, ante grandes desafíos donde cabe preguntarse, ¿deberíamos concentrar todos nuestros esfuerzos en la creación de nuevos centros urbanos o más bien focalizar nuestra atención en mejorar las condiciones y afrontar las problemáticas de los ya existentes?
Como parte de una nueva colaboración, DF Arquitectos y Taller MRD dan a conocer el nuevo proyecto que tendrá lugar en la costa de Puerto Escondido, Oaxaca. Se trata de un Centro de Convenciones cuya propuesta se centra en generar un espacio de usos múltiples de 11,300 m2 en donde converjan actividades esenciales identificadas con el Estado de Oaxaca.
Central Park, New York, NY, 2015. Fotografía de Barrett Doherty. Imagen cortesía de The Cultural Landscape Foundation
Para celebrar el bicentenario del nacimiento de Frederick Law Olmsted, Sr., conocido como "el padre de la arquitectura del paisaje", la Cultural Landscape Foundation ha creado una guía digital en crecimiento continuo de las obras más notables de Olmsted. La guía ilustrada presenta más de 300 paisajes en América del Norte, incluyendo Canadá y 30 estados de EE.UU., junto con historias de profesionales que trabajaron para, con, o estuvieron asociados de alguna manera con Olmsted padre y sus empresas sucesoras.
La torre tiene como objetivo mejorar en lugar de interrumpir el tejido urbano circundante. Ubicado entre el centro de Lakeshore East Park y Chicago Riverwalk, el cuidadoso diseño de los niveles inferiores permite una conexión porosa entre las dos atracciones. Se implementan sistemas estructurales innovadores para lograr esto elevando completamente el segundo volumen del suelo.
En el marco del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha desarrollado una útil herramienta: el primer atlas dinámico sobre el acceso a la vivienda. Este atlas reúne en una misma plataforma más de 4000 indicadores financieros, de contexto urbano y de desarrollo, provenientes de los principales organismos internacionales, de fuentes oficiales y no estructuradas, facilitando su entendimiento lectura e interpretación. Estos organismos son, por ejemplo, el Banco Mundial, el Banco Iberoamericano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de la Salud, entre otros.