1. ArchDaily
  2. New Museum

New Museum: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Especial aniversario ArchDaily México: 5 ejemplos de arquitectura que logra mucho con poco

Este mes, ArchDaily está celebrando su 5to aniversario en México. Nuestra misión en el mundo y en el país es clara: creemos que la arquitectura puede y debe trascender la estética, y que las discusiones en torno a ella deben ser inclusivas, democráticas y penetrables.

Presentan la plataforma Construcción sin Corrupción en México

El pasado viernes 11 de agosto Demo.Lab (Laboratorio Democrático), en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y el movimiento Nosotrxs, lanzaron la campaña #ConstrucciónSinCorrupción, que tiene por objetivo disminuir la corrupción en la industria de la construcción a través del impulso en la actualización, la profesionalización y la exigencia de transparencia dentro del proceso de construcción, disminuyendo así el alza en los precios de venta y renta de los inmuebles en la Ciudad de México entre otras externalidades.

Alberto Kalach: '¡Imagina que todos los techos de nuestra ciudad fueran verdes!'

El mes pasado realicé un viaje a la Ciudad de México, donde tuve la oportunidad de reunirme con media docena de los arquitectos y críticos mexicanos más importantes, entre ellos Tatiana Bilbao, Victor Legorreta, Mauricio Rocha, Michel Rojkind y más (muchos de los cuales aparecerán en las próximas ediciones de City of Ideas). Les hice diversas preguntas, pero dos fueron consistentes: "¿quién consideras que es el mejor arquitecto en México en este momento?" y "¿cuál es tu edificio favorito construido en la capital en la última década?" Todos mis entrevistados apuntaron a Alberto Kalach (nacido en 1960) y su Biblioteca Vasconcelos (2007). Mi conversación con Kalach se llevó a cabo el día después de visitar la biblioteca, en el techo de uno de sus edificios icónicos, Torre 41, con vista al Bosque de Chapultepec. Hablamos de libros, bibliotecas y su idea de los edificios como inventos.

Alberto Kalach: '¡Imagina que todos los techos de nuestra ciudad fueran verdes!' - Image 6 of 4Alberto Kalach: '¡Imagina que todos los techos de nuestra ciudad fueran verdes!' - Image 55 of 4Alberto Kalach: '¡Imagina que todos los techos de nuestra ciudad fueran verdes!' - Image 77 of 4Alberto Kalach: '¡Imagina que todos los techos de nuestra ciudad fueran verdes!' - Image 83 of 4Alberto Kalach: '¡Imagina que todos los techos de nuestra ciudad fueran verdes!' - Más Imágenes+ 90

Conoce a los finalistas del Premio Obras CEMEX 2017

CEMEX ha anunciado las obras mexicanas que postulan para ser galardonadas con el Premio Obras CEMEX 2017 en sus diferentes categorías, como Vivienda Económica, Vivienda Residencial, Edificación, Espacio Colectivo e Infraestructura. Entre los finalistas de este año se encuentran proyectos de todo el interior de México, y cada obra participante será evaluada bajo criterios de sostenibilidad integral, solución arquitectónica, solución estructural y su proceso constructivo.

A continuación, les dejamos las obras finalistas de esta edición. 

Diplomado para la Nueva Agenda Urbana / Tecnológico de Monterrey y ONU-Habitat México

El Tecnológico de Monterrey y la oficina de ONU-Habitat México han desarrollado el primer diplomado a nivel global para promover la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU) documento final resultante de la Conferencia Habitat III celebrada en octubre 2016 en Quito, Ecuador.

CUPA: El 'conjunto urbano mejor logrado del siglo XX en México'

El CUPA fue más que “un gran experimento humano”. Producto de tres factores clave, se trata del conjunto urbano mejor logrado del siglo XX en nuestro país. Construido en 1947 e inaugurado dos años después, el CUPA fue promovido por el primer Presidente Civil de México, el licenciado Miguel Alemán Valdés (1900-1983) a los 47 años de edad (con 77.9% de los votos obtenidos en las elecciones de 1946). Fue diseñado por el arquitecto Mario Pani (1911-1923) a los 36 años y construido por Ingenieros Civiles Asociados (ICA) dirigido por Bernardo Quintana Arrioja (1919-1984), con 28 años de edad.

Próxima exposición en Ciudad de México pregunta: '¿está la arquitectura sobresaturada de ideas?'

"¿Está la arquitectura sobresaturada de ideas? ¿Cuántas arquitecturas distintas necesitamos? Con esta proliferación de ideas y voces, ¿cómo nos mantenemos críticos?" Estas son algunas de las preguntas que se abordan en la próxima exposición titulada Something Other than a Narrative, curada por Vladimir Belogolovsky.

Entre las 16 voces que opinan sobre estos temas centrales se encuentran las de algunos de los arquitectos mexicanos más sobresalientes, incluyendo a  Bilbao, Rojkind, Rocha, Kalach, Legorreta y Norten. Otros personajes internacionales presentes serán Siza, Eisenman, Mayne, da Rocha, Aravena y más.

En Ciudad Juárez, México: Trabajo de diseño social, por Colectivo CHOPEkE

Este proyecto surge durante el verano del 2015, cuando el Colectivo CHOPEkE, de la mano de Paúl Pérez, un seminarista y miembro activo del grupo, visitaron a la comunidad de Santa Luisa de Marillac, ubicada en la periferia central de Ciudad Juárez. En ese momento, los miembros de dicha comunidad contaban con un espacio "indigno"—como ellos lo llamaban—para sus reuniones y actividades espirituales.

Diseño de Concepto en Hospitalidad: LatinoAmerican / Cadena Concept Design

LatinoAmerican es un concepto de hospitalidad desarrollado por Cadena Concept Design para Grupo Posadas®.

Se parte de una idea disruptiva que nace de un claro entendimiento que hoy las experiencias, la personalización y la tecnología son ejes fundamentales al pensar en la nueva hotelería. 

¿Próximas vacaciones con destino a tu obra de arquitectura favorita? Airbnb cumple tu sueño...

De seguro, y más de alguna vez, viendo las fotografías de un proyecto has pensado cómo será vivir ahí. ¿Imaginas pasar la noche en una de las cápsulas de la torre Nakagin en Japón? ¿O disfrutar el fin de semana en una casa diseñada por Shigeru Ban en la costa de Sri Lanka?

Hoy estos sueños son posibles gracias a las múltiples opciones que ofrece la plataforma digital de alquiler AirBnb. En esta ocasión hemos seleccionado 17 viviendas, habitaciones, oficinas y hasta cápsulas diseñadas por tus arquitectos favoritos alrededor del mundo. ¿Estás listo para preparar tus próximas vacaciones?

En Jalisco, México: Prototipo para INFONAVIT, por ZD+A e Iñaki Echeverría

El ejercicio 'Del Territorio al Habitante', organizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS) del Infonavit, busca responder a las necesidades culturales, sociales, ambientales, espaciales y funcionales para el desarrollo de soluciones habitacionales diferenciadas por localidad y bioclima para la vivienda de autoproducción asistida. El objetivo primordial de esta investigación es establecer los procesos normativos, conceptuales y arquitectónicos que se pueden utilizar en la realización de este tipo de viviendas.

Para el siguiente proyecto, el CIDS invitó al estudio mexicano ZD+A en colaboración con Iñaki Echeverría a realizar una propuesta para el Prototipo de Vivienda Social de Autoproducción Asistida para el municipio de Tala, en Jalisco, México. A continuación, la descripción de los arquitectos:

El Museo Soumaya de FR-EE fotografiado por Laurian Ghinitoiu

El Museo Soumaya, que abrió sus puertas al público en 2011, es uno de los puntos de referencia más vistosos de la Ciudad de México. Diseñado por FR-EE Fernando Romero Enterprise, el espacio alberga y expone una colección privada de arte de casi 70,000 obras producidas entre los siglos XV y XX, incluyendo la colección privada más grande del mundo de esculturas de Auguste Rodin. En este ensayo fotográfico, Laurian Ghinitoiu apunta su lente hacia esta estructura envuelta por una piel de 16,000 páneles hexagonales de acero espejado.

El Museo Soumaya de FR-EE fotografiado por Laurian Ghinitoiu - Image 1 of 4El Museo Soumaya de FR-EE fotografiado por Laurian Ghinitoiu - Image 2 of 4El Museo Soumaya de FR-EE fotografiado por Laurian Ghinitoiu - Image 3 of 4El Museo Soumaya de FR-EE fotografiado por Laurian Ghinitoiu - Image 4 of 4El Museo Soumaya de FR-EE fotografiado por Laurian Ghinitoiu - Más Imágenes+ 33

Tatiana Bilbao habla sobre el desafío de construir un espacio público en una ciudad violenta en México

¿Qué sucede con el espacio público de una ciudad que ha aprendido a aceptar la violencia como cotidiana? Aunque es ingenuo creer que la arquitectura por sí misma puede solucionar problemas políticos y sociales complejos, también es importante entender cómo y desde dónde puede actuar para incidir de alguna manera, por más pequeña que resulte.

Tercera Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México busca las mejores obras arquitectónicas en la Zona Metropolitana

El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos convocan a arquitectos a participar en la Tercera Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México.

El objetivo de esta edición es identificar las mejores obras arquitectónicas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, publicaciones e investigaciones realizadas en los últimos dos años, para difundir los trabajos y abrirlos a la reflexión y diálogo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día primero de agosto.

En Quintana Roo, México: Prototipo para INFONAVIT, por TACO taller de arquitectura contextual

El ejercicio 'Del Territorio al Habitante', organizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS) del Infonavit, busca responder a las necesidades culturales, sociales, ambientales, espaciales y funcionales para el desarrollo de soluciones habitacionales diferenciadas por localidad y bioclima para la vivienda de autoproducción asistida. El objetivo primordial de esta investigación es establecer los procesos normativos, conceptuales y arquitectónicos que se pueden utilizar en la realización de este tipo de viviendas.

Se inaugura Pabellón Hídrico en Ciudad de México

Se inaugura Pabellón Hídrico en Ciudad de México - Image 1 of 4
Resultado final. Image Cortesía de Taller Capital

El Pabellón Hídrico es una estructura temporal e itinerante que forma parte del proyecto “Estrategia para uso eficiente del agua en la región metropolitana de Santiago y Ciudad de México,” encabezado por la Dirección de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX y desarrollado por el despacho de arquitectura Taller Capital.

Este proyecto piloto está enfocado en promover la educación y cultura del agua en dos zonas de la Ciudad de México, opuestas en cuanto a percepción del recurso: Polanco en la Delegación Miguel Hidalgo y Xalpa en la Delegación Iztapalapa. Estas delegaciones son evidencia de la compleja problemática hídrica a la que se somete cotidianamente la Ciudad de México: la paradoja de exceso de agua pluvial y escasez de agua potable.

Clásicos de la Arquitectura: Torre Mayor

“La construcción de Torre Mayor en el Paseo de la Reforma representa una importante aportación en la evolución de nuestra ciudad, ya que es un desarrollo de excelencia inserto en una avenida histórica que tuvo una acertada planeación desde que Reichmann International se interesó por invertir en México. La realización de un edificio de primera como éste, es una satisfacción para todos aquellos que queremos contribuir al desarrollo de la arquitectura y el urbanismo contemporáneos bajo una perspectiva equilibrada que evita vestir a las obras de sensacionalismo, moda y otros clichés superficiales.” - Ricardo Legorreta

Premia IMUVI de León a ganador del Concurso Nacional de Ideas

Con la finalidad de promover el desarrollo de vivienda al interior de la mancha urbana y la inclusión social, optimizando la infraestructura, conectividad, provisión de servicios, con la utilización de suelo intraurbano a través de la construcción de vivienda vertical, el Instituto Municipal de Vivienda de León, a cargo del Arq. Amador Rodríguez Ramírez, en enero pasado dio a conocer la convocatoria del Concurso Nacional de Ideas.

Se recibieron 99 trabajos de distintas entidades de la República como Cuernavaca, Morelos; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Cd. de México; Torreón, Coahuila; entre otros, así como de distintos municipios del Estado de Guanajuato como Celaya, Salamanca y León.