1. ArchDaily
  2. Cultura

Cultura: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

PALIMPSEST BARRAGÁN

‘Palimpsest Barragán’ plantea una oportunidad única de relacionarse cercanamente con una obra maestra de la arquitectura del modernismo del el siglo 20, del arquitecto Luis Barragán. Como una joya escondida y aún no reconocida, ubicada en medio de la selva paradisíaca en la costa del Pacífico, las ruinas del edificio nunca terminado se han hundido en el olvido, similar a las pirámides prehispánicas en México.

La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania

La Ley de la Polaridad también es válida en relación con la sociedad humana y las culturas: de hecho, todo tiene un opuesto. Las contraculturas han estallado como condenas a “los caminos del mundo”. Un movimiento contracultural es capaz de expresar el ethos y las aspiraciones de una población durante un tiempo específico, y a medida que se va explorando acerca de nuevos estilos de vida, la arquitectura de apoyo evoluciona para saciar los ideales utópicos de las nuevas sociedades. De esta manera, la arquitectura resulta ser un producto de la cultura para la que está diseñada.

La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Image 1 of 4La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Image 2 of 4La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Image 3 of 4La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Image 4 of 4La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Más Imágenes

BUC: Una nueva Biblioteca Urbana Colaborativa para diseñar mejores ciudades

Uno de los grandes déficit para la investigación urbana es la ausencia de repositorios que recopilen publicaciones sobre las ciudades y su entorno. Bajo esta premisa, la organización peruana Sistema Urbano (Ocupa Tu Calle, Lima Cómo Vamos, etc.), a través de su iniciativa Nodal (Nodos Urbanos de América Latina) ha lanzado su primera Biblioteca Urbana Colaborativa (BUC), un espacio virtual que busca acercar el conocimiento sobre el urbanismo y las ciudades a través de la compilación de publicaciones abiertas y disponibles en línea. Hay que destacar que esta es una biblioteca construida por quienes la consultan y colaboran, incorporando las publicaciones que consideran valiosas de compartir.

Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas

 | Artículo Patrocinado

La verdadera belleza de la arquitectura radica en su capacidad para servir y mejorar la experiencia humana, aunque este principio fundamental no siempre se respeta. Con demasiada frecuencia, vemos edificios "públicos" que no se integran en el tejido urbano, están desconectados de su entorno y no contribuyen a la vitalidad y calidad de vida de una ciudad. Algunos pueden ser bastante hermosos a la vista, pero si no son funcionales, cómodos y acogedores para las personas a las que deben beneficiar, su valor como espacios públicos se vuelve bastante cuestionable. Íconos arquitectónicos como la Ópera de Sydney y el Museo Guggenheim de Bilbao, por ejemplo, son celebrados no solo por sus impresionantes siluetas o impresionantes interiores, sino porque mejoran la cultura y la vida de la ciudad, enriquecen a la comunidad y ofrecen diversas oportunidades para la interacción y la participación pública. Es este enfoque de diseño holístico y centrado en el ser humano lo que permite que estos hitos se conviertan en partes integrales de la identidad de una ciudad, una que sus ciudadanos acogen y apropian.

Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas  - Image 1 of 4Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas  - Image 2 of 4Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas  - Image 3 of 4Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas  - Image 4 of 4Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas  - Más Imágenes+ 25

Conoce los proyectos ganadores para la Ciudad Deportiva, Recreativa y Cultural del Jockey Club Córdoba

El Jockey Club Córdoba junto al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC) decidieron llamar a un Concurso Nacional de Ideas para reforzar la identidad del Jockey Club Córdoba como polo deportivo, recreativo y cultural de la ciudad. A ubicarse sobre el área intermedia sur de la ciudad de Córdoba, se plantea que aquellas propuestas y programas sean capaces de fomentar la relación entre las diferentes disciplinas buscando que los socios interactúen entre sí y que, a su vez, se conformen nuevos espacios de calidad para sus actividades.

FIIU7 Festival Internacional de Intervenciones Urbanas: El Reencuentro

FIIU7 Festival Internacional de Intervenciones Urbanas: El Reencuentro - Imagen Principal
Cortesía de Festival Internacional de Intervenciones Urbanas

¡Nos volvemos a encontrar! Después de dos años alejados de la presencialidad, estamos muy felices de anunciar la séptima edición de nuestro Festival Internacional de Intervenciones Urbanas (FIIU). Presentaciones, conversatorios y actividades en diferentes espacios públicos e intercambio sobre temas de Barrios & Cultura, Movilidad Activa, Gestión y Planificación, Crisis Climática, y Cuidados y Primera infancia, nutren la programación de este año. Con estas charlas, activaciones y espacios de encuentro buscamos recuperar nuestros espacios públicos y abrazarnos una vez más. ¿Acaso te lo vas a perder? ¡Pasa la voz!

Aedas revela el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan en China

Aedas presentó el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan, en Hangzhou, China. Ubicado en el área sur de Grand Canal New Town en el distrito de Gongshu, en Hangzhou, el sitio es la primera fase de un proyecto mucho más grande, comenzando con un vibrante complejo internacional de turismo y ocio, que destaca el paseo marítimo de Yun He Wan y los históricos restos del muelle industrial vecino.

Aedas revela el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan en China - Imagen PrincipalAedas revela el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan en China - Image 1 of 4Aedas revela el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan en China - Image 2 of 4Aedas revela el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan en China - Image 3 of 4Aedas revela el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan en China - Más Imágenes+ 7

Q’eswachaka, un puente de cuerda tejido a mano que se reconstruye cada año

En la cordillera de los Andes peruanos, a más de 3700 metros de altitud, se encuentra el puente colgante de cuerda Q'eswachaka, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El puente tejido a mano, que une las dos laderas de una quebrada sobre el río Apurímac, se ha convertido en el último puente inca en uso que ha sobrevivido a la modernidad. Esto ha sido posible gracias a la transmisión de la cultura e ingeniería inca a lo largo de sus generaciones, las cuales renuevan el puente cada año para su conservación.

Urs Fischer presenta su primera gran exposición para México y América Latina en el Museo Jumex

Urs Fischer presenta su primera gran exposición para México y América Latina en el Museo Jumex - Featured ImageUrs Fischer presenta su primera gran exposición para México y América Latina en el Museo Jumex - Image 1 of 4Urs Fischer presenta su primera gran exposición para México y América Latina en el Museo Jumex - Image 2 of 4Urs Fischer presenta su primera gran exposición para México y América Latina en el Museo Jumex - Image 3 of 4Urs Fischer presenta su primera gran exposición para México y América Latina en el Museo Jumex - Más Imágenes+ 6

Como parte de las actividades que albergará el Museo Jumex del 2 de abril al 18 de septiembre en la Ciudad de México, se presenta 'Urs Fischer: Lovers' una retrospectiva de 25 años de uno de los artistas actuales más célebres a nivel internacional. Organizada por el curador invitado Francesco Bonami, reúne piezas nuevas realizadas para el museo con obras procedentes de colecciones públicas y privadas internacionales, así como del propio archivo del artista. En conjunto, las obras muestran la amplia creatividad, humor y profundidad de la práctica del artista.

Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2022

Se acaba de publicar el ranking de Global Finance de las mejores ciudades del mundo para vivir durante 2022. Centrada en 8 parámetros diferentes que calculan y comparan la calidad de vida de las personas que viven en áreas urbanas como la economía, la cultura, la población, el medio ambiente, etc., la edición de este año también tuvo en cuenta las muertes de Covid-19 para cada país, para reflejan la nueva realidad en la que vivimos. Con datos del índice Global City Power, Johns Hopkins University, Statista y Macrotrends, la lista busca tener una visión completa, juntando métricas tradicionales con nuevos factores.

La primera posición la ocupa Londres, Reino Unido, una ciudad que, aunque no obtuvo una clasificación alta en sus métricas de covid-19, aún encabeza la lista, principalmente debido a sus puntajes en cultura, accesibilidad y crecimiento de la población. Tokio fue seleccionada para la segunda posición, mostrando debilidad en un parámetro, la población, ya que sus números han disminuido durante los últimos 10 años. Le siguió Shanghái, en la tercera posición, debido a las cifras relativamente bajas de muertes por covid-19 y al fuerte crecimiento de la población. Singapur y Melbourne ocuparon las posiciones 4.ª y 5.ª.

Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2022 - Image 1 of 4Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2022 - Image 2 of 4Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2022 - Image 3 of 4Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2022 - Image 4 of 4Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2022 - Más Imágenes+ 16

Overland Partners diseñará parque en la frontera de México y Estados Unidos que se extenderá sobre el Río Grande

Como parte de una estrategia desarrollada a finales de 2021 por Ken Salazar (Embajador de los Estados Unidos en México), Deanna Kim (Cónsul General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo) y Esteban Moctezuma (Embajador de México) en colaboración con ​​líderes políticos y empresariales de la región sur de Texas y estado mexicano de Tamaulipas, se ha anunciado a Overland Partners en conjunto con Able City como las oficinas autoras del nuevo “Parque Fluvial Binacional” de 6.3 millas que se extenderá a lo largo del Río Grande - Río Bravo entre Laredo, Texas y Nuevo Laredo, México. Este nuevo espacio tiene como objetivo restaurar y revitalizar el ecosistema así como atraer turismo y celebrar la multiculturalidad que tiene lugar en este territorio fronterizo.

El Pabellón de Colombia en la Expo Dubái 2020: una fusión de geografía, ciudad y cultura

El Pabellón de Colombia en la Expo Dubái 2020 se piensa como un artefacto con la capacidad de relatar las historias pasadas, presentes y futuras de la cultura del país desde su música. Contando con el soporte de su geografía y también sus ciudades, el pabellón diseñado por Pacheco Estudio de Arquitectura intercala una densa vegetación con agua representando la gran biodiversidad de su mundo vegetal y animal, y se compone de una estructura reticular en tres dimensiones simbolizando los centros urbanos que se encuentran en constante crecimiento.

Planteando un recorrido desde el suelo vegetal y acuático hasta el cielo abierto, el artefacto es rápidamente identificable a la distancia y busca quedar en la memoria de aquellos que lo visiten como un espacio fresco, abierto, que se revela a todos y se encuentra en pleno desarrollo.

Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación

Auckland en Nueva Zelanda ha encabezado el ranking de la encuesta anual de las ciudades más habitables del mundo de 2021 de EIU. Al clasificar 140 ciudades en cinco categorías que incluyen estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura, la edición de este año se ha visto muy afectada por la pandemia mundial. Australia, Japón y Nueva Zelanda ocuparon posiciones altas, mientras que las ciudades europeas y canadienses cayeron en la clasificación.

Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Image 1 of 4Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Image 2 of 4Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Image 3 of 4Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Image 4 of 4Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Más Imágenes+ 7

449 Obras nominadas al Premio EU Mies van der Rohe 2022

El Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, el Premio Mies van der Rohe acaba de anunciar las primeras 449 obras que compiten en su edición 2022. Seleccionados de 279 ciudades de 41 países, los proyectos han sido nominados por expertos independientes europeos, las asociaciones nacionales de arquitectura y el Comité Asesor del Premio.

449 Obras nominadas al Premio EU Mies van der Rohe 2022 - Image 1 of 4449 Obras nominadas al Premio EU Mies van der Rohe 2022 - Image 2 of 4449 Obras nominadas al Premio EU Mies van der Rohe 2022 - Image 3 of 4449 Obras nominadas al Premio EU Mies van der Rohe 2022 - Image 4 of 4449 Obras nominadas al Premio EU Mies van der Rohe 2022 - Más Imágenes+ 10

Identidades del territorio Alhambra: Registro y reconocimiento de un paisaje cultural

Este artículo de Juan Domingo Santos y Carmen Moreno Álvarez fue publicado originalmente en el número 8° de revista rita con el título "Identidades del territorio Alhambra. Instrumentos de registro y procesos de reconocimiento de un paisaje cultural" y forma parte de una colaboración conjunta de difusión. En el siguiente, se presenta una investigación que propone una serie de medidas para registrar, analizar y divulgar los valores culturales de la Dehesa del Generalife, un territorio en continuidad con el conjunto monumental de la Alhambra, muy rico por sus recursos arqueológicos, arquitectónicos, paisajísticos, medioambientales y etnológicos.

22 museos en México que ofrecen recorridos virtuales

El recurso de la realidad virtual no es algo nuevo, sin embargo, su adaptación ha sido paulatina en distintas empresas. En el mundo de la arquitectura y la cultura, cada vez es más común tener acceso a recorridos virtuales que permiten tener una mirada mucho más amplia de los espacios y –en el caso del arte– de su relación con las piezas expuestas. Distintos esfuerzos se han realizado para impulsar este mapeo espacial, reduciendo cada vez más la cercanía entre ciudades, países y continentes, como lo es el proyecto de Google Arts & Culture, el cual cuenta con una biblioteca de 4.500 recintos que se pueden recorrer de forma virtual.

OMA completa la tienda por departamentos Galleria en Corea del Sur

Diseñado por OMA / Chris van Duijn, acaba de abrir la tienda departamental Galleria en Gwanggyo, al sur de Seúl. La sexta sucursal de la tienda está ubicada en el centro del desarrollo urbano relativamente nuevo y joven.

OMA completa la tienda por departamentos Galleria en Corea del Sur - Image 1 of 4OMA completa la tienda por departamentos Galleria en Corea del Sur - Image 2 of 4OMA completa la tienda por departamentos Galleria en Corea del Sur - Image 3 of 4OMA completa la tienda por departamentos Galleria en Corea del Sur - Image 4 of 4OMA completa la tienda por departamentos Galleria en Corea del Sur - Más Imágenes+ 8