El canal the slowdown ha lanzado el último episodio de su serie de podcast Time Sensitive, con una entrevista de Andrew Zuckerman al fundador de BIGBjarke Ingels. El episodio, titulado "Bjarke Ingels to Cities: Take a Longer View", hace que Ingels comunique el valor y el potencial de la arquitectura que cambia el mundo, y reflexione sobre su propia carrera.
https://www.archdaily.co/co/917938/conoce-la-historia-de-bjarke-ingels-en-un-podcast-que-profundiza-en-su-vida-y-arquitecturaNiall Patrick Walsh
Bjarke Ingels Group ha publicado detalles de su proyecto de urbanismo paisajístico propuesto en Brooklyn, Nueva York, transformando una carretera de seis carriles en un reino conectado entre la ciudad y la línea de costa. El esquema se centra en el Brooklyn Queens Expressway diseñado por Robert Moses, que data de la década de 1960.
https://www.archdaily.co/co/914837/big-transformara-autopista-de-brooklyn-con-proyecto-de-paisajismo-urbanoNiall Patrick Walsh
¿cómo será la nueva forma del Museo de Bellas Artes de Bilbao? - Adaptación de imagen, Fabián Dejtiar. Image vía Wikipedia User: MuseoBBAABilbao Licensed Under CC BY-SA 3.0
Estas últimas dos semanas se emitieron más de 80,000 votos, y después de una cuidadosa revisión, estamos listos para anunciar los resultados de los Premios ArchDaily Building of the Year 2019, en esta ocasión presentados por Unreal. Celebrando diez años este año, Building of the Year, es el premio a la arquitectura más grande basado en la colaboración colectiva, que muestra los proyectos elegidos por ustedes, nuestros lectores, como los más significativos del año.
Más de 4.000 proyectos estuvieron en disputa este año, desafiando a los lectores a considerar cuidadosamente una amplia variedad de proyectos a través de su tipo, escala y ubicación. Se redujeron 4.000 proyectos a 75 finalistas; 75 se han reducido a los 15 ganadores, uno para cada categoría tipológica.
Los resultados son tan diversos como la propia arquitectura. Los nombres más conocidos están, como en años anteriores, entre los seleccionados: Zaha Hadid Architects, MVRDV y Heatherwick Studio. Para Heatherwick, con sede en Londres, su triunfo marca el segundo año consecutivo en el que han obtenido los máximos honores por un proyecto basado en reformas. Pero los nombres menos reconocidos dominan las filas de los ganadores este año. El edificio de oficinas de Innocad para una empresa de bienes raíces aborda la arquitectura corporativa, mientras que el dominio técnico y de materiales de la Biblioteca Maya Somaiya de Sameep Padora es suficiente para que cualquier arquitecto lo vea dos veces. La biblioteca es, de hecho, uno de los dos proyectos de la India que obtuvo los máximos honores de este año, evidenciando un sólido primer año de proyección para el país cuyo talento en diseño parece estar finalmente en primer plano.
Pero a pesar de sus diferencias, los ganadores comparten un elemento crucial: representan los valores de nuestra misión, llevando inspiración, conocimiento y herramientas a los arquitectos de todo el mundo. Building of the Year -de hecho, también ArchDaily- no sería posible sin la generosidad de las empresas y los lectores que invierten en nuestra misión como nosotros. Agradecemos profundamente a todos los que participaron este año. ¡Felicitaciones a todos los ganadores!
El Premio Kalmanani es un evento que se lleva a cabo de manera anual en la Ciudad de México y a lo largo de su trayectoria ha reconocido el trabajo de diversos arquitectos tales como SANAA, Sou Fujimoto, Steven Holl y Álvaro Siza. En esta ocasión NODE tiene el honor de presentar a Bjarke Ingels - BIG en la Ciudad de México con la intención de honrar la trayectoria de una de las oficinas de arquitectura más innovadoras e importantes en la actualidad. El recientemente nombrado arquitecto en jefe de WeWork, Bjarke Ingels dará una Conferencia Magistral además de recibir el Premio Kalmanani en su octava edición.
A diferencia de otros ámbitos de la cultura como la moda o la música, la arquitectura solo puede ser vivida y entendida en persona. Para las grandes marcas corporativas, diseñar un nuevo edificio puede ser una oportunidad única para indicar gustos y valores, pero también abre una interesante pregunta arquitectónica.
Mientras los edificios son habitados por empleados casi las 24 horas del día, también son poblados por la imaginación de la gente en todo el mundo. "¿Cómo será estar en esos lugares?", se preguntarán.
Bjarke Ingels Group ha revelado nuevas imágenes para la comunidad de condominios King Street West en Toronto. El desarrollo se diseño mediante conjuntos de píxeles extruidos hacia arriba para crear espacios para viviendas, tiendas y oficinas boutique. El concepto se hizo para evitar las huellas de los edificios del patrimonio existentes en el sitio. Las últimas representaciones revelaron imágenes interiores y exteriores del nuevo desarrollo.
Pronto se convertirá en el edificio más alto de Quito, IQON es el primer proyecto de Bjarke Ingels Group que se construirá en América del Sur. Actualmente en construcción, el edificio en gran parte residencial es una torre curva con balcones que sobresalen gradualmente. Enclavada entre la densa ciudad y el parque, la autodenominada "granja urbana de árboles" pretende no solo abarcar las vistas circundantes de los volcanes y la naturaleza más allá, sino también integrar el paisaje dentro del propio edificio.
Skypark Business Center South. Image Courtesy of BIG / Metaform
Bjarke Ingels Group ha sido seleccionado para diseñar el Skypark Business Center South como parte del nuevo plan de la Ciudad del Aeropuerto de Luxemburgo. Ubicado a las afueras de la ciudad de Luxemburgo, el proyecto es el primer desarrollo dentro del plan maestro, y se espera que comience la construcción en 2019. El nuevo distrito aeroportuario pretende convertirse en un centro económico compuesto por cuatro pisos de tiendas, restaurantes, actividades de acondicionamiento físico y oficinas. La noticia de Skypark Business Center South se dió a conocer dos años después de la presentación del plan maestro del distrito del aeropuerto.
King Street West. Imagen cortesía de Bjarke Ingels Group
El proyecto King Street West, diseñado por BIG, acaba de ser aprobado por los órganos competentes de Toronto, Canadá. Originalmente presentado en 2016, el proyecto ha sido definido como una serie de "pixeles extruidos" para alojar viviendas, espacios comerciales y oficinas. El concepto fue acuñado para preservar la huella de los edificios históricos del mismo predio. Alex Bozikovic, crítico de arquitectura de The Globe and Mail, reportó que está a punto de comenzar la venta de propiedades.
Studio Gang, BIG, Calatrava y SOM se encuentran entre los doce equipos de arquitectura que compiten por trabajar en la expansión del Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare.
Los requerimientos exigían la demolición de la Terminal 2 de O'Hare para reemplazarla por una terminal para vuelos nacionales e internacionales de United y American Airlines. El Departamento de Servicios de Adquisiciones de la ciudad estima que la expansión costará 8.7 mil millones dólares. El proyecto, conocido como O'Hare 21, será la primera gran renovación del aeropuerto en 25 años.
Bjarke Ingels Group ha lanzado nuevas imágenes de su micro escuela WeGrow en Nueva York. Como primer diseño escolar de la marca WeWork, el proyecto fue diseñado para re-pensar los entornos escolares tradicionales y reforzar la importancia de involucrar a los niños en un entorno interactivo. El diseño parte de la premisa de un universo escolar a nivel del niño. Este primer proyecto de WeGrow se encuentra abierto en el barrio de Chelsea de Nueva York.
Desde su arribo a Nueva York en 2010, el arquitecto danés Bjarke Ingels ha construido un impresionante portafolio: desde proyectos ya inaugurados como el VIA 57 West y The Eleventh hasta propuestas como el West 29th Street y The Spiral. En una entrevista otorgada a Louisiana Channel, el fundador de BIG se aleja del pragmatismo de los proyectos y opta por reflexionar sobre Nueva York, abordando tópicos desde el multiculturalismo y la desigualdad hasta la regeneración urbana y los rascacielos.
BIG ha anunciado que la construcción del primer edificio del proyecto The Eleventh alcanzó su máxima altura en Manhattan, Nueva York. Las nuevas imágenes reveladas por la oficina muestran la rápida construcción del proyecto.
La estructura principal alcanzará los 121 metros de altura, mientras una segunda torre llegará a 91 metros. El proyecto de BIG compartirá el vecindario con proyectos de Frank Gehry (IAC Building), Jean Nouvel (100 11th Avenue) y Foster + Partners (551 West 21st Street).
Las dos estructuras diseñadas por BIG, ubicadas en costas opuestas, han sido reconocidas por su innovación arquitectónica. LEED-Platinum Vancouver House fue galardonado con el Future Building del año del World Architecture Festival en 2015, mientras que el "unzipped wall" es el primer Serpentine Pavilion en embarcarse en una gira de varias ciudades antes de aterrizar en un hogar permanente en el paseo marítimo de Vancouver.
BIG Idea, liderado por Bjarke Ingels y Jakob Lange, han lanzado una campaña en Indiegogo para construir ORB, una esfera de 24,4 metros de diámetros (80 pies) en el tradicional festival Burning Man 2018 en Estados Unidos. A una escala de 1:500.000 del planeta, la esfera reflectante se construirá "en el eje del arte y la utilidad, captando toda la ciudad en un monumento temporal que refleja la experiencia de Burning Man", según los autores.
Además de servir como farol en The Playa, el ORB es planteado como un tributo a la "madre tierra y la expresión humana", diseñado para fusionarse con su contexto durante la noche, y no dejar rastro hasta que se desinfle completamente.
https://www.archdaily.co/co/897499/bjarke-ingels-y-jakob-lange-lanzan-crowdfunding-para-construir-esta-esfera-en-burning-man-2018Niall Patrick Walsh
Desde el Blog de Fundación Arquia, la arquitecta Miren León especializada en diseño sostenible y eficiencia energética, nos trae un artículo que hace un llamado a reutilizar los materiales de construcción mediante el 'Up-cycling', método que ayuda a contribuir en la reducción de residuos y en el impacto en el ciclo de vida de los edificios.
Aunque hoy en día a muchos se les haya olvidado, RE-utilizar es algo que nos viene de serie. Todos hemos reutilizado cajas de zapatos, latas o botes para un propósito diferente al inicial: desde “crear” nuevos juguetes u objetos decorativos a almacenar canicas o tesoros infantiles. Y si todos lo hemos hecho a pequeña escala, ¿por qué nos cuesta tanto hacerlo a una escala urbana?