Maria-Cristina Florian

Arquitecta, máster en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Técnica de Cluj-Napoca y la KU Leuven. Reside en Cluj-Napoca, Rumania.

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

La Bienal de Arquitectura de Chicago anuncia a Floating Museum Collective como directores artísticos de CAB 5

La Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB) anunció al colectivo de arte Floating Museum como el equipo artístico líder de su quinta edición, a inaugurarse en septiembre de 2023. Para esta edición, titulada "Esto es un ensayo", la Bienal explora los problemas ambientales, políticos y económicos presentes en la sociedad actual, pero abordándolos de manera diferente en todo el mundo a través del arte, la arquitectura, la infraestructura y la participación cívica. Floating Museum es un colectivo de artistas, diseñadores, poetas y educadores que tiene como objetivo impulsar el modelo de exhibición y programa CAB 5 priorizando la presentación de ideas innovadoras que podrían llegar a dar forma al futuro de la arquitectura y el diseño.

La Bienal de Arquitectura de Chicago anuncia a Floating Museum Collective como directores artísticos de CAB 5 - Image 1 of 4La Bienal de Arquitectura de Chicago anuncia a Floating Museum Collective como directores artísticos de CAB 5 - Image 2 of 4La Bienal de Arquitectura de Chicago anuncia a Floating Museum Collective como directores artísticos de CAB 5 - Image 3 of 4La Bienal de Arquitectura de Chicago anuncia a Floating Museum Collective como directores artísticos de CAB 5 - Image 4 of 4La Bienal de Arquitectura de Chicago anuncia a Floating Museum Collective como directores artísticos de CAB 5 - Más Imágenes

En medio de las devastadoras inundaciones de Pakistán, arquitectos y planificadores urbanos están desarrollando métodos de control de inundaciones

Las torrenciales lluvias monzónicas, y en parte debido al derretimiento de los glaciares en las montañas del norte de Pakistán, han provocado inundaciones devastadoras que han cubierto más de un tercio de la superficie del país. Según cálculos de la BBC y la ONU, alrededor de 33 millones de paquistaníes, una de cada siete personas, se han visto afectados por las inundaciones, ya que más de 500.000 casas han quedado destruidas o gravemente dañadas. Las aguas de las inundaciones también se llevaron unas 700.000 cabezas de ganado y dañaron más de 3,6 millones de acres de cultivos. La provincia de Sindh es la más afectada, ya que recibe un 464 % más de lluvia que el promedio de 30 años.

En medio de las devastadoras inundaciones de Pakistán, arquitectos y planificadores urbanos están desarrollando métodos de control de inundaciones - Image 1 of 4En medio de las devastadoras inundaciones de Pakistán, arquitectos y planificadores urbanos están desarrollando métodos de control de inundaciones - Image 2 of 4En medio de las devastadoras inundaciones de Pakistán, arquitectos y planificadores urbanos están desarrollando métodos de control de inundaciones - Image 3 of 4En medio de las devastadoras inundaciones de Pakistán, arquitectos y planificadores urbanos están desarrollando métodos de control de inundaciones - Image 4 of 4En medio de las devastadoras inundaciones de Pakistán, arquitectos y planificadores urbanos están desarrollando métodos de control de inundaciones - Más Imágenes

Herzog & de Meuron colabora con Piet Oudolf para diseñar los Jardines Calder en Filadelfia

Herzog & de Meuron y el paisajista Piet Oudolf están colaborando para crear los Jardines Calder, donde se albergarán y exhibirán obras de arte del escultor estadounidense Alexander Calder. Ubicado entre Vine Street y Benjamin Franklin Parkway en Filadelfia, el sitio de 6500 metros cuadrados albergará un edificio de dos pisos, del cual la mitad se desarrolla bajo tierra. En lugar de desarrollar el sitio como un museo típico, el equipo decidió transformarlo en un jardín como una alternativa atractiva para la gente de Filadelfia.

Herzog & de Meuron colabora con Piet Oudolf para diseñar los Jardines Calder en Filadelfia - Image 1 of 4Herzog & de Meuron colabora con Piet Oudolf para diseñar los Jardines Calder en Filadelfia - Image 2 of 4Herzog & de Meuron colabora con Piet Oudolf para diseñar los Jardines Calder en Filadelfia - Image 3 of 4Herzog & de Meuron colabora con Piet Oudolf para diseñar los Jardines Calder en Filadelfia - Image 4 of 4Herzog & de Meuron colabora con Piet Oudolf para diseñar los Jardines Calder en Filadelfia - Más Imágenes+ 1

BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca

Bjarke Ingels Group ha desvelado la visión del Masterplan Esbjerg Strand, que constituirá el marco de un entorno de campus que pretende aportar un nuevo enfoque a la educación. El proyecto Education Esbjerg dará cabida a una innovadora plataforma educativa que replantea el sistema tradicional de enseñanza en el país. El concepto de BIG consiste en recrear toda una ciudad en un solo edificio. Educación y desarrollo crearán un marco de vida para las nuevas comunidades, mientras que la isla acogerá una variada gama de funciones para crear un ecosistema sostenible y centrado en el ser humano.

BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Image 1 of 4BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Image 2 of 4BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Image 3 of 4BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Image 4 of 4BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Más Imágenes+ 7

Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles

La industria de la construcción es uno de los mayores generadores de emisiones de carbono, con algunas estimaciones que sugieren que el 38% de todas las emisiones de CO2 están relacionadas con este campo. Como respuesta a la crisis actual, arquitectos, diseñadores e investigadores están tomando medidas para reducir su huella de carbono durante y después de la construcción. Muchas iniciativas y equipos de investigación están buscando materiales de construcción para encontrar soluciones bajas en carbono y reducir el impacto de los materiales de construcción durante la producción.

Uno de los campos de investigación más destacados se refiere a la biofactura, el tipo de proceso que implica el uso de organismos biológicos para fabricar materiales. Al comprender las habilidades de organismos como las algas o los hongos, las alternativas a los materiales ampliamente utilizados pueden volverse neutrales en carbono o incluso negativas en carbono. Otras iniciativas están investigando formas novedosas de utilizar recursos sin explotar, pero fácilmente disponibles, como la arena del desierto, el suelo o los desechos de las demoliciones.

Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Image 1 of 4Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Image 2 of 4Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Image 3 of 4Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Image 4 of 4Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Más Imágenes+ 7

Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios

Boston anunció recientemente un plan para toda la ciudad que, de aprobarse, eliminaría el uso de combustibles fósiles en nuevas construcciones y grandes proyectos de renovación. Esta medida amplía el compromiso de promulgar la acción climática y hacer de Boston una ciudad Green New Deal. Otras ciudades estadounidenses como Nueva York, Los Ángeles, San José, Seattle y Berkeley han impuesto medidas similares en los últimos años. Siete ciudades europeas (Bilbao, Bratislava, Dublín, Múnich, Róterdam, Viena y Winterthur) también han desarrollado un proyecto para eliminar los combustibles fósiles de la calefacción y refrigeración urbanas.

Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Image 1 of 4Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Image 2 of 4Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Image 3 of 4Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Image 4 of 4Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Más Imágenes+ 2

El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial

Adam Neumann, cofundador de la empresa WeWork, está lanzando Flow, una nueva empresa que espera transformar el mercado inmobiliario de alquiler residencial. Si bien los detalles aún no están claros, la compañía parece estar enfocada en crear un producto de marca con un enfoque en características de comunidad, según informa The New York Times. La empresa recibió apoyo financiero, aproximadamente $350 millones, de Andreessen Horowitz, una destacada firma de capital de riesgo de Silicon Valley y uno de los primeros inversores en Facebook y Airbnb. Se espera que Flow se lance en 2023.

El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Image 1 of 4El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Image 2 of 4El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Image 3 of 4El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Image 4 of 4El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Más Imágenes

¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso?

El metaverso promete revolucionar nuestra forma de vida. Al integrar tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada (VR y AR), espera agregar otra capa a la forma en que experimentamos la vida cotidiana. Se sugiere que el metaverso cree espacios virtuales donde las personas puedan reunirse y compartir experiencias sin importar las limitaciones geográficas. Las posibilidades parecen infinitas: intercambiar conocimientos, fomentar la colaboración profesional, desarrollar y democratizar el arte, la educación, la cultura e incluso permitir el compromiso político. Las interacciones sociales están en el centro de la idea de un metaverso. Esto plantea la pregunta: ¿cómo pueden los nuevos espacios virtuales adquirir las propiedades de los espacios públicos?

¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso? - Image 1 of 4¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso? - Image 2 of 4¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso? - Image 3 of 4¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso? - Image 4 of 4¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso? - Más Imágenes+ 7

Arquitectonica diseña el edificio comercial más alto de Florida

Arquitectonica dio a conocer el diseño de One Brickell City Centre, una torre de oficinas de aproximadamente 300 metros que planea convertirse en la torre comercial más alta de Florida. Ubicado en el distrito financiero de Miami sobre Brickell Avenue, el edificio de oficinas representa la segunda fase de Brickell City Centre, un desarrollo de usos mixtos de 450.000 metros cuadrados que se inauguró en el año 2016. One Brickell City Centre está desarrollado por Swire Properties Inc. y empresas relacionadas. Su construcción comenzará en 2023.

Arquitectonica diseña el edificio comercial más alto de Florida - Image 1 of 4Arquitectonica diseña el edificio comercial más alto de Florida - Image 2 of 4Arquitectonica diseña el edificio comercial más alto de Florida - Image 3 of 4Arquitectonica diseña el edificio comercial más alto de Florida - Image 4 of 4Arquitectonica diseña el edificio comercial más alto de Florida - Más Imágenes

Madrid y Barcelona se beneficiarán con los planes de transporte gratuito de España

España trabaja para promover un sistema de transporte más limpio al ofrecer boletos de temporada gratuitos para trenes suburbanos y regionales, lo que se traduce en aproximadamente 48 millones de viajes por mes. La iniciativa espera ayudar a los ciudadanos a reducir el consumo de combustible y el costo de vida, durante épocas de incertidumbres económicas y de aumento de precios de la energía. A principios de este verano se anunció un descuento del 30% para el transporte público municipal y los gobiernos locales en sitios como Cataluña superan el 60% de descuento. El programa se desarrollará entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

Madrid y Barcelona se beneficiarán con los planes de transporte gratuito de España - Image 1 of 4Madrid y Barcelona se beneficiarán con los planes de transporte gratuito de España - Image 2 of 4Madrid y Barcelona se beneficiarán con los planes de transporte gratuito de España - Image 3 of 4Madrid y Barcelona se beneficiarán con los planes de transporte gratuito de España - Image 4 of 4Madrid y Barcelona se beneficiarán con los planes de transporte gratuito de España - Más Imágenes+ 1

Snøhetta revela el diseño de una torre de usos mixtos en Tokio

Snøhetta ha presentado el diseño de su proyecto más grande en Japón hasta el momento. Se trata del Proyecto Shibuya Upper West para Tokyu Corporation, L Catterton Real Estate y Tokyu Department Store, que tiene como objetivo ofrecer experiencias culturales en sintonía con el vibrante distrito de Shibuya en Tokio, conocido por sus grandes multitudes, sus pantallas gigantes y el cruce frente a la estación de Shibuya Hachikō. La torre de 36 pisos incluirá un complejo cultural, espacios comerciales, un hotel contemporáneo y también residencias de alquiler.

Snøhetta revela el diseño de una torre de usos mixtos en Tokio - Image 1 of 4Snøhetta revela el diseño de una torre de usos mixtos en Tokio - Image 2 of 4Snøhetta revela el diseño de una torre de usos mixtos en Tokio - Image 3 of 4Snøhetta revela el diseño de una torre de usos mixtos en Tokio - Image 4 of 4Snøhetta revela el diseño de una torre de usos mixtos en Tokio - Más Imágenes

"Sick Architecture": la exposición que explora la relación entre la arquitectura y la enfermedad

Sick Architecture” abrió el 5 de mayo en CIVA en Bruselas. Co-comisariada por Beatriz Colomina, la exposición investiga la relación intrínseca entre arquitectura y enfermedad. El discurso arquitectónico siempre se teje a través de teorías del cuerpo y del cerebro, construyendo al arquitecto como una especie de médico y al cliente como el paciente. La arquitectura ha sido retratada como una forma de prevención y cura durante miles de años. Sin embargo, la arquitectura también suele ser la causa de la enfermedad, desde la institución de los hospitales hasta los materiales de construcción tóxicos y el síndrome del edificio enfermo. El estallido de la pandemia de COVID-19 destacó aún más este tema.

"Sick Architecture": la exposición que explora la relación entre la arquitectura y la enfermedad - Image 1 of 4"Sick Architecture": la exposición que explora la relación entre la arquitectura y la enfermedad - Image 2 of 4"Sick Architecture": la exposición que explora la relación entre la arquitectura y la enfermedad - Image 3 of 4"Sick Architecture": la exposición que explora la relación entre la arquitectura y la enfermedad - Image 4 of 4Sick Architecture: la exposición que explora la relación entre la arquitectura y la enfermedad - Más Imágenes+ 3

ODA presenta el diseño de una torre residencial en la avenida de los multimillonarios de Nueva York

En la calle 57 Este, al 126, se ha iniciado la construcción de un proyecto diseñado por la oficina de arquitectura ODA, junto con Gambellini Sheppard a cargo del diseño de interiores. Así, una entrada espejada de cobre conduce a los residentes, a través de un atrio de 6 pisos, hacia la torre residencial de 28 pisos. El sitio tiene el ancho de una cuadra de la ciudad desde la calle 56 hasta la calle 57 y la torre propuesta tiene alrededor de 16.300 metros cuadrados, con terrazas exteriores para cada unidad de vivienda, mientras la fachada de hormigón "pixelada" se retrae en intervalos irregulares.

ODA presenta el diseño de una torre residencial en la avenida de los multimillonarios de Nueva York - Image 1 of 4ODA presenta el diseño de una torre residencial en la avenida de los multimillonarios de Nueva York - Image 2 of 4ODA presenta el diseño de una torre residencial en la avenida de los multimillonarios de Nueva York - Image 3 of 4ODA presenta el diseño de una torre residencial en la avenida de los multimillonarios de Nueva York - Image 4 of 4ODA presenta el diseño de una torre residencial en la avenida de los multimillonarios de Nueva York - Más Imágenes

¿Cómo desarrollar ciudades más equitativas? El ICLEI lanza una guía para los profesionales del sector urbano

ICLEI Circulars ha lanzado una nueva Guía Práctica de Transiciones Equitativas para ayudar a las ciudades a asegurarse de que sus proyectos de desarrollo urbano sean equitativos para todos los grupos de ciudadanos. La guía se basa en múltiples estudios de casos de ciudades de todo el mundo en el marco del proyecto Urban Transitions Alliance. El propósito de la guía es proporcionar ideas, recomendaciones y herramientas para que los profesionales de las ciudades comprendan mejor y desentrañen lo que significa la equidad social a nivel local. La publicación es de descarga gratuita.

¿Cómo desarrollar ciudades más equitativas? El ICLEI lanza una guía para los profesionales del sector urbano - Image 1 of 4¿Cómo desarrollar ciudades más equitativas? El ICLEI lanza una guía para los profesionales del sector urbano - Image 2 of 4¿Cómo desarrollar ciudades más equitativas? El ICLEI lanza una guía para los profesionales del sector urbano - Image 3 of 4¿Cómo desarrollar ciudades más equitativas? El ICLEI lanza una guía para los profesionales del sector urbano - Image 4 of 4¿Cómo desarrollar ciudades más equitativas? El ICLEI lanza una guía para los profesionales del sector urbano - Más Imágenes+ 1