Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Paisaje y Arquitectura: el mundo natural y digital se combina con Root como el Pabellón "CALLIPOD"


Creado por AA DLAB 2014 - el taller de verano anual llevada a cabo por la Asociación de Arquitectura en sus instalaciones del Parque Hooke - los 4,4 metros de ancho del pabellón "CALLIPOD" se integran perfectamente en el entorno boscoso, apareciendo como si las raíces de los árboles cercanos han brotado de la tierra para crear una cúpula en las profundidades de los bosques de Dorset. Sin embargo, a pesar de su apariencia exterior natural, el proceso creativo de CALLIPOD fue altamente técnico, lcombinandouna exploración algorítmica detallada de la forma y estructura con ambos métodos digitales y tradicionales de fabricación.

Paisaje y Arquitectura: el mundo natural y digital se combina con Root como el Pabellón "CALLIPOD" - Image 1 of 4Paisaje y Arquitectura: el mundo natural y digital se combina con Root como el Pabellón "CALLIPOD" - Image 2 of 4Paisaje y Arquitectura: el mundo natural y digital se combina con Root como el Pabellón "CALLIPOD" - Image 3 of 4Paisaje y Arquitectura: el mundo natural y digital se combina con Root como el Pabellón "CALLIPOD" - Image 4 of 4Paisaje y Arquitectura: el mundo natural y digital se combina con Root como el Pabellón CALLIPOD - Más Imágenes+ 11

Foster + Partners, la "oficina más admirada" del mundo por noveno año consecutivo

Una encuesta global llevada a cabo por BD [inglés] ha considerado a Foster + Partners como la "oficina más admirada" del mundo por noveno año consecutivo. Convertida en la 16° oficina más grande del mundo, el liderazgo de Foster + Partners fue innegable, ya que la encuesta reveló una significativa ventaja de 7% sobre su seguidor más cercano, Herzog & de Meuron.

"Ser votados como la oficina más admirada por nuestros compañeros es un gran honor", dijo Norman Foster. "Es un gran homenaje a nuestros talentosos y esforzados equipos con sus numerosas habilidades, tanto en nuestros estudios de todo el mundo y nuestra casa en Londres, todos trabajando hacia el objetivo común de aportar soluciones innovadoras de diseño para crear un mejor entorno construido".

Mira quiénes encabezan la lista, después del salto.

Sou Fujimoto elegido para diseñar la Casa de la Música Húngara en el proyecto Liget en Budapest

Sou Fujimoto Architects ha sido anunciada como una de las tres oficinas elegidas para diseñar edificios para el proyecto Liget en Budapest, uno de los complejos de museos más grandes del mundo. Seleccionados a través de una competencia anónima, la oficina Japonesa construirá una ondulante Casa de la Música Húngara, la cual fue “inspirada por el sonido de las ondas musicales”. Su “techo inteligente” y perforado flotará sobre un aireado interior de vidrio iluminado por los “pozos de luz”.

La oficina francesa Vallet de Martinis DIID Architectes fue elegida para construir el Museo de Etnografía, mientras que la oficina Húngara Középülettervező Zrt realizará el Museo de Fotografía de Budapest y el Museo de Arquitectura Húngara.

Los tres proyectos serán construidos en Városliget, el parque más grande de la ciudad, para el 2018. Sigue leyendo para ver imágenes de cada uno. 

Sou Fujimoto elegido para diseñar la Casa de la Música Húngara en el proyecto Liget en Budapest - Image 1 of 4Sou Fujimoto elegido para diseñar la Casa de la Música Húngara en el proyecto Liget en Budapest - Image 2 of 4Sou Fujimoto elegido para diseñar la Casa de la Música Húngara en el proyecto Liget en Budapest - Image 3 of 4Sou Fujimoto elegido para diseñar la Casa de la Música Húngara en el proyecto Liget en Budapest - Image 4 of 4Sou Fujimoto elegido para diseñar la Casa de la Música Húngara en el proyecto Liget en Budapest - Más Imágenes+ 21

Ocho ideas para mejorar la vida en las ciudades según los conferencistas de TED

El Premio TED es entregado anualmente por la organización homónima a quienes han desarrollado un proyecto que ayude a provocar un cambio global, ya sea en áreas relacionadas a las ciencias, el diseño, la educación, la economía, el medioambiente, política, entre otros.

En 2012, la organización decidió que no premiaría a los líderes, sino que a las ideas propiamente tal a través del reconocimiento City 2.0, el que distingue a las iniciativas que permiten que las ciudades sean lugares más habitables y sostenibles.

A continuación les contamos cuáles son las ocho ideas explicadas por cada uno de sus promotores en videos que TED acaba de compartir por primera vez.

En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España

En una reciente conferencia de prensa, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció la confirmación de los fondos públicos para la construcción del Centro Cultural y Espiritual Gaudí en la ciudad chilena de Rancagua, el cual incluirá un capilla diseñada por Antoni Gaudí, convirtiéndose en la única obra del genio catalán construida fuera de España.

Ésta es la materialización de un sueño liderado desde 1996 por la Corporación Gaudí de Triana, y fraguado tras un intercambio de cartas en 1922 entre el fraile franciscano chileno Angélico Aranda y Gaudí, a quien le pidió un diseño de una capilla para la ciudad chilena. "Deseoso de hacer una obra original, bien original, me acordé de usted", le escribió a pulso Aranda a Gaudí, quien para ese entonces se encontraba inmerso en la construcción de su obra maestra, el Templo de la Sagrada Familia.

Conoce más sobre este inédito proyecto después del salto.

En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España - Image 1 of 4En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España - Image 2 of 4En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España - Image 3 of 4En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España - Image 4 of 4En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España - Más Imágenes+ 1

Herzog & de Meuron trabajaría en futura ampliación del estadio hogar de Chelsea FC

Herzog & de Meuron estaría colaborando con Lifschutz Davidson Sandilands para explorar opciones para ampliar Stamford Bridge, el estadio hogar del Chelsea FC en Londres. Según un reporte de Architects’ Journal, las noticias sobre una posible ampliación comenzaron en junio pasado, después que las consideraciones de reubicar el estadio fueron fuertemente criticados por los hinchas y la opinión pública.

Originalmente diseñado por el arquitecto escocés, Archibald Leitch, el estadio fue construido en 1876 y ya ha sufrido diversas remodelaciones. Chelsea FC espera incrementar su capacidad desde 41.837 a 60.000, así como proporcionar una nueva cubierta sobre la línea de ferrocarril en los lados este y norte del edificio.

Más información después del salto.

ONU anuncia a Quito como sede de la conferencia Habitat III en 2016

Quito, la capital de Ecuador, alojará la 3° conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, tal como anunció el director ejecutivo de ONU-Habitat, Joan Clos.

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Habitación de Ecuador emitió un comunicado señalando que la oportunidad de albergar el evento es única y es una oportunidad para su país colocar en evidencia y discutir sus políticas de urbanismo e inclusión social.

Sudamérica se ha convertido en palco de importantes espacios de discusión sobre vivienda y urbanismo. En 2014, Medellín (Colombia) recibió el Foro Urbano Mundial, también promovido por ONU-Habitat. En 2020, Río de Janeiro será sede del 27º Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).

Elizabeth de Portzamparc ganan concurso para biblioteca en Francia

El consejo regional de Île de France anunció a la arquitecta Elizabeth de Portzamparc como vencedora del concurso para diseñar la biblioteca del futuro campus Condorcet en Auberbvilliers, parte de la región metropolitana de París. Por primera vez el arquitecto responsable del proyecto de un edificio en el campus es seleccionado a través de un concurso.

"El gran equipamiento documental [Grand équipement documentaire - GED] consiste en una biblioteca del siglo XXI construida a partir de los fondos de diez miembros fundadores del campus, que pretende constituir un conjunto interdisciplinar para investigaciones en los campos de las ciencias sociales y humanas", comentan las autoridades de la región en su comunicado.

Tecno Fast en Plataforma Arquitectura

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner Tecno Fast, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.

Tecno Fast, junto al arquitecto Felipe Assadi, fabrican casas modulares según las necesidades del usuario. Su método de fabricación permite tener una casa instalada y lista para ser habitada en solo dos meses, optimizando entre un 50% y 65% los plazos de entrega de la obra.

TailorCrete busca revolucionar la fabricación en hormigón

La construcción en hormigón ha sido una parte importante de la práctica arquitectónica desde el Imperio Romano. Extremadamente maleable, el concreto fluido es capaz de ser vertido en casi cualquier forma concebible. En teoría, esto hace que sea un material de construcción ideal. En la práctica, sin embargo, la creación de formas complejas de hormigón es extremadamente ineficiente. Verter hormigón in situ requiere encofrado que se hace cuidadosamente a mano, y los prefabricados de hormigón están generalmente limitados por moldes ortogonales. El hormigón se ha restringido a unas pocas formas simples que son fáciles y baratas de producir cuando, en muchos casos, un edificio se beneficiaría de una colada de hormigón optimizada para sus necesidades estructurales y económicas. ¿Cómo hacemos para que dicha optimización sea factible? Esta es la pregunta que TailorCrete, patrocinado por la UE, ha intentado responder. Un consorcio de investigación de cuatro años, TailorCrete está explorando nuevas tecnologías que podrían hacer que las estructuras de hormigón no estándar sean comunes.

Londres planifica bicipista flotante

Muchas innovadoras propuestas de cómo integrar la bicicleta de forma real al sistema de transporte se han hecho en varias ciudades del mundo, pero muy pocas se han concretado hasta ahora, encontrando justamente en ser muy innovadoras resistencia por parte de quienes deben aprobarlas.

Pero en Londres existe la esperanza de que un proyecto cambie esta situación, ya que una de estas propuestas ha comenzado a tomar forma y a ser vista como una idea factible. Se trata de una ciclovía flotante de 7 millas de largo (11,2 km) que iría sobre el Támesis entre Canary y Battersea.

Consejos, regalos y documentales: conoce las 15 listas más leídas del 2014

Entre consejos para estudiantes de arquitecturas y 40 documentales totalmente recomendables para ver, pasando por herramientas gratuitas y aplicaciones gratuitas para el día a día. Todas estas ideas fueron parte de las listas más leídas del año que se nos fue.

Conoce las 15 listas más leídas del 2014 después del salto.

París anuncia medidas radicales para detener gentrificación

La Alcaldía de París ha publicado un radical plan gubernamental para detener el proceso de gentrificación que viven los barrios del centro de la capital francesa: a través de un comunicado oficial, el gobierno regional anunció un listado de 257 direcciones -8.021 departamentos-, en los cuales el ayuntamiento se otorgaría el derecho a rechazar la venta de inmuebles, con tal de convertirlos en viviendas subsidiadas.

Los planes de Anne Hidalgo -la primera mujer a cargo de la Alcaldía de París- apuntan tanto a incrementar las opciones de arriendo subsidiado como a asegurar zonas residenciales de gran conectividad, servicios y equipamiento en el centro histórico a personas de bajos y medios ingresos, evitando su expulsión a la periferia desde barrios progresivamente habitados por grupos de altos ingresos, los llamados ghettos de millonarios.

Conoce en detalle el radical plan después del salto.

Fotografía de Arquitectura: Iwan Baan, "No Filter"

Fotografía de Arquitectura: Iwan Baan, "No Filter"  - Imagen Principal
Fundación Louis Vuitton, Frank Gehry. Imagen © Iwan Baan

Cultured, una de las principales revistas de arte, arquitectura y diseño, ha compartido con nosotros parte del ensayo fotográfico de 16 páginas “No Filter” por Iwan Baan presentado recientemente en su Edición de Invierno. ¡Que lo disfruten!

Si eres tan adicto a la fotografía de arquitectura como nosotros, es posible que admires la obra de Iwaan Baan. A pesar de que es categórico en afirmar que no es un "fotógrafo de arquitectura", Baan ha capturado más edificios, pabellones y viviendas que cualquier otro fotógrafo. Sin embargo, su experiencia como fotógrafo documental es la que más influye en su trabajo. "Elijo mis proyectos no tanto por su arquitectura, sino por su relación con la ciudad y cómo las personas responden a ella", dice Baan. "Estoy intentando contar la historia del ambiente construído - los lugares donde vivimos". Aquí, cuenta la historia detrás de 11 proyectos terminados este año, y de otros dos con los que tiene una conexión personal.

"Adoro la buena arquitectura que es muy específica para el lugar o el cliente, para un arquitecto es siempre una danza entre lo propio, el terreno y el cliente. Aquí, Gehry recibió libertad total para proyectar cada detalle, cada rincón del edificio para que Bernard Arnault albergue su colección de arte".

Sigue leyendo para conocer más frases e imágenes del reconocido Iwan Baan.

En Construcción: Museo de Bellas Artes de Quebec, OMA

En Construcción: Museo de Bellas Artes de Quebec, OMA  - GaleríaEn Construcción: Museo de Bellas Artes de Quebec, OMA  - GaleríaEn Construcción: Museo de Bellas Artes de Quebec, OMA  - GaleríaEn Construcción: Museo de Bellas Artes de Quebec, OMA  - GaleríaEn Construcción: Museo de Bellas Artes de Quebec, OMA  - Más Imágenes+ 8

  • Arquitectos

  • Ubicación

    Pabellón de descubrimiento de las Planicies de Abraham, 835 Avenida Wilfrid-Laurier, Québec, QC G1R 5H8, Canadá
  • Architect in Charge

    Shohei Shigematsu
  • Año Proyecto

    2016
  • Fotografías

    MNBAQ, Idra Labrie, OMA / Luxigon, Provencher-Roy, OMA

Malmö en Plataforma Arquitectura

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner Malmö, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.

Malmö Proyectos y Ambientes, con 40 años en el mercado, se ha orientado desde sus inicios a satisfacer las necesidades del hogar. Representante exclusivo para Chile de la afamada marca española de Hornos, Encimeras y Campanas CATA marca española fundada en 1947.

Clases con Camilo Restrepo: “Las formas de la transición”

Clases con Camilo Restrepo: “Las formas de la transición” - Image 1 of 4

Los amigos de Escola da Cidade compartieron con nosotros un video de Baú da Escola, el cual en el contexto de los cursos de posgrado de "Geografía, Ciudad y Arquitectura", y "Arquitectura, Educación y Sociedad", el colombiano Camilo Restrepo pone en discusión cómo el arquitecto desempeña la función del diseño.

Contextualizando el diseño y la problemática arquitectónica en Colombia, tal como la homogeneización de las incertidumbres en relación a los desastres naturales (y humanos), el arquitecto sugiere una redefinición de nuestra disciplina a partir del tema Fundamentals de la Bienal de Venecia 2014.

Fallece Ricardo Porro, arquitecto de las Escuelas de Arte de Cuba

El arquitecto cubano Ricardo Porro, uno de los tres autores de las Escuelas de Arte de Cubanacán -uno de los mayores logros de la revolución cubana- ha muerto de un ataque cardíaco en París a la edad de 89 años. Después de vivir casi medio siglo en exilio, Porro vivió lo suficiente para ver sus dos escuelas de arte resurgir como "joyas de la arquitectura moderna cubana".

¡Feliz Año Nuevo 2015, Latinoamérica y España!

Desde las 12 campanadas en la Puerta del Sol de Madrid hasta los abrazos en el Zócalo de Ciudad de México, pasando por los fuegos artificiales en la bahía de Valparaíso, la quema de muñecos en las calles de Lima y los agüeros compartidos en las familias colombianas en Bogotá, a todos nuestros lectores les deseamos un feliz año nuevo 2015.

Sí, ha sido un año intenso y estamos preparados y ansiosos para lo que se nos viene en este 2015: estamos ávidos de nuevas obras, nuevos proyectos, nuevas noticias, nuevos resultados de concursos, nuevas colaboraciones y nuevos artículos. Porque, al igual que ustedes, nosotros también somos lectores.

Conoce nuestros resúmenes del 2014 después del salto.

París busca ser una ciudad libre de automóviles diésel en 2020

La contaminación atmosférica que afecta a París, ha llevado a las autoridades a impulsar diversas iniciativas de movilidad sustentable para reducir sus impactos en la población.

Entre éstas se encuentran, por ejemplo, la creación de un sistema de autos eléctricos y la medida inédita que se implementó en marzo pasado que, por un fin de semana, permitió que los ciudadanos usaran el transporte público sin costo debido a los altos niveles de contaminación.

A estos proyectos, se sumaría lo que propone el nuevo Plan de Prevención de Contaminaciónque la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, explicó recientemente en una entrevista.

Hasta ahora, el anuncio de Hidalgo que más ha llamado la atención es: “quiero el fin del diésel en París en 2020 y, si es posible, más allá de los sectores periféricos. Se trata de acelerar la transformación con la participación del Estado. He comenzado erradicando en tres meses los vehículos diésel del parque automotriz de la ciudad”.

Plataformas de madera se transforman en un Observatorio Espacial Temporal

Con sede en Roma, Beyond Architecture Group (BAG) ha diseñado "muebles experimentales" - conocidos como Looking (C)up - para el Festival de Música Frammenti en el Parque Arqueológico de Tusculum, Italia. La empresa, conocida por la construcción de casas con fardos de paja, optó por elaborar un observatorio astronómico con paletas de madera.

Urbanicidios, adobe y gentrificación: conoce los 21 artículos más leídos este 2014

Hemos decidido cerrar el 2014 compartiéndoles nuestro resumen de lo que ha sido este año y a continuación conoceremos los artículos más leídos de este ciclo. ¿Qué tienen en común los 21 artículos más leídos? Aparentemente, nada. Desde los urbanicidios de la España post-burbuja inmobiliaria hasta el aporte del adobe en la reconstrucción de una ciudad devorada por un incendio, pasando por las propuestas constructivas en ladrillo de estudiantes de arquitectura y el derecho al fracaso.

Urbanismo de trinchera, análisis arquitectónicos cinematográficos, el grito de una generación de arquitectos recién egresados (y quebrados) y los peligros que representa el avance de la gentrificación en las ciudades alrededor del mundo. Los temas de este año son variados, como los gustos de nuestros lectores, o sea, ustedes.

A final de cuentas, sí hay algo en común entre los artículos seleccionados: Latinoamérica. 

Conoce la selección de los 21 artículos después del salto.

Impresionante video de la NASA muestra cómo viaja la contaminación en la Tierra

Este año, el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de gran parte del hemisferio norte, superó las 400 partes por millón. Según la Nasa, este número no se veía incluso desde antes de la Revolución Industrial, período en que los niveles de CO2 alcanzaron las 270 partes por millón.

Teniendo esto como referencia y con el objetivo de monitorear las emisiones y los flujos de CO2, la NASA elaboró Nature Run, el primer visualizador que muestra cómo se desplaza la contaminación a través de la atmósfera.

A diferencia de los sistemas informáticos usados para la meteorología, éste cuenta con una resolución 64 veces mejor, lo que da la posibilidad de simular el movimiento de las emisiones de las industria y de los volcanes, además del polvo, el vapor de agua y la sal de mar en suspensión, entre otros elementos.

Más información a continuación.

Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido

En un artículo para The Observer, Rowan Moore examina el proyecto 'Second Home', un centro creativo recién inaugurado en Londres, desarrollado por la oficina española SelgasCano. El edificio está diseñado para ser fluido, lo que permite que las empresas creativas entren y salgan según los requerimientos de su modelo de negocio. Mesas de trabajo emergen desde el suelo y las "zonas de roaming" facilitan el pensamiento creativo.

Los arquitectos han sido anunciados recientemente como los diseñadores del Pabellón 2015 de la Serpentine Gallery.

Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Image 1 of 4Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Image 2 of 4Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Image 3 of 4Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Image 4 of 4Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Más Imágenes

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.