
-
Arquitectos: ZAO/Zhang Ke Architecture Office
- Área: 894 m²
- Año: 2023
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Pocos países exhiben una historia viva como China. Desde la icónica Ciudad Prohibida hasta diversos paisajes y estilos de construcción, China tiene un rico legado cultural y arquitectónico. Como el mercado de la construcción más grande del mundo, el país continúa invirtiendo en nuevos proyectos. Al mismo tiempo, esta rápida urbanización y desarrollo acelerado se yuxtaponen con antiguos edificios entrelazados con capas de historia y memoria colectiva.
Restringida por la falta de transporte y recursos, la arquitectura vernácula ha comenzado a adaptar la estrategia distinta de utilizar materiales locales. Al analizar proyectos que han incorporado con éxito estas características en su diseño, este artículo ofrece una visión general de cómo los materiales tradicionales, como azulejos, metal, rocas, bambú, madera, tierra apisonada y ladrillos se están transformando a través de la arquitectura vernácula en China.
Los países parte del Sur Global han atravesado durante los últimos años infinidades de transformaciones en sus ciudades y contextos urbanos debido a los desafíos económicos y sociales que en ellos se enfrentan. El crecimiento urbano, el desarrollo sustentable, la calidad de vida y de salud en las ciudades emergentes, y el desarrollo de una identidad cultural propia han sido factores que la arquitectura local tuvo que incorporar.
Son jóvenes arquitectos y arquitectas que han entendido la importancia de hacer una arquitectura arraigada al territorio en donde se encuentran dándole a la misma una identidad propia local. Esta generación ha desarrollado nuevas tipologías, haciendo uso de recursos y materiales propios con soluciones innovadoras, específicas y sobre todo, con una mirada nueva hacia lo que los representa como creadores de esta arquitectura.