
Casa Luna Nueva / Vivian Hunnicutt arquitetas e associadas
Casa Weathered / Kamat & Rozario Architecture
Tendencias urbanas: el modelo de vivienda cooperativa en Barcelona

La vivienda cooperativa o covivienda es un modelo habitacional que permite impulsar el acceso a la vivienda en las ciudades. Este modelo comenzó a desarrollarse en países como Dinamarca o Uruguay y es cada vez más popular en Europa. Tal es así que, hace ya algunos años, llegó a Barcelona y desde entonces no ha parado de expandirse por la región, traspasando los límites de la Ciudad Condal. A continuación, explicaremos en qué consiste el modelo de covivienda en Barcelona y cómo aporta a una arquitectura más democrática para los ciudadanos.
Espacio Inmaculada - Colegio de los Jesuitas / Solo Eduardo

-
Arquitectos: Solo Eduardo
- Área: 6500 m²
- Año: 2022
Laboqueria: "Proponemos nuevos modelos de relaciones cooperativas"

Laboqueria es un estudio de arquitectura en Barcelona que evidencia la experiencia de múltiples colaboraciones locales e internacionales. Esta perspectiva global, multidisciplinar y participativa, aseguran les permite tener una visión hacia la arquitectura renovada y diferente.
Con foco en los aspectos sociales, económicos y medioambientales, buscan abordar sus proyectos de forma integral acercando a las distintas personas involucradas en el proceso. Entre sus obras, se encuentran el edificio de viviendas La Balma realizado junto a la cooperativa de arquitectos Lacol; la Reforma d’un local junto a Marta Peinado Alós; y la Casa Ca's Bouer junto a Jordi Queralt.
ArchDaily, interesado en los procesos colaborativos y participativos a través del tema Democratizar el Diseño, realizó una entrevista con Laboqueria para conocer sus principales inspiraciones, desafíos y visiones.
Casa para Dani y Luis / vbrügg
¿Cómo las actuales tendencias de vida están influyendo en la arquitectura interior moderna?

Las últimas dos décadas han introducido al mundo nuevas formas de vida como resultado de diferentes cambios sociales, económicos y ecológicos. Naturalmente, estos cambios encontraron su camino en la arquitectura y la práctica urbana, provocando nuevos conceptos dentro de las tipologías tradicionales. El diseño de un espacio, independientemente de su función, siempre ha priorizado las necesidades de los usuarios y ha garantizado la practicidad y la funcionalidad, pero recientemente, palabras clave como flexibilidad, privacidad, inclusión y conciencia ecológica se han convertido en fuerzas impulsoras detrás de los procesos de diseño. En este enfoque interior, veremos cómo las ciudades actuales y las tendencias de vida en todo el mundo han reformado el diseño de interiores e introducido modificaciones en las tipologías tradicionales.
Tendencias de diseño: Las nuevas remodelaciones de viviendas en Barcelona

Actualmente, la reforma integral de pisos en Barcelona es una de las actividades a la que más se dedican tanto arquitectas y arquitectos autónomos como estudios de arquitectura locales. Este dato no es sorprendente tratándose de una ciudad con más de 4000 años de historia en la que hay mucho edificio construido y poco sitio para construir obra nueva.
Casa Float / Spirale Arquitetura

-
Arquitectos: Spirale Arquitetura
- Área: 675 m²
-
Proveedores: Rewood
Condominio Roccia / Núcleo de Arquitetura Experimental

-
Arquitectos: Núcleo de Arquitetura Experimental
- Área: 126 m²
- Año: 2022
-
Proveedores: Mezas, ZR Raízes
Proyecto DIT: Construyendo un espacio para los niños en el Rimac

En el Perú, las ollas comunes son iniciativas vecinales autogestionarias ubicadas en las zonas vulnerables. Las cuales, basándose en la coyuntura de inseguridad alimentaria y educativa provocada por la pandemia, han cobrado un rol de vital importancia en el desarrollo de los niños, transformando el espacio en escuelas barriales educativas. En este contexto, surge "DIT: Construyendo un espacio para los niños", proyecto seleccionado en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. A través del cual, los arquitectos Gian Franco Pedreschi, Sergio Iván Puch y Jhordano Zabanick, junto a la comunidad del AA. HH. Horacio Zevallos, intervienen el espacio público anexo a una olla común en el distrito del Rímac, favoreciendo en la calidad de vida de los vecinos.
Estos son los mexicanos ganadores de los DNA Paris Design Awards 2022

Los DNA Paris Design Awards han dado a conocer la lista ganadores de la edición 2022 en las categorías de diseño arquitectónico, diseño de interior, diseño de paisaje, diseño de productos y diseño gráfico. El fallo se anunció a finales del mes de junio y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en París en septiembre de 2022.
Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital

-
Arquitectos: Taller Capital
- Área: 22000 m²
- Año: 2021
-
Proveedores: Cemex, Construlita
El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera

Al comienzo de la pandemia de coronavirus en marzo de 2020, los parisinos adinerados acudieron en masa a sus segundas residencias en la costa atlántica de Francia cuando se declaró el cierre del país. En junio de 2020, cuando se relajaron las restricciones en Inglaterra, los residentes acudieron en masa a ciudades costeras como Bournemouth para disfrutar del clima soleado. El primer escenario refleja la creciente brecha entre los ricos y los pobres de Francia, mientras que el segundo es un reflejo del poder democratizador de las playas de acceso público.
En ambas situaciones, lo que se busca es la tranquilidad ecológica que suele encontrarse en las playas. Sin embargo, a nivel mundial, existe un fenómeno inquietante en el que, entrelazado con el cambio climático y las decisiones políticas, las playas se están convirtiendo cada vez más en espacios privados e inaccesibles.
Reciclaje Colegio 29 de noviembre / Taller Síntesis

-
Arquitectos: Taller Síntesis
- Área: 4093 m²
- Año: 2020
Nave Ingravits / SALA FERUSIC Architects
Campus Google Bay View / BIG + Heatherwick Studio

-
Arquitectos: Bjarke Ingels Group, Heatherwick Studio
- Año: 2022