Los dispositivos inteligentes se han vuelto tan poderosos que han cambiado abruptamente el concepto de las apps en la industria de la arquitectura. Han generado un flujo de trabajo más productivo y eficiente tanto en el sitio de construcción como sobre el proceso creativo, cubriendo diferentes aspectos del campo con variedad y versatilidad. Si bien algunos son específicos para profesionales, otros atraen a todos los entusiastas de la arquitectura, con interfaces fáciles de usar, navegaciones simplificadas e información accesible.
ArchDaily ha seleccionado las mejores aplicaciones de arquitectura del año pasado que incluyen elementos esenciales de dibujo técnico y modelado, plataformas de gestión y administración, cajas de herramientas e interfaces para inspirarse. Sigue leyendo para descubrir las principales apps de arquitectura disponibles en IOS y Android.
Como parte de las actividades que tienen lugar dentro del festival What Design Can Do, se lanzó la convocatoria Hazlo Circular hasta el 31 de enero. Esta convocatoria busca recopilar propuestas en las categorías “Qué comemos”, “Qué vestimos”, “Qué compramos'', “Cómo empacamos” o “Cómo construimos” para ayudar a enfrentar los efectos devastadores del consumo excesivo, los desechos y el cambio climático. El Reto ¡Hazlo Circular! otorga un premio de 10 mil euros para el desarrollo de proyectos de diseño circular que ayuden a combatir la crisis climática de manera creativa.
Instalación LAGUNA. Image Cortesía de Diego González Albarrán
La colonia Doctores (Ciudad de México) es un territorio complejo, su entendimiento involucra observar las interrelaciones entre las objetos en el espacio, más que el espacio y los objetos en sí, anteriormente conocida como colonia Hidalgo y posteriormente rebautizada debido al nombre de sus calles, ha presentado múltiples procesos de transformación y apropiación a lo largo del tiempo, pasando desde la construcción de sus primeras viviendas durante el virreinato, hasta el cambio espacial y social que produjo el sismo del 85.
Espace Oscar Niemeyer se trata de un centro cultural diseñado por Oscar Niemeyer en la ciudad portuaria de Le Havre, Francia. El proyecto se ubica dentro del área de reconstrucción urbana concebida por el arquitecto racionalista Auguste Perret tras la destrucción del centro de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial.
A través de su nueva cocina nórdica, la escena gastronómica de Copenhague ha ido creciendo en popularidad y se está convirtiendo en un gran atractivo para los habitantes y visitantes. Su gastronomía arraigada y de temporada así como sus conceptos tradicionales de convivencia hacen que cualquier experiencia gastronómica en la ciudad sea integral ya que está ligada al producto, al ambiente y por supuesto al entorno. Una comida agradable, en la que es una de las ciudades más felices del mundo, requiere una ubicación, un diseño y una planificación específicos que puedan fomentar las actividades comunitarias y de ocio. Dichos espacios deberían volverse aún más codiciados ya que Copenhague alberga el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA.
https://www.archdaily.co/co/995552/escuela-inicial-140-en-la-comunidad-de-santa-cruz-de-villacuri-barrio-chino-betsaida-curto-reyes-plus-atelier-ander-badosClara Ott
El 27 de enero de 1910 nace Félix Candela y en su aniversario celebramos el legado de su obra estructural. Las construcciones de Candela replantean el papel del arquitecto en relación con los problemas estructurales de la arquitectura a partir de tres premisas: economía, sencillez de cálculo y flexibilidad. No obstante, la calidad de su obra radica en la sensibilidad para proyectar espacios, por lo cual fue llamado arquitecto estructurista o, en todo caso, estructurista arquitectónico.
https://www.archdaily.co/co/626588/feliz-cumpleanos-felix-candelaArchDaily Team
El Pabellón de Exposición para la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2023 se ubicó en la Plaza de la Constitución, a pocos metros del Palacio de la Moneda. Se trata de una referencia y una re-interpretación de la estructura diseñada en este mismo lugar por la arquitecta Montserrat Palmer en 1972 para el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con motivo de la inauguración de la UNCTAD III - la sede de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en el Tercer Mundo.
El arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava ha presentado el diseño del Calatrava Boulevard, un complejo que ofrece restaurantes de lujo, tiendas y espacios de oficinas en Düsseldorf, Alemania. Ubicado entre el bulevar Königsallee, Königstrasse y Steinstrasse, el nuevo complejo presenta un techo curvo y abovedado de 50 metros de altura y una calle interior, creando la apariencia de un cañón iluminado. El proyecto, realizado en colaboración con Uwe Reppegather, fundador y director general del Grupo CENTRUM, se completará en 2028.