
Este martes 10 de enero, el Gobierno de Chile bajo el mandato del presidente Gabriel Boric anunció el desarrollo del proyecto Tren Valparaíso-Santiago, esperando tener un primer servicio operativo para el año 2030.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Este martes 10 de enero, el Gobierno de Chile bajo el mandato del presidente Gabriel Boric anunció el desarrollo del proyecto Tren Valparaíso-Santiago, esperando tener un primer servicio operativo para el año 2030.
A comienzos de 2015 el Gobierno Regional de Santiago en Chile promovió un concurso público para la remodelación del eje Alameda-Providencia, una avenida de 11,3 kilómetros de largo que a su vez es el corredor de movilidad más importante de la capital chilena.
El proyecto ganador fue adjudicado en octubre de ese mismo año al equipo integrado por las oficinas Lyon Bosch, Martic arquitectos y Groundlab. Si bien su ejecución estaba proyectada para ser iniciada dos años más tarde, en marzo de 2019 el proyecto fue cancelado por las autoridades de la época, quienes lo adjudicaron a problemas de presupuesto. Sin embargo, anunciaron que únicamente un tramo del extremo poniente del eje sería remodelado, aunque no se reportado novedades desde entonces.
Hubo que esperar tres años, hasta el pasado 28 de diciembre de 2022, para que el Presidente Gabriel Boric firmara junto a alcaldes y autoridades locales el denominado convenio de cooperación pública que permitirá reactivar el proyecto de recuperación y transformación del eje Alameda-Providencia, en su extensión original: desde la calle Pajaritos en el este hasta la Plaza Baquedano, conocida popularmente como Plaza Italia o Plaza Dignidad.
En conmemoración por el Año Internacional del Vidrio, la empresa VASA (Vidriería Argentina SA) decidió encargarle a la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) la organización, realización y difusión de un concurso nacional de anteproyectos para la construcción de un Pabellón Urbano. Contando con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), se planteó formular un Pabellón Urbano VASA que utilice como material predominante el vidrio y se posicione en un espacio público verde, ya sea urbano o ribereño, dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La ciudad italiana instaló barreras de vidrio alrededor de la iglesia de 900 años de antigüedad para mantener las aguas fuera. La decisión se tomó después de una inundación casi récord en diciembre de 2022, lo que evitó que se repitiera la casi catástrofe de noviembre de 2019 que envejeció partes del edificio “20 años en un día”, según el órgano rector de la Procuraduria de la Basílica. La estructura temporal se fija hasta que el sistema MOSE funcione por completo a fines de 2025, protegiendo la ciudad de Venecia, Italia, y la laguna veneciana de las inundaciones.
El rey Carlos III publicó la Lista de Honores de Año Nuevo 2023, reconociendo a quienes han demostrado un servicio ejemplar o logros en sus campos en el Reino Unido. La arquitecta, académica y novelista ghanesa-escocesa Lesley Lokko se encuentra entre las que han sido nombradas Oficina de la Orden del Imperio Británico (OBE) por sus servicios a la arquitectura y la educación. En diciembre de 2021, Lesley Lokko fue anunciada como curadora de la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia, que se celebrará desde el sábado 20 de mayo hasta el domingo 26 de noviembre de 2023.
El concurso de “Espacios Públicos en la Ciudad de la Esperanza” en José Carlos Mariátegui - San Juan de Lurigancho, anunció sus ganadores. La iniciativa es promovida por el Instituto de Desarrollo Urbano CENCA en alianza con Ocupa tu Calle, la cual se realiza en el marco del proyecto “Promover procesos de transformación social y ambiental sostenibles justos y participativos en las laderas de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú” liderado por CENCA y apoyado por Ministerio de Alemania y la propuesta estratégica institucional “Ciudad de la Esperanza”.
Renée Gailhoustet, arquitecta francesa, pionera de la vivienda social y ganadora del Premio de Arquitectura de la Royal Academy 2022, falleció a los 93 años. Según anunció la Royal Academy, falleció en su casa en Le Liégat, Ivry-sur-Seine, uno de sus proyectos más conocidos que se completó en 1982. A lo largo de su carrera, que se remonta a la década de 1960, Renée Gailhoustet fue una firme defensora de la vivienda social, ejemplificando a través de su trabajo una visión de vivienda generosa en armonía con sus entornos urbanos.
Tras un trabajo de más de 10 meses de puesta en valor y recuperación, Bisman Ediciones decidió instalar su Galería y Residencia de Arquitectura en dos espacios de la reconocida Casa de Estudios para Artistas en Buenos Aires. En agosto de 2022, fue inaugurada aquí la primera exhibición monográfica, “La trama infinita”, junto a la residencia del autor invitado a exponer, Josep Ferrando. Actualmente, se da inicio a un ciclo que pretende exhibir aquellas obras notables del movimiento moderno en Argentina, comenzando con la muestra del propio edificio.
El Museo de Arte Buffalo AKG (anteriormente conocido como Galería de Arte Albright-Knox) ha anunciado que dará la bienvenida a sus primeros visitantes el 25 de mayo de 2023. Renovado y ampliado, el nuevo campus diseñado por OMA/Shohei Shigematsu en colaboración con Cooper Robertson presenta "un nuevo trabajo de arquitectura exclusiva, el edificio Jeffrey E. Gundlach y una extensa renovación de los edificios existentes".
David Adjaye, en asociación con Bedrock y la ciudad de Cleveland, dio a conocer el plan maestro para la ribera del río Cuyahoga, una visión de 15 a 20 años que transformará 35 acres de la ribera para mejorar la accesibilidad, la equidad, la sostenibilidad y la resiliencia de la zona céntrica. El diseño abarca la rica historia de la ciudad y su conexión con la naturaleza y crea una infraestructura sostenible que prioriza el movimiento de los peatones y activa los espacios públicos abiertos. David Adjaye, un arquitecto británico-ghanés, ha sido galardonado con la Orden del Mérito de Gran Bretaña, lo que lo convierte en el quinto arquitecto en recibir el honor.
El museo contemporáneo de Sídney, Powerhouse Ultimo, anunció el diseño arquitectónico ganador para renovar sus galerías anteriores y traer exhibiciones innovadoras y espacios educativos. De más de 100 registros en Australia, la propuesta seleccionada fue diseñada por el equipo australiano Architectus, Durbach Block Jaggers Architects, Tyrrell Studio, Youssofzay + Hart, Akira Isogawa, Yerrabingin, Finding Infinity y Arup. El equipo ganador entregará un museo visionario de clase mundial que apoyará a las industrias creativas en Australia y reforzará la reputación de Sídney como destino cultural mundial.
Buscando reformular la relación entre humanos, territorios y globalización, “Ecologías para otras arquitecturas” reunió durante dos días en Madrid a arquitectos internacionales emergentes para proponer diversas narrativas sobre los entornos urbanos y los cambios que se encuentran en curso. Curado por Oficina Itinerante dentro de la red New Generations, el evento contó con 7 escenarios, 7 modelos y 7 narrativas sobre naturaleza, tecnología, cuerpos, transformación material, suelo, participación y (no) humanos. Además, se empleó material reciclado y una estrategia de montaje rápido para garantizar un impacto cero.
Entre el 14 al 22 de enero de 2023, finalmente tendrá lugar la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en el entorno del Palacio de La Moneda, Santiago. El tema de esta edición 'Hábitats vulnerables', busca abordar las problemáticas contingentes del país en torno al déficit habitacional y el acceso a la vivienda, junto con la vulnerabilidad de las ciudades y los territorios que se ven reflejado en sus espacios públicos, patrimonio y asuntos ambientales.
El Colegio de Arquitectos de Chile junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizadores de este evento que tuvo su anterior edición en 2019, han recientemente anunciado los resultados de sus convocatorias abiertas: 50 obras y proyectos integraran la Muestra de Arquitectura Nacional y 36 iniciativas se sumarán al Programa de Encuentros y Debates. Conoce la lista completa, a continuación.
Hasta el 17 de marzo de 2023, se ha abierto la convocatoria para participar del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AHI que se dirige a profesionales y asociaciones vinculadas al patrimonio arquitectónico. Su objetivo principal se centra en distinguir a aquellas intervenciones de calidad dentro del patrimonio construido y en todas sus dimensiones, contribuyendo de esta manera a su divulgación y buscando consolidarse como catalizador y observatorio de los nuevos retos que incorpora la globalización de la arquitectura contemporánea, en la conservación e intervención del patrimonio construido.
El estudio de arquitectura Vaillo + Irigaray Architects resultó ganador del concurso para llevar a cabo el nuevo edificio de la Fundación Donostia International Physics Center en San Sebastián, España. La propuesta plantea la extensión de las actividades existentes a través de la creación de un edificio de carácter emblemático, icónico y reconocible que sirva para potenciar la imagen del DIPC como centro de investigación dentro del marco de la vanguardia de la física.