Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Casa Pasiva en Yangpyeong / Engineforce Architect

Casa Pasiva en Yangpyeong / Engineforce Architect - CasasCasa Pasiva en Yangpyeong / Engineforce Architect - CasasCasa Pasiva en Yangpyeong / Engineforce Architect - CasasCasa Pasiva en Yangpyeong / Engineforce Architect - CasasCasa Pasiva en Yangpyeong / Engineforce Architect - Más Imágenes+ 27

Yangpyeong-gun, Corea del Sur

Misión Chinmaya Austin / Miró Rivera Architects

Misión Chinmaya Austin / Miró Rivera Architects - Espacios De CultoMisión Chinmaya Austin / Miró Rivera Architects - Espacios De CultoMisión Chinmaya Austin / Miró Rivera Architects - Espacios De CultoMisión Chinmaya Austin / Miró Rivera Architects - Espacios De CultoMisión Chinmaya Austin / Miró Rivera Architects - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: Miró Rivera Architects; Miró Rivera Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  389
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Ceco Door, Contrast Lighting, Lighting Services, Mermet, Moderco, +1

Mezquita Al-Ansar / ONG&ONG Pte Ltd

Mezquita Al-Ansar / ONG&ONG Pte Ltd - MesquitaMezquita Al-Ansar / ONG&ONG Pte Ltd - MesquitaMezquita Al-Ansar / ONG&ONG Pte Ltd - MesquitaMezquita Al-Ansar / ONG&ONG Pte Ltd - MesquitaMezquita Al-Ansar / ONG&ONG Pte Ltd - Más Imágenes+ 26

Foster + Partners desarrolla plan maestro de nuevo distrito financiero de 147.000 metros cuadrados en Wuhan

Foster + Partners desarrolla plan maestro de nuevo distrito financiero de 147.000 metros cuadrados en Wuhan - Image 1 of 4
© Foster + Partners

Foster + Partners ya cuenta con el permiso de planificación para construir la nueva Ciudad Financiera Internacional de Yuexiu en la ciudad china de Wuhan. Ubicado cerca de Jingwu Road -alguna vez famosa por sus vendedores ambulantes- el plan maestro de 147.000 metros cuadrados apunta a regenerar el corazón de la ciudad convirtiéndola en una nuevo distrito "caminable y altamente permeable" que sea capaz de integrarse a su contexto inmediato.

"Nuestro objetivo ha sido crear un nuevo modelo urbano para Wuhan: un único y emocionante nuevo destino, con una mixtura sustentable de usos comerciales y residenciales, pero que se siente familiar y de su lugar. En vez de crear una encapsulada "ciudad dentro de una ciudad", hemos cosido este nuevo barrio a sus calles circundantes. Tendrá una distintiva nueva identidad, pero es una que se inspira en la arquitectura, la historia y la cultura local", dice Luke Fox, Senior Executive Partner de Foster + Partners.

Fotografía de Arquitectura: Joana França

Subscriber Access | 

Joana França es una fotógrafa brasileá formada en la arquitectura en la UnB que actúa en el campo de la fotografía arquitectónica. Dueña de una mirada sensible para la ciudad y para el objeto construído, França comenzó a fotografiar a los 15 años y desde entonces la arquitectura ya estaba entre sus temas preferidos.

Nacida en Brasilia, la capital brasileña es para Joana uno de sus principales objetos de exploración, después de haber fotografiado para la Guía de obras de Oscar Niemeyer - Brasilia 50 años, editado por la Cámara de Diputados y por el Instituto de Arquitectos de Brasil.

Desde el 2012, trabaja registrando las exposiciones de artistas plástico de Brasil, destacando en la publicación del catálogo "Peasant Da Vincis" de las muestras brasileñas del artista chino Cai Guo-Qiang, en el CCBB de Brasilia, Sao Paulo y Río de Janeiro, en el 2013.

A continuación lee la entrevista realizada a Joana França para nuestra sección de Fotografía de Arquitectura, además de algunas bellísimas imágenes seleccionadas por la fotógrafa.

Proyecto Kente House: una arquitecta chilena buscando mejorar la vivienda en Ghana

Subscriber Access | 

Buscando ir más allá de los estereotipos y luchando contra el mito de que las edificaciones en tierra están relacionadas con viviendas de mala calidad, la arquitecta chilena Ángeles Hevia ha desarrollado el proyecto Kente House, pensado específicamente para la localidad de Abetenim, en Ghana. La vivienda comprende 120 m2 y complementa las tradiciones constructivas y arquitectónicas de la región con tecnologías contemporáneas, resultando en una vivienda totalmente sostenible, que además presenta innovaciones espaciales con el fin de mejorar la vida diaria de sus habitantes.

Para concretar la construcción de un primer prototipo -en un workshop que se realizará entre julio y agosto de 2015-, el proyecto está recibiendo actualmente donaciones en Kickstarter. Más detalles de la propuesta, a continuación.

Parque Educativo Uramita / FP arquitectura

Parque Educativo Uramita / FP arquitectura - Guardería, Fachada, Fijación VigasParque Educativo Uramita / FP arquitectura - Guardería, Fijación Vigas, Fachada, PuertaParque Educativo Uramita / FP arquitectura - Guardería, Mesas, SillasParque Educativo Uramita / FP arquitectura - Guardería, Fijación Vigas, Fachada, BarandasParque Educativo Uramita / FP arquitectura - Más Imágenes+ 24

  • Arquitectos: FP arquitectura; FP arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  768
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Inauguración exposición IV Bienal Arquitectura Latinoamericana / Madrid

La IV Bienal de Arquitectura Latinoamericana expone en la Arquería de Nuevos Ministerios (Madrid, España) desde este 18 de junio y hasta el 27 de julio los trabajos de los 12 equipos participantes en la última edición celebrada en Pamplona Será la primera vez que el evento organizado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra se asiente temporalmente fuera de la capital navarra. La exposición será inaugurada por Juan Van-Halen, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, y José Manuel Pozo, director de la Bienal.

/ Baixas del Rio Arquitectos

Ya fueron anunciadas en Santiago (Chile) las propuestas premiadas del Proyecto Campus Lo Contador, concurso privado de ideas organizado por FADEU (Pontificia Universidad Católica de Chile), junto con la respectiva Dirección de Infraestructura, y que busca definir una nueva "estrategia integral de crecimiento" del campus educacional emplazado en el sector de Pedro de Valdivia Norte, a los pies del cerro San Cristóbal en la capital chilena.

La oficina Baixas & del Río Arquitectos obtuvo el segundo lugar en el concurso abierto a estudiantes y profesores de la casa de estudios, con un plan maestro que "permite examinar y repensar los elementos críticos en la formación de un campus para que este juegue un rol activo y exitoso en la formación de profesionales, en la transformación de nuestra sociedad y sus ciudades", según sus autores.

Conoce en profundidad la propuesta ganadora del segundo lugar en la competición chilena, después del salto.

Remodelación Edificio de Oficinas Fortius México / ERREqERRE Arquitectura y Urbanismo

Remodelación Edificio de Oficinas Fortius México / ERREqERRE Arquitectura y Urbanismo - RenovaciónRemodelación Edificio de Oficinas Fortius México / ERREqERRE Arquitectura y Urbanismo - RenovaciónRemodelación Edificio de Oficinas Fortius México / ERREqERRE Arquitectura y Urbanismo - RenovaciónRemodelación Edificio de Oficinas Fortius México / ERREqERRE Arquitectura y Urbanismo - RenovaciónRemodelación Edificio de Oficinas Fortius México / ERREqERRE Arquitectura y Urbanismo - Más Imágenes+ 27

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1697
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Comex, Duchateau, Global Woods, Legrand / Bticino, +7

Revista de Arquitectura 28 /29: Tradiciones, Traducciones, Transferencias

Subscriber Access | 

La nueva edición doble número 28/29 de la revista De Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile plantea una reflexión en torno al desarrollo de la arquitectura chilena, intentando hacer visibles todos aquellos procedimientos y formas de operar que han constituido y constituyen su campo de acción. Un ámbito de producción caracterizado por la generación de estrategias propias (Tradiciones), la importación de estilos y metodologías (Traducciones) y la difusión y circulación de la producción local (Transferencias).

A continuación citas de la editorial “Tradiciones, Traducciones y Transferencias” por Felipe Corvalán

Un espacio para el recuerdo - Parc des Glacis / 2/3/4/

Un espacio para el recuerdo - Parc des Glacis / 2/3/4/ - MemorialUn espacio para el recuerdo - Parc des Glacis / 2/3/4/ - MemorialUn espacio para el recuerdo - Parc des Glacis / 2/3/4/ - MemorialUn espacio para el recuerdo - Parc des Glacis / 2/3/4/ - MemorialUn espacio para el recuerdo - Parc des Glacis / 2/3/4/ - Más Imágenes+ 25

  • Arquitectos: Ateliers 2/3/4/; Ateliers 2/3/4/
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Exposición "Piso Piloto" / Medellín y Barcelona

La Alcaldía de Medellín y el Ayuntamiento de Barcelona, junto con el Museo de Antioquia y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), presentan la exposición Piso Piloto. Medellín-Barcelona, que albergan ambas ciudades durante los meses de junio a octubre de 2015, en un esfuerzo por impulsar el intercambio de experiencia y conocimiento.

BINARIO 11 / Andrea Langhi Design

BINARIO 11 / Andrea Langhi Design - Diseño De InterioresBINARIO 11 / Andrea Langhi Design - Diseño De InterioresBINARIO 11 / Andrea Langhi Design - Diseño De InterioresBINARIO 11 / Andrea Langhi Design - Diseño De InterioresBINARIO 11 / Andrea Langhi Design - Más Imágenes+ 18

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  150
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Uno de los más grandes arquitectos indios, Charles Correa, muere a los 84 años

Ampliamente considerado uno de los arquitectos más grandes de la India, Charles Correa murió a los 84 años ayer martes 16 de junio en Bombay (Mumbai). Correa, quien también fue un respetado planificado urbano, teórico y renombrado activista que abogó por la calidad de las ciudades, fue el ganador del RIBA Gold Medal en 1984, la Praemium Imperiale en 1994, y el 7th Aga Khan Award for Architecture en 1998. Su trabajo ha sido también reconocido con uno de los más grandes honores civiles indios, el Padma Shri. Asimismo, en 2013 donó más de 6.000 dibujos y 150 maquetas originales de sus archivos a la RIBA en Londres.

Sigue leyendo después del salto.

Skate Park de La Mar Bella / Scob

Skate Park de La Mar Bella / Scob  - SkateparkSkate Park de La Mar Bella / Scob  - SkateparkSkate Park de La Mar Bella / Scob  - SkateparkSkate Park de La Mar Bella / Scob  - SkateparkSkate Park de La Mar Bella / Scob  - Más Imágenes+ 1

Barcelona, España
  • Arquitectos: Scob
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2600
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Museo del Mañana: Calatrava finaliza construcción de proyecto cultural en Rio de Janeiro

Con un 94% de su obra concluida, el Museo del Mañana (Museu do Amanhã) -proyecto del español Santiago Calatrava- se encuentra próximo a ser inaugurado. Ubicado en Río de Janeiro, el recinto abrirá sus puertas en la segunda quincena de septiembre de 2015, según informa el Ayuntamiento.

En su etapa actual, en el proyecto trabajan 750 operarios para garantizar su materialización en el plazo anunciado por las autoridades. El Museo cuenta con 15.000 metros cuadrados de área construida bajo un manto "inspirado en una flor de bromelia", según el arquitecto, y que puede legar a 30.000 m² si consideramos los jardines y los espejos de agua.

Mary Place, All Hallows’ School / Wilson Architects

Mary Place, All Hallows’ School / Wilson Architects - EscuelasMary Place, All Hallows’ School / Wilson Architects - EscuelasMary Place, All Hallows’ School / Wilson Architects - EscuelasMary Place, All Hallows’ School / Wilson Architects - EscuelasMary Place, All Hallows’ School / Wilson Architects - Más Imágenes+ 14

  • Arquitectos: Wilson Architects; Wilson Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3250
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  ACE Stone + Tiles

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.