Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

¿Quién protege los derechos de propiedad intelectual de una obra arquitectónica?

¿Cuándo una obra arquitectónica es objeto de propiedad intelectual?, ¿quiénes son los titulares de los derechos de autor sobre la obra?, ¿en qué consistirían exactamente esos derechos?. A menudo, estas preguntas caen en el saco roto de dilemas -no tan artísticos- sobre la Arquitectura, pero representan uno de los debates nunca saldados de la disciplina, considerando no solo la innovación y creatividad exigida en cada proyecto, sino también la crisis de la concepción del arquitecto como creador/productor de obras.

En esa dirección, el español Vicente Castillo Guillén ha estimulado en un reciente artículo el debate respecto a los derechos de propiedad intelectual sobre las obras arquitectónicas, ya que según su criterio, la disciplina "posee importantes desequilibrios internos y no dispone de estructuras claras para articular con certeza económica y seguridad legal dicha innovación premiando económicamente el mérito".

Súmate a la discusión después del salto.

¿Quién protege los derechos de propiedad intelectual de una obra arquitectónica? - Image 1 of 4¿Quién protege los derechos de propiedad intelectual de una obra arquitectónica? - Image 2 of 4¿Quién protege los derechos de propiedad intelectual de una obra arquitectónica? - Image 3 of 4¿Quién protege los derechos de propiedad intelectual de una obra arquitectónica? - Image 4 of 4¿Quién protege los derechos de propiedad intelectual de una obra arquitectónica? - Más Imágenes+ 1

Richard Rogers habla en contra de las propuestas de ciudades jardín

Como reacción a la propuesta ganadora del Premio Wolfson de Economía, por parte de URBED, Richard Rogers ha denunciado la idea de generar nuevas ciudades jardín en el Reino Unido, argumentando que el "concepto es ridículo" y arriesga "vaciar ciudades existentes, lo cual es una idea absurda".

La propuesta de URBED demuestra cómo, tanto como cuarenta pueblos y ciudades en el Reino Unido, incluyendo Northampton, Norwich, Oxford, Rugby, Reading y Stafford podrían expandirse, utilizando la ciudad ficticia de “Uxcester” como caso de estudio. Sin embargo, en declaraciones a the Guardian, Rogers afirmó que había suficientes sitios eriazos en las principales ciudades de Gran Bretaña para satisfacer las necesidades de la actual crisis de vivienda, y que la creación de nuevas ciudades jardín conduciría a un aumento del uso del automóvil y de las ciudades compuestas solamente de clase media.

Más información sobre el comentario de Rogers, después del salto

Mola Kit Estructural: una nueva manera de aprender sobre estructuras

La idea inicial de Mola surgió durante un curso de postgrado en arquitectura, cuando Marcio Sequeira de Oliveira, fundador del proyecto, se dio cuenta de lo abstracto que era el abordaje del ramo de estructuras durante la carrera.

El desafío era crear un instrumento que pudiese demostrar, de forma táctil y visual, el comportamiento de las estructuras arquitectónicas - conocimiento absolutamente necesario par todo ingeniero y arquitecto, especialmente en la fase de concepción del proyecto. 

Empresa china exhibe 10 casas impresas en 3D

La empresa china WinSun Decoration Design Engineering ha construido un total de 10 casas de un piso, todas ellas levantadas en menos de 24 horas a través de la impresión en tres dimensiones. Las casas, fabricadas a partir de paneles prefabricados que se encajan en el sitio, fueron creadas usando una impresora de 10 x 6,6 metros, que tomó doce años en desarrollarse.

El material de las viviendas está formado por una mezcla de cemento que contiene residuos de construcción y fibra de vidrio, y cada una de ellas cuesta alrededor de $5000 dólares. Sigue leyendo, después del salto.

Argentina: anuncian construcción del rascacielos más alto de Latinoamérica

En cadena oficial, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció la propuesta elegida para edificar la torre Polo Cinematográfico y de Contenidos Audiovisuales a construirse en el sector de Isla Demarchi, al sur de Puerto Madero en Buenos Aires.

De las cinco propuestas participantes, MRA+A Álvarez | Bernabó | Sabatini se adjudicó el concurso presentando un rascacielos de 335 metros, 67 pisos y 216.000 m², destinados a producción audiovisual y cultural, además de programa gastronómico y un hotel en los últimos 13 pisos, convirtiéndose en la torre más alta de Latinoamérica, superando a la torre Gran Santiago (300 metros) en Santiago, Chile, y el proyecto en desarrollo de la Torre Insignia (330 metros) en Monterrey, México.

Entérate de los detalles de este rascacielos después del salto.

Sordo Madaleno & Pascall+Watson presentan su propuesta para el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México

La ciudad de México es uno de los centros económicos y turísticos más importantes de América y esto ha detonado la necesidad de un nuevo Aeropuerto con el objetivo de brindar una mejor puerta de acceso a la Ciudad de México.

Ya hemos compartido la noticia del proyecto ganador y es en esta ocasión que presentamos uno de los otros 7 proyectos participantes del concurso nacional por invitación. El amplio conocimiento de la realidad mexicana y diseño de Sordo Madaleno con la vasta experiencia de Pascall+Watson en la ejecución de terminales de pasajeros, se unieron con el objetivo de plantear este proyecto como un reto: un nuevo concepto de arquitectura aeronáutica.

En conjunto con Pascall + Watson en el Diseño Aeroportuario, EC Harris en el área de Costos y Sustentabilidad y Aertec asistiendo con el Masterplan Aeroportuario, el reconocido despacho mexicano Sordo Madaleno plantea su propuesta en una superficie de construcción de 471,800 m2, tomando como idea rectora: la experiencia del pasajero y la eficacia comercial.

Revisa a detalle el proyecto de esta dupla, a continuación

Sordo Madaleno & Pascall+Watson presentan su propuesta para el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México - Image 1 of 4Sordo Madaleno & Pascall+Watson presentan su propuesta para el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México - Image 2 of 4Sordo Madaleno & Pascall+Watson presentan su propuesta para el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México - Image 3 of 4Sordo Madaleno & Pascall+Watson presentan su propuesta para el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México - Image 4 of 4Sordo Madaleno & Pascall+Watson presentan su propuesta para el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México - Más Imágenes+ 27

ARCHIVE Global se propone construir hogares más saludables en Bangladesh

Cada año, 6,5 millones de niños en todo el mundo, mueren a causa de enfermedades directamente relacionadas con condiciones de vivienda bajo el estándar constructivo mínimo. Los pisos de tierra en particular, son portadores de parásitos, bacterias y virus que contribuyen a muchas enfermedades mortales. En respuesta a esta situación y con el objetivo de reducir drásticamente las tasas de mortalidad infantil, la fundación sin fines de lucro basada en Nueva York, Architecture for Health in Vulnerable Environments (ARCHIVE) (Arquitectura para la salud en ambientes vulnerables), ha puesto en marcha una nueva iniciativa para sustituir los pisos de tierra con pisos de radier en Bangladesh.

Más sobre información sobre esta iniciativa después del salto.

ARTISTECT: pinturas famosas con un toque arquitectónico

Las últimas ilustraciones de nuestro amigo Federico Babina difuminan los límites entre el arte y la arquitectura. Estas 25 imágenes, explica, representan "encuentros posibles e imposibles entre los artistas y los arquitectos", haciendo hincapié en las "conexiones probables e improbables entre formas de expresión y lenguajes estéticos que a veces son distantes y en ocasiones, muy cercanos".

En este ejercicio de estilos superpuestos, tal vez sea más fácil, a primera vista, identificar al artista. Pero una inspección cuidadosa de los dibujos revela las tendencias idiosincráticas y estilísticas de algunos de nuestros más queridos arquitectos.

Babina escribe, "la idea principal del proyecto es reinterpretar cuadros famosos con una brocha empapada de matices arquitectónicos... estas imágenes son una metáfora de un diálogo imaginado e imaginario entre mentes creativas: Le Corbusier habla con Picasso y Kandinsky discute con Wright... los hilos que conectan y entrelazan estas relaciones pueden ser delgados y transparentes o robustos y con cuerpo".

Mira la serie ARTISTECT completa, después del salto. Y no te pierdas otras populares ilustraciones de Babina, anteriormente publicadas en nuestro sitio: ARCHIZOOM, ARCHIMUSIC, ARCHISET, ARCHIMACHINE, ARCHIPORTRAIT, ARCHIST y ARCHICINE.

Machu Picchu: conoce las ideas premiadas en el concurso de intervenciones de este Patrimonio de la Humanidad

Durante el presente año, el Ministerio peruano de Cultura desarrolló el concurso arquitectónico de ideas para una serie de intervenciones a realizar en el santuario histórico de Machu Picchu en Perú, las cuales buscan mejorar tanto la infraestructura para los trabajadores como las condiciones de los más de 600.000 turistas que anualmente visitan el histórico parque arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1983.

Entre los objetivos específicos de la competición peruana, se menciona la creación de un centro de investigaciones, un auditorio, un centro de interpretación, resolver el capacidad de alojamiento de los trabajadores y la creación de un nuevo acceso al parque arqueológico.

A continuación, conoce las cuatro propuestas premiadas en el concurso peruano.

Machu Picchu: conoce las ideas premiadas en el concurso de intervenciones de este Patrimonio de la Humanidad - Image 1 of 4Machu Picchu: conoce las ideas premiadas en el concurso de intervenciones de este Patrimonio de la Humanidad - Image 2 of 4Machu Picchu: conoce las ideas premiadas en el concurso de intervenciones de este Patrimonio de la Humanidad - Image 3 of 4Machu Picchu: conoce las ideas premiadas en el concurso de intervenciones de este Patrimonio de la Humanidad - Image 4 of 4Machu Picchu: conoce las ideas premiadas en el concurso de intervenciones de este Patrimonio de la Humanidad - Más Imágenes+ 4

Redetejas: terrazas españolas convertidas en micro espacios culturales

La azotea -bautizada en su momento por Le Corbusier como la quinta fachada-, es actual destinatario de instalaciones técnicas, cajas de ascensores y antenas satelitales, o bien, subdimensionadas piscinas y asaderas, si se vive en una de esas nuevas torres residenciales que se reproducen con velocidad en las ciudades del mundo.

Esas mismas azoteas privadas -cementerios de todo lo técnico o desechable de la comunidad-, han sido redescubiertas por Redetejas, la primera red ciudadana de micro espacios culturales en terrazas, quienes desarrollan en España lo que llaman "Encuentros de azoteas", trabajando con comunidades, artistas, invitados y colectivos interesados en organizar nuevos eventos.

Conoce el trabajo de Redetejas después del salto.

¿Cómo construyó Brunelleschi la cúpula del Duomo de Florencia?

En 1419 en Italia, el diseño de Filippo Brunelleschi resultó ganador del concurso de arquitectura que buscaba construir la cúpula de la Catedral de Florencia, Santa María del Fiore. Más de 500 años después de su construcción, el domo diseñado por Brunelleschi sigue siendo la mayor cúpula de mampostería que se haya construido en la historia. Sin dejar huella de planos o bocetos, los secretos de su construcción siguen siendo un enigma hasta el día de hoy.

Últimos días para postular al Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes en Chile

Se encuentra abierto el concurso FONDART convocatoria 2015, que desde el año 2011 financia en diferentes líneas proyectos relacionados al ámbito de la arquitectura. Las postulaciones son hasta el 10 de septiembre y puedes encontrar las bases en el enlace: http://www.fondosdecultura.cl/fondos/fondart/concurso-nacional/

Conoce a qué líneas y ámbitos puedes postular desde la arquitectura.

3XN construirá torre residencial de 95 metros en Dinamarca

3XN construirá torre residencial de 95 metros en Dinamarca - Imagen Principal
Cortesía de 3XN

El masivo arribo de estudiantes a la ciudad de Aarhus (Dinamarca) está causando que la ciudad se expanda rápidamente. En respuesta a la creciente demanda de viviendas a precios asequibles y cercanas a la universidad local, la oficina danesa 3XN se asoció con el desarrollador inmobiliario Jens Richard Pedersen para diseñar una torre residencial, la cual ya ha sido apodada La Tour, en homenaje al edificio que actualmente ocupa el predio: el Hotel La Tour.

Los renders recientemente revelados presentan una torre de forma semicircular que crece progresivamente a medida que gira. La elevación gradual del edificio comienza a nivel de calle, definiendo la transición entre los edificios circundantes de pequeña escala a la tipología en altura.

Conoce más de este proyecto después del salto.

3XN construirá torre residencial de 95 metros en Dinamarca - Image 1 of 43XN construirá torre residencial de 95 metros en Dinamarca - Image 2 of 43XN construirá torre residencial de 95 metros en Dinamarca - Image 3 of 43XN construirá torre residencial de 95 metros en Dinamarca - Image 4 of 43XN construirá torre residencial de 95 metros en Dinamarca - Más Imágenes+ 1

Sistemas de captación solar invisibles, se vuelven una realidad.

Los sistemas de captación solar no necesitan ser evidentes. De hecho, incluso pueden ser invisibles, gracias a los investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU), quienes han desarrollado un concentrador solar luminiscente transparente (LSC) que puede ser aplicado en ventanas u otras superficies.

La tecnología LSC no es nueva, pero el aspecto transparente si lo es. Los intentos anteriores arrojaron resultados ineficientes con materiales de colores brillantes, y cómo argumenta el investigador Richard Lunt, profesor asistente de ingeniería química y ciencia de los materiales en la MSU, "Nadie quiere sentarse detrás de vidrios de colores". Sigue leyendo para saber cómo los investigados lograron conseguir la total transparencia del material.

Construirán diez prototipos de viviendas económicas sustentables en Santiago

Diez proyectos universitarios de viviendas económicas sustentables clasificaron para ser construidos en un plazo de siete meses en el marco del concurso Construye Solar, y que serán exhibidas en abril de 2015.

Además de seleccionar los proyectos a construir, el Jurado premió a las propuestas de la Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad Católica, como los tres más destacados de esta segunda etapa del concurso.

Después del salto, conoce los diez proyectos clasificados.

Sefaira anuncia herramienta de visualización de luz solar en tiempo real para Revit

Sefaira, uno de los principales diseñadores de software para el diseño de edificios de alto rendimiento, ha anunciado recientemente una nueva herramienta de análisis de la luz solar en tiempo real para Autodesk Revit, uno de los software BIM (Building Information Modelling) más utilizados. Sefaira para Revit permite realizar análisis en etapa temprana, entregando la posibilidad de tomar decisiones de diseño más informadas, basadas en múltiples métricas de iluminación natural.

World Architecture Festival se inaugurará en un mes

A sólo un mes del inicio del World Architecture Festival 2014 (WAF) en Singapur, WAF ha entregado algunas novedades de la programación del festival, entre ellas, un discurso de apertura por Ole Scheeren de Buro Ole Scheeren. Con "Los Arquitectos y la Ciudad" como temática general del festival de este año, la charla de Scheeren se tratará de la relación entre los arquitectos, la arquitectura y el urbanismo.

Otros oradores incluyen a Rocco Yim de Rocco Design Associates, quién hablará de su participación en el Distrito Cultural West Kowloon, el mayor proyecto cultural en Hong Kong hasta la fecha, y Richard Rogers quien hablará sobre su vida como uno de los arquitectos globales más influyentes en la actualidad, y su agenda futura. Moshe Safdie cerrará el Festival, recordando los momentos decisivos de su extensa carrera.

Sigue leyendo después del salto para obtener más información sobre el festival de tres días de conversaciones fascinantes, oportunidades de contactos y sus premios anuales.

Turquía ordena la demolición de 3 torres residenciales ilegales

El Consejo de Estado turco ha dictaminado que el OnaltiDokuz Residence, un trío de torres de entre 27 y 37 pisos de altura en el distrito de Zeytinburnu de Estambul, debe ser demolido, en un fallo histórico que podría tener consecuencias importantes para el sistema de planificación del país.

Según lo informado por Oliver Wainwright a The Guardian, el Consejo de Estado de Turquía dictaminó que el conjunto "afectaba negativamente al patrimonio de la humanidad, que el gobierno turco está obligado a proteger", posiblemente en respuesta a los comentarios realizados por la UNESCO en 2010, que amenazaron con poner a la ciudad en su lista de sitios del patrimonio mundial en peligro.

Mas información sobre el veredicto, después del salto.