
-
Arquitectos: JJRR/Arquitectura
- Área: 1000 m²
- Año: 2020
-
Proveedores: Duravit, Flos, Grupo Arca, Kuma, Listone Giordano
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
La crisis generada por la pandemia y el nuevo orden global que esta genera nos obligan a revisar y ajustar todos los Planes de Ordenamiento Territorial o el instrumento equivalente en cada una de nuestras ciudades Latinoamericanas.
En conversación para la tercera edición de la Revista CLEA, una publicación anual de la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA), la arquitecta ecuatoriana María Augusta Hermida explora la capacidad de descolonizar espacios y ciudades en los tiempos actuales.
El arquitecto y urbanista chileno Germán Bannen, conocido por sus obras en la comuna de Providencia, queda ampliamente examinado en el nuevo documental del artista visual Gabriel Del Favero y la periodista Ana Rodríguez. “La ciudad de Germán Bannen” recorre los principales hitos de sus proyectos -como ejemplo el diseño y construcción de la avenida Nueva Providencia- a través de la recopilación de fotografías, planos, imágenes de archivo, clases, dibujos arquitectónicos y una decena de entrevistas.
Como parte de una iniciativa impulsada por la oficina mexicana de arquitectura REVOLUTION Arquitectura y la Cruz Roja Mexicana, surge el Pabellón de Vivienda Temporal para Trabajadores Sanitarios, un proyecto que se diseñó para proteger y resguardar al los trabajadores del Sector Salud en México.
El analista de SIG y cartógrafo húngaro Robert Szucs compartió con nosotros una impresionante colección de mapas que reúne todas las cuencas hidrográficas del mundo, resaltadas con colores vibrantes. Disponible en el sitio web de su proyecto de Grasshopper Geography, las cartografías muestran el mapa mundial de ríos y cursos de agua y, también, versiones más pequeñas, con las cuencas de algunos países y continentes.
PRODUCTORA es un estudio de arquitectura con base en la Ciudad de México, conformado por Abel Perles (1972, Argentina), Carlos Bedoya (1973, México), Víctor Jaime (1978, México) y Wonne Ickx (1974, Bélgica), el cual se caracteriza por hacer un énfasis en geometrías precisas en un afán por generar proyectos legibles con gestos claros y la búsqueda de edificios atemporales en sus resoluciones materiales y espaciales.
Este lunes 25 de mayo comienzan las actividades del VII Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca, iniciativa que nace 2014 con el propósito de relevar la identidad y diversidad cultural de Arica y Parinacota y del Sur Andino Americano. Este 2020, Arica Barroca propone el tema “Sayarikuna”, del quechua “Nos levantaremos”, para iniciar preguntas sobre todas aquellas manifestaciones ejemplares para el continente americano; para preguntarnos por el retorno al origen, por los principios del buen vivir de la cosmovisión andina, para practicar el ejercicio de la colectividad, reciprocidad y acceso a la información, al aprendizaje, al Ayni.
El gobierno húngaro ha decidido proceder con el diseño del nuevo Museo del Transporte en Budapest, por Diller Scofidio + Renfro. En los últimos meses, la pandemia de COVID-19 ha puesto en duda el futuro del proyecto, pero las últimas noticias son una señal positiva en apoyo de los esfuerzos de los equipos de planificación y proyecto que se preparan para comenzar la construcción.