Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Conoce las mejores instalaciones de arte y arquitectura de Coachella 2017

A post shared by Do LaB (@thedolab) on

Más de 100.000 personas viajaron al desierto de California (Estados Unidos) para la reciente edición de Coachella (14 al 16 de abril y del 22 al 24 del mismo mes). Además de la cartelera de artistas de primer nivel, el evento se ha vuelto conocido por ser una vitrina para artistas, arquitectos y diseñadores que trabajan en instalaciones a gran escala

Con motivo de este evento, hemos escogido algunas de las mejores instalaciones que transitan entre el arte y la arquitecturaen esta edición.

Norman Foster abrirá en junio próximo su fundación en Madrid

Las oficinas centrales de la fundación del arquitecto Norman Foster (Norman Foster Foundation) en Madrid abrirán sus puertas en junio de este año, cuya inauguración estará marcada por la primera sesión del foro global Future is Now, abordando las preocupaciones sociales, económicas y de diseño que la arquitectura enfrentará. En la intersección entre arte, tecnología y diseño, la Fundación busca facilitar la conversación entre arquitectos y diseñadores. La apertura de sus oficinas centrales es un paso vital para "establecer un archivo de clase mundial e inaugurar un programa internacional de investigación, educación y proyectos multidisciplinarios", según explica la fundación.

Respecto al nacimiento de esta fundación como entidad "independiente, separada de la oficina de arquitectura, creció de la necesidad percibida de un espacio físico permanente que pudiera albergar su archivo y el centro de estudio, recibiendo a estudiantes y arquitectos".

Estudio inglés investigará potencial relación entre oscilación de rascacielos y depresión

¿Has sentido enojo, depresión, somnolencia o hasta miedo cuando miras por la ventana del piso 30 de un rascacielos? Si tu respuesta es afirmativa, es probable que sufras del 'síndrome del edificio enfermo', un término informal para definir los efectos colaterales causados por la oscilación de los edificios. Esta es la hipótesis que busca demostrar un estudio a cargo de especialistas de las Universidades de Bath y Exeter (Reino Unido), y que investiga sus causas y potenciales prevenciones a través de una serie de simulaciones.

"Más y más gente vive y trabaja en rascacielos, pero poco se entiende el verdadero impacto de sus vibraciones", explicó Alex Pavic, Profesor de Ingeniería en Vibración Mecánica en la Universidad de Exeter. "[Esta investigación] por primera vez vinculará las condiciones ambientales, el movimiento estructural y corporales, además de sicología y fisiología en un ambiente virtual controlado".

El re-lanzamiento de Google Earth pone a la arquitectura en primer plano

Google Earth ha dejado de ser una torpe aplicación para computadoras de escritorio y aparatos móviles. A partir de hoy, uno de los productos más emblemáticos de la empresa se ha re-lanzado como una aplicación ampliamente accesible para Google Chrome. Esto significa que ahora cualquiera puede acceder al producto completo de Google Earth, sin cobro y sin tener que instalar software o descargar aplicaciones móviles.

Borja Huidobro: 'No sé quién inventó que el Pritzker es el Nobel de los arquitectos'

Radicado en París hace 55 años y con una prestigiosa trayectoria tanto en Francia como en Chile, el arquitecto Borja Huidobro conversó con el periódico El Mercurio. El Premio Nacional de Arquitectura 1991 repasa los hitos de su vida, desde su aventura a París sin siquiera saber francés, su encuentro con Alejandro Aravena en Chile, su visión sobre los 'guettos verticales' y, según él, la adoración chilena a lo feo en la arquitectura. "Creo que es por falta de cultura más que por educación. El paisaje en Chile es lo mejor que tenemos, pero las ciudades están mal", dice Huidobro.

Huidobro se radicó en París en 1962. Cinco años más tarde, llamó la atención de la prensa con su propuesta (no ganadora) para la alcaldía de Amsterdam. En los años ochenta, junto a Paul Chemetov, diseñó la Embajada de Francia en India y el Ministerio de Finanzas (1989). También está detrás de la Biblioteca Regional de Montpellier y la restauración de la Gallerie de L'Evolution (1994), en el Museo de Historia Natural de París.

¿Arte o blasfemia?: El diamante creado con las cenizas de Luis Barragán llega a México

El año pasado, una noticia conmovió a la comunidad arquitectónica mundial: las cenizas del arquitecto mexicano Luis Barragán se habían convertido en un diamante y ofrecido a Federica Zanco, directora de Barragan Foundation, quien resguarda en Basilea, Suiza el archivo de la obra del único Premio Pritzker mexicano.

Cuenta la leyenda que hace más de veinte años Zanco, en lugar de un anillo, recibió el archivo de Barragán como propuesta de matrimonio de su entonces-novio Rolf Fehlbaum, director de la fábrica de muebles Vitra. Desde entonces, se les ha negado acceso al archivo a arquitectos, estudiantes, historiadores y trabajadores de museos. Y aunque Zanco explica que el acceso está restringido debido a que está preparando un catálogo de la obra, han pasado más de dos décadas y aún no lo presenta, ocasionando que muchos duden de la veracidad de su motivo.

Mercenarios, usureros, negligentes y desinformados ¿Quiénes son los responsables de los guetos verticales en Estación Central?

Los recientemente llamados guetos verticales por el Intendente de Santiago son un mal para la ciudad y sus habitantes, de ello no hay discusión si consideramos las condiciones inhumanas en que viven sus residentes y las externalidades negativas para el espacio público, transporte y calidad de vida de cada barrio. ¿Quiénes son los responsables de estas intervenciones urbanas? Unos dicen que los arquitectos, otros que las inmobiliarias y algunos señalan a las autoridades. La verdad es que todos somos responsables de tal aberración urbana, incluso aquel ciudadano anónimo.

Comienza la construcción de los prototipos universitarios de Construye Solar 2017

Este viernes 21 ha comenzado en la elipse del Parque O'Higgins (Santiago) la construcción de los prototipos universitarios de la segunda edición de Construye Solar. El concurso, organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y La Ruta Solar, busca detonar la innovación en la construcción de viviendas sociales, que servirán para avanzar en los lineamientos de la construcción sustentable del país sudamericano.

Durante la ceremonia el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhardt destacó que estas iniciativas vienen a responder de una forma más precisa y cercana a lo que hoy necesita la gente en materia de vivienda social. “Nos genera nuevos desafíos para las políticas públicas, con  distintos criterios de construcción, de acuerdo a la zona geográfica del país e incorporando tecnologías eficientes en las soluciones habitacionales, como las que desarrollan los equipos que participan en Construye Solar”.

Steven Holl Architects completarán cuatro edificios este año

Steven Holl Architects ha publicado actualizaciones de cuatro de sus últimos proyectos programados para ser completados este año. Los proyectos, ubicados en los Estados Unidos y el Reino Unido, incluyen dos edificios universitarios de arte, una biblioteca comunitaria y un centro de apoyo para el cáncer.

Estamos muy entusiasmados con la intensidad de la arquitectura para la inauguración sin precedente de cuatro obras de Steven Holl Architects en 2017. Cada uno sirve como un inspirador "condensador social" para su comunidad.

Steven Holl Architects completarán cuatro edificios este año - Image 1 of 4Steven Holl Architects completarán cuatro edificios este año - Image 2 of 4Steven Holl Architects completarán cuatro edificios este año - Image 3 of 4Steven Holl Architects completarán cuatro edificios este año - Image 4 of 4Steven Holl Architects completarán cuatro edificios este año - Más Imágenes+ 10

Con la exposición Despliegues y Ensambles se fortalece la relación entre la arquitectura y la comunidad

Más de 31 proyectos de arquitectura social, vinculados a la participación de las comunidades con las edificaciones de su entorno integran la muestra Despliegues y ensambles, concepto que formó parte del pabellón de México en la 15ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, llevada a cabo el año pasado y que ahora alberga el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.

Zaha Hadid Architects presenta diseño para un ECO-Centro Deportivo en Inglaterra

La compañía británica Ecotricity ha revelado planes para un nuevo centro de tecnología ecológica diseñado por Zaha Hadid Architects en Stroud, Inglaterra. El proyecto, conocido como "Gateway to Stroud", consistirá en varios edificios de efecto invernadero y una pasarela de madera que conectará el campus al futuro estadio de madera para el club de fútbol Forest Green Rovers, también diseñado por ZHA y revelado a finales del año pasado.

Proyectado como centro de deportes y ciencias deportivas locales, el ECO-Parque proporcionará espacios de oficina de vanguardia para empresas enfocadas en el medio ambiente, así como acceso público a una amplia gama de actividades de salud y ocio.

Zaha Hadid Architects presenta diseño para un ECO-Centro Deportivo en Inglaterra - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects presenta diseño para un ECO-Centro Deportivo en Inglaterra - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects presenta diseño para un ECO-Centro Deportivo en Inglaterra - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects presenta diseño para un ECO-Centro Deportivo en Inglaterra - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects presenta diseño para un ECO-Centro Deportivo en Inglaterra - Más Imágenes+ 4

Esta nueva herramienta de análisis te permite hacer un seguimiento a la interacción con tus modelos virtuales

Con la tecnología de la realidad virtual convirtiéndose en una herramienta cada vez más común en las oficinas de arquitectura, los ingenieros ya han comenzado a pensar en la próxima ola de avances que podrían agregar aún más funcionalidad a sus productos. Uno de estos avances es a través del uso de una de las mayores revoluciones de la era de la información: el análisis de la retroalimentación de los usuarios.

Hoy en día, la empresa de visualización 3D InsiteVR ha implementado estas características en su software por primera vez, lo que permite a los arquitectos saber cómo las personas están interactuando con sus modelos en tiempo real.

David Adjaye, una de las 100 personas más influyentes según la revista TIME

TIME Magazine ha nombrado al arquitecto David Adjaye en su lista anual de las 100 Personas Más Influyentes, reconociendo a las figuras mundiales que han tenido el mayor impacto en la sociedad en el último año en cinco categorías: Pioneros, Titanes, Artistas, Líderes e Iconos. A diferencia de Bjarke Ingels y Wang Shu - que fueron seleccionados bajo la categoría de Artista en 2016 y 2013, respectivamente - Adjaye fue nominado en la categoría de iconos junto a personalidades como el icónico RuPaul, la fotógrafa subversiva Cindy Sherman y el congresista estadounidense John Lewis, quien fue el defensor original de un Museo Nacional Afroamericano en Washington, que fue finalmente diseñado por Adjaye e inaugurado el pasado septiembre.

En la cita para el premio, Thelma Golden, directora y curadora en jefe del Studio Museum de Harlem (y que actualmente trabaja con el arquitecto en un proyecto de expansión para el museo), describe a Adjaye como "uno de los grandes arquitectónicos visionarios de nuestro tiempo", y elogia su trabajo como "profundamente arraigado tanto en el momento presente como en el complejo contexto de la historia".

Alejandro Aravena gana el premio Gotemburgo al Desarrollo Sostenible

El arquitecto chileno Alejandro Aravena ha recibido este viernes 21 de abril el premio Gotemburgo para el desarrollo sostenible, galardón internacional que reconoce los esfuerzos relacionados con la sostenibilidad alrededor del mundo.

Según el fallo, "Aravena es un arquitecto innovador que, junto a sus colegas de Elemental, aplica una filosofía de diseño que involucra a los residentes como parte de la solución y no sólo como parte del problema, construyendo puentes de confianza entre las personas, las empresas y el gobierno". 

Revisa el veredicto completo a continuación:

Comienza el 6to Foro Mundial de la Bicicleta en Ciudad de México

El 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, y Ciudad de México se unió al festejo inaugurando la sexta edición del Foro Mundial de la Bicicleta, el evento ciudadano global más importante a favor de la bicicleta. La iniciativa surgió en respuesta al atropellamiento intencional de los participantes de una rodada ciclista en Porto Alegre, Brasil, el 25 de febrero de 2011. Las manifestaciones de solidaridad de diversas ciudades del mundo a raíz de lo ocurrido fomentaron la discusión sobre la violencia en el tránsito. La primera edición del FMB inició en Porto Alegre en el primer aniversario del atentado.

Actualmente, el evento es diseñado, organizado y producido –única y colectivamente– por los ciudadanos aliados de la movilidad sustentable de cada ciudad sede. El FMB reúne el trabajo de individuos, colectivos, ONGs, academia, medios de comunicación, empresas y entidades gubernamentales con el fin de lograr un cambio positivo en todos los niveles: individual, local, regional, nacional y mundial, a favor de una movilidad más segura, equitativa y eficiente en las ciudades.

Se inaugura el Espacio Público Infantil 'Villa Clorinda de Málaga' en Comas, Lima

“Perdonen las molestias, estamos jugando para ustedes”, dice uno de los carteles de la ciudad de los niños de Tonucci. Allí están los niños felices jugando alrededor de un caballete, de esos que se usan en la ciudad cuando algo se está tramando -digo construyendo-. Con ternura nos rompen los esquemas de la típica frase, cambiando la idea de “construir” por “jugar”, para dar la vuelta al sentido de las cosas. Y la imaginación vuela...

Algo así es la atmósfera ideal que se ha transformado con total libertad en este nuevo espacio de la ciudad, donde no hay que pedir disculpas ni permiso a nadie para jugar pues el espacio público es para los niños. Destruir un muro para Construir una rampa que conectará de forma lúdica y más, Quitar una reja para Crear un monte donde recostarse o brincar, Reutilizar llantas viejas como juguetes para resbalarse, sentarse o saltar; una suma de jugadas hacen que las posibilidades de juego y esparcimiento aquí sean infinitas. Con poco han hecho mucho. Así, nos llena de color la llegada de este proyecto.

Mecanoo y Gispen Design presentan colección de muebles modulares para entornos de aprendizaje flexibles

La firma holandesa Mecanoo se asoció con el fabricante de muebles Gispen para crear una nueva colección de muebles modulares y personalizables orientados específicamente a crear entornos de trabajo y aprendizaje variables. HUBB ha sido diseñado para adaptarse a una amplia gama de requisitos y escenarios de trabajo, acomodando a la perfección diferentes actividades de colaboración y otras formas de trabajo individuales.

Mecanoo y Gispen Design presentan colección de muebles modulares para entornos de aprendizaje flexibles - Image 2 of 4Mecanoo y Gispen Design presentan colección de muebles modulares para entornos de aprendizaje flexibles - Image 3 of 4Mecanoo y Gispen Design presentan colección de muebles modulares para entornos de aprendizaje flexibles - Image 4 of 4Mecanoo y Gispen Design presentan colección de muebles modulares para entornos de aprendizaje flexibles - Image 5 of 4Mecanoo y Gispen Design presentan colección de muebles modulares para entornos de aprendizaje flexibles - Más Imágenes+ 5

Las mejores fotografías arquitectónicas del mundo seleccionadas en el Concurso de Fotografía Sony 2017

El Concurso mundial de fotografía de Sony ha anunciado a los ganadores de la categoría Arquitectura en su versión 2017 del programa. Tim Cornbill, del Reino Unido, se llevó el premio principal por "Oculus", la captura de una fachada geométrica de hormigón que se encuentra a lo largo del río Spree en Berlín.

"Como arquitecto, me apasiona inmortalizar edificios; siempre me encuentro en la búsqueda de diseños fotogénicos. Me impresionó mucho la magnitud de esta fachada y el impacto visual del círculo, que espero haber podido transmitir en esta cotidiana escena callejera", dijo Cornbill sobre su imagen ganadora. "Estoy muy emocionado de haber sido reconocido en el concurso de fotografía más grande del mundo y será increíble ver la foto exhibida en Londres".

El concurso, disponible para que cualquier fotógrafo participe, recibió más de 105.000 inscripciones en diez categorías que van desde la 'Vida silvestre' a la 'Fotografía callejera'.