1. ArchDaily
  2. Negocio de la Arquitectura

Negocio de la Arquitectura: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Arquitectura y humor crítico: Las viñetas de Lucho Gris, arquitecto peruano

"Se puede hacer, a través de la risa, una reflexión profunda" decía el célebre dibujante argentino Carlos Loiseau, mejor conocido como Caloi. Bajo esta premisa nació el personaje de Lucho Gris, una aventura gráfica que nos narra las desventuras de un colega confundido en su búsqueda por lo que significa la "arquitectura peruana".

Bajo el seudónimo de vzk., su autor nos explica cómo se inspiró en distintas situaciones de la vida profesional para la realización de sus viñetas, reflejando con humor la realidad de gran parte de los arquitectos jóvenes peruanos y latinoamericanos. Más información después del salto. 

Aula 360º: los espacios educativos y su influencia en el aprendizaje

El próximo 21 de abril se llevará a cabo en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Aula 360º: Tercer Encuentro Internacional sobre Ambientes y Experiencias de Aprendizaje, un evento gratuito para reflexionar y alimentar el diálogo sobre los espacios educativos de Colombia, que incluye entre su programación la participación de expertos nacionales y extranjeros, cuatro conferencias y tres mesas de trabajo.

La entrada es gratuita con previa inscripción aquí: https://aplicacionesincontacto.com/kassani/

La distribución del espacio, las zonas verdes, las zonas de descanso, la luz que entra por la ventana, las bajas temperaturas, el color de las paredes o

Ciclo de conferencias 'Lo que usted debe saber sobre derecho de autor en la arquitectura'

El Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares con el apoyo de la Dirección Nacional de Derecho de Autor los invita a participar del Ciclo de Conferencias #CPNAAenVIVO del Mes de Abril "Lo que usted debe saber sobre derecho de autor en la arquitectura".

Las conferencias serán de tipo presencial con transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube.

VIERNES 8 DE ABRIL - 2:30 P.M.
ASPECTOS BÁSICOS DEL DERECHO DE AUTOR

Esta conferencia pretende brindar información sobre el concepto, la naturaleza jurídica y la importancia del Derecho de Autor. Así mismo se abordan aspectos como el objeto de protección,

Panorama de la enseñanza de arquitectura en el Perú (Parte II)

Continuando con nuestra mirada sobre los proyectos en las escuelas de arquitectura peruanas, el equipo de Archdaily Perú presenta los resultados de su convocatoria abierta en búsqueda de una muestra que represente la variada producción de los talleres de diseño a lo largo del país. En esta segunda parte, revisamos propuestas de cuatro universidades -Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Universidad Católica de Santa María, Universidad Nacional del Centro del Perú y Universidad Alas Peruanas-, destacando los fundamentos de diseño planteados, los variados enfoques en torno al territorio intervenido y las tipologías arquitectónicas o urbanas que responden a estas premisas.

Ya sea en un contexto urbano o rural, con una intervención a escala metropolitana o local, o con un proyecto de alcance nacional o internacional: Estos trabajos retratan la variopinta propuesta que universidades de distintas regiones del Perú ofrecen en torno a la formación de futuros arquitectos.

Conoce las propuestas después del salto.

La arquitectura de Lima como testimonio: El proyecto fotográfico de Oscar Farje

Las ciudades acumulan historias a través de los años, cambios que se hacen evidentes al contraponer imágenes de la arquitectura del pasado y el presente. Oscar Farje, fotógrafo del diario El Peruano, emprendió el proyecto "Arquitectura en dos tiempos" que retoma retratos del archivo histórico del diario y los superpone con imágenes de la actualidad en Lima. Inspirado en el trabajo de Halley Docherty, este reportero gráfico dio un paso más allá de la edición por computadora al salir directamente a las calles y encontrar un ángulo que permita el diálogo entre épocas distantes, con variados resultados. Conoce el reportaje fotográfico después del salto.

4 líneas de joyería inspiradas en la arquitectura

La moda y la arquitectura con frecuencia se cruzan, con ejemplos de estudios como OMA/AMO, diseñando pasarelas para Prada, y de arquitectos, como Zaha Hadid, diseñando trajes de baño y zapatos. Esta ocasión, hemos reunido a cuatro diseñadores que han creado líneas de joyería inspiradas en el mundo construido. Desde anillos diseñados con la traza urbana de ciudades icónicas hasta esculturas usables, echa un vistazo a estas colecciones después del salto.

El espíritu de las ciudades capturado en collages

El espíritu de las ciudades capturado en collages - Imagen Principal
SE / Norrland. Imagen cortesía de Anastasia Savinova

La artista visual Anastasia Savinova ha creado una serie de collages que buscan captar el espíritu de las ciudades. Bajo el título "Genius Loci", sus collages forman una casa grande que se compone de muchos edificios característicos de cada ciudad, visualizando la forma de vida , el ambiente y el sentimiento de cada lugar. Fotografías de arquitectura son los componentes fundamentales de su obra de arte, lo que representa el sentimiento en su conjunto.

El espíritu de las ciudades capturado en collages - Image 1 of 4El espíritu de las ciudades capturado en collages - Image 2 of 4El espíritu de las ciudades capturado en collages - Image 3 of 4El espíritu de las ciudades capturado en collages - Image 4 of 4El espíritu de las ciudades capturado en collages - Más Imágenes+ 9

12 consejos para hacer un portafolio de arquitectura excepcional

Conseguir un trabajo o práctica en una oficina de arquitectura no sólo depende de tus habilidades como arquitecto (o estudiante). La manera de presentar tus habilidades juega un papel esencial. En una época de gran competitividad profesional y con currículos cada vez más globalizados, el montaje de un portafolio puede parecer como una obligación, y a menudo una tarea muy demandante: ¿Cuáles proyectos menciono? ¿Qué información personal agrego? ¿Debo incluir mis trabajos académicos en portafolios profesionales?

El arquitecto brasileño Gabriel Kogan ha compartido con nosotros una lista de 12 consejos sobre cómo construir un buen portafolio de arquitectura, que incluye desde el diseño gráfico hasta el tipo de información y contenido personal que se debe incluir en tu curriculum vitae. Lee sus recomendaciones y si tienes algún otro consejo, asegúrate de compartirlo con nosotros en la sección de comentarios.

Equipamientos progresivos en los pueblos jóvenes de Lima, Perú

¿Es posible concebir una mejora integral del hábitat en los asentamientos humanos informales de la ciudad de Lima a través de intervenciones progresivas articuladas?

En el marco de una tendencia económica de crecimiento sostenido en los últimos años en el Perú, existe la preocupación de cómo transformar unas ciudades desbordadas a lo largo de los últimos 50 años bajo crecimientos descontrolados de vivienda precaria y carencia de servicios e infraestructuras. 

Abin Design Studio construye pabellón de tela para festival cultural indio

Abin Design Studio, con base en India, ha diseñado y construido un pabellón de toldos para una fiesta religiosa al oeste de Calcuta. El diseño se basa en la celebración de la vida tribal y la relación simbiótica entre la comunidad y el bosque. Al poner de relieve la importancia de los bosques en sus vidas, la comunidad espera aumentar la concienciación respecto a la conservación de las tierras.

Abin Design Studio construye pabellón de tela para festival cultural indio - Image 1 of 4Abin Design Studio construye pabellón de tela para festival cultural indio - Image 2 of 4Abin Design Studio construye pabellón de tela para festival cultural indio - Image 3 of 4Abin Design Studio construye pabellón de tela para festival cultural indio - Image 4 of 4Abin Design Studio construye pabellón de tela para festival cultural indio - Más Imágenes+ 15

Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI 2016 en la Ciudad de México

MEXTRÓPOLI, Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad es la ventana que se abre cuatro días al año para vivir a través de la arquitectura, una ciudad extraordinaria, y la Ciudad de México se convierte en el más importante y diverso escenario para pensar, crear, diseñar y disfrutar la ciudad.

MEXTRÓPOLI fomenta el ejercicio creativo, crítico y participativo entre la ciudadanía a través de conferencias, diálogos, talleres, rutas, pabellones y actividades al aire libre que convierten a la ciudad de México en el abanderado de la arquitectura y el urbanismo mundial.

El único foro en Latinoamérica que reúne en 4 días más de 22 mil personas diseñando ciudad: estudiantes, ciudadanos, profesionistas, turistas, creativos, servidores públicos, artistas, líderes de opinión y expertos en la materia para generar conocimiento, intercambio y una nueva visión de ciudad a través de la arquitectura.

Lleva tu ciudad favorita contigo usando estos anillos arquitectónicos

¿Alguna vez te has enamorado de una ciudad, y deseado llevar su 'skyline' contigo a donde quiera que vayas? Ahora puedes convertir ese deseo en realidad con estos anillos inspirados en el paisaje urbano de importantes ciudades, creados por la fabricante de joyas con base en Carolina del Norte, Ola Shekhtman.

Arquitectura desde la comunidad y el territorio: experiencias construidas en la selva peruana

Arquitectura desde la comunidad y el territorio: experiencias construidas en la selva peruana - Imagen Principal
Centro Comunal Sondoveni. Image Cortesía de ConstruyeIdentidad

A propósito de la selección del Plan Selva como eje de la propuesta curatorial que representará al Perú en la Bienal de Venecia 2016, presentamos a continuación el trabajo de otras dos organizaciones que han venido realizando importantes proyectos en la región natural más grande del país.

Arquitectura desde la comunidad y el territorio: experiencias construidas en la selva peruana - Image 1 of 4Arquitectura desde la comunidad y el territorio: experiencias construidas en la selva peruana - Image 2 of 4Arquitectura desde la comunidad y el territorio: experiencias construidas en la selva peruana - Image 3 of 4Arquitectura desde la comunidad y el territorio: experiencias construidas en la selva peruana - Image 4 of 4Arquitectura desde la comunidad y el territorio: experiencias construidas en la selva peruana - Más Imágenes+ 58

Arquitectos chilenos y peruanos compartieron experiencias en la presentación del libro “Blanca Montaña. Arquitectura en Chile”

En el marco de las actividades programadas de "Perú en la Bienal de Venecia" y ante el gran auditorio Mochica del Museo de la Nación del Perú que congregó a arquitectos, urbanistas, constructores, docentes y estudiantes, se presentó el libro “Blanca Montaña. Arquitectura en Chile”, ceremonia que contó con la exposición de los arquitectos chilenos Teodoro Fernández y Ricardo Abuauad, quienes explicaron detalles de las obras arquitectónicas que se encuentran plasmadas en esta edición de lujo.

Panorama de la enseñanza de arquitectura en el Perú (Parte I)

El equipo de Archdaily Perú realizó una convocatoria abierta a las principales universidades del país con motivo de mostrar la producción de distintos talleres de diseño arquitectónico durante la segunda mitad del año 2015. En esta primera parte, revisamos propuestas destacadas de tres facultades de Lima -Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Ricardo Palma-, haciendo hincapié en los variados enfoques que presentan sobre la pedagogía del diseño y sobre cómo estos se reflejan en el desarrollo de los proyectos de final de carrera.

¿Preocuparse por el contexto, enfocarse en la funcionalidad o centrarse más bien en la forma arquitectónica? Tres caminos diferentes con un mismo objetivo: Hacerse cargo de las problemáticas urbanas actuales de Lima.

Conoce las propuestas después del salto.

Jan Hendrix en la arquitectura: huella holandesa en México

A mediados del Siglo XX, México se convirtió en hogar de varios artistas internacionales. Dejando guerras nacionales detrás, represiones gubernamentales, o solo invitados por la mística mexicana, muchos artistas dejaban su lugar de origen para encontrarse en el país. Jan Hendrix, artista holandés nacido en 1949 es un ejemplo especial; originario de Maasbree, Holanda, dentro de un contexto agrícola que marcaba sus tendencias familiares, Hendrix demostró que el espíritu que mueve al artista eventualmente lo coloca en sitios precisos para dar lugar a este ímpetu, en este caso el encuentro entre México y Jan era inevitable.

Después de cuarenta años de que Hendrix pisó México por primera vez, hacemos un recuento de algunas de sus obras en el país, revisamos en este artículo la capacidad de articulación que tienen sus intervenciones con edificios en proceso de construcción o de preexistencias en la nación.

Sigue leyendo después del salto para conocer más sobre el trabajo de Jan Hendrix.

Jan Hendrix en la arquitectura: huella holandesa en México - Arte Y ArquitecturaJan Hendrix en la arquitectura: huella holandesa en México - Arte Y ArquitecturaJan Hendrix en la arquitectura: huella holandesa en México - Arte Y ArquitecturaJan Hendrix en la arquitectura: huella holandesa en México - Arte Y ArquitecturaJan Hendrix en la arquitectura: huella holandesa en México - Más Imágenes+ 89

La arquitectura como escenario: Tres funciones variadas en Lima

Los arquitectos plantean muchas veces la creación de proyectos en los que el diseño es protagonista y el entorno es considerado un telón de fondo. ¿Cómo afrontar una situación en la que estos papeles se invierten? A continuación, presentamos tres proyectos peruanos en los que la arquitectura funciona como un escenario relacionado al teatro, la televisión o la remodelación de edificios históricos. Mayor información después del salto. 

La arquitectura como escenario: Tres funciones variadas en Lima - Image 1 of 4La arquitectura como escenario: Tres funciones variadas en Lima - Image 2 of 4La arquitectura como escenario: Tres funciones variadas en Lima - Image 3 of 4La arquitectura como escenario: Tres funciones variadas en Lima - Image 4 of 4La arquitectura como escenario: Tres funciones variadas en Lima - Más Imágenes+ 13

Call for Papers: Revista Designia

La revista DESIGNIA de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad de Boyacá extiende una cordial invitación a la comunidad académica nacional e internacional, para presentar artículos resultado de investigación en las áreas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, para ser publicados en el Volumen 4 Número 1 de la revista.

La revista DESIGNIA es una revista especializada que publica avances y resultados de investigaciones en las áreas de la arquitectura, el diseño y el urbanismo, tiene como destinatarios a los investigadores, académicos, consultores, estudiantes de pre y posgrado, comunidades y personas interesadas en la temática de la revista.

Los