El Pabellón Nórdico de la 17a Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia se transformará en un proyecto de convivencia experimental de los arquitectos Helen & Hard, apoyado por un equipo curatorial del Museo Nacional de Noruega. Respondiendo al tema ¿Cómo viviremos juntos? la intervención “presentará una estructura para concebir y construir comunidades basadas en la participación y el compartir”.
Etherea, la instalación neoclásica de malla de alambre diseñada por Edoardo Tresoldi para el festival de Coachella en 2018, ha sido trasladada a Roma para formar parte de "Back to Nature", una exposición curada por Costantino d'Orazio. La gran escultura transparente dialogará con los árboles del Parco dei Daini, en Villa Borghese, donde se emplazará hasta el 13 de diciembre de 2020.
Después de un cierre prolongado debido a la pandemia de COVID-19, la Casa Farnsworth reabre sus puertas con una nueva exposición titulada "Edith Farnsworth Reconsidered", un reacondicionamiento temporal de la casa de campo para reflejar su apariencia de 1955. Centrándose en la vida y los tiempos de la Dra. Edith Farnsworth, la exposición tiene como objetivo resaltar la historia no contada de esta mujer.
Cartografía de Barcelona rediseñada por la contaminación del aire. Imagen Cortesía de 300.000 Km/s
Catalonia in Venice - air/aria/aire es una exposición que forma parte del Evento Colateral de la Biennale Architettura 2021, comisariada por la arquitecta Olga Subirós, encargada por el Institut Ramon Llull y con la participación de 300,000 Km/s, un estudio de urbanismo que realiza planificación estratégica basada en macro datos. Reflexionando sobre el tema central de la Bienal "¿Cómo viviremos juntos?", el proyecto investiga el papel de la arquitectura y el urbanismo en el contexto de la emergencia climática y la crisis de salud pública.
Pabellón Central Giardini_Fotografía por Francesco Galli. Imagen cortesía de La Biennale di Venezia
La Bienal de Venecia presenta, por primera vez, una exposición curada conjuntamente por los directores de seis sectores artísticos – arte, arquitectura, cine, danza, música y teatro. La exposición se transmitirá en vivo el 15 de julio de 2020 a las 2:30 p.m. (hora italiana).
La Bienal de Arquitectura de Tallin (TAB) del año próximo se pospuso para el 2022. Anunciada por el Centro de Arquitectura de Estonia, la sexta edición se suspendió "debido al aplazamiento de la Bienal de Arquitectura de Venecia, así como a los tiempos inciertos que enfrentan los eventos culturales internacionales a causa de la pandemia de coronavirus".
La propuesta ganadora de Boris Iofan para el Palacio de los Soviéticos. Imagen cortesía de Arkadi Mordvinov, Vyacheslav K. Oltarzhevsky / Fundación Tchoban
Desde el famoso debate de cocina entre Nikita Khrushchev y Richard Nixon hasta la popularidad de Henry Ford dentro de la URSS, los cientos de fábricas diseñadas por el ingeniero de Detroit Albert Kahn para la Rusia soviética y los rascacielos erigidos en Moscú, la Guerra Fría tuvo un lado peculiar que es la fascinación rusa con la cultura y la tecnología estadounidense.
Diseñado por OMA / Chris van Duijn, acaba de abrir la tienda departamental Galleria en Gwanggyo, al sur de Seúl. La sexta sucursal de la tienda está ubicada en el centro del desarrollo urbano relativamente nuevo y joven.
AMO, el grupo de expertos de la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA) cofundada por Rem Koolhaas y dirigida por Samir Bantal, ha anunciado una reciente colaboración de investigación con Volkswagen. Centrada en las zonas rurales y el campo, la asociación analizará el futuro de la movilidad rural, a través de un primer estudio conceptual sobre tractores eléctricos.
La selección de AMO de condiciones únicas y altamente específicas distribuidas en todo el mundo sirve como marco para su investigación y representa hacia dónde se dirige el mundo. Imagen cortesía de OMA
Inaugurado en febrero de 2020, el Museo Solomon R. Guggenheim presenta una exposición de Rem Koolhaas y AMO, el grupo de expertos de la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA). Titulada Countryside, The Future, la exposición busca investigar transformaciones ambientales, políticas y socioeconómicas urgentes en áreas no urbanas.
Marte ha sido parte de la imaginación de las personas durante décadas, sirviendo como tema para ficciones literarias y cinematográficas que han fascinado a diferentes generaciones. También ha sido tema de interés para ambiciosos empresarios como Elon Musk y Jeff Bezos, quienes comenzaron una carrera de multimillonaria para ocupar el planeta rojo. Pero, ¿tiene la humanidad realmente derecho a colonizar Marte? Y si es así, ¿quién está interesado en esta ambiciosa tarea?
Victoria Lautman, la periodista de Los Ángeles, comenzó a tomar fotografías de pozos en India, hace treinta años, recolectando casi doscientas imágenes de todo el país. El Museo Fowler de UCLA exhibirá casi cuarenta fotografías de estas estructuras de recolección de agua, hasta el 20 de octubre de 2019.
Dicen que uno no puede separar el arte del artista, o quizás en este caso, al artista del arquitecto. Posiblemente uno de los arquitectos más criticados del mundo, Le Corbusier suele ser descrito como un tipo frío y controlador. Representando su naturaleza más soñadora y humorística, la actual exhibición del Nasjonalmuseet titulada Le Corbusier by the Sea (Le Corbusier en el mar), ahonda en sus recuerdos de sus viajes veraniegos a lo largo de la costa suroeste francesa.
Montada en la Villa Stenersen, una de las sedes del Nasjonalmuseet, la exhibición muestra el trabajo de Le Corbusier como artista entre 1926 y 1936. La muestra no solo incluye 15 de sus pinturas reproducidas junto a una colección de dibujos y dos películas del registro personal de Le Corbusier.
El Museo de Arte Moderno (MoMA) abrirá una nueva exposición que explorará la arquitectura de la desaparecida Yugoslavia. Titulada Toward a Concrete Utopia: Architecture in Yugoslavia, 1948–1980 (Hacia una utopía de hormigón: arquitectura en Yugoslavia, 1948—1980), la exposición será la primera en Estados Unidos dedicada a la arquitectura de la extinta nación socialista, de la cual surgieron Croacia, Eslovenia, Macedonia, Serbia, Montenegro y Bosnia-Herzegovina.
Más de 400 dibujos, modelos, fotografías y rollos de películas seleccionados entre archivos municipales, colecciones familiares y museos de toda la región serán presentados por primera vez a una audiencia a escala internacional. La exhibición presentará obras de muchos de los principales arquitectos yugoslavos, explorando "la urbanización a gran escala, la experimentación tecnológica y su aplicación en la vida cotidiana, el consumo, los monumentos y en las celebraciones, además del alcance global de la arquitectura yugoslava", según explica la organización.
Como les contamos hace unos días atrás, este sábado 30 de septiembre se inaugurará en el hall del Museo de Arte Contemporáneo, la exhibición que reinterpreta la Casa Farnsworth del arquitecto Mies van der Rohe, ícono de la arquitectura moderna, bajo el nombre “Home Less is More”.
La nueva versión escala 1:1 de Manuel Peralta, fue construida exclusivamente en madera de pino y levantada en un espacio que apenas contiene el largo de su fachada principal. El desafío de esta obra además de su materialidad, fue su ejecución sin planos en un proceso colaborativo con carpinteros, lo que provocó la transformación de sus dimensiones originales, reduciéndolas a los metros cuadrados de una vivienda social chilena.
Camarín.- dícese del aposento individual o colectivo, donde los artistas se visten, maquillan o preparan para actuar.Frente al concepto convencional, tres cosas son reveladoras aquí. /Este “aposento individual o colectivo”, siendo un espacio tan íntimo, se descontextualiza para estar en una exposición de arte y así traslada su intimidad privada a la exhibición pública, en una doble connotación tan sobrecogedora como liberadora, una introspección extrovertida./“…donde los artistas…” somos todos, con lo cual invita a ser artistas protagonistas por una noche o es que siempre lo somos. /“…se visten, maquillan o preparan para actuar.”, aquí se perenniza ese momento previo antes de actuar -esa soledad, sinceridad y concentración- como un importante evento final de exposición/. Ypor fuera este camarín aparece, enaltece y luce como icono de esta nueva concepción.
Marcando el quincuagésimo aniversario de la muerte de Le Corbusier, La Galeria Eric Mouchet está colaborando con la Galeria Zlotowski para exhibir Le Corbusier: Panorama del trabajo de toda una vida en París. La exposición, abierta el 23 de abril hasta el 25 de julio, ofrece una visión global de pinturas, dibujos y grabados del legendario Le Corbusier.
"Le Corbusier, quien nunca fue sin un cuaderno de bocetos en el bolsillo, devotó todos los días durante un período de 45 a la escritura, la pintura y el dibujo - lo que él llamó su "Atelier de la recherché patiente", comenta la galería. "Su produccion de artes visuales era a la vez muy original y prolífico, extendiéndose desde 1917 hasta 1965. Hasta la Segunda Guerra Mundial, este trabajo era en gran parte por su propia investigación personal. Más tarde, sin embargo, ayudó a impulsar el diseño y la promoción de Modulor, una escala "armoniosa" de proporciones ideada en 1946".
Échale un vistazo al interior de la mente de Le Corbusier y revisa 5 de las pinturas prolíficas que se exhiben, tras el descanso.