
Este sábado 25 de junio se realizará en Pereira (Colombia) una nueva sesión de las conferencias "Encuentros en el piso", con la presencia de Nicolás Valencia, Editor de Contenidos ArchDaily en Español.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Este sábado 25 de junio se realizará en Pereira (Colombia) una nueva sesión de las conferencias "Encuentros en el piso", con la presencia de Nicolás Valencia, Editor de Contenidos ArchDaily en Español.
Durante el mes de agosto, RCR LAB-A Laboratori D'Arquitectura I Paisatge realizará una serie de conferencias y actividades abiertas en Girona (España), incluyendo la presentación de Ángel García de Paredes e Ignacio Pedrosa (ParedesPedrosa Arquitectos) el próximo 06 de agosto, Pedro Gadanho (MoMA) el viernes 21 de agosto y el RCR Encuentro, con presentación de obras y proyectos junto a BUNKA, el viernes 28.
La School of Architecture de UIC Barcelona inaugura, por segundo año consecutivo, la exposición de los Trabajos de Fin de Grado en la Sala Oval del Museu Nacional d’Art de Catalunya con el acto “Repensando la Barcelona Metropolitana. Investigación y proyecto, entre la ciudad y el río” el próximo 23 de julio de 2015 a las 20.00 h. El encargado de apadrinar la promoción 2011-2015 es el prestigioso arquitecto Juan Navarro Baldeweg, Premio Nacional de Arquitectura en 2014, que abrirá el acto con la conferencia “Los límites de la ciudad”.
Décima sesión, abierta y gratuita a público especializado y general de Cuando la arquitectura encuentra la ciudad, un proyecto ganador de Fondart 2015 en la modalidad Actividades Formativas, comisariado por la destacada arquitecto M. Pilar Pinchart Saavedra, y que contará con la participación de Pablo Fernández -Coordinador Division Innovacion del Ministerio de Economia - Chile-, Manuel Figueroa -Diseñador y coordinador área diseño CNCA-, Andrés Briceño Gutierrez -Arquitecto y co-fundador Fab Lab Santiago- y Carlos Araya Pacheco -Ingeniero Informático y coordinador de la Unidad de Gestión de Conocimiento del Consejo Nacional de Innovación (CNIC)-.
En Valparaíso, la escuela de Arquitectura de la Universidad de las Américas, Sede Viña del Mar, en conjunto con XMBK estudio y Deck Muelle Barón, invitan a participar del Segundo Encuentro de Escuelas de Arquitectura de la V región, E.S.T.A.015!
Hasta septiembre se encontrará abierta la exposición de fotografía de arquitectura del español Javier Bravo en el CAB (Centro de Arte Contemporáneo de Burgos) con imágenes de gran formato, bajo el título "Arquitecturas de aire".
Con motivo de las vacaciones de invierno, el Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna invita a participar en el "Día de la arquitectura y niñxs" del próximo 22 de julio. Por la mañana se realizará un taller para niños y niñas de entre 6 y 12 años, los pequeñ@s arquitect@s del futuro, donde podrán modelar una ciudad; y por la tarde, los grandes podrán aprender a enseñar arquitectura a los más pequeños mediante experiencias desarrolladas en Londres.
Ofrecido por Organizmo, su programa de certificación en paisajismo ofrece 60 horas de clases teóricas y talleres prácticos en todo lo que se construye un buen diseño de paisaje. Se prepara a los estudiantes para aportar ideas creativas a la vida y seguir carreras como diseñadores del paisaje. Impartido por profesores destacados que son los profesionales que trabajan cada paso del proceso de diseño. El programa aborda desde la historia del paisaje de análisis del sitio y el desarrollo del diseño.
Entre el miércoles 21 y el viernes 23 de octubre de 2015 se realizará en Talca la Conferencia Internacional & Taller Talca “Gentrificación en Reconstrucción de ciudades intermedias globales” que busca "hacer una revisión de los procesos actuales de reconstrucción en ciudades de escala intermedia de nivel mundial y, con especial foco, en el contexto Iberoamericano".
“Cada vez que el hombre realiza un experimento, aprende más. Es imposible que aprenda menos”
Con motivo de las vacaciones de invierno en Chile, el ilustrador y dibujante Vicente José Cociña impartirá en cuatro sesiones el taller 'Gráfica y dibujo en torno a la ciudad' en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal (Santiago).
“Apologías de lo posible” es el próximo Proyecto Colectivo del arquitecto y artista visual venezolano Miguel Braceli. Una obra en varios actos que se propone crear un circuito de intervenciones sobre el espacio público y en distintas salas de exposición. El primero de ellos ocurrirá en la Ciudad Universitaria de Caracas (Venezuela) el sábado 11 de Julio, comenzando con una intervención participativa de gran formato para culminar en una muestra individual en la Galería Universitaria de la UCV.
El próximo Jueves, 9 de Julio, se realizará en el despacho La Boquería (Barcelona), y donde se darán a conocer todos los detalles sobre la Exposición RIO-SAO PAULO, UNA DICOTOMIA, que tendrá lugar en el Marzo de 2016, en el Colegio de Arquitectos de Cataluña.
Novena sesión, abierta y gratuita a público especializado y general de Cuando la arquitectura encuentra la ciudad, un proyecto ganador de Fondart 2015 en la modalidad Actividades Formativas, comisariado por la destacada arquitecto M. Pilar Pinchart Saavedra.
El próximo 02 de julio se realizará en Viña del Mar la ceremonia de clausura de la asignatura Empresa Creativa (UNAB) la cual durante el semestre desarrolló un trabajo en conjunto con el programa de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, MTT. Además se presentará el programa sobre ciudades inteligentes del MTT, las mejores propuestas de los alumnos y un resumen del curso.
LIGA, Espacio para Arquitectura y Arquine convocan a jóvenes arquitectos latinoamericanos a diseñar una instalación temporal de sitio específico para la 20va edición de exposiciones que se presenta en el espacio de LIGA en la Ciudad de México. Todos los detalles de la convocatoria, a continuación.
La Oficina de Concursos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid invita a participar en el concurso de ideas para la rehabilitación de la fábrica lechera CLESA (Madrid) y su entorno inmediato, diseñado por Alejandro de la Sota en 1961.
Octava sesión, abierta y gratuita a público especializado y general de Cuando la arquitectura encuentra la ciudad, un proyecto ganador de Fondart 2015 en la modalidad Actividades Formativas, comisariado por la destacada arquitecto M. Pilar Pinchart Saavedra.