1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

¿Cómo se fabrican los paneles de fibrocemento?

Al comenzar el proceso, una serie de vagones están preparados con cemento y fardos de fibras. Una máquina procesa la mezcla, capa por capa, en paneles del tamaño y el grosor deseados. Sin embargo, algunos conocimientos específicos de producción deben considerarse en la fabricación de este material de construcción. Marco Ziethen, jefe de tecnología de producción de Swisspearl, nos explica el proceso de fabricación del fibrocemento.

¿Cómo se fabrican los paneles de fibrocemento? - Image 6 of 4¿Cómo se fabrican los paneles de fibrocemento? - Image 7 of 4¿Cómo se fabrican los paneles de fibrocemento? - Image 13 of 4¿Cómo se fabrican los paneles de fibrocemento? - Image 14 of 4¿Cómo se fabrican los paneles de fibrocemento? - Más Imágenes+ 12

Los espacios de trabajo domésticos en las oficinas de arquitectura, a través de los collages de Silvia Garcia Camps

"Domestic Workspaces" de Silvia Garcia Camps reúne 46 despachos de arquitectura internacionales mediante el collage, evidenciando lo intimo, doméstico y común de los espacios de trabajo a través de sus objetos presentes. Revisa algunas ilustraciones seguidas de sus palabras, a continuación.

Proyecto de David Adjaye para la Fundación Linda Pace será inaugurado en Texas

El centro de arte Ruby City, proyectado por David Adjaye finalmente abrirá sus puertas al público durante el mes de Octubre en San Antonio, Texas. Luego de 12 años en el imaginario, Adjaye Associates en colaboración con Alamo Architects, logran levantar el proyecto diseñado para albergar la creciente colección de la Fundación Linda Pace. El centro de arte de 14.000 pies cuadrados se dedica a proporcionar un espacio para que la comunidad creativa de la ciudad trabaje con obras de artistas locales e internacionales.

Proyecto de David Adjaye para la Fundación Linda Pace será inaugurado en Texas - Image 1 of 4Proyecto de David Adjaye para la Fundación Linda Pace será inaugurado en Texas - Image 2 of 4Proyecto de David Adjaye para la Fundación Linda Pace será inaugurado en Texas - Image 3 of 4Proyecto de David Adjaye para la Fundación Linda Pace será inaugurado en Texas - Image 4 of 4Proyecto de David Adjaye para la Fundación Linda Pace será inaugurado en Texas - Más Imágenes+ 3

Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio

Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio - Image 1 of 4Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio - Image 2 of 4Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio - Image 3 of 4Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio - Image 4 of 4Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio - Más Imágenes+ 13

Mediante la escultura y el dibujo, Ivan Kurov (Ciudad de México, 1982) explora la naturaleza y la transformación, en sus definiciones más amplias. Si en la primera estudia las propiedades químicas del material y la física del objeto, sus cuadros
enmarcan la confrontación entre el paisaje orgánico y la intervención de la arquitectura humana. Para Ivan, el arte pleno es aquél que se logra al margen de la intención discursiva, cuando el hacer de las manos sobre el material sucede sin la mediación de un concepto. Así, sus piezas emergen de la autonomía de los procesos y de la materia en la libertad de su esencia. El resultado es espontáneo, fluye, como la plática del artista.

Vivienda de clase media, investigación y patrimonio: conoce los proyectos ganadores del Archiprix Chile 2019

Archiprix Chile 2019 anunció este martes 23 de abril en el Centro Cultural Estación Mapocho a los ganadores de esta edición, galardonando proyectos de título de jóvenes arquitectos chilenos con tres primeros lugares y tres menciones honrosas. La ceremonia de premiación fue antecedida por una charla de Martín del Solar, cofundador de Grupo Talca, oficina chilena presente en la Bienal de Venecia 2016.

Simón Vélez: "Yo soy un constructor ilegal"

El arquitecto colombiano Simón Vélez, en entrevista para El Espectador, abre el debate sobre las condiciones de la disciplina y permite cuestionarnos acerca del rol del arquitecto tanto en la economía como en la política.

Resultados del décimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos

Resultados del décimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 1 of 4Resultados del décimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 2 of 4Resultados del décimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 3 of 4Resultados del décimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 4 of 4Resultados del décimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Más Imágenes+ 48

El Taller de Diseño Arquitectónico "Vivienda Unifamiliar", organizado por el estudio de arquitectura Cota Paredes Arquitectos, concluyó su décima edición invitando a arquitectos egresados y estudiantes de arquitectura de últimos semestres a desarrollar una vivienda unifamiliar en 4 semanas en Modalidad Presencial u Online.

¡Los proyectos ganadores de la Obra del Año 2019!

La semana pasada anunciamos los 15 finalistas de la Obra del Año 2019, premio que desde el 2008 celebra lo mejor de la arquitectura construida en Latinoamérica y España, haciendo un llamado a nuestros lectores a elegir sus proyectos construidos favoritos. Hoy, llegó el día de conocer a los ganadores del ODA19.

Tenemos el agrado de presentar tres obras de arquitectura provenientes de Perú, Chile y Ecuador donde los ganadores no solo evidencian la diversidad arquitectónica que presenta la región, sino ejemplos del impacto público que debe ofrecer la arquitectura. ¡Conoce a los tres ganadores!

ArchiCAD versus Revit, ¿cuál elegir?

Actualmente, existen múltiples softwares de diversas empresas que se utilizan a lo largo del ciclo de vida de un proyecto ejecutado bajo metodologías BIM, sin embargo, en lo que respecta a la etapa de desarrollo de modelos, ArchiCAD y Revit son los más utilizados a nivel mundial. Generalmente se considera que Revit cuenta con la mayor parte del mercado, a pesar de que ArchiCAD es aproximadamente 18 años más antiguo. De hecho, fue el primer software BIM en el mercado. Sin embargo, esto no significa que Revit sea una mejor que herramienta que ArchiCAD. Como exploraremos a continuación, existen múltiples consideraciones a tener en mente antes arrojar una conclusión.

Foster + Partners realizará propuesta para la nueva torre de Notre Dame

Foster + Partners se ha unido a una serie de oficinas de diseño que participarán en el concurso internacional para diseñar una nueva torre para la catedral de Notre Dame. Como informó The Times, Foster ha propuesto un reemplazo de vidrio y acero que será "luminoso y aireado". Después de que el incendio destruyó parcialmente la catedral icónica, Francia ahora pretende avanzar con planes para renovar la estructura icónica.

La antigua Fábrica Clesa, el próximo espacio cultural de Madrid

El abandonado edificio industrial de la Fábrica Clesa, el cual cerró sus puertas de manera definitiva allá por 2012, después de casi dos años en concurso de acreedores, busca convertirse en el ‘Matadero’ del norte de Madrid. El área industrial, ubicada en la avenida de Cardenal Herrera Oria 67, fue proyectada en 1959 por el arquitecto Alejandro de la Sota e inaugurada finalmente en 1962. Sus 37.928 m2 de antigua lechería pasan ahora a las manos del Ayuntamiento de Madrid, el cual persigue convertir los mismos en un gran “contenedor cultural”.

Estas fueron las instalaciones de Francis Kéré y Office Kovacs para Coachella 2019

El Festival de Arte y Música Coachella 2019 contó con instalaciones de Francis Kéré, Office Kovacs y NEWSUBSTANCE en Indio, California. El festival se abrió al público por su vigésimo año con actuaciones de Childish Gambino, Tame Impala y Ariana Grande quienes encabezaron el cartel de la experiencia de dos fines de semana. Más de media docena de instalaciones a gran escala se han construido en Coachella con el trabajo de nuevos artistas, diseñadores y arquitectos.

Estas fueron las instalaciones de Francis Kéré y Office Kovacs para Coachella 2019 - Image 1 of 4Estas fueron las instalaciones de Francis Kéré y Office Kovacs para Coachella 2019 - Image 2 of 4Estas fueron las instalaciones de Francis Kéré y Office Kovacs para Coachella 2019 - Image 3 of 4Estas fueron las instalaciones de Francis Kéré y Office Kovacs para Coachella 2019 - Image 4 of 4Estas fueron las instalaciones de Francis Kéré y Office Kovacs para Coachella 2019 - Más Imágenes+ 11

Dibujos detallados de las ciudades del mundo, por Amer Ismail

Amer Ismail, arquitecto convertido en artista, ha desarrollado un conjunto espectacular de "Dibujos Globales" de ciudades de todo el mundo. A partir de 2016, Ismail desarrolló estos dibujos en perspectiva de 5 puntos de fuga con una fuerte inspiración del artista Stephen Wiltshire. Después de pasar muchos años dibujando arquitectura, incluido en la oficina de Foster + Partners, Ismail se encargó de desarrollar una serie que abarcaba su "interés por la arquitectura, la planificación urbana, los viajes, los dibujos y Star Wars".

Dibujos detallados de las ciudades del mundo, por Amer Ismail - Image 1 of 4Dibujos detallados de las ciudades del mundo, por Amer Ismail - Image 2 of 4Dibujos detallados de las ciudades del mundo, por Amer Ismail - Image 3 of 4Dibujos detallados de las ciudades del mundo, por Amer Ismail - Image 4 of 4Dibujos detallados de las ciudades del mundo, por Amer Ismail - Más Imágenes+ 4

Mexicanos ganan concurso alemán por diseño de museografía

Mexicanos ganan concurso alemán por diseño de museografía - Image 2 of 4Mexicanos ganan concurso alemán por diseño de museografía - Image 3 of 4Mexicanos ganan concurso alemán por diseño de museografía - Imagen PrincipalMexicanos ganan concurso alemán por diseño de museografía - Image 4 of 4Mexicanos ganan concurso alemán por diseño de museografía - Más Imágenes+ 9

El estudio mexicano Tuux, fue reconocido con el Red Dot Award en la categoría Product Design 2019, por el diseño de los los nuevos espacios operativos y de exhibición del Museo de las Constituciones que el jurado otorga a las propuestas que cuentan con un diseño excepcional.

9 proyectos de taquerías que tienes que conocer

9 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 1 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 2 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 3 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 4 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Más Imágenes+ 5

Una de las cosas que caracterizan la cultura mexicana –además de su arquitectura y toda la rica historia de las culturas prehispánicas– es la gastronomía, tanto es así que actualmente se cuenta con el registro de cinco platillos que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, uno de las comidas más representativas y versátiles es el famoso taco, y si en algo somos buenos los mexicanos es en convertir absolutamente todo (o casi todo) en un taco.

Gemas ocultas de la arquitectura latinoamericana

Gemas ocultas de la arquitectura latinoamericana - Image 5 of 4
Nido de Quetzalcóatl / Javier Senosian. Image © Marcos Betanzos

Sabemos eres un amante de la arquitectura y que te encanta viajar para conocer recintos que te sigan inspirando en tu práctica por lo que aunque volver a los clásicos sitios turísticos puede resultar en viajes increíbles, visitar lugares poco conocidos te puede brindar experiencias inolvidables. Es por eso que traemos para ti una recopilación de algunas de las gemas ocultas de la arquitectura latinoamericana para que las consideres en tus próximas vacaciones.

Gemas ocultas de la arquitectura latinoamericana - Image 1 of 4Gemas ocultas de la arquitectura latinoamericana - Image 2 of 4Gemas ocultas de la arquitectura latinoamericana - Image 3 of 4Gemas ocultas de la arquitectura latinoamericana - Image 4 of 4Gemas ocultas de la arquitectura latinoamericana - Más Imágenes+ 19

200 estudiantes de Latinoamérica analizan, diseñan y construyen en el XVI TSL Costa Rica

Cerca de 200 estudiantes de 18 países están trabajando en el TSL Costa Rica 2019 en la ciudad de Santa Cruz, dirigido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) y la organización local Estudiantes de Arquitectura en Movimiento (EAM).

Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú

Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Image 6 of 4Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Image 7 of 4Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Image 8 of 4Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Image 9 of 4Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Más Imágenes+ 18

Como lo hemos podido ver en distintos especiales de arquitectura, México es un país que cada vez se posiciona con más fuerza en la escena global integrando elementos tradicionales y contemporáneos. Las técnicas constructivas características de cada región y el empleo de materiales de acuerdo a las necesidades térmicas, económicas o estéticas dan como resultado espacios incomparables.

El color en la arquitectura argentina

Se dice que cuando Le Corbusier llegó a Grecia, quedó impresionado por su arquitectura. Los templos helenísticos, el sistema de proporciones que los regulaba y su monocromía. Muchos de estos elementos influyeron su obra. Pero algo que habría sorprendido al arquitecto, es que en realidad, los templos griegos no eran monocromáticos, de hecho estaban lejos de serlo. Azul, rojo, verde y hasta dorado. Esos eran los vibrantes colores que envolvían las construcciones griegas. Frisos, frontones, columnatas, y hasta esculturas. Cada centímetro estaba recubierto de color generado a partir de pigmentos. El paso del tiempo, las guerras, la acción del sol, lluvia y viento junto con la naturaleza caduca de los pigmentos, provocaron que las superficies quedasen desteñidas, dejando el frío mármol al descubierto.

Eduardo Souto de Moura recibe el Arnold W. Brunner Memorial Prize 2019

El arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura recibió esta semana el Premio Arnold W. Brunner Memorial 2019, un premio otorgado anualmente por la Academia Americana de las Artes y las Letras a un arquitecto o arquitecta de cualquier nacionalidad que ha hecho contribuciones significativas a la "arquitectura como un arte".

La mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén se prendió fuego durante el incendio de Notre Dame

Mientras los bomberos franceses estaban apagando el fuego destructivo en la Catedral de Notre Dame, otro sitio holístico también estaba en llamas. La mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, que se encuentra entre los lugares más sagrados del Islam y fue construida hace casi 1.300 años, fue incendiada mientras la monumental iglesia católica era devastada por el fuego.

Se dice que el incendio comenzó en el Salón de Oración de Al-Marwani, también conocido como Establos de Salomón, parte del mismo complejo que la mezquita de Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca. Afortunadamente, los bomberos del departamento de Waqf islámico de la ciudad pudieron controlar el incendio antes de que se hiciera algún daño a los individuos o a las otras salas de oración. Si bien la causa sigue siendo desconocida, las fuentes afirman que el fuego podría haber sido encendido accidentalmente por los niños que estaban cerca de la sala de oración en ese momento.

Francia anuncia concurso para rediseñar la torre de Notre Dame

A partir del devastador incendio, el primer ministro de Francia anunció un concurso internacional de arquitectura para rediseñar la cubierta de la catedral de Notre Dame. Édouard Philippe, hizo este anuncio tras una reunión especial del gabinete del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la reconstrucción de la catedral. Philippe dijo que la competencia le daría a la catedral "una aguja adaptada a las técnicas y desafíos de nuestro tiempo". Hasta ahora, se han comprometido cerca de mil millones de dólares para reconstruir Notre Dame.

Ai Weiwei presenta exhibición 'Resetting Memories' en México

Ai Weiwei presenta exhibición 'Resetting Memories' en México - Image 1 of 4Ai Weiwei presenta exhibición 'Resetting Memories' en México - Image 2 of 4Ai Weiwei presenta exhibición 'Resetting Memories' en México - Image 3 of 4Ai Weiwei presenta exhibición 'Resetting Memories' en México - Image 4 of 4Ai Weiwei presenta exhibición 'Resetting Memories' en México - Más Imágenes+ 1

El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México presenta el trabajo del renombrado artista y activista internacional Ai Weiwei (Beijing, 1957). Con la exposición Ai Weiwei. Resetting Memories de Ai Weiwei explora los traumas de las experiencias tanto en China como en México en una narrativa que apela a la obligación de construir memoria social.

16 proyectos destacados que utilizan madera en México

16 proyectos destacados que utilizan madera en México - Image 1 of 416 proyectos destacados que utilizan madera en México - Image 2 of 416 proyectos destacados que utilizan madera en México - Image 3 of 416 proyectos destacados que utilizan madera en México - Image 4 of 416 proyectos destacados que utilizan madera en México - Más Imágenes+ 14

La madera es un material que ha estado presente en las construcciones desde tiempos memorables y distintas regiones alrededor del mundo han sabido utilizarla de acuerdo a las necesidades de sus habitantes y a las condiciones climáticas específicas en donde se desarrollan. México, como lo hemos mencionado en distintas ocasiones, es un país extenso en donde caben distintos climas, recursos y modos de vida por lo que la aplicación de la madera en la arquitectura se ha ido desarrollando de distintas formas, desde su uso estructural para producir cubiertas en las chozas mayas hasta nuestros días en donde algunos proyectos rescatan estos principios para aplicarlos con otros materiales produciendo edificios bastante interesantes espacialmente.

Si bien es cierto que el manejo de este material no es cosa fácil ya que requiere un manejo de detalles muy específico, resulta muy atractivo dentro del gremio de la arquitectura por todas las bondades que presenta y las sensaciones que produce en los usuarios que experimentan espacios en donde la materia cruje con los pasos, es gentil al tacto, permite la circulación del aire, es térmico y emana olores como ningún otro material. A continuación, te presentamos una lista de algunos proyectos destacados en distintas zonas de México que recurrieron a la madera en distintas aplicaciones.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.