La historia de Rusia en el desarrollo de viviendas colectiva se puede dividir en varios períodos distintos, cada uno manifestado por su propio tipo específico de edificio residencial. Estas viviendas revelan qué estilo de vida, nivel de comodidad, costo de construcción y rasgos distintivos se consideraron preferibles en cada década. Cada nueva etapa vio sus propios experimentos y tuvo sus propios logros, que juntos se pueden considerar como una línea de lecciones, descubrimientos y experiencias, que ayudan a comprender un carácter específico de la vivienda estándar rusa.
Superstudio y Archigram fueron los pioneros de las distopías que tuvieron se popularizaron en 1960, fecha en donde se vivió una crisis que desgarró las economías mundiales, posicionando a Italia en un momento histórico de auge y caída que albergaba los sueños y la desesperación.
Estereo(auto)scopio es una obra de arte público efímero co-creada por Esteban Pastorino y Nicolás Sáez, financiado por la beca “Residencias Chile - Argentina del Programa de intercambio de Artes Escénicas y Artes Visuales” del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, del Gobierno de Chile. En esta ocasión, la estadía creativa fue desarrollada en “Residencia Corazón” de la ciudad de La Plata, Argentina.
El proyecto se instaló primero en el centro de la Plaza Moreno, luego se traslado al Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha y finalmente se exhibió en Residencia Corazón con un conversatorio con los autores. El proyecto, con la colaboración de Diego del Pozo, Nahuel Bralo, Ismael Maldonado, Juan Pablo Ferrer y Rodrigo Mirto, propone una experiencia inmersiva al visitante mediante un artefacto que permite ver vistas aéreas de la ciudad, con fotografías estereoscópicas tomadas con un dron, que brinda la posibilidad de que el observador mire el lugar donde se encuentra desde lo alto y tome conciencia de las características urbanas.
Conoce el proyecto en detalle a través de unas palabras de sus autores, a continuación.
Si estás dando tus primeros pasos en Revit, o bien, te gustaría entender su integración práctica con BIM, el tutorial que te presentamos hoy será de gran ayuda: se trata de un curso desarrollado por el arquitecto mexicano Alan Rodríguez Carrillo en su canal de Youtube, quien ha publicado un tutorial paso a paso para diseñar en Revit la legendaria Casa Farnsworth, diseñada por Mies van der Rohe en la década de los 40.
https://www.archdaily.co/co/898170/disena-la-casa-farnsworth-en-revit-con-bim-en-este-tutorial-paso-a-pasoArchDaily Team
La dependencia de la arquitectura de las herramientas digitales está avanzando rápidamente. Building Information Modeling (BIM) así como la realidad aumentada y virtual se están convirtiendo rápidamente en el estándar de la industria, junto con más y más empresas de diseño que suman esfuerzos y dinero para crear una presencia en línea más sólida. Debido a este reciente cambio de enfoque, muchas empresas también han comenzado a experimentar con estrategias de marketing digital.
La creación de contenido está en el corazón de cualquier negocio en línea exitoso, entonces, ¿qué aspecto tiene eso en el campo de la arquitectura? Estos 4 ejemplos de contenido podrían ayudarte a comenzar a monetizar tus diseños y/o trabajar en línea. Esto no quiere decir que estos son los únicos 4 ejemplos para hacer crecer un negocio de diseño, pero los 4 aprovechan la trayectoria actual de la práctica arquitectónica, involucrando las posibilidades de un mundo cada vez más digital.