Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Horizontales Largos / Thellend Fortin Architectes

Horizontales Largos / Thellend Fortin Architectes - CasasHorizontales Largos / Thellend Fortin Architectes - CasasHorizontales Largos / Thellend Fortin Architectes - CasasHorizontales Largos / Thellend Fortin Architectes - CasasHorizontales Largos / Thellend Fortin Architectes - Más Imágenes+ 15

Petite-Rivière-Saint-François, Canadá
  • Arquitectos: Thellend Fortin Architectes; Thellend Fortin Architectes
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  490
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017

Leo Villareal y Lifschutz Davidson Sandilands iluminarán 15 puentes del río Támesis de Londres

El artista Leo Villareal y la oficina de arquitectura Lifschutz Davidson Sandilands están trabajando juntos para diseñar e instalar la primera fase del proyecto de arte público de la organización Illuminated River Foundation, que iluminará elementos arquitectónicos de los puentes que cruzan el río Támesis en Londres.

Esta instalación marca la etapa inicial del proyecto que se anunció hace casi dos años. La etapa de construcción debería finalizar en 2022. En su totalidad, incluirá intervenciones en 15 puentes en el centro de Londres, creando una obra de arte única y conectada a lo largo del río que fluye desde el Albert Bridge, en el oeste de Londres, hasta el Tower Bridge, en el centro de la ciudad.

Torre Seegmuller / Weber + Keiling Architects

Torre Seegmuller / Weber + Keiling Architects - ReconversiónTorre Seegmuller / Weber + Keiling Architects - ReconversiónTorre Seegmuller / Weber + Keiling Architects - ReconversiónTorre Seegmuller / Weber + Keiling Architects - ReconversiónTorre Seegmuller / Weber + Keiling Architects - Más Imágenes+ 24

Strasbourg, Francia
  • Arquitectos: Weber + Keiling Architects; Weber + Keiling Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  6
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Saint-Gobain, Alucobond, VetroTech Saint-Gobain

Terraza Wilkins / Levitt Bernstein

Terraza Wilkins / Levitt Bernstein - RenovaciónTerraza Wilkins / Levitt Bernstein - RenovaciónTerraza Wilkins / Levitt Bernstein - RenovaciónTerraza Wilkins / Levitt Bernstein - RenovaciónTerraza Wilkins / Levitt Bernstein - Más Imágenes+ 14

  • Arquitectos: Levitt Bernstein; Levitt Bernstein
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1300
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Albion Stone, Aliva, Brass Age, Wienerberger

15 razones por las que 2018 rompió el récord de edificios altos

El CTBUH ha publicado su revisión anual, que muestra los desarrollos de edificios altos del año en todo el mundo. En 2018 se construyeron 18 edificios super altos (más de 300 metros de altura) en todo el mundo y se completaron 143 edificios de más de 200 metros de altura.

Para cuantificar hasta qué punto la arquitectura llegó al cielo a lo largo del año, el CTBUH estima que si cada edificio alto completado en 2018 se colocara de extremo a extremo, superaría la longitud total de la isla de Manhattan (21.6 kilómetros).

Estas casas de pájaros modernas están inspiradas en la Bauhaus, Eichler y Frank Lloyd Wright.

Douglas Barnhard, el propietario de la empresa de decoración para el hogar Sourgrassbuilt, diseña y construye casas para pájaros. Construido con materiales reutilizados, sus diseños están inspirados en el movimiento moderno de mediados de siglo y rinden homenaje a artistas como Frank Lloyd Wright, Joseph Eichler y la Escuela Bauhaus en Alemania.

Torre Diana / Colonnier Arquitectos

Torre Diana / Colonnier Arquitectos - Edificio De Oficinas, Fachada, UrbanoTorre Diana / Colonnier Arquitectos - Edificio De Oficinas, Iluminación, Sillas, MesasTorre Diana / Colonnier Arquitectos - Edificio De Oficinas, Jardín, FachadaTorre Diana / Colonnier Arquitectos - Edificio De Oficinas, Fachada, UrbanoTorre Diana / Colonnier Arquitectos - Más Imágenes+ 26

Ciudad de México, México
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  141229
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  HID Global, Helvex, Saint-Gobain, Alcopla, American Standard, +6

Algunas consideraciones por si piensas ser autopromotor de tu proyecto

Construir tu propia casa. Ese tal vez sea uno de los deseos de mucha gente, no sólo arquitectos, sino toda aquella persona que quiere ver materializada su imagen de casa soñada. Otros, sin embargo, lo encaran desde una perspectiva más enfocada en el legado: “esta casa la construyó mi bisabuelo” o frases del estilo son el leitmotiv que les mueve. Preservar tu recuerdo en forma de construcción.

No obstante, hay que recordar las inconveniencias de ser tu propio promotor, de no depender del trabajo de ninguna inmobiliaria. Un duro camino. Es por ello que mucha gente abandona ese sueño, evitando las complicaciones, y acaban decantándose por la idea de comprar un piso o un chalet. 

Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos

A raíz de un interés compartido por las ciudades, la arquitectura y la fotografía, el grupo de investigación FORM+ de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y ArchDaily en Español realizamos este 2018 una importante alianza editorial, donde divulgamos el trabajo de investigación de FORM+ a raíz de la reciente publicación y exposición Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos realizada en la capital colombiana.

Así, nuestros lectores hispanoparlantes conocieron el trabajo de pioneros de la fotografía urbana y arquitectónica gracias a la investigación realizada por los comisarios María Pía Fontana (UdG), Miguel Mayorga (UPC) y Margarita Roa (USB, Cali), todos integrantes del grupo FORM+. "La fotografía es una forma de mediación intelectual y sensible con el mundo, que ensancha nuestra experiencia perceptiva y renueva nuestra sensibilidad visual: un instrumento para aprender a mirar, un recurso de la imaginación creativa y para el reconocimiento del espacio y del entorno construido", explicaron los comisarios sobre el proyecto.

A continuación les presentamos los perfiles de los 10 fotógrafos incluidos en esta alianza editorial:

Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos - Image 1 of 4Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos - Image 2 of 4Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos - Image 3 of 4Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos - Image 4 of 4Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos - Más Imágenes+ 6

Etú Plaza / Olik Studio

Etú Plaza / Olik Studio - Espacio Público, FachadaEtú Plaza / Olik Studio - Espacio Público, Fachada, PuertaEtú Plaza / Olik Studio - Espacio Público, Jardín, Fachada, Fijación Vigas, Mesas, SillasEtú Plaza / Olik Studio - Espacio Público, Fachada, Fijación VigasEtú Plaza / Olik Studio - Más Imágenes+ 11

  • Arquitectos: Olik Studio; Olik Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  14651
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cofrasa, Ferco, Iluminarq, Krearquitectura, Panorama de Arquitectura y Paisaje, +3

V en Shenton / UNStudio

V en Shenton / UNStudio - Residencial
© Darren Soh
  • Arquitectos: UNStudio; UNStudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  85507
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Cerramientos y divisiones móviles: Transparencia y abertura en 6 obras de arquitectura

Cerramientos y divisiones móviles: Transparencia y abertura en 6 obras de arquitectura - 1 的图像 4Cerramientos y divisiones móviles: Transparencia y abertura en 6 obras de arquitectura - 2 的图像 4Cerramientos y divisiones móviles: Transparencia y abertura en 6 obras de arquitectura - 3 的图像 4Cerramientos y divisiones móviles: Transparencia y abertura en 6 obras de arquitectura - 4 的图像 4Cerramientos y divisiones móviles: Transparencia y abertura en 6 obras de arquitectura - Más Imágenes+ 23

A la hora de separar ambientes o cerrar espacios, es importante contar con soluciones integrales que se adecuen al proyecto arquitectónico. En esta etapa, no sólo es importante definir la materialidad de los elementos, sino también el sistema que se utilizará para responder efectivamente a las necesidades de los usuarios. Algunas de las soluciones más recomendadas son los sistemas plegables, abatibles, apilables, sincronizadas y colgantes, las cuales permiten integrar interiores y exteriores sin perder su independencia.

Para inspirarte y ayudarte en este proceso, revisa, a continuación, 6 proyectos que han utilizado estos sistemas de cerramientos y divisiones móviles.

Proyecto 03 / Kiko Salomão

Proyecto 03 / Kiko Salomão - CasasProyecto 03 / Kiko Salomão - CasasProyecto 03 / Kiko Salomão - CasasProyecto 03 / Kiko Salomão - CasasProyecto 03 / Kiko Salomão - Más Imágenes+ 15

Bragança Paulista, Brasil
  • Arquitectos: Kiko Salomão
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  900
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arte e Rochas, Galleria Della Pietra, Ladrilar, Madeireira Bernauer, Oscar ono

Expo 2020 Dubai: Es Devlin, primera mujer en diseñar el pabellón del Reino Unido en 168 años de historia

La galardonada artista y diseñadora Es Devlin diseñará el Pabellón del Reino Unido para la Expo 2020 Dubai. El proyecto titulado Poem Pavilion destacará "la experiencia británica líder en inteligencia artificial", y se producirá en colaboración con la agencia de marca global Avantgarde.

El denominado Poem Pavilion contará con un "mensaje al espacio" iluminado, con cada uno de los 25 millones de visitantes proyectados de la Expo invitados a contribuir.

Expo 2020 Dubai: Es Devlin, primera mujer en diseñar el pabellón del Reino Unido en 168 años de historia - Image 1 of 4Expo 2020 Dubai: Es Devlin, primera mujer en diseñar el pabellón del Reino Unido en 168 años de historia - Image 2 of 4Expo 2020 Dubai: Es Devlin, primera mujer en diseñar el pabellón del Reino Unido en 168 años de historia - Image 3 of 4Expo 2020 Dubai: Es Devlin, primera mujer en diseñar el pabellón del Reino Unido en 168 años de historia - Imagen PrincipalExpo 2020 Dubai: Es Devlin, primera mujer en diseñar el pabellón del Reino Unido en 168 años de historia - Más Imágenes

Casa S / studio entitas

Casa S / studio entitas - CasasCasa S / studio entitas - CasasCasa S / studio entitas - CasasCasa S / studio entitas - CasasCasa S / studio entitas - Más Imágenes+ 22

Medan, Indonesia
  • Arquitectos: studio entitas; studio entitas
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  321
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Toto, Acor, Hannochs, Knauf, Niro granite, +1

Casa Padival / Anahata

Casa Padival / Anahata - CasasCasa Padival / Anahata - CasasCasa Padival / Anahata - CasasCasa Padival / Anahata - CasasCasa Padival / Anahata - Más Imágenes+ 31

Belagavi, India
  • Arquitectos: Anahata; Anahata
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Saint-Gobain, Jaquar, LG Hausys

Para poder juzgar un edificio hay que hacerse una pregunta: ¿te hace sentir más o menos vivo?

Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge como "El legado de Christopher Alexander: Criterios para una arquitectura inteligente".

En su formidable libro de cuatro volúmenes, The Nature of Order (La naturaleza del Orden), Christopher Alexander habla sobre una arquitectura inteligente, que responde a las necesidades y sensibilidades humanas a través de la adaptación a los edificios y la naturaleza existentes. Esta es una nueva forma de ver el mundo, una forma de conectarse con él y con nosotros mismos, muy similar a las formas más antiguas de conexión.

Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México

Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Image 5 of 4Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Image 13 of 4Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Image 22 of 4Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Image 35 of 4Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Más Imágenes+ 45

El Colegio de Arquitectos del Estado de Michoacán, es una asociación civil constituida desde hace 54 años que sirve a la ciudad de Morelia, dedicada a conservar el patrimonio y debatir distintas posturas con respecto la nueva producción arquitectónica así como al hacer ciudad. Con esto en mente y para proporcionar un espacio adecuado a dichas actividades, se lanzó un concurso en donde se gestionó un terreno para la sede y construcción de un nuevo proyecto que pudiera darle respaldo a la nueva producción arquitectónica.

Es por eso que con un jurado conformado por el MDA. Pedro Núñez González, Arq. Isaura González Gottdiener, M. en D. Salvador Reyes Ríos, Arq. José Muñoz, Arq. Carlos Marín y el M. en Arq. Jorge Humberto Flores Romero, el Concurso Nacional para el Proyecto de la Sede del Colegio de Arquitectos Michoacán, A.C. tuvo lugar el 29 de noviembre en su actual sede para evaluar las 17 propuestas recibidas, las cuales se mantuvieron en absoluto anonimato.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.