1. ArchDaily
  2. Landmarks Preservation Commission

Landmarks Preservation Commission: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Se divulgan imágenes del primer proyecto de Alvaro Siza en Nueva York

Las primeras imágenes del primer proyecto de Álvaro Siza en Nueva York fueron reveladas. Realizado bajo el encargo del desarrollador Sumaida + Khurana, con sede en esa ciudad, el proyecto es una torre residencial de 120 metros de alto, situada en la esquina de West 56th Street y Eleventh Avenue.

eVolo anuncia los ganadores del concurso '2015 Skyscraper Competition'

De 480 proyectos presentados de todo el mundo, 3 nuevos ganadores y 15 menciones honrosas, son el resultado de la última edición del concurso 2015 Skyscraper Competition de eVolo. Reconociendo diseños innovadores para los rascacielos del futuro, el concurso se centra en el rol de la tecnología, materiales, organización espacial, y como su aplicación puede contribuir a los ambientes naturales y construidos. Los ganadores de este año presentaron una promesa excepcional en la flexibilidad de las edificaciones en altura, explorando sus ideas a través de medios imaginativos e ingeniosos.

Conoce a los ganadores y las menciones honrosas a continuación. 

eVolo anuncia los ganadores del concurso '2015 Skyscraper Competition' - Image 1 of 4eVolo anuncia los ganadores del concurso '2015 Skyscraper Competition' - Image 2 of 4eVolo anuncia los ganadores del concurso '2015 Skyscraper Competition' - Image 3 of 4eVolo anuncia los ganadores del concurso '2015 Skyscraper Competition' - Image 4 of 4eVolo anuncia los ganadores del concurso '2015 Skyscraper Competition' - Más Imágenes+ 19

5 jardines en altura: la nueva torre residencial de Perkins+Will en Manhattan

5 jardines en altura: la nueva torre residencial de Perkins+Will en Manhattan - Image 1 of 4
© Perkins+Will / MIR

El concepto de la nueva torre residencial de Perkins+Will en Nueva York se ha revelado finalmente. La torre de 213 metros de alto, que ya recibió el premio "Future Projects Award" en MIPIM, se compone de un extenso muro cortina en ángulo, incluyendo cinco jardines elevados colectivos, que se abren al cielo de la ciudad.

Más sobre el rascacielos de 65 pisos y 13.900 m2, después del salto.

Video: compañía china construye rascacielos de 57 pisos en 19 días

Entre el 01 y el 19 de febrero pasado -considerando cuatro días de pausa por el mal tiempo- una empresa china de prefabricación levantó en Changsha (China) la torre Mini Sky City, un rascacielos de 200 metros de altura y 57 pisos en solo 19 días, equivalente a un ritmo de 3 pisos por día, con capacidad para 4.000 trabajadores y 800 departamentos para residentes.

Con historial en romper récords de construcción prefabricada, Broad Sustainable Building -la compañía a cargo de la construcción- asegura haber prefabricado el 95% de los componentes del edificio de 180.000 metros cuadrados, donde posteriormente 1.200 trabajadores se encargaron de ensamblar las partes del proyecto.

Conoce el video de esta construcción después del salto.

Video: compañía china construye rascacielos de 57 pisos en 19 días - Image 1 of 4Video: compañía china construye rascacielos de 57 pisos en 19 días - Image 2 of 4Video: compañía china construye rascacielos de 57 pisos en 19 días - Image 3 of 4Video: compañía china construye rascacielos de 57 pisos en 19 días - Image 4 of 4Video: compañía china construye rascacielos de 57 pisos en 19 días - Más Imágenes+ 7

RSHP diseñará Torres Atrio, dos nuevos rascacielos en Bogotá

La oficina Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP) ha presentado imágenes de las Torres ATRIO, un gran proyecto de uso mixto para Bogotá, el que consistirá en dos rascacielos: la torre norte será de 200 metros, mientras la sur alcanzará los 268 metros. Ambos se conectarán a través de un amplio espacio público que abarcará dos tercios del terreno del proyecto en el sector de Avenida El Dorado y Avenida Caracas en la capital colombiana.

"El encargo del cliente no fue solo encargar oficinas, sino también crear un nuevo espacio público en el corazón de la ciudad. El proyecto es una gran oportunidad para contribuir al resurgimiento de una sociedad cívica en Bogotá", según Simon Smithson, socio y arquitecto a cargo del proyecto en RSHP.

Clásicos de arquitectura: Torre Santa María / Alemparte Barreda y Asociados

La Torre Santa María es uno de los edificios icónicos de la ciudad de Santiago de Chile, tanto por su significancia como símbolo del progreso de la economía chilena de los años 80 como por el trágico incendio que ocurrió un año después de su inauguración y que redefinió las normativas del país para la construcción en altura.

Hoy, sigue dando que hablar: se encuentra en pleno desarrollo una segunda torre gemela, contemplada en la proyecto original pero nunca construida, después de 35 años de haberse iniciado el proyecto.

Firma inglesa revela diseño para torre de 270 metros junto a emblemático Leadenhall en Londres

El despacho londinense Avery Associates Architects ha revelado su diseño para la No.1 Undershaft, una torre de oficinas de 270 metros de altura situada inmediatamente al costado del edificio Leadenhall (conocido popularmente como "rallador de queso" por su forma), de Rogers Stirk Harbour + Partners, formando parte del conjunto central de rascacielos del barrio City de Londres. El edificio pretende ser el edificio de mayor altura en la zona, y el segundo de la ciudad después de The Shard, si bien un futuro proyecto que ocupase el lugar del descartado proyecto "Pinnacle" podría, eventualmente, superarlo.

Firma inglesa revela diseño para torre de 270 metros junto a emblemático Leadenhall en Londres - Image 1 of 4Firma inglesa revela diseño para torre de 270 metros junto a emblemático Leadenhall en Londres - Image 2 of 4Firma inglesa revela diseño para torre de 270 metros junto a emblemático Leadenhall en Londres - Image 3 of 4Firma inglesa revela diseño para torre de 270 metros junto a emblemático Leadenhall en Londres - Image 4 of 4Firma inglesa revela diseño para torre de 270 metros junto a emblemático Leadenhall en Londres - Más Imágenes+ 5

Cine y Arquitectura: "Infierno en la Torre"

"¿Cuantos más estarán muertos para mañana? Creí que habíamos construido algo donde la gente pudiera trabajar, vivir y estar segura. ¿Si querías reducir costos por qué no quitaste pisos en vez de calidad?" Con esta frase, el arquitecto Doug Roberts (Paul Newman) recrimina al constructor de su "Torre de Cristal" -el edificio más alto del mundo en 1974-, después de que un enorme incendio acaba con la vida de casi 200 personas durante su fiesta de inauguración.

Esta increíble película enfrenta al ciudadano de los años 70 -no acostumbrado a la arquitectura a gran escala- con un enorme rascacielos que se ve tan atractivo como amenazante. Hoy en día, cuando nuestras ciudades están inundadas de torres de gran altura, la película parece tomar especial relevancia, planteando una serie de interesantes temáticas relacionadas con nuestra profesión.

¿Cómo ha cambiado la figura y la relevancia del arquitecto dentro de los últimos 40 años? ¿hasta donde llega nuestra responsabilidad luego de diseñar un proyecto? ¿tiene sentido seguir llenando nuestras ciudades de rascacielos? 

Cine y Arquitectura: "Infierno en la Torre"  - Cine Y ArquitecturaCine y Arquitectura: "Infierno en la Torre"  - Cine Y ArquitecturaCine y Arquitectura: "Infierno en la Torre"  - Cine Y ArquitecturaCine y Arquitectura: "Infierno en la Torre"  - Cine Y ArquitecturaCine y Arquitectura: Infierno en la Torre  - Más Imágenes+ 9

Por caída de escombros, detienen las obras del nuevo rascacielos de Rafael Viñoly en Nueva York

La semana pasada, la construcción del nuevo rascacielos de 426 metros de altura de Rafael Viñoly en Manhattan, se detuvo por la caída de una tubería de acero de 2.4 metros de largo desde un montacarga que trabajaba en el piso 81. La orden fue emitida por el Department of Buildings de Nueva York.

13 Edificios nuevos se unen al listado anual de los 100 edificios más altos del mundo

El año pasado fue una temporada récord para la construcción de rascacielos. Según un nuevo estudio realizado por el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), 2014 vio la terminación de 97 edificios de al menos 200 metros de altura. De ellos, 11 fueron de 300 metros o más altura, ganándose la clasificación de "supertall". Estas son las cifras más altas de la historia; con el año 2.011, por ejemplo, viendo sólo 87 edificios de 200 o más metros, terminados.

Además, en 2014 la altura sumada total de los edificios terminados (23.333 metros) rompió el récord de 2011 de 19.852 metros. Con grandes países como China, cada vez más urbanizados, y la economía mundial recuperándose de la recesión, el CTBUH espera que estos números sólo aumenten. Revisa los detalles del informe de CTBUH, y aprende lo que los números pueden predecir sobre el futuro de la construcción de rascacielos, después del salto.

Alcalde rechaza Taiwan Tower de Sou Fujimoto por temor a abultado presupuesto

El Alcalde de Taichung (Taiwán) Lin Chia-lung ha detenido temporalmente el desarrollo de la Taiwan Tower, diseñada por Sou Fujimoto, argumentando que preferiría pagar una multa por romper el contrato que gastar los 15.000 millones de dólares taiwaneses (USD 476 millones) necesarios para construir el "problemático" proyecto.

Se esperaba que la torre se convirtiera en la "versión taiwanesa de la Torre Eiffel", como también un modelo para la arquitectura sustentable al alcanzar la acreditación LEED Gold gracias a sus características energéticas. Su superestructura de acero, propuesta para izar una sección triangular del Taichung Gateway Park a 300 metros de altura, intencionalmente no tenía "una forma obvia" e iba a ser percibida como un fenómeno natural (sic).

Críticas al rascacielo de Viñoly en Londres: "hinchado" y "poco elegante"

En un artículo publicado por The Guardian, el crítico de arquitectura Rowan Moore entregó una ácida revisión del nuevo rascacielos de Rafael Viñoly, más conocido como "Walkie-Talkie", después de la polémica sobre su fachada que refleja un rayo de calor tan fuerte como para derretir automóviles. El crítico cuestiona los edificios emblemáticos que se están levantando en la ciudad y sus esquemas de planificación impulsados sólo por lo económico, sosteniendo que el edificio parece "no tener una relación significativa con su entorno" y que su Sky Garden -una terraza en la parte superior del edificio, que se auto-declara el "parque público más alto en el Reino Unido"- es un símbolo de una economía desconcertantemente desequilibrada.

Infografía: los rascacielos más caros del mundo

Puede no ser el edificio más alto de América del Norte, pero una cosa es segura: cuando se trata de costos, ningún otro rascacielos es tan caro como el One World Trade Center de Nueva York, con $3,9 mil millones de dólares. Esta es la conclusión a la que llegó Emporis, cuya lista incluye los diez edificios más caros del mundo. El segundo lugar lo ocupa el íconico The Shard de Londres, que aumentó su presupuesto original de $550 millones de dólares en casi cuatro veces al finalizar su construcción.

Infografía: los rascacielos más caros del mundo - Image 1 of 4Infografía: los rascacielos más caros del mundo - Image 2 of 4Infografía: los rascacielos más caros del mundo - Image 3 of 4Infografía: los rascacielos más caros del mundo - Image 4 of 4Infografía: los rascacielos más caros del mundo - Más Imágenes+ 7

ThyssenKrupp promete revolucionar el diseño de rascacielos con una innovación en los ascensores

La fábrica de ascensores ThyssenKrupp ha presentado su último avance tecnológico, un elevador libre de cables, con multi-carros, multi-direccional, que tiene el potencial de revolucionar la forma y el tamaño de los rascacielos en el futuro. Funciona utilizando tecnología magnética similar a la empleada por los trenes Maglev, con cada cabina corriendo con su propio motor individual; el sistema de ascensor "MULTI" abre la posibilidad para las cabinas de ascensores de moverse tanto horizontal como verticalmente. Esto a su vez ofrece la posibilidad de múltiples cabinas para operar en un solo sistema, con cabinas subiendo un shaft y bajando por el shaft adyacente.

Los 10 nuevos edificios más altos del mundo para 2015

Los 10 nuevos edificios más altos del mundo para 2015 - Imagen Principal

Con los edificios de un mínimo de 200 metros en vías de duplicarse en los próximos diez años, y el número de edificios de 600 metros pasando de dos a 10 en el año 2020, la construcción de edificios en todo el mundo está alcanzando -literalmente- nuevas alturas.

De hecho, durante 2015 se completará la construcción de 10 nuevos rascacielos de al menos 338 metros.

Revisa a continuación los edificios más altos para el año 2015.

Argentina: anuncian construcción del rascacielos más alto de Latinoamérica

En cadena oficial, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció la propuesta elegida para edificar la torre Polo Cinematográfico y de Contenidos Audiovisuales a construirse en el sector de Isla Demarchi, al sur de Puerto Madero en Buenos Aires.

De las cinco propuestas participantes, MRA+A Álvarez | Bernabó | Sabatini se adjudicó el concurso presentando un rascacielos de 335 metros, 67 pisos y 216.000 m², destinados a producción audiovisual y cultural, además de programa gastronómico y un hotel en los últimos 13 pisos, convirtiéndose en la torre más alta de Latinoamérica, superando a la torre Gran Santiago (300 metros) en Santiago, Chile, y el proyecto en desarrollo de la Torre Insignia (330 metros) en Monterrey, México.

Entérate de los detalles de este rascacielos después del salto.

Finalista en concurso de ideas Rascacielos Lima / Perú

La organización Arquitectum realizó un concurso internacional de arquitectura en dos fases para diseñar un inédito rascacielos residencial de 100 metros en el distrito financiero de San Isidro (Lima, Perú). En un intento por promover el trabajo arquitectónico global en el mercado inmobiliario peruano, la torre plantearía un nuevo modelo para una de las zonas residenciales más exclusivas de la capital peruana, con viviendas de 400m², 250m² y 150m², "aportando a la imagen urbana de San Isidro, al mismo tiempo que enfatiza en el carácter contemporáneo de un edificio del siglo XXI"., según los organizadores.

A continuación, conoce la propuesta de EMS Arquitectos, finalista en la segunda fase de esta competición peruana.

Urban-Think Tank emite comunicado sobre el desalojo de la Torre de David

Siguiendo las recientes noticias sobre el desalojo de las 1.200 familias de la Torre de David -la toma residencial vertical más alta del mundo- Urban-Think Tank ha emitido un comunicado al respecto. El grupo estuvo dos años investigando este histórico espacio urbano para su Pabellón ganador del León de Oro en la Bienal de Venecia 2012 y ha hablado con residentes, esperando que las comunidad de la Arquitectura sume su voz al debate.

Lee la declaración completa, después del salto.