Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Chile: Hospital El Carmen de Maipú obtiene Primer Lugar en Congreso Internacional de Hospitales

Entre diversas propuestas de España, Chile, Israel, Brasil, Dinamarca y México, el Hospital El Carmen de Maipú (Santiago, Chile) diseñado por Bbats Consulting&Projects fue galardonado por la Federación Internacional de Ingeniería Hospitalaria con el Premio Internacional a la Calidad Arquitectónica en Edificios de Salud, en el contexto del 23º Congreso Mundial IFHE 2014 celebrado recientemente en Buenos Aires.

La categoría liderada por Bbats Consulting & Projects y Murtinho + Raby Arquitectos también premió al Hospital General Universitario Santa Lucía en Cartagena (España) y el Hospital Rey Juan Carlos en Madrid (España), quienes recibieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Sobre el premio, el arquitecto chileno Cristobal Tirado aseguró al diario chileno El Mercurio que "esto es algo inédito en Chile, porque no se han inaugurado hospitales en los últimos 15 años".

Sigue leyendo después del salto.

Cicerón 406 / JVC Arq

Cicerón 406 / JVC Arq - Apartamentos, Fachada, Cierros, Puerta, Escaleras
© Luis Gordoa
Mexico City, México
  • Arquitectos: JVC arq; JVC arq
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Ducasse Industrial

Cicerón 406 / JVC Arq - Apartamentos, FachadaCicerón 406 / JVC Arq - Apartamentos, Fachada, Barandas, Fijación VigasCicerón 406 / JVC Arq - Apartamentos, Jardín, Fachada, BancasCicerón 406 / JVC Arq - Apartamentos, Barandas, FachadaCicerón 406 / JVC Arq - Más Imágenes+ 40

Martha Thorne: "Lo preocupante es que cobramos entre 15% y 25% menos que los hombres"

En el contexto del ciclo de conversaciones Espacios para arquitectas en Madrid, Martha Thorne, directora ejecutiva del Premio Pritzker y las arquitectas Izaskun Chinchilla y Ariadna Cantis, conversaron con la revista española S Moda, sobre la necesaria reivindicación del papel de la mujer en el mundo de la arquitectura, abarcando tópicos como las remuneraciones hasta el reconocimiento público y su presencia en el mundo académico.

En esa línea, Thorne cuantifica la subrepresentación de las arquitectas en el mercado laboral, en lamentable coincidencia con el resto de las profesiones y oficios: "aunque más del 50% de los estudiantes de esta carrera son féminas, en el mundo laboral no están proporcionalmente representadas [...] Pero lo realmente preocupante es que cobramos entre un 15% y un 25% menos que nuestros compañeros. Por lo que no es simplemente cuestión de esperar a ver si con el tiempo se arreglará. Hay que actuar".

Sigue leyendo después del salto.

Bloque de Oficinas Strato / Hardel et Le Bihan Architectes

Bloque de Oficinas Strato / Hardel et Le Bihan Architectes - Edificio De OficinasBloque de Oficinas Strato / Hardel et Le Bihan Architectes - Edificio De OficinasBloque de Oficinas Strato / Hardel et Le Bihan Architectes - Edificio De OficinasBloque de Oficinas Strato / Hardel et Le Bihan Architectes - Edificio De OficinasBloque de Oficinas Strato / Hardel et Le Bihan Architectes - Más Imágenes

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  12500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Alumet

Gestor Energético Sector Construcción / Antofagasta, Chile / ¡Sorteamos una beca!

Dirigido a profesionales de la arquitectura, la construcción y las ingenierías relacionadas, el curso Gestor Energético Sector Construcción tiene como objetivo entregar conocimientos teóricos específicos que permitan a profesionales y técnicos de la Construcción gestionar la ejecución de un proyecto de edificación bajo criterios de eficiencia energética y promover el desarrollo del proyecto con el objetivo de lograr un uso eficiente de la energía.

Casa Retiro Kawelluco / Lira Arquitectos Asociados

Casa Retiro Kawelluco / Lira Arquitectos Asociados - CasasCasa Retiro Kawelluco / Lira Arquitectos Asociados - CasasCasa Retiro Kawelluco / Lira Arquitectos Asociados - CasasCasa Retiro Kawelluco / Lira Arquitectos Asociados - CasasCasa Retiro Kawelluco / Lira Arquitectos Asociados - Más Imágenes+ 4

Pucón, Chile

Concurso para Estudiantes de Arquitectura: "Diseño y Construcción Espacio-Estudio Sodimac"

Patrocinado por la Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA y organizado por Sodimac, el concurso “Diseño y Construcción Espacio-Estudio Sodimac”, tiene como objetivo encontrar el mejor diseño arquitectónico para este nuevo espacio de fotografía, exposición y promoción de diversos productos.

El llamado a todos los estudiantes de arquitectura del país es a proyectar siete espacios flexibles, que deben incluir, entre otras cosas, living, comedor, baño y terraza, siempre teniendo en cuenta que estos puedan mostrarse y fotografiarse por separado o en su conjunto. 

Inscríbete y revisa las bases a través de nuestro formulario, a continuación.
* Concurso exclusivo para estudiantes en Chile

Centro Intergeneracional en Atarfe / Bonsai Arquitectos

Centro Intergeneracional en Atarfe / Bonsai Arquitectos - Escuelas, Puerta, FachadaCentro Intergeneracional en Atarfe / Bonsai Arquitectos - Escuelas, FachadaCentro Intergeneracional en Atarfe / Bonsai Arquitectos - Escuelas, Fachada, Fijación VigasCentro Intergeneracional en Atarfe / Bonsai Arquitectos - Escuelas, Fachada, PuertaCentro Intergeneracional en Atarfe / Bonsai Arquitectos - Más Imágenes+ 6

Atarfe, España
  • Arquitectos: Bonsai Arquitectos; Bonsai Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  982
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2009

#ODA14: La Premiación Obra del Año 2014 ya tiene fecha!

En el mes de marzo, invitamos a nuestros lectores a actuar como una gran inteligencia colectiva, reconociendo aquellas obras publicadas durante el 2013 y que destacaron sobre las demás aportando al avance de nuestra disciplina. Frente a un universo de casi mil proyectos construidos en España y Latinoamérica, nuestros lectores nominaron a sus favoritos, obteniendo así un listado de 15 obras finalistas.

Los proyectos ganadores fueron anunciados durante el mes de abril, destacando en ellos la diversidad en la aproximación espacial y constructiva, teniendo a la vez en común una clara identidad local. El deseo de formar parte del barrio en el Centro Cultural Elena Garro; la incorporación de la cosmo visión del pueblo Mapuche en las Viviendas Rucas; y el delicado uso de los materiales en relación al potente paisaje inmediato de la Casa Mirador, nos muestran tres maneras distintas de hacer una arquitectura que es responsable con su entorno.

Estos tres proyectos serán presentados en detalle por sus propios autores en la Premiación Obra del Año 2014 (ODA14) que se llevará a cabo el próximo jueves 6 de Noviembre. La entrega de este premio, presentado por Hunter Douglas, Grupo CHC y Glasstech, ya va en su séptima versión y es hasta ahora la única distinción de Arquitectura definida únicamente por nuestros usuarios a través de votación popular.

Prairie Logic / el dorado

Prairie Logic  / el dorado - Otras EstructurasPrairie Logic  / el dorado - Otras EstructurasPrairie Logic  / el dorado - Otras EstructurasPrairie Logic  / el dorado - Otras EstructurasPrairie Logic  / el dorado - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: el dorado; el dorado
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012

Mira las 1.715 propuestas del concurso para el nuevo Museo Guggenheim de Helsinki

Mira las 1.715 propuestas del concurso para el nuevo Museo Guggenheim de Helsinki - Imagen Principal
GH-7128234610. Imagen Cortesía de Malcolm Reading Consultants

La competencia para el nuevo Museo Guggenheim de Helsinki cerró el mes pasado, convirtiéndose en el concurso de arquitectura más popular en la historia con 1.715 propuestas. Malcolm Reading Consultants, organizadores de la competencia, han publicado anónimamente cada uno de los proyectos, a través de dos imágenes y una breve descripción. "Desde su creación, este concurso se ha caracterizado por ser acogedor, inclusivo y transparente, y esta galería presenta una oportunidad única para que las personas puedan explorar las propuestas", comenta Richard Armstrong, Director de Solomon R. Guggenheim Museum and Foundation.

El organizador del concurso agregó: "Para cualquier persona interesada en la arquitectura, la galería es un gran recurso que ofrece una visión poco común sobre el proceso de diseño y además ilustra cómo el Guggenheim de Helsinki ha capturado la imaginación de los arquitectos de todo el mundo".

De hecho, el sitio web entrega una tremenda herramienta al permitir el sondeo del espíritu arquitectónico de la época: por ejemplo, los edificios curvos son dos veces más populares que los rectos y los edificios transparentes siguen superando a los opacos en una relación de 5 a 1, a pesar de que la tipología tradicional de un museo es más bien cerrada.

Pero cuando se trata de calidad arquitectónica, ¿cómo partir con 1.715 propuestas? La página web del concurso incluye un botón de favoritos, una herramienta de preselección y una herramienta de búsqueda por registro. Para ayudarlos hemos seleccionado los 50 proyectos más interesantes, inusuales, o simplemente absurdos... revísalos y entréganos tu opinión en los comentarios.

Mira las 1.715 propuestas del concurso para el nuevo Museo Guggenheim de Helsinki - Image 1 of 4Mira las 1.715 propuestas del concurso para el nuevo Museo Guggenheim de Helsinki - Image 2 of 4Mira las 1.715 propuestas del concurso para el nuevo Museo Guggenheim de Helsinki - Image 3 of 4Mira las 1.715 propuestas del concurso para el nuevo Museo Guggenheim de Helsinki - Image 4 of 4Mira las 1.715 propuestas del concurso para el nuevo Museo Guggenheim de Helsinki - Image 5 of 4Mira las 1.715 propuestas del concurso para el nuevo Museo Guggenheim de Helsinki - Image 6 of 4Mira las 1.715 propuestas del concurso para el nuevo Museo Guggenheim de Helsinki - Image 7 of 4Mira las 1.715 propuestas del concurso para el nuevo Museo Guggenheim de Helsinki - Image 8 of 4Mira las 1.715 propuestas del concurso para el nuevo Museo Guggenheim de Helsinki - Más Imágenes+ 95

Casa Taíde / Rui Vieira Oliveira + Vasco Manuel Fernandes

Casa Taíde / Rui Vieira Oliveira + Vasco Manuel Fernandes - CasasCasa Taíde / Rui Vieira Oliveira + Vasco Manuel Fernandes - CasasCasa Taíde / Rui Vieira Oliveira + Vasco Manuel Fernandes - CasasCasa Taíde / Rui Vieira Oliveira + Vasco Manuel Fernandes - CasasCasa Taíde / Rui Vieira Oliveira + Vasco Manuel Fernandes - Más Imágenes+ 85

Póvoa de Lanhoso, Portugal
  • Arquitectos: Rui Vieira Oliveira, Vasco Manuel Fernandes; Rui Vieira Oliveira, Vasco Manuel Fernandes
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  W2007

Sede IDOM en España / ACXT

Sede IDOM en España / ACXT - Edificio De OficinasSede IDOM en España / ACXT - Edificio De OficinasSede IDOM en España / ACXT - Edificio De OficinasSede IDOM en España / ACXT - Edificio De OficinasSede IDOM en España / ACXT - Más Imágenes+ 33

  • Arquitectos: IDOM; ACXT
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  14400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2011
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  BANDALUX, Parklex Prodema, Pontarolo Engineering

Cruz y Ortiz finaliza renovación del Philips Wing en Rijksmuseum

Los españoles Cruz y Ortiz, quienes estuvieron los últimos diez años resideñando y remodelando el Rijksmuseum -Museo Nacional de Amsterdam-, han anunciado la finalización de las obras de restauración del Philips Wing, una de las alas expositivas del edificio histórico. Concebida como una ampliación de las salas de exhibición del Museo ya inaugurada en 2013, el Philips Wing albergará las exposiciones de más alto nivel tanto de su propia colección como aquellas en calidad de préstamo a nivel nacional e internacional.

El trabajo de Cruz y Ortiz consistió en reorientar el acceso de entrada, permitir el alojamiento de nuevas funciones programáticas, así como en adecuar las salas de exposición para acoger exposiciones temporales a partir del 1 de noviembre de 2014. En esta intervención se han desechado y corregido varias intervenciones anteriores realizadas en el siglo XX, mientras otras zonas se han adecuado para nuevos usos.

Después del salto, ve las fotografías del proyecto finalizado y la memoria oficial de Cruz y Ortiz.

Cruz y Ortiz finaliza renovación del Philips Wing en Rijksmuseum - Image 1 of 4Cruz y Ortiz finaliza renovación del Philips Wing en Rijksmuseum - Image 2 of 4Cruz y Ortiz finaliza renovación del Philips Wing en Rijksmuseum - Image 3 of 4Cruz y Ortiz finaliza renovación del Philips Wing en Rijksmuseum - Image 4 of 4Cruz y Ortiz finaliza renovación del Philips Wing en Rijksmuseum - Más Imágenes+ 10

Línea subterránea de metro M4, Budapest - Estación Bikás park / PALATIUM Studio

Línea subterránea de metro M4, Budapest  - Estación Bikás park  / PALATIUM Studio - Estación De MetroLínea subterránea de metro M4, Budapest  - Estación Bikás park  / PALATIUM Studio - Estación De MetroLínea subterránea de metro M4, Budapest  - Estación Bikás park  / PALATIUM Studio - Estación De MetroLínea subterránea de metro M4, Budapest  - Estación Bikás park  / PALATIUM Studio - Estación De MetroLínea subterránea de metro M4, Budapest  - Estación Bikás park  / PALATIUM Studio - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: PALATIUM Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  6180
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Archivo: Casas con Cubiertas Verdes

Esta semana en Archivo, les presentamos una selección de innovadoras Viviendas Unifamiliares que han incluido jardines en sus cubiertas, generando múltiples beneficios ecológicos y sociales, como por ejemplo servir como un espacio con vistas panorámicas, un espacio para el descanso, para la producción de alimentos, para incorporar sistemas de reciclaje de agua, para la instalación de paneles solares, para mejorar la climatización de la casa, para prolongar la vida de la cubierta, reducir el riesgo de inundaciones, filtrar contaminantes y CO2, o actuar como barrera acústica.

A continuación 10 innovadores ejemplos de casas con cubiertas verdes, que reflejan diversas formas de abordar este tipo de solución.

Archivo: Casas con Cubiertas Verdes - Image 1 of 4Archivo: Casas con Cubiertas Verdes - Image 2 of 4Archivo: Casas con Cubiertas Verdes - Image 3 of 4Archivo: Casas con Cubiertas Verdes - Image 4 of 4Archivo: Casas con Cubiertas Verdes - Más Imágenes+ 6

Nuevos espacios de trabajo colaborativo / Dinámicas laborales no resueltas

En los últimos años se ha instalado con fuerza el concepto de espacios colaborativos de trabajo. De acuerdo al Global Coworking Census del año 2013, en un total de 12 meses el crecimiento global de espacios de coworking llegó al 100%, totalizando 2498 Coworking spaces en todo el mundo. Hemos querido reflexionar sobre este tema intentando entender los cambios culturales que pudieron provocar el nacimiento de estas nuevas dinámicas de trabajo, buscando comprender las metodologías y cambios de paradigma en los procesos creativos y de mercado, e intentando identificar casos notables de espacios colaborativos que hoy responden a estas formas de trabajar. Para esta difícil empresa, hemos dedicado tres artículos que pretenden contestar tres simples preguntas acerca de el fenómeno de los espacios de trabajo colaborativo:

01_(Why) ¿Porqué se genera un cambio en los paradigmas de las dinámicas de trabajo tradicionales?

02_(How) ¿Cómo se adaptan los procesos y metodologías de trabajo a este cambio y cuales son las nuevas necesidades de mercado que se crean?

03_(What) ¿Cúales son las nuevas tipologías que reflejan y acogen estas formas contemporáneas de entender los espacios de trabajo?

Casa Chinkara / Solis Colomer Arquitectos

Casa Chinkara / Solis Colomer Arquitectos - Casas, Jardín, Fachada, IluminaciónCasa Chinkara / Solis Colomer Arquitectos - Casas, Jardín, Fachada, ArcoCasa Chinkara / Solis Colomer Arquitectos - Casas, Fijación Vigas, IluminaciónCasa Chinkara / Solis Colomer Arquitectos - Casas, Escaleras, Arco, IluminaciónCasa Chinkara / Solis Colomer Arquitectos - Más Imágenes+ 17

Guatemala City, Guatemala

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.