1. ArchDaily
  2. Espacios Públicos

Espacios Públicos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Olga Segovia: "En Chile es necesario fortalecer la convivencia y lo público"

A raíz de la crisis social que está viviendo Chile, ArchDaily conversa con especialistas urbanos y territoriales para entender el impacto en nuestras ciudades. En esta ocasión conversamos con la arquitecta Olga Segovia, arquitecta de SUR - Corporación de Estudios Sociales y Educación y coordinadora de la Red Latinoamericana de Hábitat.

Lina Bo Bardi y su generosidad con lo público

Los proyectos de edificios e infraestructura pública siempre deben brindar en su operación la mejor forma de acceso y conexión con las principales avenidas, especialmente considerando la calle como el camino de llegada de los peatones a los espacios. Sin embargo, algunos arquitectos y arquitectas han logrado sublimar la practicidad de la conexión entre la arquitectura y la calle, incorporando esta condición de vinculación como el núcleo de las propuestas de proyectos que llevan, desde su inicio, la vocación del espacio público en un sentido riguroso.

CANOBARDIN diseña un paraguas público en el centro de Bilbao

Emplazado en el barrio histórico de San Ignacio en la ciudad de Bilbao, España, la Plaza Levante representa un punto de interés y de encuentro para ciudadanos y visitantes. Ante la falta de espacios cubiertos que protejan de la intensa lluvia, el estudio de arquitectura español CANOBARDIN ha diseñado una solución para los usuarios, disponiendo una estructura concéntrica titulada "Un pedazo de cielo en la plaza Levante" que permite habitar la plaza y cubrir a las personas sin dejar de ser testigos de lo que ocurre alrededor, siendo de día un pedazo de cielo y de noche, un reflejo de la plaza.

Urban Sketchers Bogotá: espacios públicos a través del dibujo a mano alzada

Urban Sketchers Bogotá realizó su tercera exposición a través de un concurso en conjunto con la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la Bienal del Espacio Público de Bogotá (BEPBOG) a comienzos de este segundo semestre. El certamen se dió con el fin de promover la representación gráfica a mano alzada de los 30 espacios públicos más icónicos de la ciudad tomando el impulso de la primera edición de la BEPBOG.

11 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos

La 3a Semana Internacional de Placemaking, presentada por Project for Public Spaces (PPS) tuvo lugar del 1 al 4 de octubre de 2019 en Chattanooga, Tennessee. La semana inspiradora y atractiva diseñada después de las ediciones anteriores en Amsterdam en 2017 y Vancouver en 2016, es una reunión global de placemakers de diferentes sectores para discutir ideas y compartir estrategias para impulsar el concepto de hacer lugar en la ciudad anfitriona y a un nivel internacional.

PPS, la organización sin fines de lucro detrás de la Placemaking Week, ayuda a las personas a crear y mantener espacios públicos que construyan comunidades sólidas. En 1999, elaboraron "Cómo cambiar un lugar", un libro que definió el movimiento de placemaking, creando una guía de 11 principios a seguir para crear espacios comunitarios vibrantes.

11 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Image 1 of 411 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Image 2 of 411 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Image 3 of 411 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Image 4 of 411 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Más Imágenes+ 14

10 bancos innovadores que activan el espacio público de la ciudad

Para activar los espacios públicos de la ciudad, es necesario que los peatones utilicen los mismos diariamente, ya sea de manera individual o grupal, generando sectores urbanos vibrantes y dinámicos. Para que esto suceda y exista una presencia constante de gente, es necesario diseñar áreas que inviten a los usuarios a permanecer, potenciando las interacciones sociales. Una manera de lograrlo es mediante la incorporación de elementos de equipamiento urbano.

Los asientos y bancos, simples o de alta tecnología, aseguran en primer lugar la comodidad de los transeúntes, propiciando su permanencia y activando las zonas a través de la adición de la componente humana. A veces, esta característica es la única necesaria para revivir un espacio inactivo y sin valor. Este equipamiento básico de diseño urbano puede tomar muchas formas y ser creado a partir de diferentes materiales, expresando diversas ideas, pero siempre sirviendo a su propósito.

Boxing Boxes: arquitectura y deporte como proceso civilizador

Boxing Boxes es un proyecto llevado a cabo después de dos años de investigación arquitectónica por Carlos Ortega Arámburo y Daniel de León Languré quien agrega el boxeo –como una herramienta para la autodisciplina y el control de la violencia–, a una estructura que activa el espacio cívico en zonas marginadas. En la edición de este año de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, el arquitecto mexicano con un equipo interdisciplinario local instaló el equipo en el distrito Portugal Novo de Olaias, Lisboa.

¿Qué es el co-living en la arquitectura?

Muchos de nosotros vivimos, estamos viviendo, o viviremos en una residencia para estudiantes; una buena combinación entre viviendas baratas y una estrecha convivencia con amigos y colegas. Por una cantidad razonable, es posible obtener una habitación individual y compartir algunos espacios comunes. Sin embargo, no son sólo los estudiantes universitarios los que actualmente viven de esta manera, y el concepto de co-living se ha establecido como una solución atractiva y efectiva.

¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Image 1 of 4¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Image 2 of 4¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Image 3 of 4¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Image 4 of 4¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Más Imágenes+ 2

Supertrama, intervenciones de arte público en la España rural

Inspirado en la exitosa iniciativa Tejiendo la Calle —Premio al Diseño y Participación Ciudadana de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2016—, Supertrama es un programa de arte público de la comunidad autónoma de Extremadura (España) enfocado en zonas rurales, donde residentes de municipios con menos de 5.000 habitantes intervienen los espacios públicos de sus propias ciudades, junto a arquitectos, artistas y creativos interesados en el arte público.

CAMPUS ABIERTO: ¿El nuevo espacio público?

¿ Y si juntamos en un mismo espacio a un grupo de arquitectos expertos y estudiantes a hablar sobre nuestra ciudad ?

Las artistas Jessie & Katey intervienen el espacio público con vibrantes murales

Las artistas Jessie & Katey intervienen el espacio público con vibrantes murales - Image 1 of 4Las artistas Jessie & Katey intervienen el espacio público con vibrantes murales - Image 2 of 4Las artistas Jessie & Katey intervienen el espacio público con vibrantes murales - Image 3 of 4Las artistas Jessie & Katey intervienen el espacio público con vibrantes murales - Image 4 of 4Las artistas Jessie & Katey intervienen el espacio público con vibrantes murales - Más Imágenes+ 2

Si una pintura puede desencadenar las emociones de sus espectadores con solo una observación, imagina el impacto que podría causar un mural del tamaño de un edificio.

Las artistas Jessie Unterhalter y Katey Truhn encontraron una manera de mejorar la vida de las personas a través del arte mediante la adición de diversión visual en espacios públicos.

Desde 2012, Jessie y Katey han estado trabajando en esculturas y murales a gran escala, curvándose alrededor de las esquinas de los edificios y continuándolos en el suelo. El dúo artístico exploró temas de movimiento y simetría al experimentar con combinaciones de colores atrevidos, patrones en la naturaleza y tejidos textiles.

Aquí presentamos algunos de los animados murales creados por Jessie y Katey que transforman los espacios públicos en experiencias coloridas.

10 hitos del espacio público de Bogotá

10 hitos del espacio público de Bogotá - Image 1 of 410 hitos del espacio público de Bogotá - Image 2 of 410 hitos del espacio público de Bogotá - Image 3 of 410 hitos del espacio público de Bogotá - Image 4 of 410 hitos del espacio público de Bogotá - Más Imágenes+ 6

Bogotá es una ciudad donde la vida urbana se nutre del habitar en los espacios públicos. El urbanismo en la mayoría de ciudades coloniales de Latinoamérica direcciona su trazado con base en una plaza fundacional, y en el caso de Bogotá, guían la trama urbana a través de carreras que van en sentido norte-sur y calles en sentido oriente-occidente. Y así se van posicionando a lo largo de la mancha urbana ciertos lugares de esparcimiento con mayor relevancia sobre la urbe.

8 Maneras en las que podemos mejorar el diseño de nuestras calles para las protestas

La protesta, que antes se consideraba en gran medida como una actividad marginal perteneciente a extremistas apasionados, se ha convertido, tras el ascenso al poder de una nueva y controvertida administración en Estados Unidos, sumado al creciente interés por la política mundial, en un acontecimiento usual. Con un número de participantes cada vez más amplio, acarrea una nueva necesidad urbana que incluye espacios para reunirse y desplazarse en masa. Este revitalizado interés en la protesta tuvo su momento de auge adquiriendo una gran visibilidad en una fecha particularmente histórica: el 21 de enero de 2017, donde un récord de 4,2 millones de personas salieron a las calles en todo Estados Unidos para ejercer sus derechos de primera enmienda.

Si bien las marchas de mujeres tuvieron lugar en espacios tan variados como la Tundra congelada (existiendo evidencia fotográfica de científicos del Círculo Polar Ártico) e incluso salas de Hospitales para el tratamiento de cáncer en Los Ángeles, la realidad es que en su mayor parte, estas protestas ocurrieron en las calles. En los primeros meses de 2017, las calles de las ciudades se convirtieron repentinamente en el centro de atención de las pantallas de todo el mundo. De Washington a Seattle, de Sydney a San Antonio, de París a Fairbanks, los bulevares anchos y las calles principales de las pequeñas ciudades se transformaron de espacios de circulación a lugares de resistencia. Desde la Marcha de las Mujeres en Washington hasta la Marcha Popular por el Clima en abril, los manifestantes han buscado un espacio para reunirse y abogar por los temas que más importan mundialmente.

Concéntrico 05: El festival que reflexiona sobre el espacio público

Concéntrico es un Festival Internacional de Arquitectura y Diseño, que con un enfoque democrático, abierto a todos los ciudadanos y visitantes, propone reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad.

Los espacios públicos (todavía) no son para todos

Cuando hablamos de espacio público, a menudo imaginamos un parque con gente feliz y relajada en un día soleado. En realidad, este es una idea muy limitada. Una mujer joven no cruza una calle desierta al amanecer de la misma manera que un hombre blanco de traje o un inmigrante que puede no ser muy bienvenido por la gente local. 

En esta edición de Editors' Talk, editores de Los Ángeles, São Paulo, Argentina y Uruguay comparten sus opiniones para definir espacios públicos para todos.

10 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México

10 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Image 1 of 410 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Image 2 of 410 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Image 3 of 410 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Image 4 of 410 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Más Imágenes+ 7

El diseño urbano es una rama del diseño íntimamente relacionada con la planeación urbana y la arquitectura paisajística; se centra a grandes rasgos en interpretar la forma y el espacio público con criterios físico-estético-funcionales. Distintos expertos en el ámbito como Jane Jacobs, Denise Scott Brown, Robert Venturi, Jaime Lerner, Jan Gehl, Kevin Lynch se han dedicado a estudiar las necesidades de las sociedades urbanas dentro de los espacios comunes para dar respuestas adecuadas a las preguntas que cada ciudad se plantea específicamente. Estas preguntas se renuevan generación tras generación y el espacio público se transforma de acuerdo a los avances tecnológicos y a las nuevas formas de relacionarnos que traen consigo pero lo que siempre permanece es el sentido de pertenencia de estos sitios que solo resultan exitosos cuando los usuarios los adoptan como propios.

Por la gente, para la gente: qué es la arquitectura pública, según nuestros lectores

Por la gente, para la gente: qué es la arquitectura pública, según nuestros lectores - Imagen Principal
Aarhus Harbor Bath / BIG. Imagem: © Rasmus Hjortshøj

Hace unos días, les preguntamos a nuestros seguidores de Instagram, "¿Qué significa el Espacio Público para ti?" Estos pensamientos son intrínsecos al debate arquitectónico y entran en juego en varios tipos de proyectos, especialmente en aquellos relacionados con la planificación de espacios de uso común en las ciudades.