
-
Arquitectos: Put Your Hands Together - BioArchitects
- Área: 2800 ft²
- Año: 2023
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
En la medida que el 2023 va llegando a su fin, el futuro de nuestro paisaje se llena de imaginaciones visionarias como resultado de un año de concursos de diseño con perspectiva de futuro. Desde revitalizar joyas históricas hasta diseñar nuevos edificios, estos concursos globales han empujado aún más la innovación en la industria de la arquitectura. De hecho, con cada nueva competencia, los límites de nuestra vida fueron desafiados, reimaginando lo que el futuro puede disponer o fomentar.
El año pasado ha sido una muestra de innovación arquitectónica, con concursos de premios que superaron los límites de la industria tradicional. Los diseños ganadores presentan una profunda incorporación del patrimonio cultural, aspiraciones comunitarias y gestión ambiental. De hecho, las tres categorías de concursos en las que participaron firmas establecidas fueron hitos culturales, torres de usos mixtos y planes maestros. En cada categoría, el diseño ganador reimagina lo que estos conceptos representan en 2023 y más allá, diseñando no solo nuevos edificios sino también nuevas formas de vida.
Pantone acaba de anunciar "Peach Fuzz" o PANTONE 13-1023 como el Color del Año 2024. Conocido por sus estándares de color y soluciones digitales en la comunidad del diseño, Pantone lo anunció con el objetivo de avanzar hacia la empatía y la comprensión. Siendo un tono entre rosa y naranja, el color resulta suave y acogedor ofreciendo "sensibilidad junto a la comunicación de un mensaje de cuidado, comunidad y colaboración".
Un nuevo conjunto de imágenes publicadas por BIG muestra el desarrollo One High Line cerca de su finalización. Ubicadas en la ‘Architecture Row' de Nueva York, las torres retorcidas y acopladas comparten el horizonte del río Hudson con vecinos como el edificio IAC de Frank Gehry, el edificio de Renzo Piano, el Museo de Arte Americano Whitney y Jean Nouvel's The Chelsea Nouvel ('100 Eleventh Avenue'), junto con futuros trabajos de Thomas Heatherwick y otros arquitectos renombrados. Las dos torres de condominios diseñadas por BIG están organizadas para definir un patio público central, activando el espacio público con instalaciones comerciales y minoristas. El exterior de las torres y la mayoría del interior están completos, y se espera que el patio se termine a principios de 2024.
Las tendencias van y vienen en el cambiante panorama de la arquitectura de interiores. Ya sea una nueva estética, un tratamiento de pared innovador o el último color viral, existen ciertas características de diseño que siempre destacan en esta industria tan dinámica. Algunas desaparecen tan rápido como emergen o resurgen en nuevas formas años después, mientras que otras perduran y resisten la prueba del tiempo gracias a su naturaleza versátil y adaptable. El revestimiento acanalado es un claro ejemplo de esto. Con su capacidad para agregar textura y atractivo visual a diversos estilos de diseño, ha sido una opción popular de revestimiento para dormitorios, cocinas y espacios habitables en las últimas décadas. Y ahora más que nunca, encajando con las preferencias actuales que tienden hacia elementos elegantes, táctiles y estructurados, ha consolidado su presencia en interiores residenciales contemporáneos.
El Climat de France es un proyecto de vivienda social colonial francés en Argelia, diseñado por Fernand Pouillon, y actualmente renombrado como Oued Koriche. Ubicado aproximadamente a 8 km al oeste de la capital del país, Argel, fue construido entre 1954 y 1957, en plena Guerra de Independencia de Argelia. El proyecto cuenta con varios edificios de diferentes escalas. Su estructura más prominente es un gran edificio rectangular que alberga 3000 viviendas, junto con una amplia plaza interior similar a un foro romano y ventanas exteriores inspiradas en los mosaicos que se encuentran en la arquitectura islámica.
Este plan de viviendas sociales tiene una historia compleja, que involucra la integración de los argelinos en el estilo de vida francés, el uso de la arquitectura moderna para desafiar las formas tradicionales de vida musulmana y la transformación de su plaza colectiva en un lugar de protesta y rebelión.