1. ArchDaily
  2. Sonora

Sonora: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Confort y aislamiento: 5 hoteles en los desiertos de América Latina

El desierto es un territorio en constante transformación. Moldeado por el soplo de los vientos, sus relieves, ondulaciones y fisuras aparecen y desaparecen en la inmensidad árida, como si el paisaje fuera una pantalla en movimiento. Un lugar de contrastes profundos, donde el calor implacable del día se disuelve en la frescura de la noche, revelando la naturaleza en su esencia más primitiva. Ante esta geografía mutable e indomable, ¿cómo concebir una arquitectura que no solo se integre, sino que también respete y dialogue con un ambiente remoto y en continua metamorfosis? Este es el desafío que enfrentan los proyectos hoteleros ubicados en el paisaje desértico de América Latina.

Confort y aislamiento: 5 hoteles en los desiertos de América Latina - Image 1 of 4Confort y aislamiento: 5 hoteles en los desiertos de América Latina - Image 2 of 4Confort y aislamiento: 5 hoteles en los desiertos de América Latina - Image 3 of 4Confort y aislamiento: 5 hoteles en los desiertos de América Latina - Image 4 of 4Confort y aislamiento: 5 hoteles en los desiertos de América Latina - Más Imágenes+ 7

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Sonora

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Sonora - Image 1 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Sonora - Image 2 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Sonora - Image 3 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Sonora - Image 4 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Sonora - Más Imágenes+ 7

Sonora es un estado ubicado en la región noroeste de México limitando geográficamente con los estados de Arizona en Estados Unidos, Chihuahua, Sinaloa y haciendo frente al Mar de Cortés. Cuenta con 179 503 km² de superficie siendo el segundo estado menos extenso del país. Su capital y ciudad más poblada es Hermosillo. Sin embargo, otras localidades importantes son Ciudad Obregón, Guaymas, Nogales, Agua Prieta y Navojoa.

Sonora 113 / Iñaki Echeverría

Sonora 113 / Iñaki Echeverría - Edificio De Oficinas
© Luis Gordoa

Sonora 113 / Iñaki Echeverría - Edificio De OficinasSonora 113 / Iñaki Echeverría - Edificio De OficinasSonora 113 / Iñaki Echeverría - Edificio De OficinasSonora 113 / Iñaki Echeverría - Edificio De OficinasSonora 113 / Iñaki Echeverría - Más Imágenes+ 21

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: Iñaki Echeverría ; Iñaki Echeverría
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  406
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016

Tercera Bienal Regional / Premios de Arquitectura de Sonora 2014

Los Colegios de Arquitectos del Estado de Sonora, la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana y el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Hermosillo convocan a la Tercera Bienal Regional de Arquitectura.

La identificación de las mejores obras arquitectónicas, así como las publicaciones, tesis, investigaciones, proyectos académicos, proyectos experimentales y de propuesta, elaborados durante el período de Febrero del 2012 a Febrero del 2014 .

El reconocimiento a los autores, colaboradores, y promotores, así como la difusión de las obras más relevantes para permitir mediante el análisis y la crítica, una reflexión de la Arquitectura Mexicana contemporánea y su adecuación regional e internacional.

Las inscripciones a la Bienal acaban el 13 de febrero 2014.

Más información a continuación.

Anfiteatro y biblioteca para el Museo de Arte de Sonora por BNKR Arquitectura

Anfiteatro y biblioteca para el Museo de Arte de Sonora por BNKR Arquitectura - Image 8 of 4
Render

La adición de un anfiteatro y una biblioteca al Museo de Arte de Sonora fue una oportunidad para la oficina BNKR Arquitectura de reconsiderar el papel que juega el espacio para manifestaciones artísticas y sociales en el siglo 21. Una investigación exhaustiva se llevó a cabo en el desarrollo del teatro desde la Grecia clásica. El patrón principal que se identificó es la jerarquía singular que se establece entre el artista, en un punto, y el espectador como el espacio alrededor de este punto, que organiza todo el programa.