Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

70 Proyectos seleccionados finalistas para la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021 anunció a los finalistas de la convocatoria 'Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo'. De entre las 581 propuestas presentadas, 100 proyectos han resultado seleccionados, y ahora 70 han sido elegidos para la última ronda que premiará a 20 como lo más relevante de la arquitectura y el urbanismo español de los últimos tres años.

El pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2021, curado por Paul Andersen y Paul Preissner, explora la construcción de madera local

Titulado "American Framing", el pabellón de los Estados Unidos en la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia, explorará la omnipresencia y el poder creativo de la construcción con marcos de madera en la arquitectura estadounidense, un elemento estructural que se pasa por alto. Curada por Paul Andersen y Paul Preissner, la exposición se exhibirá en la Giardini della Biennale del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021.

El pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2021, curado por Paul Andersen y Paul Preissner, explora la construcción de madera local - Image 1 of 4El pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2021, curado por Paul Andersen y Paul Preissner, explora la construcción de madera local - Image 2 of 4El pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2021, curado por Paul Andersen y Paul Preissner, explora la construcción de madera local - Image 3 of 4El pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2021, curado por Paul Andersen y Paul Preissner, explora la construcción de madera local - Image 4 of 4El pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2021, curado por Paul Andersen y Paul Preissner, explora la construcción de madera local - Más Imágenes+ 5

APRDELESP y PALMA entre los ganadores del Premio Architectural League "Young Architects + Designers 2021"

El Premio Architectural League 2021 ha dado a conocer la selección para la categoría Young Architects + Designers: Housekeeping. El tema fue desarrollado por el Comité de Young Architects + Designers de 2021, que incluyó a los recientes ganadores del Premio de la Liga Ivi Diamantopoulou, Cyrus Peñarroyo y Alison Von Glinow. El jurado estuvo integrado por el comité, además de Tatiana Bilbao, Peggy Deamer, Fritz Haeg y Victor J. Jones. El concurso está organizado por la directora del programa de The Architectural League, Anne Rieselbach, y la directora del programa, Catarina Flaksman.

Estos son los ganadores del concurso Parque Urbano Las Salinas en Viña del Mar, Chile

Se dieron a conocer los resultados del Concurso Internacional para el diseño del Parque Urbano Las Salinas (PULS) en Viña del Mar, Chile. Organizada por la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA) y la inmobiliaria Las Salinas, la convocatoria invitaba a oficinas de arquitectura de todo el mundo a diseñar un área verde multifuncional que sea capaz de integrar el territorio y convertirse en espacio de encuentro social, cultural, deportivo y educativo, accesible para todos y todas.

El pabellón belga de la Bienal de Venecia 2021 explora la relación entre la arquitectura y la ciudad

Titulado "Composite Presence" (Presencia Compuesta en español), el pabellón belga de la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2021, explorará la compleja relación entre la arquitectura y las ciudades de Flandes y Bruselas, a partir del tema "una memoria como práctica arquitectónica". Comisariada por Bovenbouw Architectuur, en colaboración con el Flanders Architecture Institute, el pabellón nacional estará en exhibición desde el 22 de mayo hasta el 21 de noviembre de 2021.

El pabellón belga de la Bienal de Venecia 2021 explora la relación entre la arquitectura y la ciudad - Image 1 of 4El pabellón belga de la Bienal de Venecia 2021 explora la relación entre la arquitectura y la ciudad - Image 2 of 4El pabellón belga de la Bienal de Venecia 2021 explora la relación entre la arquitectura y la ciudad - Image 3 of 4El pabellón belga de la Bienal de Venecia 2021 explora la relación entre la arquitectura y la ciudad - Image 4 of 4El pabellón belga de la Bienal de Venecia 2021 explora la relación entre la arquitectura y la ciudad - Más Imágenes+ 10

El pabellón de Eslovenia de la Bienal de Venecia de 2021 explora la infraestructura social de los centros cooperativos locales

La contribución de Eslovenia a la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia explora los espacios públicos interiores como infraestructura social vital a través de la perspectiva de la tipología de centros cooperativos locales. Titulada "Lo común en la comunidad", la exposición comisariada por Blaž Babnik Romaniuk, Martina Malešič, Rastko Pečar y Asta Vrečko detalla los espacios arquitectónicos de interacción social construidos después de la Segunda Guerra Mundial en las zonas rurales y suburbanas de Eslovenia, que siguen cumpliendo su propósito como centros comunitarios locales hasta el día de hoy.

El pabellón de Eslovenia de la Bienal de Venecia de 2021 explora la infraestructura social de los centros cooperativos locales - Image 1 of 4El pabellón de Eslovenia de la Bienal de Venecia de 2021 explora la infraestructura social de los centros cooperativos locales - Image 2 of 4El pabellón de Eslovenia de la Bienal de Venecia de 2021 explora la infraestructura social de los centros cooperativos locales - Image 3 of 4El pabellón de Eslovenia de la Bienal de Venecia de 2021 explora la infraestructura social de los centros cooperativos locales - Image 4 of 4El pabellón de Eslovenia de la Bienal de Venecia de 2021 explora la infraestructura social de los centros cooperativos locales - Más Imágenes+ 3

El pabellón de Arabia Saudita en la Bienal de Venecia 2021 explora encuentros espaciales y sociales en las residencias saudíes

Bajo el título "Alojamiento", el Pabellón de Arabia Saudita en la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia, analizará los encuentros espaciales y sociales del alojamiento y la vivienda en Arabia Saudita, donde se entrelazan historias, protocolos y gestos. Curada por Hussam Dakkak, Basmah Kaki y Hessa AlBader, junto con los curadores de Brooklyn Uzma Z. Rizvi y Murtaza Vali, la exposición se exhibirá del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021.

El pabellón de Arabia Saudita en la Bienal de Venecia 2021 explora encuentros espaciales y sociales en las residencias saudíes - Image 1 of 4El pabellón de Arabia Saudita en la Bienal de Venecia 2021 explora encuentros espaciales y sociales en las residencias saudíes - Image 2 of 4El pabellón de Arabia Saudita en la Bienal de Venecia 2021 explora encuentros espaciales y sociales en las residencias saudíes - Image 3 of 4El pabellón de Arabia Saudita en la Bienal de Venecia 2021 explora encuentros espaciales y sociales en las residencias saudíes - Image 4 of 4El pabellón de Arabia Saudita en la Bienal de Venecia 2021 explora encuentros espaciales y sociales en las residencias saudíes - Más Imágenes+ 10

Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México - Estados Unidos

Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México - Estados Unidos - Image 1 of 4Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México - Estados Unidos - Image 2 of 4Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México - Estados Unidos - Image 3 of 4Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México - Estados Unidos - Image 4 of 4Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México - Estados Unidos - Más Imágenes+ 13

Ciudad Juárez es una urbe industrial mexicana situada en la frontera norte con Estados Unidos, específicamente con la ciudad de El Paso, Texas. A lo largo de los años, Juárez ha sido económicamente dominada por la industria ‘maquiladora’ y alguna vez fue considerada una de las ciudades más violentas del mundo a causa de la ola delictiva que se instaló en 2008-2012. Se conforma de un territorio que conjuga características de multiculturalidad, migración y procesos de resiliencia que conforman un fenómeno de raíces híbridas que a lo largo de las décadas han formado el molde de la “cultura fronteriza”.

Las Torres Greenpoint Landing de OMA en Nueva York entran en la fase final de construcción

Situadas en la parte norte de Brooklyn, donde Newton Creek y el East River se cruzan, las torres residenciales Greenpoint Landing de OMA New York / Jason Long han alcanzado su última fase de desarrollo. La Torre Norte se encuentra actualmente a 90 metros de altura y la Torre Sur supera los 120 metros. Juntas, las dos torres proporcionarán 745 nuevas unidades residenciales para el vecindario de Brooklyn, además de crear un nuevo paseo marítimo público con vistas al horizonte de Manhattan.

Las Torres Greenpoint Landing de OMA en Nueva York entran en la fase final de construcción - Image 1 of 4Las Torres Greenpoint Landing de OMA en Nueva York entran en la fase final de construcción - Image 2 of 4Las Torres Greenpoint Landing de OMA en Nueva York entran en la fase final de construcción - Image 3 of 4Las Torres Greenpoint Landing de OMA en Nueva York entran en la fase final de construcción - Image 4 of 4Las Torres Greenpoint Landing de OMA en Nueva York entran en la fase final de construcción - Más Imágenes+ 8

El pabellón de Suiza de la Bienal de Venecia 2021 explora las implicaciones políticas y sociales de la frontera del país

Titulado Oræ -Experiences on the Border, (oæ, latín para "fronteras") la contribución suiza a la 17a Bienal de Venecia explora la dimensión espacial y política de la frontera del país, investigando las implicaciones sociales de este territorio habitado. Creada por un equipo de arquitectos y artistas con sede en Ginebra que incluye a Mounir Ayoub y Vanessa Lacaille del Laboratoire d'architecture, así como al cineasta Fabrice Aragno y al artista escultor Pierre Szczepanski, la exposición detalla una serie de procesos participativos llevados a cabo a lo largo de la frontera suiza que investigan la frontera y sus habitantes, revelando el carácter poético del espacio.

El pabellón de Suiza de la Bienal de Venecia 2021 explora las implicaciones políticas y sociales de la frontera del país - Image 1 of 4El pabellón de Suiza de la Bienal de Venecia 2021 explora las implicaciones políticas y sociales de la frontera del país - Image 2 of 4El pabellón de Suiza de la Bienal de Venecia 2021 explora las implicaciones políticas y sociales de la frontera del país - Image 3 of 4El pabellón de Suiza de la Bienal de Venecia 2021 explora las implicaciones políticas y sociales de la frontera del país - Image 4 of 4El pabellón de Suiza de la Bienal de Venecia 2021 explora las implicaciones políticas y sociales de la frontera del país - Más Imágenes+ 4

"La casa infinita": El pabellón argentino para la Bienal de Venecia 2021 explorará la vivienda popular y el habitar colectivo

Desarrollado por el arquitecto Gerardo Caballero, con la colaboración de Paola Gallino, Sebastian Flosi, Franco Brachetta, Ana Babaya, Leonardo Rota, Emmanuel Leggeri, Sofia Rothman, Gerardo Bordi, Edgardo Torres y Alessandro De Paoli, "La casa infinita", un proyecto inspirado en las casas tradicionales argentinas, representará al país en la próxima exposición internacional de arquitectura de la Bienal de Venecia. El proyecto reflexionará sobre la identidad de la casa popular argentina y sobre la historia de la vivienda colectiva en el país, explorando tanto ejemplos públicos como privados. La casa infinita buscará extender los límites de lo doméstico y remarcar la importancia de lo colectivo por sobre lo individual, determinando que una casa puede ser mucho más grande que la propia vivienda: "puede ser la ciudad, el país y hasta el mundo".

El pabellón finlandés presenta la historia de las casas prefabricadas de madera para la Bienal de Venecia de 2021

Para la XVII Exposición Internacional de Arquitectura La Biennale di Venezia, el Pabellón de Finlandia retoma un momento de la historia local en el que una crisis de refugiados provocó nuevas formas de construcción y reconfiguración del espacio doméstico, que acabaron influyendo en distintos lugares del mundo. Titulada New Standards, la exposición comisariada por Laura Berger, Philip Tidwell y Kristo Vesikansa presenta la historia de Puutalo Oy, una empresa especializada en edificios prefabricados de madera que estableció nuevos estándares para el diseño residencial en el siglo XX y creó la exportación arquitectónica más extendida en Finlandia.

El pabellón finlandés presenta la historia de las casas prefabricadas de madera para la Bienal de Venecia de 2021 - Image 2 of 4El pabellón finlandés presenta la historia de las casas prefabricadas de madera para la Bienal de Venecia de 2021 - Image 3 of 4El pabellón finlandés presenta la historia de las casas prefabricadas de madera para la Bienal de Venecia de 2021 - Image 4 of 4El pabellón finlandés presenta la historia de las casas prefabricadas de madera para la Bienal de Venecia de 2021 - Imagen PrincipalEl pabellón finlandés presenta la historia de las casas prefabricadas de madera para la Bienal de Venecia de 2021 - Más Imágenes+ 1

Portugal explora el papel democrático del espacio público en la Bienal de Venecia 2021

Bajo el título In Conflict, la participación de Portugal en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021 está comisariada por Carlos Azevedo, João Crisóstomo y Luís Sobral, del despacho de arquitectos depA, con la participación de Miguel Santos como curador asistente, y arroja luz sobre el espacio público como escenario de fuerzas opuestas, confrontación de ideas y convivencia social. Respondiendo directamente a la pregunta "¿cómo viviremos juntos?", planteada por el comisario general de Biennale Architettura, Hashim Sarkis, la participación portuguesa se centra en siete proyectos de vivienda colectiva que fueron objeto de confrontación y discusión pública.

Portugal explora el papel democrático del espacio público en la Bienal de Venecia 2021 - Image 1 of 4Portugal explora el papel democrático del espacio público en la Bienal de Venecia 2021 - Image 2 of 4Portugal explora el papel democrático del espacio público en la Bienal de Venecia 2021 - Image 3 of 4Portugal explora el papel democrático del espacio público en la Bienal de Venecia 2021 - Image 4 of 4Portugal explora el papel democrático del espacio público en la Bienal de Venecia 2021 - Más Imágenes+ 10

Vitamin realiza instalación lumínica inmersiva para restaurant en Valencia

Con motivo de la apertura de su tercera sede gastronómica en la ciudad de Valencia (España), el grupo Voltereta convocó al estudio Vitamin para materializar una instalación inmersiva e interactiva de vídeo mapping con el propósito de brindarle a los comensales una experiencia única. Vitamin es un estudio creativo con sede en Valencia que cuenta con 8 años de trayectoria en el mundo del arte y la tecnología, desarrollando estrategias e ideas innovadoras y materializando experiencias interactivas únicas. Su enfoque hacia las nuevas tecnologías, usualmente permite y potencia que los usuarios ser partícipes y protagonistas de una manera personalizada y dinámica del espacio y las obras.

Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza

Para la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia, República Dominicana presenta la exposición CONEXIÓN de la artista y arquitecta LiLeón (Lidia León Cabral) y la crítica de arte Roberta Semeraro. Alojado en la Iglesia Anglicana de Venecia, el proyecto se encuentra en la intersección del arte y la arquitectura de interiores, y está inspirado en "el vínculo entre la República Dominicana y la Madre Tierra".

Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Image 1 of 4Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Image 2 of 4Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Image 3 of 4Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Image 4 of 4Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Más Imágenes+ 5

La renovación de SANAA de La Samaritaine será inaugurada este año

Después de superar muchos obstáculos, la renovación de SANAA de los grandes almacenes La Samaritaine abrirá sus puertas al público. El rediseño de la institución minorista parisina restablece su valor histórico al tiempo que aporta una contribución contemporánea a su arquitectura.

La renovación de SANAA de La Samaritaine será inaugurada este año - Image 1 of 4La renovación de SANAA de La Samaritaine será inaugurada este año - Image 2 of 4La renovación de SANAA de La Samaritaine será inaugurada este año - Image 3 of 4La renovación de SANAA de La Samaritaine será inaugurada este año - Image 4 of 4La renovación de SANAA de La Samaritaine será inaugurada este año - Más Imágenes+ 3

Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París

El nuevo desarrollo de uso mixto de Ateliers Jean Nouvel en la región del Gran París consiste en un vecindario vertical que se adapta a los últimos cambios de la vida moderna, el trabajo y el ocio de los residentes. Ubicado en el barrio de Gennevilliers, a orillas del río Sena, Jeuneville ofrecerá un entorno sustentable e inspirador, un lugar de sinergia diseñado para una nueva generación de habitantes urbanos y una nueva economía.

Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Image 1 of 4Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Image 2 of 4Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Image 3 of 4Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Image 4 of 4Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Más Imágenes+ 1

SOM transforma la plataforma vidriada de la Torre Willis

Después de una extensa renovación, Skidmore, Owings & Merrill (SOM) ha completado la transformación de la plataforma de observación Willis Tower e inaugura una nueva exposición interactiva que muestra cómo la arquitectura dio forma a la identidad de Chicago a través de la historia de la ciudad. Ahora, reabierto al público, el Skydeck es parte de la administración continua del diseño de Willis Tower por parte de SOM, que comenzó con la concepción del edificio y continuó en 2009 con la adición del Ledge.

SOM transforma la plataforma vidriada de la Torre Willis - Image 1 of 4SOM transforma la plataforma vidriada de la Torre Willis - Image 2 of 4SOM transforma la plataforma vidriada de la Torre Willis - Image 3 of 4SOM transforma la plataforma vidriada de la Torre Willis - Image 4 of 4SOM transforma la plataforma vidriada de la Torre Willis - Más Imágenes

Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture diseñan club de playa en Nueva Jersey, Estados Unidos

Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture diseñan club de playa en Nueva Jersey, Estados Unidos - Image 1 of 4Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture diseñan club de playa en Nueva Jersey, Estados Unidos - Image 2 of 4Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture diseñan club de playa en Nueva Jersey, Estados Unidos - Image 3 of 4Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture diseñan club de playa en Nueva Jersey, Estados Unidos - Image 4 of 4Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture diseñan club de playa en Nueva Jersey, Estados Unidos - Más Imágenes+ 19

Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture presentan un nuevo proyecto colaborativo de 2,685 metros cuadrados que tendrá lugar en Nueva Jersey, Estados Unidos. Se trata de un club de playa de nombre Asbury Park que pretende ser una estructura pública icónica que active la calle del lado de la playa, brindando comodidades y servicios a la costa. La cubierta alberga dos sitios los cuales se desarrollan a la par para otorgar diversas experiencias, por un lado se encuentra un lote privado en el lado sur y un lote público al norte. Los accesos entre ambos lotes y en cualquier extremo del sitio mantienen las vistas y el acceso de la ciudad a la playa.

A 92 años del nacimiento de Rogelio Salmona, recordamos su legado en Colombia

Un 03 de octubre de 2007 fallecía Rogelio Salmona a los 78 años de edad. La arquitectura colombiana se reunía para despedir a uno de los arquitectos que definió el legado del ladrillo en sus principales ciudades, referente del movimiento moderno latinoamericano y uno de los más adeptos aprendices de Le Corbusier, con quien trabajó en París entre 1949 y 1958, tras interrumpir sus propios estudios.

Como explica Elisenda Monzón Peñate, "con Le Corbusier, Salmona aprendió a repensar la ciudad y las implicaciones sociales del urbanismo, la responsabilidad en su evolución y la importancia del papel de la arquitectura como configuradora del espacio público. En esta experiencia el arquitecto bogotano también aprendió a disentir de las teorías y postulados modernos y con ello investigó y elaboró una obra que buscaba la esencia de la arquitectura".

A continuación, los invitamos a recordar algunas de sus principales obras:

A 92 años del nacimiento de Rogelio Salmona, recordamos su legado en Colombia - Imagen PrincipalA 92 años del nacimiento de Rogelio Salmona, recordamos su legado en Colombia - Image 4 of 4A 92 años del nacimiento de Rogelio Salmona, recordamos su legado en Colombia - Image 5 of 4A 92 años del nacimiento de Rogelio Salmona, recordamos su legado en Colombia - Image 9 of 4A 92 años del nacimiento de Rogelio Salmona, recordamos su legado en Colombia - Más Imágenes+ 5

Rafael Moneo recibe el León de Oro a la trayectoria de la Bienal de Venecia 2021

El León de Oro a la Trayectoria de la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia fue otorgado al arquitecto, educador, crítico y teórico español Rafael Moneo. Seleccionado por el Consejo de Administración de La Biennale di Venezia, por recomendación del curador de la Biennale Architettura 2021, Hashim Sarkis, el reconocimiento se entregará al arquitecto el sábado 22 de mayo de 2021 junto con el León de Oro Especial a la Trayectoria in memoriam a Lina Bo Bardi.

Rafael Moneo recibe el León de Oro a la trayectoria de la Bienal de Venecia 2021 - Image 1 of 4Rafael Moneo recibe el León de Oro a la trayectoria de la Bienal de Venecia 2021 - Image 2 of 4Rafael Moneo recibe el León de Oro a la trayectoria de la Bienal de Venecia 2021 - Image 3 of 4Rafael Moneo recibe el León de Oro a la trayectoria de la Bienal de Venecia 2021 - Image 4 of 4Rafael Moneo recibe el León de Oro a la trayectoria de la Bienal de Venecia 2021 - Más Imágenes+ 3

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.