Entre el 12 y el 18 de junio, se presentará en la Filmoteca de la Generalitat ArquinFILM, la primera Muestra de Cine de Arquitectura de Barcelona. Durante una semana se presentará películas de no-ficción que retratan la labor del arquitecto desde ópticas muy diversas. Estrenos largamente esperados que podrán ver, seguidos de presentaciones y debates en los que se contará con los realizadores y profesionales relacionados con la temática de la película proyectada.
PASAJES es una muestra fotográfica y audiovisual de Federico Cairoli, donde se construye un relato documental-arquitectónico que aborda procesos alternativos de producción en la arquitectura contemporánea. Las obras narran la relación íntima entre una arquitectura de bajo perfil y el modo en que es apropiada y cargada de sentido por quienes la habitan. Los registros son el resultado de experiencias de viajes realizadas por el interior de Argentina y Paraguay.
Curado por Jochen Eisenbrand, CaixaForum Barcelona presenta una retrospectiva de Alvar Aalto, el arquitecto más grande de Finlandia y uno de los más importantes del siglo XX en el ámbito de la arquitectura y el diseño. Esta exposición presenta una amplia visión de la vida y producción de este icónico arquitecto, enfocándose en sus más representativos proyectos y diseños. Esta muestra presenta 20 modelos históricos y más de cien piezas, incluyendo dibujos originales, muebles, lámparas y cristalería, así también como obras realizadas por otros artistas con quienes compartió intereses y amistades, tales como Alexander Calder y Jean Arp, e imágenes tanto históricas como modernas, por el fotógrafo Armin Linke.
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en asociación con la Sociedad Colombiana de Arquitectos(SCA), hacen públicas las bases definitivas del Concurso Público Internacional de Anteproyecto Arquitectónico para el diseño del Museo Nacional de la Memoria de Colombia.
En Buenos Aires, este viernes 05 de junio de 2015 se realizará la entrega de distinciones a los equipos galardonados al Premio UFLO 2014 a la Vivienda Latinoamericana. Posteriormente se inaugurará la muestra de los trabajos y se realizará una conferencia abierta y gratuita denominada 5 ciudades / 5 casasque ofrecerán los arquitectos Joaquin Alarcia y Federico Ferrer Deheza (Alarcia-Ferrer, Argentina), Nicolás Loi (Chile), Cruces-Martínez-De Souza-Mascheroni (Uruguay), Jorge Ramón Giacometti y Elena de Oleza Llobet (Chaquiñán, Ecuador) y Agustin Moscato y Lucia Hollman (AToT, Argentina).
La iniciativa CANCHA_Santiago invita a conocer los resultados de la Residencia de investigación realizada por la artista visual Claudia Aravena Abughosch y la arquitecta Camila Kuncar, quienes desarrollaron un ejercicio interdisciplinar que surge de la experiencia en el territorio y de conocimiento adquirido sobre el casco histórico de Santiago.
El próximo miércoles 03 de junio la arquitecta chilena Magdalena Krebs presentará una conferencia liberada sobre Gestión Pública del Patrimonio Cultural en el Salón Sergio Larraín de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile.
A realizarse en Reñaca (Chile), el curso taller “Introducción a la Construcción en tierra” está destinado a profesionales y público general que quieran conocer o profundizar sobre el diseño y la construcción natural, la cual utiliza materiales y técnicas respetuosas con el medioambiente.
El socio de la oficina paulista Grupo SP Álvaro Puntoni, estará en Chile para dar una conferencia abierta, invitado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae, además de otras actividades académicas organizadas por la institución.
Este Día del Patrimonio -31 de mayo- se inaugura en el Museo de Bellas Artes de Santiago la instalación “Galpones del Sur”, montada por los arquitectos Héctor y Nicolás Ducci con la técnica arquitectónica utilizada por los colonos alemanes que llegaron al lago Llanquihue. Junto a ello se exhiben cinco maquetas de madera a escala exacta de las construcciones originales.
DSS2016EU, la Capital Europea de la Cultura 2016, está organizando una convocatoria para la creación de un punto de información que se inaugurará a finales de este año en España.
En su penúltima edición, el ciclo IAAC Spring Lecture 2015 presenta al profesor Bob Sheil, quien presentará la conferencia Design through Production: Perform/The Scan.
PJLab es un laboratorio de experimentación del espacio que basa su actividad en la formación de sus participantes desde 2 claras vertientes: la construcción real de los ámbitos proyectados, y la intervención real en el medio natural.
Con la presencia del arquitecto español Alejandro Zaera-Polo, se presenta la sexta sesión, abierta y gratuita a público especializado y general de Cuando la arquitectura encuentra la ciudad, un proyecto ganador de Fondart 2015 en la modalidad Actividades Formativas, comisariado por la destacada arquitecto M. Pilar Pinchart Saavedra.
El próximo miércoles 27 de mayo la arquitecta Graciela Silvestri dictará en Santiago la conferencia "Territorio guaraní: cultura, infraestructura y recursos naturales en la larga duración" en el Centro de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el contexto del proyecto StgoLateral y bajo el nombre “Un atajo, una galería, mil historias”, las galerías del centro de Santiago se unirán de manera inédita este sábado 30 de mayo a las celebraciones del mes del Patrimonio.
A través de un recorrido por las galerías Matte y Edwards, dos de las más representativas, se dará cuenta de la relevancia de estos lugares para el desarrollo urbanístico y comercial de la capital; también de cómo esta singular red –son más de setenta las galería y pasajes- ha dotado a la ciudad de una identidad única.
Organizado por la Universitat Politècnica de València, ETS Arquitectura, departamento de Proyectos Arquitectónicos y AULAhna, este viernes 22 de mayo se realizará el seminario internacional 'Women In Architecture', a cargo de la arquitecta Eva Álvarez.