La mayoría de nosotros usamos escaleras todos los días, pero rara vez nos detenemos a contemplar su diseño o pensar mucho en su función. Con sus escalones, peldaños y barandilla, son fácilmente uno de los elementos arquitectónicos más fundamentales en cualquier hogar. Además de brindar un acceso seguro, simple y fácil de un piso al siguiente, es a través de las escaleras que los arquitectos crean formas espaciales únicas y efectos visuales fuertes. Desde la distancia, puedes ver a la gente moviéndose arriba y abajo repetidamente; Desde dentro, al usuario se le presentan nuevos ángulos y formas de percibir un espacio. Así que una buena escalera es más que un simple medio de circulación vertical. A través de su fuerza y escala, puede convertirse en el protagonista de un espacio – un punto focal de diseño que se eleva al nivel del arte. En este artículo, presentamos sus características versátiles y cualidades materiales a través de una selección de ejemplos inspiradores, los cuales se pueden encontrar en la sección 'Escaleras' de Architonic.
El habitar en Japón, ya sea compartiendo una casa o alquilando un departamento propio, se cuenta una cantidad limitada de espacio. Esto se debe principalmente a la escasez de tierra en el país: el 73% de la tierra disponible es montañosa y otro gran porcentaje de la tierra plana que se utiliza para la agricultura. Además, también está el problema del hacinamiento en las zonas urbanas. Debido a estos factores, el precio de la tierra es muy alto, lo que obliga a la mayoría de las personas a vivir en casas pequeñas.
A partir de una búsqueda en línea hecha desde cualquier computadora, es posible tener imágenes de muchas ciudades del mundo desde la perspectiva de los peatones. Esta tecnología es poderosa y permite a las personas obtener una visión profunda de las ciudades que algún día visitarán, vivirán o trabajarán. Es una herramienta útil para comprender los edificios en un nivel más amplio que las fotografías. Esta tecnología es, por supuesto, Google Street View, que recientemente cumplió 15 años.
Junio es el mes en el que se celebra el día de la inmigración japonesa en Brasil, país que tiene la mayor colonia fuera de Japón, con más de 2 millones de japoneses y sus descendientes. Desde el siglo XX, las familias japonesas emigraron a las regiones rurales de Brasil, formando una colonia sólida en el interior de estados como São Paulo, influyendo en muchos aspectos de la cultura local.
Mañana, 25 de junio de 2022 se cumplirán 170 años desde el nacimiento de Antoni Gaudí, el máximo representante del modernismo catalán, y lo celebramos compartiendo la historia de su vida y recordando su obra.
El Concurso Bienal es una convocatoria abierta a proyectos y publicaciones realizados durante los cuatro años previos a cada edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ).
Un consorcio internacional liderado por MVRDV y OODA, en colaboración con LOLA, Thornton Tomasetti, A400 y LiveWork, fue seleccionado para diseñar una ecociudad en la ciudad de Matosinhos, Portugal. El consorcio tiene como objetivo crear un proyecto urbanístico a gran escala, transformando la antigua refinería Galp Energia en un distrito verde e innovador que contenga viviendas, un campus universitario y un gran parque, entre otras cosas. La transformación de Matosinhos servirá de catalizador para lograr un futuro más verde. Además, el centro patrimonial de la refinería promoverá un futuro sostenible con proyectos que atraerán inversiones en innovación y educación, así como una nueva población para la ciudad.
Zaha Hadid Architects (ZHA) fue nombrado ganador de la competencia internacional para diseñar el Centro Cultural y Artístico de Jinghe New City, en la provincia de Shaanxi, China. El proyecto es parte de la nueva ciudad de Jinghe - Jinghe New City - un área que se está transformando en un centro de ciencias y tecnología, poblándose de nuevos institutos de investigación científica con conciencia medioambiental. La arquitectura se fusiona con el paisaje circundante, imitando los valles entre montañas esculpidos por el Río Jinghe y los paisajes de la provincia de Shaanxi.
La historia y la cultura de Filipinas se reflejan en su patrimonio arquitectónico, con numerosas influencias de otras naciones que dan paso a los diseños contemporáneos que vemos hoy, una mezcla de influencias culturales entre los edificios de estilo occidental. La arquitectura filipina creció junto con el progreso de la nación y su gente, pero los recuerdos de un pasado glorioso aún están ligados a la historia de la nación.