Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Javier Agustin Rojas

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Casas de hormigón en Uruguay: 10 obras que utilizan concreto visto en sus interiores

Casas de hormigón en Uruguay: 10 obras que utilizan concreto visto en sus interiores - Image 18 of 4
Casa NABUCO / Pablo Gagliardo. Image © Javier Agustín Rojas

Casas de hormigón en Uruguay: 10 obras que utilizan concreto visto en sus interiores - Más Imágenes+ 16

La utilización del hormigón como recurso constructivo suele ofrecer ciertas ventajas asociadas a la resistencia y los tiempos de ejecución de una obra. Las mismas, combinadas con la plasticidad, versatilidad y valor estético, han generado que muchos arquitectos y arquitectas opten por este sistema para materializar sus proyectos. La reivindicación de las tendencias en torno a la aplicación vista del concreto –es decir, sin revestimientos adicionales- ha generado, a la vez, numerosas exploraciones en torno a sus cualidades expresivas, dando origen a nuevos proyectos que experimentan con las terminaciones de este material en sus espacios interiores.

Edificio Commodore / Planta

Edificio Commodore / Planta - Fotografía exterior, Apartamentos, Jardín, Cierros, Fachada, Escaleras, Balcón
© Javier Agustín Rojas

Edificio Commodore / Planta - Más Imágenes+ 19

  • Arquitectos: Planta
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Adobe, AutoDesk, FV, McNeel, PreNova, +1

Quiosco de falafel / Juan Campanini - Josefina Sposito

Quiosco de falafel / Juan Campanini - Josefina Sposito - Más Imágenes+ 10

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  40
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hydro, Shulman

Restaurantes, cafeterías y bares en Argentina: 20 proyectos con representación en planta

Restaurantes, cafeterías y bares en Argentina: 20 proyectos con representación en planta - Image 40 of 4
Restaurante Siamo / Estudio Montevideo + Pablo Dellatorre. Image © Gonzalo Viramonte

Restaurantes, cafeterías y bares en Argentina: 20 proyectos con representación en planta - Más Imágenes+ 36

A la hora de diseñar locales gastronómicos, aspectos tales como la configuración de los espacios, la correcta distribución del equipamiento, la selección del material y la organización de las circulaciones, influirán notablemente en la percepción que los usuarios tendrán de los mismos. Si bien la eficiencia aparece como una búsqueda común en todos los proyectos, otras cuestiones como el vínculo con el espacio público, las atmósferas interiores o el grado de privacidad dependerán del destino particular de cada local y del público al que se encuentren destinados.

Casa Estomba / Calfat-Mazzocchi

Casa Estomba / Calfat-Mazzocchi - Más Imágenes+ 12

Belgrano, Argentina
  • Arquitectos: Calfat-Mazzocchi
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  120
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cosentino, Aluar, AutoDesk, Hunter Douglas Perú, Johnson amoblamientos, +2

Casa L224 / Felipe Gonzalez Arzac

Casa L224 / Felipe Gonzalez Arzac - Más Imágenes+ 12

City Bell, Argentina

Galpón Caseros / moarqs

Galpón Caseros / moarqs - Más Imágenes+ 24

  • Arquitectos: moarqs
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  470
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, ACINDAR, AutoDesk, Hydro, Isover, +2

Casa Tacuari / moarqs

Casa Tacuari / moarqs - Más Imágenes+ 40

Barracas, Argentina
  • Arquitectos: moarqs
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  383
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  3M, A.D. Barbieri, Ariston, BGH, Hunter Douglas Perú, +4

Departamentos de hormigón visto en Argentina

Departamentos de hormigón visto en Argentina - Más Imágenes+ 6

Probablemente, el hormigón sea uno de los materiales más utilizados en obras de arquitectura de gran envergadura. En Argentina, cuando se trata de edificios en altura –como es el caso de los edificios de departamentos-, la utilización del mismo suele ofrecer ciertas ventajas asociadas a la resistencia y los tiempos de ejecución, por lo que este sistema se ha posicionado como una de las soluciones predilectas adoptadas por un gran número de arquitectos. La reivindicación actual del valor estético de las estructuras construidas en hormigón ha comenzando a marcar una tendencia en la aplicación del mismo de manera vista –es decir, sin revestimientos adicionales- por lo que muchos proyectistas han decidido aprovechar las cualidades expresivas del material para experimentar con sus terminaciones en los espacios interiores.

Casas de campo: refuncionalización de la arquitectura rural en Argentina

Casas de campo: refuncionalización de la arquitectura rural en Argentina  - Más Imágenes+ 11

En los países de América Latina, el método más utilizado para diferenciar un área rural del espacio urbano se basa en analizar el número de habitantes que residen en una determinada zona, considerando como “rural” a todas las localidades que posean una población menor a los 2.000 habitantes. En estos casos, la baja densidad y la dispersión de las construcciones suelen definir un predomino del paisaje natural por sobre la arquitectura construida.

Espejos de agua en casas argentinas: ejemplos en planta y sección

Espejos de agua en casas argentinas: ejemplos en planta y sección - Más Imágenes+ 26

Los estanques y espejos de agua se utilizan con mucha frecuencia en los proyectos de arquitectura. Los mismos contribuyen a mejorar, en gran medida, los parámetros de confort térmico de los edificios, comportándose como reguladores ambientales. Además de sus beneficios técnicos, los mismos se presentan como elementos de interés estético, creando situaciones espaciales con atmósferas cambiantes, influidas por los efectos de la luz incidiendo sobre la superficie del agua en movimiento.

Remodelación de casas chorizo: cómo transformar una vivienda típica con diseño contemporáneo

Remodelación de casas chorizo: cómo transformar una vivienda típica con diseño contemporáneo - Más Imágenes+ 15

La casa chorizo es una tipología de vivienda utilizada antiguamente en Argentina, principalmente en la Ciudad de Buenos Aires. La misma se presenta como una sucesión de habitaciones o recintos que, con dimensiones similares, se vinculan entre sí a largo de un eje longitudinal y se orientan hacia una galería o patio, del cual obtienen iluminación y ventilación. Suelen desarrollarse en lotes entre medianeras, con sus zonas de servicio agrupadas al fondo. Actualmente, son numerosos los proyectos que abordan la rehabilitación de este tipo de viviendas. Los mismos podrían comprenderse como investigaciones que estudian la manera en la cual la matriz constructiva característica de una ciudad podría ser revisada y actualizada para adaptarse a los modos de habitar contemporáneos.

Edificio casa HO / Grupo Uno en Uno

Edificio casa HO / Grupo Uno en Uno - Más Imágenes+ 30

Villa Urquiza, Argentina
  • Arquitectos: Grupo Uno en Uno; Grupo Uno en Uno
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  12000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Bulla, EDFAN, FV, Galeano, +6

Ganadores del Premio Arquitectura 2019 para espacios culturales en Argentina

El Premio de Arquitectura 2019 fue una convocatoria que, impulsada Fondo Nacional de las Artes (FNA) y dirigida a jóvenes arquitectos, buscó destacar y visibilizar obras de carácter cultural construidas en Argentina, incluyendo museos, teatros, auditorios, salas de concierto, galerías de arte, salas de radiofonía, cines, bibliotecas, librerías, talleres de creación artística, estudios para la producción artística, espacios de ensayo, espacios culturales comunitarios, de uso particular, públicos o privados.

Rehabilitación casa alta vista / Choza. Espacio de Arquitectura

 Rehabilitación casa alta vista / Choza. Espacio de Arquitectura - Más Imágenes+ 21

Villa General Belgrano, Argentina
  • Arquitectos: Choza. Espacio de Arquitectura; Choza. Espacio de Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  260
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, IndusParquet Argentina, Isover, Portobello, Reno, +1

Casa luar / Adamo Faiden

Casa luar  / Adamo Faiden - Más Imágenes+ 7

Vicente López, Argentina
  • Arquitectos: Adamo Faiden
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  932
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019

Sede CAF Región Sur / LAPS Arquitectos

Sede CAF Región Sur / LAPS Arquitectos - Más Imágenes+ 36

  • Arquitectos: LAPS Arquitectos; LAPS Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  15500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, ASCENDER Seating, AutoDesk, Frezza, Hunter Douglas - GKD, +1