El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).
La pausa global de la pandemia de COVID ha brindado la oportunidad de evaluar el globalismo actual y la arquitectura que ha surgido junto con él. Remontándose a la amplia expansión del libre comercio en los años 90 al final de la Guerra Fría, la promesa cultural del globalismo era simple y ambiciosa: la integración de los mercados a nivel mundial aumentaría la interacción entre las diferentes culturas y el aprendizaje de ellas. Al normalizar tales experiencias en nuestra vida diaria, nos convertiríamos en ciudadanos globales liberados de nuestros prejuicios anteriores, todos objetivos bien intencionados.
Tomando como inspiración los colores y texturas del entorno circundante, los ganadores del Premio Pritzker RCR Architectes, han traducido el paisaje del Algarve en nuevas residencias e instalaciones para Palmares Ocean Living & Golf Resort. Actualmente se están construyendo un total de 37 nuevos departamentos exclusivos de lujo, previstos para finalizarse entre el 2021 y 2022.
Soy afortunado de haber visto numerosos edificios y espacios hermosos, así que cuando recientemente fui a Olot, cerca de Girona, España, para explorar las obras de los galardonados con el Premio Pritzker 2017, RCR Arquitectes, pensé que ya iba a estar completamente preparado. Pero aunque estaba familiarizado con sus trabajos a través de publicaciones, lo que encontré de primera mano me conmovió de las maneras más sorprendentes y encantadoras. El puro ingenio y la brillantez de estas estructuras, tan integrales a sus lugares y consecuentes de sus programas dados, potencian la arquitectura y producen sensaciones que son realmente especiales e inolvidables.
Para los Premios Women in Architecture de este año, The Architectural Review y Architects’ Journal seleccionaron a Sheila O’Donnell como Arquitecta del Año y Xu Tiantian como ganadora del Premio Moira Gemill de Arquitectura Emergente.
El premio a la Arquitecta del Año reconoce la excelencia en diseño, específicamente en el contexto de una obra recién concluida y el Premio Moira Gemmill de Arquitectura Emergente se otorga a mujeres arquitectas menores de 45 años que muestran una excelencia en el diseño, proyectando un futuro brillante.
El archipiélago catalán está conformado, en casi toda su extensión, por una pequeña sierra que lo acompaña, creciendo desde la línea de costa, tangente al mar formando acantilados; hasta la docena escasa de kilómetros que conforman su máxima expresión.
A la arquitectura propia de esa porción costera de terreno se la suele catalogar, recurrentemente, como arquitectura catalana; obviando y contaminando la arquitectura propia de tierra adentro, oscura, sombría, pesada, matérica. Una arquitectura –la interior- de digestiones lentas, de contraluces y aire inmóvil, que huele diferente.
Al noreste, hayamos una comarca donde las hayas permanecen inmóviles y crecen a una altura inferior a cualquier otro sitio del país. Donde la luz es más suave, difuminada; donde las sombras son más tenues y más profundas. Donde llueve diferente. Donde se habla diferente. Donde las masías son diferentes. Ahí viven. Ahí trabajan. Hablamos de Olot. Hablamos de RCR.
La editorial Arquitectura Viva recientemente publicó la Monografía ‘España 2018’. Como cada año desde 1993, el Anuario de Monografías AV reúne, en un doble volumen, los mejores edificios terminados en España en los últimos doce meses: una selección de 24 obras que dan una visión general de la arquitectura más reciente de este país, haciendo un balance de su característica alta calidad a pesar de la crisis que aún afecta al sector.
Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta, ganadores del Premio Pritzker 2017, se hacen presentes en la Bienal de Venecia 2018 con el proyecto 'Dream and Nature' [Sueño y Naturaleza], representante de Cataluña y co-comisariado por la periodista Pati Núñez y la arquitecta Estel Ortega.
Formando parte de los eventos colaterales de la Bienal, la instalación presenta las investigaciones, ideas y sueños detrás de su proyecto de reconversión de la finca de La Vila, en la Vall de Bianya (Girona):
El propósito es que quién visite el espacio sienta unas ganas inmensas de conocer La Vila, además de percibir la fuerza de la naturaleza, una fuerza que te puede transformar. Nos gustaría que entrar en 'El Sueño' se convierta en una experiencia muy sensorial.
El Institut Ramon Llull ha presentado en Barcelona el proyecto RCR. Dream and Nature_Catalonia in Venice, un proyecto sobre RCR Arquitectes en los eventos colaterales de la 16° Bienal de Arquitectura de Venecia, que se estrenará el próximo 26 de mayo.
En el último tiempo se ha ido adquiriendo consciencia del potencial de diseño e identidad que pueden alcanzar recintos como los baños. Nos estamos esforzando por hacer de estos espacios lugares acogedores y atractiv os para sus usuarios. Por esta razón, esta semana hemos realizado un especial de 10 imágenes de baños de distintas partes del mundo, en donde es posible apreciar una gran diversas configuraciones, mate riales y formas. A continuación, fotografías de Peter Clarke, José Hevia y Erieta Attali.
Fotografiar en la niebla puede resultar una experiencia tanto caótica como alentadora. Si bien trabajar con este fenómeno puede ser arriesgado ya que modifica la luz y la sensación ambiente de una escena, la realidad es que, si se sabe aprovechar, el resultado puede conducir a la fotografía perfecta. A continuación, una selección de 10 imágenes de destacados fotógrafos como Kevin Scott, Richard Barnes y Koichi Torimura.
Hoy lunes 6 de noviembre arrancó en San Sebastián (España) la I Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK, organizada por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco. Con una ceremonia de inauguración presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu, en el Palacio Miramar, se abrieron las puertas de las diez exposiciones de la Bienal, incluyendo la exposición 'RCR Arquitectes: Creatividad compartida'.
El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha destacado esta mañana en la presentación de la exposición de la oficina ganadora del Premio Pritzker 2017, que "su forma de concebir y ejecutar la creación de espacios vivibles sintoniza perfectamente con el espíritu que quiere tener la Bienal: la exploración, como declara desde su propio enunciado MUGAK-Fronteras, de los límites de la arquitectura y de sus zonas de contacto y conflicto con distintas realidades geográficas, culturales, técnicas, medioambientales, sociales y ciudadanas”.
https://www.archdaily.co/co/883085/abre-sus-puertas-el-mugak-la-primera-edicion-de-la-bienal-internacional-de-arquitectura-de-euskadiArchDaily Team
Plaza cubierta y pasarela en Ripoll, Gerona.. Image Cortesía de RCR Arquitectes + PUIGCORBÉ arquitectes
El pasado 19 y 20 de octubre tuvo lugar en Cuenca (España) el Congreso Internacional'Cuenca [ON], Nuevas Formas para una nueva sociedad' en el que arquitectos como Guillermo Vázquez Consuegra, Víctor López Cotelo y el grupo n`UNDO discutieron sobre los modelos de accesibilidad a los cascos históricos urbanos de nuestras ciudades y de su necesidad de mejora desde una perspectiva sostenible tanto económica, social y ambiental.
En el evento se presentaron varias propuestas arquitectónicas para resolver y mejorar la accesibilidad al centro histórico de Cuenca. En una ciudad marcada por su contexto geográfico y topográfico, estas intervenciones se hacen más esenciales y fundamentales que nunca con el objetivo de contribuir a la regeneración y revitalización social, cultural y económica del conjunto urbano.
En España existen numerosas ciudades que, como Cuenca, necesitan o han necesitado de una intervención arquitectónica para resolver problemas de conexión a sus centros históricos. A continuación, presentamos cinco intervenciones ejemplares en centros históricos españoles que consiguen enlazar y disminuir las discontinuidades urbanas existentes entre el casco urbano y su entorno más inmediato.
Hace tres meses les anunciamos a nuestros lectores que los ganadores del Premio Pritzker 2017, RCR Arquitectes, serían los encargados de la propuesta y diseño del Pabellón de Cataluña en la Bienal de Venecia 2018. A fines de julio Institut Ramon Llull ha anunciado nuevas noticias en relación a la participación catalana en Venecia, publicando las bases para la contratación de un servicio de co-comisariado que deberá trabajar en conjunto con RCR.
https://www.archdaily.co/co/877254/se-abre-llamado-para-co-comisariar-junto-a-rcr-arquitectes-pabellon-catalan-en-bienal-de-venecia-2018Pola Mora
Con la presencia de RCR Arquitectes —Premio Pritzker 2017—, la ciudad española de San Sebastián (Donostia) celebrará en noviembre próximo la primera Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, evento que pretende situar a la ciudad y a Euskadi (País Vasco) como punto de referencia y de encuentro entre la ciudadanía y profesionales de la arquitectura y la cultura.
La Bienal ha sido bautizada con el nombre de MUGAK —"frontera" en vasco— y se inaugurará el próximo martes 07 de noviembre y permanecerá abierta hasta enero de 2018, usando el Palacio Miramar como sede central. Durante su semana inaugural, la ciudad de San Sebastián albergará distintos eventos, incluyendo conferencias, talleres, mesas redondas y la exposición "Creatividad compartida" de RCR Arquitectes.
ENIGMA es el proyecto más ambicioso de Neolith hasta la fecha realizado, en colaboración con RCR Arquitectes y P.Llimona.
La historia de ENIGMA comenzó con la visión del célebre catalán Albert Adrià, quién quiso crear un proyecto de restaurante "enigmático" que reflejara su gastronomía y su carrera. Su visión tomó forma cuando los ganadores del Premio Pritzker de 2017, RCR Arquitectes junto a P.Llimona, dibujaron su idea de diseño en acuarelas y decidieron darle vida con la ayuda de la Piedra Sinterizada de Neolith. A través de una colaboración increíblemente creativa y cercana, así como de la experiencia y el know-how técnico de Neolith, se creó el encantador interior de ENIGMA.
Voluntariamente alejados de la atención mediática, desde su retirado estudio en Olot, los ganadores de la última edición del Premio Pritzker llevan tres décadas desarrollando una arquitectura tan radical en su lenguaje como anclada al lugar y comprometida con la naturaleza.
Con motivo de la concesión del prestigioso galardón —que hasta ahora solo había logrado un español, Rafael Moneo, en 1996—, la editorial Arquitectura Viva presenta "RCR arquitectes 1988-2017", un único volumen de 240 páginas, encuadernado con tela, en tapa dura y en edición bilingüe español-inglés, que reúne 40 de las principales obras del estudio.
https://www.archdaily.co/co/872215/rcr-arquitectes-1988-2017-arquitectura-vivaArchDaily Team
El sábado 20 de mayo, los arquitectos Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta de RCR Arquitectos recibieron el Premio Pritzker 2017 en una ceremonia llevada a cabo en el Akasaka Palace en Tokio, Japón. A ArchDaily le complace compartir, con el permiso de la Fundación Hyatt y del Premio Pritzker de Arquitectura, una transcripción del discurso de aceptación que recitó Carne Pigem en nombre del trío.
Sus majestades, Emperador y Emperatriz de Japón; Vice Primer Ministro Taro Aso; sus excelencias embajadores y ministros; Tom y Margot Pritzker y miembros de la familia Pritzker; damas y caballeros.
Emociones, felicidad, orgullo, humildad, respeto, responsabilidad, admiración hacia quienes nos anteceden y quienes aceptarán este premio en el futuro: hay una mezcla infinita de sentimientos traslapados que estamos experimentando ahora, pero la sensación más fuerte es la de gratitud [hacia] la familia Pritzker, quienes por años han generosamente apoyado y resaltado la arquitectura, y les pedimos que continúen haciendo esto.
https://www.archdaily.co/co/872190/rcr-arquitectes-recibe-el-premio-pritzker-2017-en-tokioRafael Aranda, Carme Pigem, and Ramon Vilalta