
Centro Cultural Hakodate Jomon / Atelier BNK
Taller gratuito 'Murales de tierra en el Maule' / Chile

En Chile, el proyecto cultural Murales de tierra en el Maule -financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes 2015- busca poner de manifiesto la vigencia de las culturas constructivas del Maule, mediante la utilización de técnicas artísticas, como el muralismo, para visibilizar el patrimonio simbólico y material de los pueblos occidentales de la región, relacionados entre sí por su tradición alfarera.
Arquitectura Expositiva: Casa de Vidrio / Marina Correia

Descripción enviada por el equipo del proyecto. En el diseño arquitectónico para la exposición Lina en Casa, los recorridos fueron desarrollados con el objetivo principal de preservar la experiencia espacial y el ambiente único de la casa de cristal. Entendiendo la Casa como el mayor objeto de interés para el visitante y como el gran legado de la arquitecta, la disposición de los expositores evita crear cualquier subdivisión espacial que podría generar una superposición de arquitecturas.
Primeras imágenes del pabellón de Chile en la Expo Milán 2015

El arquitecto chileno Cristián Undurraga compartió con nosotros una serie de imágenes del recientemente inaugurado pabellón de Chile en la Expo Milán 2015, muestra internacional que abrió sus puertas el pasado 01 de mayo y que espera recibir a más de 24 millones de personas, según la organización.
Precedido por los hitos nacionales en la exposición universal -el histórico iceberg antártico para Sevilla 1992 y la medalla de oro en la categoría 'Desarrollo Temático' de la Shanghái 2010- el pabellón construido para Chile fue la propuesta ganadora de un concurso público convocado por el Colegio de Arquitectos y la AOA en 2013. Asimismo, fue seleccionado entre 21 proyectos evaluados en forma anónima por un jurado de excelencia, entre los que se incluyeron premios nacionales de arquitectura y destacados diseñadores, para representar al país sudamericano en esta Exposición Universal.
Conoce las imágenes y las primeras impresiones de los visitantes después del salto.
Nueva Sede Inacap Santiago Centro / Estudio Larrain

-
Arquitectos: Estudio Larrain
- Área: 19670 m²
- Año: 2013
Intervención en la Muralla Almohade / Antonio Raso, César Egea, Luis Gala y Pedro Dugo

-
Arquitectos: Antonio Raso, César Egea, Luis Gala y Pedro Dugo; Antonio Raso, César Egea, Luis Gala y Pedro Dugo
- Año: 2015
París busca convertirse en la nueva capital mundial del ciclismo

Duplicar los kilómetros de ciclovías en la ciudad, fijar una Red Express, crear un fondo económico de ayuda para la compra de una bicicleta y construir 10.000 nuevos biciestacionamientos son las medidas del Plan de Bicicletas 2015-2020 que presentó hace unos días el Ayuntamiento de París y que busca posicionar a la ciudad como la “capital mundial del ciclismo”.
Si bien hoy este “título” es atribuido a aquellas ciudades en donde más de la mitad de los habitantes se transporta en bicicleta, como Amsterdam y Copenhague, uno de los objetivos del plan es que la tasa de uso de la bicicleta se triplique, pasando de un actual 5% a un 15% en 2020.
Video: Ópera de Sydney de Jørn Utzon, inspirada por la naturaleza
Ópera de Sydney ha lanzado recientemente un video en el que nos muestra cómo Jørn Utzon se inspiró formal y funcionalmente en la naturaleza para diseñar su icónico proyecto. A pesar de que Jørn Utzon no es conocido por utilizar técnicas sostenibles, la sostenibilidad era inherente a su filosofía de diseño. Más detalles en el video, más arriba.
Salón conmemorativo Ahn Jung-geun / D.LIM architects

-
Arquitectos: D.LIM architects
- Área: 1185 m²
- Año: 2010
-
Proveedores: Danpal, Bendheim, DVP
Casa Enmarcada / FORM | Kouichi Kimura Architects

-
Arquitectos: FORM | Kouichi Kimura Architects
- Área: 127 m²
- Año: 2015
Escuela Secundaria Louise Michel & Louis Aragon / archi5
OMA da a conocer imágenes del futuro hotel más grande de Ámsterdam

OMA ha revelado imágenes del que será el hotel más grande de Holanda (Países Bajos): el rascacielos "Nhow Hotel Rai" (o Nhow RAI), el cual albergará 650 habitaciones de cuatro estrellas en tres cubos apilados que marcarán el skyline de Ámsterdam.
Según informa NLTimes, OMA fue escogido por la red hotelera Nhow en una serie de 11 oficinas de arquitectura, y el proyecto incluirá un estudio de televisión, una galería de arte, un jardín de esculturas, un centro de SPA, un "espacio de encuentro holográfico 3D" (sic), una zona de presentación multimedia y un bar en el piso 25.
107 departamentos de uso mixto / Nunc Architectes

-
Arquitectos: Nunc Architectes
- Área: 7340 m²
- Año: 2015
Archivo: Proyecto y realidad de los Pabellones de la Expo Milán 2015

Mucho se ha hablado de los Pabellones de la Expo Milán 2015 en el ultimo tiempo. Hemos revisado propuestas y proyectos de todas partes del mundo, incluyendo desde la comida rápida Estadounidense hasta la sofisticada comida Francesa, con atrevidas instalaciones como un espejo en voladizo de 30mts del pabellón Ruso y las construcciones orgánicas Vietnamitas, inspirados en las flores de loto.
El papel da para mucho y solo la experiencia nos puede decir si estos pabellones son lo que prometieron ser. A lo largo de la semana inicial de la Expo Milán 2015, miles de usuarios de instagram han subido fotografías in situ las cuales podrás comprar con su propuesta correspondiente en este alucinante Archivo.
Inscripciones abiertas para el concurso ITAD: 'Urban Smart Green Office'

La Singapore Building and Construction Authority (BCA), en conjunto con Singapore Institute of Architects (SIA) y Singapore Green Building Council (SGBC) están organizando el International Tropical Architecture Design Competition 2015 (ITAD Competition), una competición abierta a estudiantes de arquitectura de todo el mundo.
Con el tema “Urban Smart Green Office", el concurso de este año busca propuestas innovadoras y sustentables que demuestren las principales características de un edificio sustentable de oficinas localizado en un contexto escogido por los participantes.
Sigue leyendo después del salto.
Edificio de vivienda en la Ciudad de México / Vicente Alonso Ibarra
En construcción: BNKR Arquitectura diseña proyecto de los Hangares Presidenciales de México

Los hangares presidenciales en la Ciudad de México fueron inaugurados el 18 de febrero de 1974, y desde aquel entonces ha dado servicio de transporte aéreo a los diferentes presidentes, altos funcionarios y diplomáticos del país. Conforme la flota presidencial fue creciendo en tamaño, nuevos hangares y edificios se construyeron para albergar las naves y al personal del Estado Mayor Presidencial que opera en los hangares.
Al decidir la nueva adquisición de un nuevo avión presidencial en el año 2012, lo que no se consideró fueron sus dimensiones, ya que éste no cabría en los hangares existentes. El nuevo avión es 15 metros más largo y 5 metros más alto. Este proyecto comenzó por encontrar una solución a esta problemática. Después de evaluar distintos escenarios, se llegó a la conclusión de que la mejor opción por tiempo y costo sería construir un nuevo hangar, un edificio ex profeso para albergar el nuevo avión presidencial.
A continuación, revisa a detalle imágenes y fotografías del proyecto -ya en proceso de construcción- diseñado por el despacho mexicano BNKR Arquitectura para la renovación de los hangares presidenciales de México.