
Brazil: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
Serie "Arquitectura Rebelde" de Al Jazeera: Capítulo 6, "El Albañil y el Planificador Urbano"
El último episodio de la serie "Arquitectura Rebelde" de Al Jazeera cuenta la historia de Ricardo, un constructor informal en Rocinha, la favela más grande de Brasil. "Un arquitecto extranjero no se metería en este agujero a cavar. Contrataría a alguien o contrataría máquinas. Pero aquí en la favela, lo hacemos con nuestras propias manos", comenta. Ricardo ha construido más de cien casas en Rocinha a pesar de no tener ningún entrenamiento formal. Sin embargo, mientras en Brasil realizan la Copa Mundial y se preparan para los Juegos Olímpicos, la vida en Rocinha está cambiando. Este episodio de 25 minutos sigue a Ricardo y a Luis Carlos Toledo, el arquitecto detrás de la regeneración gubernamental de Rocinha, ya que los dos tratan de incorporar sus soluciones en el futuro de las favelas del país.
Mira el capítulo completo arriba en el video y revisa más detalles de los capítulos siguientes, después del salto.
Departamento Paulista / Triptyque
Monumento a la Libertad de Prensa / Gustavo Penna

Arquitectos
Ubicación
Praça Central - Paranoá, Brasilia - Distrito Federal, BrasilEquipo de Diseño
Alexandre Bragança, Augustin de Tugny, Fernando Arruda Guillen, Norberto BambozziPracticantes
Alessandra Valadares, Carolina Soares, Luiza Martini, Paulo Menicucci, Priscila Dias de Araújo, Roberta VasconcellosTotal Área
42.000 m2Área
7000.0 m2Año Proyecto
2000Fotografías
Casa Digital
Caso de estudio: La reglas implícitas de construcción en las Favelas

"La construcción de una vivienda requiere de tiempo y dinero", dice Marcio, un residente local de “Complexo do Alemão”, una de las numerosas favelas de Río de Janeiro, mientras me hace un recorrido por su casa. Esta es la razón por la que las viviendas a menudo se construyen en el transcurso de varias generaciones: se puede establecer un piso, se erigen unas columnas (con estructura de fierro sobresaliente), y se instala una techumbre liviana, pero todo esto es sólo para demarcar el lugar donde el próximo constructor debe terminar el trabajo. "La construcción de un techo con tejas, no es un signo de la riqueza aquí, más bien significa que no hay suficiente dinero para continuar la construcción de la casa ", explica Manoe Ruhe, un urbanista holandés que ha vivido en la favela durante los últimos seis meses.
Un arquitecto que siempre ha estado fascinado por la manera de vivir de la gente, ha venido a hacer una residencia en El Barraco # 55, un centro cultural en el “Complexo do Alemão”, con el fin de aprender cómo sus ciudadanos se dedican a la construcción de sus comunidades. Tenía muchas preguntas: ¿Existen reglas de construcción? ¿Cuáles son las características comunes de cada casa? ¿Siguen la misma tipología? ¿Cómo son los interiores de las viviendas? ¿Qué técnicas de construcción y materiales se utilizan?
Los estadios del Campeonato Mundial de Brasil, en geniales Ilustraciones

En la celebración de la Copa Mundial de Brasil 2014, el arquitecto e ilustrador André Chiote ha creado una serie de ilustraciones de los estadios más emblemáticos del torneo. Comparando la importancia social de estos estadios a catedrales, Chiote cree que "los nuevos objetos arquitectónicos son hitos en las ciudades que se perpetúan en el futuro como un legado cultural y social", por lo que una forma de visualizar este legado es tratar las estructuras con una abstracto y colorido lenguaje, -verde y amarillo, por supuesto.
Echa un vistazo a estas geniales ilustraciones, después del salto.
Casa Vila / Arquea Arquitetos

- Área: 207 m²
- Año: 2012
-
Proveedores: Rothoblaas, Alucom, Knauf, LP Brasil, Lyptus do Brasil, +2
Obras emblemáticas de João Filgueiras Lima, ícono de la Arquitectura Brasilera

La semana pasada, uno de los mayores íconos de la arquitectura brasileña, João Filgueiras Lima, también conocido como Lelé, falleció. La fotógrafa Joana França ha compartido con nosotros una serie de fotografías que representan el extenso repertorio del arquitecto - desde sus obras más clásicas hasta algunas joyas menos conocidas.
Revisa todas las obras, después del salto ...
Rio será la nueva sede de TED Global 2014

El mundo está experimentando un crecimiento exponencial y Río de Janeiro, una verdadera megalópolis de seis millones de personas, es un buen indicador de esto. Por esta razón, TEDGlobal 2014 ha anunciado que se instalarán en el teatro de la playa de Copacabana de Río, en búsqueda de "nuevas ideas" en geografías emergentes.
Más de 40 expositores y artistas han confirmado su asistencia, y cada uno se ha centrado en las "muchas facetas de la influencia y poder del crecimiento del Área sur " y nuevas historias relevantes de todo el mundo.
Regístrate aquí y continua leyendo después del salto para la lista completa de los expositores confirmados y la charla del alcalde de Río, Eduardo Paes de 'TED Talk; "Los Cuatro mandamientos de las ciudades" ...
Un año sin Oscar Niemeyer

It's been exactly one year since the world first mourned the passing of a great master of 20th century architecture: Oscar Niemeyer.
After 104 years of life, the renowned architect left a profound legacy. His works - known for their impressive curves, embrace of light, and profound relationship to their surroundings - made him an icon. Not just in Brazil, but the world.
Trabajando en Brasil: Los Pros y Contras

En este artículo, publicado originalmente en AIArchitect, Sara Fernández Cendón habla de las oportunidades y retos para los arquitectos estadounidenses que están tomando ventaja del auge de desarrollo de infraestructura en Brasil, particularmente a raíz de la Copa Mundial de la FIFA 2014 y en la preparación para los Juegos Olímpicos de 2016.
Antes que Brasil fuera elegido para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos de Verano en 2016, sólo tres países habían acogido ambos eventos simultaneamente. Las ofertas exitosas para cualquiera de los eventos suelen ser, en partes iguales, una prueba de que el país ya tiene todo lo necesario y una promesa de que va a hacer lo que sea necesario para que las cosas funcionen bien.
En el caso de Brasil, la parte "promesa" ha generado un puñado de proyectos de estudios de arquitectura de todo el mundo; Populous es responsable del diseño conceptual de un estadio en la ciudad de Natal, por ejemplo. Y algunos observadores creen que los retrasos en las construcciones de la Copa Mundial podrían generar una avalancha de oportunidades de último minuto para profesionales extranjeros de la construcción. Pero incluso si estos dos acontecimientos no han sido totalmente planificados y diseñados por extranjeros nuevos en Brasil, el país se está convirtiendo en un mercado emergente para los arquitectos Norteamericanos, basado en su intensa sed de mejora comercial e infraestructura de tránsito.
Una campaña de Kickstarter para pintar una favela completa en Rio de Janeiro

El dúo holandés Haas y Hahn llamó la atención el año 2005 al pintar algunas casas de las favelas de Río de Janeiro en una paleta de colores brillantes. Ahora están de vuelta, esta vez con una campaña de Kickstarter que busca recaudar fondos para pintar el resto de la favela con la esperanza de transformar aún más esta comunidad.
Pero no se trata sólo de salpicaduras de pintura en algunos decadentes muros grises. La capacitación laboral y la contratación en un lugar donde las oportunidades son escasas, es también un elemento importante del proyecto. A diferencia de las campañas anteriores, ésta también incluye enyesar las paredes para el control de la humedad, mejorar la acústica y la temperatura de los hogares, a la vez que aumentar el valor de cada propiedad. El dinero donado se destinará a los suministros y el pago de los residentes colaboradores. Para más información, los invitamos a visitar su página en Kickstarter.
Fotografías nocturnas de la Brasilia de Oscar Niemeyer ganan en los Premios Internacionales de Fotografía 2013

Fotografías nocturnas de la Capital Brasileña creadas por el fotógrafo de arquitectura Andrew Prokos se encuentran entre los ganadores de este año del Concurso Internacional Premios de Fotografía. Bajo el título "Brasilia de Niemeyer", la serie de fotografías captan la surrealista arquitectura de Oscar Niemeyer, que dio forma a la capital de Brasil por más de 50 años.
Más fotografías e información sobre los premios después del salto.
Se anuncian los ganadores de la Competencia Rio de Janeiro Cityvision 2013

CityVision acaba de anunciar a los ganadores de la Competencia Internacional Río de Janeiro 2013, la quinta versión del concurso de ideas que se lanzó a principios de este año para buscar nuevas visiones sobre el futuro de Rio de Janeiro. Después de recibir 68 propuestas desde los cinco continentes, el jurado de este año ha seleccionado un ganador y 9 menciones honrosas. El primer lugar fue entregado a Donghua Chen de China, por su proyecto "Ceu de Janeiro", que no se centra en el monopolio o la unidad, sino un medio ambiente intercambiable e integrado. Más imágenes e información sobre las propuestas ganadoras después del salto.
Fotografía de Arquitectura: Gustavo Xavier

Esta semana en nuestra serie de Fotografía de Arquitectura , les queremos presentar al brasilero Gustavo Xavier quien se dedica a la fotografía en distintas formas y escalas.
Graduado de Arquitectura y Urbanismo el año 1998, Gustavo Xavier tiene su estudio en Belo Horizonte, Brasil, en donde sus clientes principales son arquitectos, diseñadores de interiores y constructores.
A continuación los dejamos con una entrevista exclusiva y una selección de sus mejores imágenes.
Primer Premio CEAP Brasilia / MAAM + Studioparalelo

El objetivo del Concurso Público BRASILIA: TERRITORIO Y PAISAJE es la construcción del Centro de Exposiciones Agropecuarias de Planaltina (Distrito Federal, Brasil), que albergará espacios de recreación y placer, espacios de encuentro, deporte, educación y cultura, más allá de funcionar como plataforma para diversas exposiciones y eventos agropecuarios.
A continuación les mostramos el proyecto ganador del primer lugar, propuesta del equipo de MAAM + Studioparalelo .
Casa 8 / Atria Arquitectos

Arquitectos: Atria Arquitectos Ubicación: Brasilia, Brasil Equipo De Proyecto: Gustavo Costa + Gabriela Müller, Ana Carolina, Daniel Nardelli Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 420 m2 Fotografías: Edgar Cézar