1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Ciudades Extremas: Los asentamientos humanos más densos, fríos, lejanos y visitados de la tierra

Ciudades Extremas: Los asentamientos humanos más densos, fríos, lejanos y visitados de la tierra - Image 5 of 4
Hong Kong Khush N licensed under CC BY-NC-ND 2.0

Los seres humanos son animales adaptables; hemos evolucionado para ajustarnos a, y sobrevivir en, muchas condiciones difíciles y extremas. En algunos casos, estos extremos son naturales, mientras que en otras ciudades modernas las situaciones extremas son creadas por nosotros, y nos vemos forzados a aceptarlas y ajustarnos. Aquí una lista de condiciones extremas de asentamientos: algunas desafiantes, otras maravillosas y todas ofreciendo un vistazo fascinante a cómo ocupamos el planeta en el 2017. 

BAQ2018: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018 se centrará en la obra arquitectónica

El Colegio de Arquitectos de Pichincha presentó en el Centro Cultural Metropolitano de Quito la XXI edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2018), que en sus 40 años de existencia centrará el diálogo y el debate sobre la arquitectura en sí misma.

Durante el evento de lanzamiento se presentaron los tres frentes de trabajo de la Bienal (académico, concurso y cultural) y el planteamiento temático de esta edición, el cual es el eje a través del cual se aborda y se desarrolla la base teórica que sustenta al evento.

Mansilla y Tuñón Arquitectos y TEd'A arquitectes, ganadores de la VII Edición de los Premios Enor

Tras un largo proceso de selección del que únicamente quedaron 21 proyectos finalistas de la más de 250 obras presentadas, hoy 14 de noviembre, se han dado a conocer los ganadores del Gran Premio Enor y el Premio Enor de Arquitectura Joven de la VII Edición del Premio de Arquitectura Ascensores Enor.

El Gran Premio Ascensores Enor a la mejor obra realizada en el territorio de España y Portugal ha recaído en el Museo de las Colecciones Reales de los arquitectos Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón (Mansilla y Tuñón Arquitectos).
Por otro lado, el Premio Enor a la mejor obra de arquitectura joven ha sido concedido al proyecto Can Jordi i n`Àfrica de los arquitectos Irene Pérez y Jaume Mayol (TEd'A arquitectes).

Avanza la construcción del primer puente metálico impreso en 3D

La startup holandesa MX3D ha revelado nuevos detalles sobre sus planes para construir el primer puente metálico impreso en 3D sobre un histórico canal en Ámsterdam.

Originalmente pensado para ser construido en su lugar, nuevas investigaciones concluyeron que el diseño habría puesto demasiada tensión en las paredes del canal. Así que volvió al estudio, donde el diseño actualizado está ahora en construcción. Con curvas complejas y una luz de 12 metros, el puente está siendo construido por el sofisticado robot 3D impreso de MX3D. Y con alrededor de un tercio de la estructura ya completada, su instalación en el canal Oudezijds Achterburgwal está agendada para a finales de 2018.

34 revestimientos cerámicos y porcelanatos para aplicar en tu próximo proyecto

Los porcelanatos y las cerámicas son revestimientos modulares que se utilizan principalmente en suelos y muros, presentando actualmente excelentes características técnicas debido a sus procesos y materiales de fabricación, asegurando una baja absorción de agua, y una alta resistencia a los golpes, ralladuras, manchas y al desgaste por tráfico.

Más allá de las texturas y colores tradicionales, existen nuevas tecnologías de impresión que permiten generar diseños especiales en alta definición y grandes formatos, con imágenes más realistas y de colores intensos. Revisa a continuación 34 modelos presentados por CHC, desde sus líneas más tradicionales y sobrias hasta las más osadas y coloridas.

Rafael Aranda de RCR Arquitectes: 'Nos interesan los espacios que son paisajes'

El pasado 7 de noviembre y bajo el título 'Creatividad compartida', Rafael Aranda, cofundador de RCR Arquitectes junto a Carme Pigem y Ramón Vilalta, impartió en el Palacio Miramar de San Sebastián (País Vasco, España) la conferencia inaugural de la I Bienal Internacional de Arquitectura MUGAK.

Ante un auditorio a rebosar con más de 200 personas, Aranda se ha referido al proceso creativo desarrollado por el estudio catalán ganador del premio Pritzker 2017 y el cual se fundamenta en la frase del pedagogo José Antonio Marina: “la creatividad compartida es la que permite a un grupo de personas no necesariamente extraordinarias obtener resultados extraordinarios”. 

Diller Scofidio + Renfro diseñarán la exposición "Moda y la Imaginación Católica" para el Met de Nueva York

Actualización 9/11/2017: ¡Agregamos una galería de objetos de la exposición!

Diller Scofidio + Renfro han sido seleccionados para colaborar con The Costume Institute en una nueva exposición del New York Metropolitan Museum of Art enfocada en la relación entre la moda, el arte sacro y las prácticas y tradiciones de devoción en el Catolicismo. 

Titulada "Heavenly Bodies: Fashion and the Catholic Imagination," la exposición mostrará obras de arte con temáticas de moda y religión de la colección propia del Met, además de más de 50 objetos y prendas de la sacristía de la Capilla Sistina, muchos de los cuales nunca han estado fuera del Vaticano. 

Documental para conocer los parques y el espacio urbano de Puerto Madero

El documental 'Puerto Madero, Capítulo II: Los parques', presentado por Libido Cine (Jorge Gaggero) y Moderna Buenos Aires - Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), evidencia las diversas atenciones puestas en el espacio urbano del barrio porteño.

CNAE: 11 maquetas rinden homenaje a la trayectoria profesional de Handel Guayasamín

En el contexto de la primera edición del Congreso Nacional de Arquitectos del Ecuador, se inauguró en la Casona de la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI) en Ambato la exposición 'Lo más contemporáneo está en el origen'.

La muestra reúne 11 proyectos que resumen la trayectoria profesional del arquitecto ecuatoriano Handel Guayasamín, y cuyas maquetas y láminas fueron ejecutadas por 39 estudiantes bajo la dirección de siete docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la UTI.

Durante la inauguración el pasado lunes 06 de noviembre, Guayasamín aseguró que “nadie es profeta en su propia tierra y tras décadas de ser profesor en otras universidades, bastaron seis meses para que la UTI reconociera mi trayectoria, expusiera mi trabajo de casi 40 años y me integrara como docente. Eso me llena de orgullo y de compromiso por la excelencia".

A continuación, compartimos la reflexión de Guayasamín respecto a la muestra:

Exposición fotográfica de ImagenSubliminal lleva la arquitectura española hasta Tokio

Hasta el 16 de Noviembre se presenta en Tokio la exposición fotográfica “Escenarios de Arquitectura Española” que presenta el trabajo de ImagenSubliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero) retratando obras de arquitectos como Rafael Moneo, Francisco Mangado, Foster and Partners, Izaskun Chinchilla, Elii y Langarita Navarro Arquitectos, entre muchos otros.

Delirios Urbanos explora nuestras dinámicas de construir y habitar la ciudad

La Grandeza existe; como mucho, coexiste. Su subtexto es que se joda el contexto.” - Rem Koolhaas

Estudio Lamela presenta Centro Canalejas, un proyecto de remodelación de siete edificios históricos en Madrid

El pasado 3 de noviembre se presentó oficialmente en Madrid el proyecto Centro Canalejas, desarrollado y diseñado por el Estudio Lamela y considerado como unas de las intervenciones urbanas más importantes de las últimas décadas en la capital española

El proyecto, que será culminado a principios de 2019, implica la remodelación de siete edificios históricos madrileños, conformando un complejo de 50.000 metros cuadrados con diferentes usos: un hotel de 200 habitaciones, una galería comercial de 15.000 metros cuadrados, 22 viviendas de alto nivel y un aparcamiento subterráneo para 400 plazas. Según explica la oficina, esta mezcla de usos que ya existía en los edificios originales, en los que se combinaba zona residencial, comercial y oficinas, es la idea que ahora se rescata y que vertebra el planteamiento base de la nueva intervención.

Estudio Lamela presenta Centro Canalejas, un proyecto de remodelación de siete edificios históricos en Madrid - Image 4 of 4Estudio Lamela presenta Centro Canalejas, un proyecto de remodelación de siete edificios históricos en Madrid - Image 3 of 4Estudio Lamela presenta Centro Canalejas, un proyecto de remodelación de siete edificios históricos en Madrid - Image 5 of 4Estudio Lamela presenta Centro Canalejas, un proyecto de remodelación de siete edificios históricos en Madrid - Image 2 of 4Estudio Lamela presenta Centro Canalejas, un proyecto de remodelación de siete edificios históricos en Madrid - Más Imágenes+ 13

Pablo Trivelli: 'El Estado podría hacer un esfuerzo por recuperar plusvalía en el mercado de suelo'

En esta sexta entrega de Idea Política Pública, el economista y especialista en suelo urbano, Pablo Trivelli, aborda los desafíos de las ciudades chilenas en materia de suelo. "En Chile las nuevas viviendas para hogares de menores ingresos se están construyendo fuera de las ciudades, produciéndose una paradoja", advierte el también fundador del Boletín Mercado del Suelo Urbano. "El crecimiento económico y la mejora en la cantidad y diversidad de oportunidades que ofrece la ciudad termina por alejar las nuevas viviendas de los más pobres hacia lugares más distantes de esas oportunidades", agrega.

Fotos de la Semana: 15 fachadas que traspasan los límites convencionales

Fotos de la Semana: 15 fachadas que traspasan los límites convencionales - Image 1 of 4Fotos de la Semana: 15 fachadas que traspasan los límites convencionales - Image 2 of 4Fotos de la Semana: 15 fachadas que traspasan los límites convencionales - Image 3 of 4Fotos de la Semana: 15 fachadas que traspasan los límites convencionales - Image 4 of 4Fotos de la Semana: 15 fachadas que traspasan los límites convencionales - Más Imágenes+ 10

Los nuevos desarrollos tecnológicos en la construcción han otorgado a los arquitectos una gran libertad a la hora de diseñar. Los materiales y sus propiedades son cada día más innovadores, permitiendo la creación de originales y sorprendentes fachadas. Los resultados incluso pueden inspirar a personas a viajar miles de kilómetros sólo para ver una de estas obras maestras. A continuación, presentamos las 15 fachadas más rupturistas de destacados fotógrafos como Paul Ott, Peter Bennetts y Laurian Ghinitoiu.

Eco Hoguera, una obra que crea conciencia sobre nuestros residuos plásticos

El estudio de arquitectura y diseño especializado en modelado 3D y fabricación digital Ootro estudio, nos presenta una hoguera experimental concebida para la Volvo Ocean Race.

La obra, promovida por una campaña que lucha por mantener nuestros mares libres de plástico, aborda a los participantes a interactuar con ella, invitándoles a tomar conciencia sobre sus propias botellas de plástico y reutilizarlas.

Zaha Hadid presenta planimetría estructural del proyecto 1000 Museum en Miami

Mientras la torre residencial 1000 Museum avanza en su construcción, la oficina Zaha Hadid Architects ha compartido los archivos digitales de la estructura, revelando su compleja figura en cortes, elevaciones y detalles.

La construcción del rascacielos de 62 pisos se está acercando a su altura máxima, a medida que va formando parte del skyline de Biscayne Bay en Miami.

Revisa las planimetrías a continuación.

Zaha Hadid presenta planimetría estructural del proyecto 1000 Museum en Miami - Image 3 of 4Zaha Hadid presenta planimetría estructural del proyecto 1000 Museum en Miami - Image 7 of 4Zaha Hadid presenta planimetría estructural del proyecto 1000 Museum en Miami - Image 27 of 4Zaha Hadid presenta planimetría estructural del proyecto 1000 Museum en Miami - Image 28 of 4Zaha Hadid presenta planimetría estructural del proyecto 1000 Museum en Miami - Más Imágenes+ 28

8 cosas molestas que suelen hacer los arquitectos

Al contrario de cómo las películas de Hollywood retratan al prototipo de arquitecto, creativo, sensible y virtualmente perfecto, los arquitectos son un grupo diverso de personas falibles. Esto se debe al hecho de que el estudio y la práctica de la arquitectura se forjan con varios "eventos desafortunados". La escuela de arquitectura es una bestia, si no la profesión en general, y esencialmente se encarga de reinventar la psique de sus estudiantes desmoralizándolos y elevando sus espíritus, constantemente... dile hola a los problemas no resueltos!.

Si bien este proceso produce intelectuales brillantes con una profunda comprensión del lugar que ocupa la arquitectura en la sociedad, también puede terminar convirtiendo a los arquitectos en pretenciosos esnobs. Los arquitectos jóvenes siempre se gradúan con una perspectiva distinta de la vida. Combina eso con un trabajo en gran medida ingrato y pronto los arquitectos descubrirán que sólo pueden relacionarse con otros arquitectos. Esos raros amigos que valientemente apoyan a un arquitecto contra viento y marea merecen una fuerte palmadita en la espalda, porque los arquitectos, a pesar de sus innumerables encantos, exhiben varios rasgos increíblemente molestos. La siguiente es una compilación de ocho quejas que los amigos y socios que no son arquitectos tienen contra sus colegas arquitectos:

Pedro Astigarraga: 'MUGAK busca recuperar el enfoque humanista de la arquitectura'

Esta semana arrancó en San Sebastián (España) 'MUGAK', la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, un evento inédito en el País Vasco (España) integrado por 115 actividades incluyendo la exposición 'RCR Arquitectes: Creatividad compartida' y conferencias de Rafael Aranda (RCR Arquitectes), Sou Fujimoto, Solano Benítez y Gloria Cabral.

Con motivo de su inauguración, conversamos con Pedro Astigarraga, comisario de esta primera edición de la Bienal. "Queremos que MUGAK se convierta en un festival de la arquitectura, el arte y la cultura", comenta Astigarraga. "Queremos que acerque la arquitectura a la ciudadanía y que así mismo haga reflexionar y dialogar a los profesionales de esta disciplina con otros campos como la sociología, la filosofía o la economía", agrega.

Herzog & de Meuron revelan el diseño del edificio para el nuevo campus en Londres del Royal College of Art

El Royal College of Art (RCA) de Londres ha entregado propuestas de Herzog & de Meuron al Consejo de Wandsworth para un nuevo edificio en Battersea de £108 million ($141 millones de USD). El proyecto formará parte de la transformación continua del RCA hacia convertirse en una universidad 'STEAM' (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), facilitando la provisión de diez nuevos programas enfocados en ciencias de la computación y materiales, el impacto de la economía digital, manufactura avanzada y movilidad inteligente.

Anna & Eugeni Bach 'desmaterializan' el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe

El Pabellón de Barcelona diseñado por Mies van der Rohe será transformado en una maqueta a escala 1:1 de sí misma, a través de una nueva intervención a cargo de Anna & Eugeni Bach que se titula “mies missing materiality.”

Durante la próxima semana, esta icónica estructura que corresponde al pabellón temporal más antiguo de la historia de la arquitectura moderna, se encontrará completamente cubierta de vinilo blanco, oscureciendo el hermoso mármol, travertino, acero, cromo y vidrio por los que es reconocida.

El proyecto busca establecer una discusión sobre el rol del material en su diseño original, como también el simbolismo que genera la superficie blanca en la arquitectura moderna.

Anna & Eugeni Bach 'desmaterializan' el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe  - Image 1 of 4Anna & Eugeni Bach 'desmaterializan' el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe  - Image 2 of 4Anna & Eugeni Bach 'desmaterializan' el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe  - Image 3 of 4Anna & Eugeni Bach 'desmaterializan' el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe  - Image 4 of 4Anna & Eugeni Bach 'desmaterializan' el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe  - Más Imágenes+ 1

¿Cuál es la agenda urbana de los candidatos presidenciales de Chile? Responden sus asesores

En el contexto de la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, representantes urbanos de siete de los ocho candidatos a la presidencia de Chile participaron de un foro donde expusieron sus ideas sobre la agenda urbana de los próximos cuatro años, en caso que sus respectivos candidatos ganaran la elección del próximo 19 de noviembre.

Organizado por el Colegio de Arquitectos, el equipo curatorial de la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) y la Corporación Metropolítica, en este formato de conversación cada asesor tuvo cinco minutos para exponer la postura de su candidato/a presidencial, dando paso a una serie de preguntas dirigidas a uno o dos representantes.

Tras una hora de discusión, el cierre del evento estuvo marcado por una pregunta formulada por Luis Eduardo Bresciani, presidente del CNDU: ¿cuáles serían las medidas concretas sobre gobernanza de ciudades y participación ciudadana que implementarían durante los próximos cuatro años?

En su primera edición, el CNAE busca tomarle el pulso a la arquitectura ecuatoriana

El estreno en Ecuador del documental 'Hacer mucho con poco', tres recorridos arquitectónicos por las calles de Ambato (Ecuador) y cinco serie de talleres sobre crítica, teoría, dibujo y construcción han marcado los dos primeros días del Congreso Nacional de Arquitectura del Ecuador (CNAE).

Se trata de la primera edición del CNAE —organizado por la Universidad Tecnológica Indoamérica— y su curatoría refleja la intención de tomarle el pulso a la arquitectura contemporánea ecuatoriana que se ha destacado más allá de sus fronteras. Los conferencistas nacionales han sido seleccionados tras una convocatoria pública dividida en 3 categorías: obra construida (sección X); Ciudad, Paisaje y Territorio (Y); e Investigación, Teoría y Crítica (Z).

Enorme Studio renace el estilo romano de Augusta Emérita con escenografía reciclable

En el marco del XIII Congreso Estatal y I Congreso Iberoamericano de Trabajo Social, celebrado el mes de Octubre, Enorme Studio diseñó la escenografía donde más de 1.300 profesionales del trabajo social en España y América Latina debaten sobre el presente y futuro de la profesión de cara a los próximos cuatro años. 

Augusta Emérita fue una ciudad romana fundada en el año 25 a.C. para asentar a los soldados licenciados de las legiones X Gemina y V Alaudade. Ahora esa ciudad es Mérida y en ella se celebró el pasado Octubre una nueva edición del Congreso Iberoamericano de Trabajo Social.

Cómo construir una biblioteca urbana paramétrica con 240 piezas de madera

El diseño en madera de Downtown studio, para una biblioteca urbana en Bulgaria, es una propuesta que aborda las herramientas del diseño paramétrico en la construcción de estructuras livianas, resistentes y transportables.

El proyecto, una forma natural ondulada que se desarrolla en un semicírculo, se construye por una serie de módulos de maderas que proporcionan un espacio público con estantes para ubicar y compartir libros.

Cómo construir una biblioteca urbana paramétrica con 240 piezas de madera  - Image 1 of 4Cómo construir una biblioteca urbana paramétrica con 240 piezas de madera  - Image 2 of 4Cómo construir una biblioteca urbana paramétrica con 240 piezas de madera  - Image 3 of 4Cómo construir una biblioteca urbana paramétrica con 240 piezas de madera  - Image 4 of 4Cómo construir una biblioteca urbana paramétrica con 240 piezas de madera  - Más Imágenes+ 24

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.