Ya no es difícil encontrar sombra en la plaza Vallero de Jerusalén, gracias a estas gigantescas flores urbanas diseñadas por la oficina HQ Architects y que "florecen" ante la presencia de peatones.
Conocida como Warde e instalada en el acceso al mercado de la ciudad y colindante a la estación de tranvía de Jerusalén, este set de cuatro flores inflables se despliega también cuando el tranvía se acerca a la plaza.
La propuesta ganadora fue alabada por el Jurado por su "sobresaliente e innovador diseño y circulación altamente eficiente", según el comunicado de prensa oficial.
"La característica más atractiva de su diseño es la experiencia interior que fluctúa y se mueve hacia arriba y hacia abajo para reflejar los cambios en los usuarios", dice el reporte.
La estación otorgará acceso al Ayuntamiento y equipamiento cultural y deportivo, vinculando con la actual red de transporte de buses y la futura línea de tranvía que conectará a la zona con el resto de París.
En 1957 se entregó la nueva terminal aérea de Medellín (Colombia) encargada al arquitecto Elías Zapata, un joven vanguardista para su época y su ciudad, que con la idea de construir una arquitectura expresiva y que comunicara a los pasajeros la experiencia de viajar, logró materializar un edificio de líneas aerodinámicas y libres, que hacen referencia a las nubes y a la forma de los aviones.
La oficina Perkins+Will ha sido seleccionada para diseñar el plan maestro de un proyecto de uso mixto, adyacente al nuevo aeropuerto de Estambul (Turquía), uno de los más grandes del mundo.
Conocido como 'Airport City', el proyecto de 690 hectáreas incluirá un "distrito de innovación", hoteles, comercio, oficinas, un centro de distribución, un espacio de convenciones y conexiones con la red de Metro y trenes de alta velocidad a Estambul.
Este puente de 300 metros de largo es el primero en China en construirse sobre vidrio. Suspendido a 180 metros sobre el suelo y apoyado sobre dos acantilados en el Parque Geológico Nacional de Shiniuzhai (Hunan), el denominado 'Puente de los Hombres Valientes', fue originalmente pensado en madera, pero luego se optó por un vidrio de 24 milímetros de espesor que es 25 veces más resistente que el vidrio común.
"El puente que construimos permanecerá firme incluso si los turistas llegaran a saltar sobre él", señaló un trabajador a China News Service. "La estructura de acero utilizada apoyar y encierra el puente de vidrio, además es bastante resistente y robusto. Así que si el vidrio se triza, los transeúntes no caerán", agregó.
Margaret McDermott esel nombre del segundo puente diseñado por Santiago Calatrava en la ciudad de Dallas, el cual ha alcanzado recientemente su altura máxima. El arco de acero, de una altura de 83 metros, busca facilitar -al mismo tiempo- la circulación de peatones, ciclistas y automóviles por sobre el río Trinidad. El puente de $113 millones de dólares es parte del proyecto Dallas Horseshoe Project, que tiene como objetivo aliviar el tráfico y mejorar la accesibilidad en el centro de la ciudad. El proyecto urbano estará listo a mediados de 2017.
Michael Muraz, fotógrafo de arquitectura basado en Canadá, ha compartido con nosotros las primeras imágenes del interior del Centro de Transportes Santiago Calatrava que se encuentra pronto a finalizar su construcción en Nueva York. Programada para abrir este año, la estructura que busca asemejarse a las alas de un pájaro, cuenta con un "óculo" de 355 pies de largo que entrega una visión lineal hacia el cielo de Nueva York e inunda el interior del centro con luz natural, conduciendo a la plataforma del tren PATH.
El edificio ha sido foco de diversas polémicas, debido a su atraso en las obras y al aumento del presupuesto inicial en más de $2000 millones de dólares, que lo convirtió en el . El centro de transportes más caro en el mundo ya está casi terminado y de seguro dará mucho más de qué hablar. Conócelo y danos tu opinión después del salto.
Seis años después del anuncio original del proyecto, ha abierto a todo público la primera fase del nuevo complejo de estación de tren y ayuntamiento de Delft (Holanda), diseñada por Mecanoo. Dentro del nuevo vestíbulo de la estación existe una 'bóveda' ondulada, que ha sido diseñado para evocar una "experiencia inolvidable de llegada", cuenta con un mapa de esta ciudad holandesa de 1877, ilustrado en blanco y azul. Las columnas están envueltas en mosaicos azules, similares a los colores de la clásica cerámica de Delft, el importador más grande de cerámica a nivel mundial. Los andenes de la estación, ubicados bajo tierra, han sido diseñados por Benthem Crouwel, la oficina holandesa que diseñó la Estación Central de Rotterdam.
La construcción entre Verona y Padua (Italia) de un tramo del corredor ferroviario mediterráneo que conectará Francia con Ucrania pondría en peligro el legado arquitectónico de Andrea Palladio en la ciudad de Vicenza y la Villa Valmarana ai Nani -ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1994- según advierte Francesca Leder, académica de la Universidad de Ferrara y quien lidera la oposición a la construcción del proyecto transeuropeo.
Ante la aprobación del proyecto por la Asamblea Municipal, Achille Variati, alcalde de Vicenza y firme defensor del tren mediterráneo, señaló hace unos días al periódico italiano Corriere della Sera que "puedes ser una víctima del proyecto o (bien), puedes manejarlo".
Conoce las implicancias del proyecto después del salto.