Las fundaciones Patrimonio Nuestro y Pangea invitan a las personas mayores de 16 años interesadas en participar en la primera temporada de la Escuela Taller de Oficios Patrimoniales de Antofagasta 2015, iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes FONDART, Línea de Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural 2015.
https://www.archdaily.co/co/765711/convocatoria-escuela-taller-de-oficios-patrimoniales-de-antofagasta-2015-chileArchDaily Team
El artista e ilustrador canadiense Steve McDonald acaba de lanzar un libro para colorear titulado "Fantastic Cities", con ilustraciones de 60 ciudades alrededor del mundo. Desde París a Nueva York, pasando por Londres, Tokio y Estambul, los diseños de McDonald harán volver a la infancia a todo/a arquitecto/a y urbanista.
Con 48 páginas de vistas aéreas reales e imaginarias bien detalladas de ciudades, está a la venta en Amazon y en Chronicle Books.
Puedes seguir las actividades del cincuentenario de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra a través del hashtag #50ETSAUN y revisa todos detalles aquí.
https://www.archdaily.co/co/765871/streaming-rafael-moneo-y-eduardo-souto-de-moura-en-aniversario-50Pola Mora
Históricamente, la habilidad de diseñar a mano es un punto central en el ejercicio y formación académica de la arquitectura. Con el lanzamiento y posterior popularización de programas como AutoCAD desde inicios de la década de los años 80, el prestigio de diseñar a mano fue perdiendo valor. Hoy, con softwares arquitectónicos cada vez más sofisticados -desde Revit hasta Rhinoceros- y ganando popularidad, la importancia de diseñar a mano se convirtió en tema de una acalorada discusión.
La colmena pulsante de Wolfgang Buttress es uno de los primeros pabellones en ser finalizados en la Expo Milán 2015. La contribución del Reino Unido para la exposición mundial, "BE", fue diseñada para destacar la vida dentro de una colmena y ofrecer una "experiencia sensorial inmersiva" que muestra a los visitantes un "duradero sabor (sic) del landscape británico".
Compuesta por una estructura enrejada de 14 metros y construida a partir de 169.300 piezas de aluminio y acero, la estructura en forma de domo se ubica al final de un prado sinuoso cubierto de flores que lleva a los visitantes hasta la "colmena". Una vez adentro, una composición de efectos sonoros y visuales mimetizará la actividad de una colmena real.
La inauguración oficial del Whitney Museum of American Art de Renzo Piano fue esperada por años. De hecho, el proyecto vio sus primeras luces en un diseño de 1981, desarrollado por Michael Graves, cuando el nuevo Whitney era tan sólo una extensión de una obra maestra diseñada por Marcel Breuer en 1966. Y a pesar de que Piano es actualmente uno de los diseñadores de museos más reconocidos del mundo, el proyecto -que abrirá sus puertas el 1 de mayo de 2015- ha recibido una serie de críticas por su desgarbado aspecto exterior.
Recopilamos y seleccionamos algunos de estos comentarios, y puedes revisarlos a continuación.
En esta ocasión, el jurado integrado por Patricio Gross, Francisca Muñoz, Natalia Busch, Martín del Solar y Rodrigo Sheward, otorgó el primer lugar al proyecto 'La ruta de los gentiles' de Javiera Uriarte, quien propone unaruta arqueológica ceremonial para albergar los restos de una de las mayores colecciones osteológicas de Latinoamérica, excavadas por el sacerdote Gustavo Le Paige.
Conoce la propuesta ganadora del primer lugar en la competición chilena, después del salto.
Cuarta sesión, abierta y gratuita a público especializado y general de Cuando la arquitectura encuentra la ciudad, un proyecto ganador de Fondart 2015 en la modalidad Actividades Formativas, comisariado por la destacada arquitecto M. Pilar Pinchart Saavedra.
Con motivo de la XIX Bienal chilena de Arquitectura y Urbanismo, entrevistamos a Michel Rojkind, fiel representante de una fresca generación mexicana de arquitectos con interés en explorar programas y técnicas constructivas para plantear respuestas multidisciplinarias y contemporáneas en un país con marcadas tradiciones arquitectónicas.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebrará durante el día de mañana y el sábado, su 50 aniversario con más de 800 asistentes y la participación de los arquitectos y Premios Pritzker Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura.
Los actos de celebración darán comienzo la mañana del viernes 24 a las 10 hrs., con la conferencia del arquitecto español Rafael Moneo, seguida de la intervención del arquitecto portugués, Eduardo Souto de Moura, programada para las 11 hrs. Para concluir el ciclo de conferencias individuales, se proyectará una conferencia grabada del también arquitecto portugués Álvaro Siza, que será el encargado de dar por finalizados los actos del 50 aniversario con su visita al campus de la Universidad de Navarra durante el próximo mes de septiembre. A las 13 hrs., se desarrollará una mesa redonda en la que tomarán parte los arquitectos Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura.