1. ArchDaily
  2. Diseño de Interiores

Diseño de Interiores: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

"La arquitectura es una segunda piel, la burbuja donde transcurre la vida": Casa Áureo, diseñada por Elías Rizo Arquitectos

Casa Áurea es un proyecto de Elías Rizo y el Taller Elías Rizo Arquitectos, con el interiorismo a cargo de Cristina Grappin. Ubicada en Santa Catarina, en el estado de Nuevo León, esta vivienda forma parte del Programa Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey, en el marco del 218º Tradicional Sorteo Tec, cuyo objetivo es fortalecer una iniciativa enfocada en el cambio, la movilidad social y el desarrollo de jóvenes con excelencia académica.

Rodeada por las formaciones de la Sierra Madre Oriental, la casa se concibe de manera que prioriza la privacidad desde su acceso principal. A medida que se recorre el espacio, la transición entre las áreas sociales de la planta baja y los niveles superiores define diferentes jerarquías de privacidad: el segundo nivel alberga espacios más reservados, mientras que en el rooftop, el entorno se abre gradualmente hacia el paisaje montañoso, integrándose visualmente con su paisaje.

Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales

Desde el campo de la arquitectura y la construcción, el concepto de la reutilización de materiales se vincula con la economía circular y la reducción de la huella de carbono frente a un camino que busca consolidar un futuro más sostenible y responsable. Al incorporar prácticas de reciclaje, recuperación, restauración y/o reutilización de materiales de demolición, el aprovechamiento de recursos junto a la reducción del consumo de energía vuelve factible la experimentación con técnicas, aplicaciones y nuevas materialidades que traigan consigo la veneración de la memoria de los espacios y al mismo tiempo aporten una nueva vida tanto en interiores como exteriores.

Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales - Image 1 of 4Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales - Image 2 of 4Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales - Image 3 of 4Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales - Image 4 of 4Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales - Más Imágenes+ 7

Bibliotecas para la niñez: dinamismo, flexibilidad y adaptabilidad en interiores

¿Cuál es la visión de una biblioteca del siglo XXI? ¿Cómo los profesionales de la arquitectura pueden fomentar el interés de las nuevas y futuras generaciones en la lectura? A nivel global, el acelerado crecimiento de las tecnologías de la comunicación junto al aumento de la cantidad de información disponible y la necesidad de actualización constante de conocimientos trae consigo nuevos planteos educativos, prácticas culturales y actividades comunitarias que involucran la creación de espacios más dinámicos y capaces de adaptarse a diferentes funciones al mismo tiempo. El vínculo con el juego, la integración con otros usos o mismo la incorporación de nuevas tecnologías protagonizan, por lo general, los interiores de las bibliotecas contemporáneas destinadas a un público joven.

Bibliotecas para la niñez: dinamismo, flexibilidad y adaptabilidad en interiores - Image 1 of 4Bibliotecas para la niñez: dinamismo, flexibilidad y adaptabilidad en interiores - Image 2 of 4Bibliotecas para la niñez: dinamismo, flexibilidad y adaptabilidad en interiores - Image 3 of 4Bibliotecas para la niñez: dinamismo, flexibilidad y adaptabilidad en interiores - Image 4 of 4Bibliotecas para la niñez: dinamismo, flexibilidad y adaptabilidad en interiores - Más Imágenes+ 25

Cómo los escritorios ajustables pueden remodelar oficinas aumentando la productividad y la salud

Colores vibrantes, mesas de ping pong, videojuegos, comida gratis y decoraciones extravagantes. Las fotografías de las oficinas de Silicon Valley de principios de la década del 2000 dieron la vuelta al mundo, como modelo de entornos laborales ideales y disruptivos, meticulosamente diseñados para atraer y retener talento en un mercado laboral altamente competitivo. Eran el extremo opuesto de los famosos cubículos de décadas anteriores. Sin embargo, con el tiempo, estas mismas empresas han invertido en crear entornos de trabajo más saludables y dinámicos, especialmente con un mayor contacto con la naturaleza y una mejor ergonomía para los empleados. Entre las innovaciones, han ganado terreno los llamados "escritorios de pie", que ofrecen flexibilidad y promueven una cultura de salud y bienestar. Tener la flexibilidad de trabajar de pie o sentado fomenta un mayor movimiento a lo largo del día y está demostrado que mejora el estiramiento, quema más calorías e incluso aumenta la concentración.

The Design Workspace Madrid 2024: exposición de muebles y equipamiento de oficina

La Asociación Española de Fabricantes y Exportadores de Mueble de España (ANIEME) extiende la invitación al evento Design Workspace Madrid 2024, dirigido al canal profesional de muebles y equipamiento de oficina y colectividades, con la participación de las principales marcas del sector en el Museo Reina Sofía de Madrid.