Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Primer proyecto de Álvaro Siza y Carlos Castanheira en China por Fernando Guerra

Es un inmenso placer compartir con nuestros lectores imágenes exclusivas realizadas por el fotógrafo de arquitectura Fernando Guerra | FG+SG del primer proyecto de Álvaro Siza y de Carlos Castanheira en China: The building On the Water.

Como si se tratara de un dragón, posado elegantemente sobre el agua, los bordes del edificio parecen moverse gentilmente, en una sinergia perfecta entre simbolismo local y la sutileza de los elementos que caracterizan la obra de Siza. Serpenteándose, la forma escapa a la convenciones formales y surge como una entidad autónoma que contrasta con los volúmenes ortogonales del complejo. La delicada transición de la geometría de las curvas y puentes que conectan los diferentes espacios, aceras y volúmenes, hacen de este proyecto uno de los ejemplos más expresivos de la inconfundible arquitectura de Siza.

Las fantásticas imágenes de Fernando Guerra nos muestran un paisaje poético y la relación perfecta entre un edificio construido y su medio ambiente, a través de diferentes sombras, reflejos y composiciones incomparables entre luz y sombras. Podemos imaginar los cambios y transiciones que sufre el edificio de hormigón blanco en tenue contacto con el agua durante el día.

Revisa a continuación las inéditas imágenes:

Paisaje y Arquitectura: Air Garden, instalación de Ryo Yamada que conecta un jardín con el cielo

La instalación "Air Garden" de Ryo Yamada es un paseo, pero no en el sentido tradicional de la palabra. No es un paseo que conecta un punto a otro, ya que la pasarela no conduce a un destino concreto, pero, más bien un paseo que conecta un jardín cerrado a la inmensidad del cielo abierto. El artista cree que todo el mundo comparte un deseo común para el cielo, que representa la libertad y la igualdad.

Sigue leyendo después del salto para obtener más información, imágenes y un vídeo.

Paisaje y Arquitectura: Air Garden, instalación de Ryo Yamada que conecta un jardín con el cielo - Image 1 of 4Paisaje y Arquitectura: Air Garden, instalación de Ryo Yamada que conecta un jardín con el cielo - Image 2 of 4Paisaje y Arquitectura: Air Garden, instalación de Ryo Yamada que conecta un jardín con el cielo - Image 3 of 4Paisaje y Arquitectura: Air Garden, instalación de Ryo Yamada que conecta un jardín con el cielo - Image 4 of 4Paisaje y Arquitectura: Air Garden, instalación de Ryo Yamada que conecta un jardín con el cielo - Más Imágenes+ 8

En 2025 los habitantes de Helsinki no tendrían razones para tener un auto

Tener un sistema de transporte público que sea confiable y eficiente es una meta de muchas ciudades para desincentivar el uso de los automóviles y así evitar los daños medioambientales que conllevan.

Una de estas ciudades es Hamburgo, la que en noviembre de 2013 lanzó Green Network, un plan para eliminar el uso del auto en los próximos 20 años mediante la conexión de todas las áreas verdes de la ciudad a través de las cuales los ciudadanos podrán llegar a diferentes lugares, ya sea caminando o en bicicleta.

Hace unos días, Helsinki anunció un ambicioso plan que busca integrar varios medios en su sistema de transporte público que, en teoría, funcionaría tan bien que los ciudadanos no tendrían razones para tener un auto en 2025.

Conoce el proyecto a continuación.

Se inaugura la Siza House en el Club de Golf de Changhua, Taiwan

El Pritzker Álvaro Siza y el arquitecto portugués Carlos Castanheira, inauguran hoy un nuevo proyecto en conjunto: la Siza House, proyecto parte del Club de Golf de Taifong, en Changhua, Taiwan.

El diseño de los arquitectos portugueses es de 2009 y recientemente ha sido completado. Consta de una sede de club de golf con un programa amplio y diversificado que incluye eventos y actividades culturales recreativas. El edificio muestra una profunda relación entre el paisaje y la cultura local, y además de su simplicidad volumétrica, el proyecto revela invariablemente una gran complejidad en sus soluciones.

Arquitectos responsables: Álvaro Siza y Carlos Castanheira
Arquitectos locales y gestión de proyectos y supervisión de obras: Ho+Hou Architects and Studio Base Architects 

Se inaugura la Siza House en el Club de Golf de Changhua, Taiwan - Image 1 of 4Se inaugura la Siza House en el Club de Golf de Changhua, Taiwan - Image 2 of 4Se inaugura la Siza House en el Club de Golf de Changhua, Taiwan - Image 3 of 4Se inaugura la Siza House en el Club de Golf de Changhua, Taiwan - Image 4 of 4Se inaugura la Siza House en el Club de Golf de Changhua, Taiwan - Más Imágenes+ 67

Expo Milán 2015: la crisis mundial de las abejas y una colmena virtual en el Pabellón del Reino Unido

Un equipo liderado por el artista residente en Nottingham, Wolfgang Buttress, ha sido seleccionado entre otras siete propuestas para construir una colmena que representará al Reino Unido en la próxima Expo Milán 2015. Titulada BE, esta "colmena virtual" pondrá de relieve la difícil situación de las abejas a raíz del declive de su población mundial y las consecuencias en la polinización natural y la agricultura [PDF], ofreciendo una "experiencia sensorial inmersiva" que deje a los visitantes con un "sabor duradero del landscape británico".

La descripción completa del proyecto después del salto.

34 Museos como estadios de futbol: Rem Koolhaas da una conferencia en la Galeria Lafayette

"Me siento un inadaptado en mi propio tiempo", dice Rem Koolhaas, estableciendo el tono de su discurso. Instalado en el edificio, pronto a ser renovado, de la Galería Lafayette en París, Koolhaas se expone intelectualmente, a través del curso de su conferencia. Como fundador de OMA, con sede en Rotterdam, y proyectos construidos en todo el mundo; la oportunidad de una conversación sincera e informal con Koolhaas, es un momento especial. La discusión ofreció una ojeada al proceso creativo de uno de los principales arquitectos del mundo y curador de la actual Bienal de Arquitectura de Venecia. Koolhaas le confió al público desde el principio, su malestar con la arquitectura actual. "Desde el interior de mi condición presente, me siento profundamente fuera de sintonía con la arquitectura contemporánea", declara, y agrega: "Estoy muy molesto por la creencia contemporánea de que la comodidad es la máxima virtud de la Arquitectura."

Aplicaciones para Arquitectos: Morpholio Board 2.0.

Constantemente clasificada entre las mejores herramientas digitales disponibles para arquitectos y diseñadores, el equipo detrás de Morpholio Project ha lanzado recientemente Board 2.0., la segunda versión de su aplicación moodboard para iOS. La aplicación se ha nutrido a través del feedback de una serie de diseñadores de interiores alrededor del mundo, con el fin de desarrollar una "galería curada" de "objetos de diseño significativos", con colaboraciones de la talla de Dyson, Herman Miller y Knoll.

Aplicaciones para Arquitectos: Morpholio Board 2.0. - SoftwareAplicaciones para Arquitectos: Morpholio Board 2.0. - SoftwareAplicaciones para Arquitectos: Morpholio Board 2.0. - SoftwareAplicaciones para Arquitectos: Morpholio Board 2.0. - SoftwareAplicaciones para Arquitectos: Morpholio Board 2.0. - Más Imágenes+ 8

Andrés Jaque y el reconocimiento de un (tele)urbanismo radical

Andrés Jaque y su oficina Office for Political Innovation recibieron en la presente Bienal de Venecia 2014 el premio León de Plata categoría Mejor Proyecto de Investigación por el proyecto SALES ODDITY. Milano 2 y la Política de Direct-to-Home TV Urbanismo.

En la última edición del suplemento Babelia del diario español El País, el arquitecto español escribe sobre esta investigación, postulando que el origen del poder de Silvio Berlusconi -cuestionado magnate italiano y ex Primer Ministro italiano en tres ocasiones- realmente se forjó en sus proyectos de urbanización en los años setenta, formulando un "urbanismo radical, diseñado para aislar a la población en sectores homogéneos y para eliminar la política de las relaciones entre consumo y producción".

Entérate de SALES ODDITY, investigación premiada en la Bienal de Venecia, después del salto.

Andrés Jaque y el reconocimiento de un (tele)urbanismo radical - Image 1 of 4Andrés Jaque y el reconocimiento de un (tele)urbanismo radical - Image 2 of 4Andrés Jaque y el reconocimiento de un (tele)urbanismo radical - Image 3 of 4Andrés Jaque y el reconocimiento de un (tele)urbanismo radical - Image 4 of 4Andrés Jaque y el reconocimiento de un (tele)urbanismo radical - Más Imágenes+ 3

Tadao Ando gana su primer certificación LEED con el Centro Roberto Garza Sada

El Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Monterrey, la obra del ganador del pritzker Tadao Ando en Monterrey, ha sido reconocida con la certificación LEED nivel plata. Esta distinción mundial es entregada por el US Green Building Council al CRGS por su diseño constructivo sustentable.

Cabe destacar que el recinto universitario se posiciona como la primera obra de Tadao Ando en recibir dicho reconocimiento en eficiencia energética. Según fuentes de la Universidad de Monterrey, se prevé que la ceremonia oficial de develación de la certificación sea durante el mes de agosto.

En términos de sustentabilidad, algunos de los recursos que incentivaron a alcanzar el nivel plata fueron: el uso de pintura sin componentes volátiles de plomo, la mayor parte del mobiliario con componentes reciclables, iluminación adecuada para no dañar la vista, confort en el aire acondicionado e incluso la distancia de donde provenían los materiales para evitar traslados largos por la contaminación generada.

Sigue la noticia después del corte.

BuildAChange apunta a vencer la escasez de condiciones sanitarias en países subdesarrollados con Zero Project

Aunque la práctica de la arquitectura históricamente ha hecho poco frente a las necesidades básicas de las personas de los países en desarrollo, en los últimos años los arquitectos han ampliado gradualmente su alcance en el ámbito de la acción humanitaria, el ejemplo más notable es el ganador del Premio Pritzker, Shigeru Ban. A pesar de estos avances, un tercio de la población mundial no tiene acceso a condiciones sanitarias adecuadas. Esto es sorprendente, en consideración a la cantidad de recursos y tecnología que tenemos a nuestra disposición en el siglo 21, y es un problema que los arquitectos tenemos oportunidad de resolver; algunos arquitectos, entre ellos Julia King, ya han comenzado a asumir este reto. También es el objetivo de "Zero Project", la primera iniciativa de la organización sin fines de lucro BuildAChange. Más información acerca de su propuesta a continuación.

Anuncian los ganadores del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona

Hoy durante la tarde la Fundación Rogelio Salmona anunció los ganadores del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos, Primer Ciclo Año 2014. Entre los galardonados se encuentran el estudio brasileño FMGF Arquitetos, los chilenos Mathias Klotz + Ricardo Abuauad y Undurraga Devés Arquitectos, y el arquitecto colombiano Juan Felipe Uribe de Bedout.

Revisa a continuación los fundamentos del jurado para determinar al proyecto ganador.

Anuncian los ganadores del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona - Image 1 of 4Anuncian los ganadores del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona - Image 2 of 4Anuncian los ganadores del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona - Image 3 of 4Anuncian los ganadores del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona - Image 4 of 4Anuncian los ganadores del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona - Más Imágenes

La serie "Arquitectura Rebelde" de Al Jazeera estrena capítulo sobre Santiago Cirugeda

El pasado Lunes 18 de Agosto se estrenó el primer capítulo de la nueva serie de Al Jazeera, "Rebel Architecture", con el arquitecto español Santiago Cirugeda como protagonista. Con sede en Sevilla, Cirugeda reclama el abandono de los espacios urbanos para el uso público, a pesar de que la auto construcción en España es ilegal. Sus edificios son generalmente de construcción rápida; estructuras móviles de materiales reciclados que cumplen siempre una función social. En este episodio de 25 minutos, Al Jazeera revisa su último proyecto: la re conversión de una fábrica de cemento abandonada en un vibrante centro cultural. ¿Logrará Cirugeda su objetivo?

Mira el episodio completo y conoce más detalles de la serie y los próximos episodios, después del salto.

Bienal de Venecia 2014: Participación de arquitectos chilenos en Time, Space, Existence

Pablo Casals-Aguirre, arquitecto, fotógrafo y realizador chileno, ha compartido con nosotros los dos cortos con los que los estudios de arquitectura chilenos, Ortúzar Gebauer Arquitectos y Eugenio Simonetti, están haciendo su participación en la exposición Time, Space, Existence, evento que se realiza en el marco de la Bienal de Venecia 2014.

Infografía: ¿A qué se dedican realmente los arquitectos europeos?

Aunque la práctica profesional de la arquitectura puede definirse en términos generales, a menudo nos enfocamos en el trabajo del diseño en relación al edificio finalizado, dejando atrás otras áreas en donde los arquitectos encuentran más oportunidades, En esta infografía creada por OMA para la exhibición Monditalia en la Bienal de Venecia, vemos cómo las actividades profesionales están distribuidas entre estas sub-áreas tales como planificación, landscape, arquitectura de interiores y estudios de factibilidad. Una relación que nos permite extrapolar los resultados y productos que surgen de estos países europeos.

Haz click en la infografía para revisar detalladamente la descomposición por país y conoce los proyectos que hemos publicados de los países representados:

Bjarke Ingels pone el ladrillo fundacional de la Casa LEGO

La casa LEGO de BIG, se encuentra actualmente en construcción, luego de una impresionante ceremonia de inicio de obras que se realizó, con lo que ya supondrán; ladrillos de lego gigantes. Bjarke Ingels en persona estuvo presente para poner uno de los ladrillos de la fundación. Construido en la ciudad natal de LEGO de Billund, Dinamarca, la Casa LEGO será un edificio de 12.000 metros cuadrados.

Más información sobre la casa LEGO y la ceremonia de inicio de obras, después del salto

Ganadores de Intervención Urbana construida en Abrantes, Portugal para el Canal 180 Creative Camp

Doce mil pares de zapatos y apilados girando en formas geométricas se instalaron en el centro de la ciudad de Abrantes, Portugal, el mes pasado. Las instalaciones fueron dos proyectos ganadores del 180 Creative Camp 2014, que fue diseñado por el Canal 180 del país para promover proyectos de intervenciones urbanas.

El concurso recibió 72 inscripciones de 18 países y fue creado en colaboración con Archdaily, Canal 180, y el municipio de Abrantes. El concurso corrió hasta el 8 de junio con un jurado que incluyó Archdaily, la Editora Ejecutiva Becky Quintal, el Director Ejecutivo de Canal 180, y el Presidente de la Municipalidad de Abrantes. Los dos proyectos ganadores recibieron cada uno 2.500 euros para realizar e instalar su trabajo en Abrantes.

Más información y fotografías acerca de los proyectos ganadores de 180 Creative Camp después del Salto.

Día mundial de la fotografía: Thomas Mayer por Emre Arolat

En conmemoración del Día Internacional de la Fotografía (19 de Agosto), ArchDaily y Plataforma Arquitectura han querido agradecer a los fotógrafos que dan vida a las obras de arquitectura que publicamos cada día. Le preguntamos a 15 arquitectos que hicieran referencias al trabajo de algunos de los fotógrafos que más admiramos. A continuación, Emre Arolat escribe sobre Thomas Mayer.

Día mundial de la fotografía: Thomas Mayer por Emre Arolat - Image 1 of 4Día mundial de la fotografía: Thomas Mayer por Emre Arolat - Image 2 of 4Día mundial de la fotografía: Thomas Mayer por Emre Arolat - Image 3 of 4Día mundial de la fotografía: Thomas Mayer por Emre Arolat - Image 4 of 4Día mundial de la fotografía: Thomas Mayer por Emre Arolat - Más Imágenes

Norman Foster recibe el I Premio BIA en Bilbao

El próximo 26 de septiembre, Norman Foster estará en el Museo Guggenheim de Bilbao para recibir personalmente el I Premio BIA (Bilbao Bizkaia Architecture). Reconociendo la contribución de Foster al desarrollo de la provincia española de Vizcaya (Bizkaia en euskera) a través de la arquitectura y la regeneración urbana, el premio destaca el icónico diseño del arquitecto inglés para las estaciones de Metro Bilbao en el País Vasco.