Arquitectura Israelí

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Israel

Últimas obras en Israel

Últimas noticias en Israel

El Premio Aga Khan de Arquitectura 2025 anuncia 19 proyectos preseleccionados de 15 países

El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) ha anunciado los 19 proyectos preseleccionados para su ciclo 2025. Seleccionados de un total de 369 nominaciones, estos proyectos competirán por una parte del premio de 1 millón de dólares estadounidenses, uno de los premios más significativos en este campo. La lista de finalistas fue determinada por un Jurado Maestro independiente compuesto por nueve miembros: Azra Akšamija, Noura Al Sayeh-Holtrop, Lucia Allais, David Basulto, Yvonne Farrell, Kabage Karanja, Yacouba Konaté, Hassan Radoine y Mun Summ Wong. El Jurado se reunirá a finales de este verano para revisar las evaluaciones in situ y seleccionar a los destinatarios finales del 16º Ciclo de Premios (2023–2025).

El arquitecto polaco-israelí Zvi Hecker fallece a los 92 años

El arquitecto polaco-israelí Zvi Hecker, reconocido internacionalmente como una figura influyente del modernismo en Israel, así como pintor, ilustrador y diseñador de muebles, falleció a los 92 años, según informó Moderne Regional. A lo largo de su carrera, Hecker combinó la geometría y la modularidad con la asimetría y las complejas composiciones en espiral inspiradas en el patrón de las semillas de girasol, una fuente recurrente de inspiración en su trabajo. Sus exploraciones geométricas complejas se ejemplifican en una variedad de proyectos de diferentes escalas y programas, incluyendo la Casa de Apartamentos en Espiral en Ramat Gan, Israel (1981-1989), la Escuela Heinz-Galinski en Berlín, Alemania (1992-1995), y la sinagoga cristalina en el Desierto de Negev, Academia Militar, en Israel (1969).

Explorando la nube tecnológica de los centros de datos: El pabellón de Israel en la Bienal de Venecia 2023

El Pabellón Nacional de Israel presentó "Cloud-to-ground", una instalación inmersiva que explora la naturaleza de las redes de comunicación modernas. La exposición, curada por el Arq. Oren Eldar, la Arq. Edith Kofsky y Hadas Maor, tiene como objetivo iniciar una discusión multifacética sobre los aspectos físicos de las redes virtuales: los centros de datos y las "cajas negras". El tema elegido es relevante para Israel debido a su ubicación estratégica en la intersección de continentes y culturas. El pabellón en los Giardini de Venecia permanece abierto para los visitantes hasta el 26 de noviembre de 2023.

4 maneras de llevar la biofilia al espacio de trabajo urbano

El diseño de oficinas que incorporan la biofilia no es solo una tendencia pasajera. Más bien representa un cambio sísmico en cómo diseñamos y construimos nuestros espacios y entornos de trabajo. Cada empleador, desde gigantes multinacionales de la industria hasta startups de dos personas, se está subiéndo al carro. Pero este carro cargado de empatía y enfoque en el bienestar aún tiene mucho espacio en la parte trasera.

"Con la intención de construir": La exposición de Moshe Safdie sobre sus proyectos sin construir

Desde octubre de 2022 hasta el 2 de enero de 2023, el Boston Architectural College (BAC) y Safdie Architects expondrán los proyectos no construidos más innovadores de Moshe Safdie. With Intention to Build muestra el proceso creativo del arquitecto a lo largo de los 55 años de su carrera, incluyendo maquetas, dibujos y diversos textos y fotografías. La exposición proporciona el contexto y cuenta la historia que hay detrás de estos radicales diseños no realizados que han influido en proyectos como Habitat 67 en Montreal, Canadá, y Marina Bay Sands en Singapur.

Foster + Partners completa la construcción del Centro de Ciencias del Cerebro Safra en Jerusalén

Foster + Partners ha completado recientemente el Centro de Ciencias del Cerebro Edmond y Lily Safra, una nueva instalación de investigación dentro del campus de la Universidad Hebrea de Jerusalén. El diseño presenta una variedad de laboratorios flexibles dispuestos en dos alas paralelas alrededor de un patio central abierto, que recrea el paisaje circundante a través de sus árboles de cítricos y su corriente de agua. La distintiva pantalla de la fachada representa la estructura neurológica del cerebro, dibujada por el neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal a principios del siglo XX.

Chile, Venezuela, Pabellón de la Diáspora Africana e Israel, ganadores de la Bienal de Diseño de Londres 2021

Hoy 24 de junio, el jurado de la Bienal de Diseño de Londres ha anunciado a los pabellones ganadores de su tercera edición. Respondiendo al tema 'Resonancia' del director artístico y curador Es Devlin, la Bienal reúne a más de 30 pabellones para mostrar cómo el diseño puede brindar soluciones a los desafíos de nuestro tiempo, desde la sostenibilidad a la globalización, pasando por la migración hacia el futuro de la humanidad.

El pabellón de Israel en la Bienal de Venecia 2021 destaca el impacto de la agricultura en las comunidades, los paisajes y la fauna

El Pabellón de Israel para la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia destaca el impacto de la agricultura mecanizada intensiva en los paisajes y ecosistemas, así como la alteración causada a las comunidades locales. Titulada Land. Milk. Honey y comisariada por un equipo interdisciplinario compuesto por Dan Hasson, Iddo Ginat, Rachel Gottesman, Yonatan Cohen y Tamar Novick, la exposición retrata los cambios fundamentales experimentados por la región a través de las historias de los animales locales, construyendo una historia del desarrollo del siglo XX.

Beerseba: la arquitectura brutalista del desierto de Israel, por Stefano Perego

Ubicada a 108 kilómetros de Tel Aviv, Beerseba (Be'er Sheva) es considerada una de las ciudades más antiguas de Israel. Aunque existente ya en la época bíblica, fue destruida y reconstruida muchas veces, por lo que su identidad se define por la superposición de diversas capas históricas. Una de las principales transformaciones que experimentó la ciudad a nivel arquitectónico y urbano fue generado por el aumento poblacional de la década de 1950 (luego de la fundación y creación del Estado de Israel en 1948). En ese entonces, el gobierno expandió y reconstruyó por completo la ciudad, que pasaría de ser un pequeño centro de 4000 personas, habitado principalmente por personal militar, a un gran centro urbano consolidado y capital del desierto del Néguev. Beerseba, al igual que otras ciudades del país, se convertiría en un verdadero taller de planificación urbana al aire libre, un lugar donde muchos arquitectos se inspiraron en el modernismo de Le Corbusier para proyectar nuevos modos de habitar.

Construyendo empatía: diseño centrado en humanos y nuevos territorios, según Zarith Pineda

El diseño centrado en el ser humano coloca a las personas en el centro de nuestras ciudades. Utilizando esta filosofía para repensar los enfoques tradicionales de planificación, la diseñadora arquitectónica y urbana Zarith Pineda fundó Territorial Empathy. El laboratorio de investigación de Pineda se especializa en mitigar conflictos urbanos a través de intervenciones arquitectónicas. En los últimos años, su equipo ha estado trabajando para crear una comprensión más profunda de la equidad y la empatía.