Puerta de Oro: Empresa de Desarrollo Caribe y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, te invitan a participar en la apuesta por reverdecer la ciudad a través del concurso “Reto de diseño: Reverdecer la ciudad de Barranquilla”.
Fruto de una investigación donde se estudia el punto de vista de un grupo de críticos y editores de arquitectura latinoamericanos es el libro “La Arquitectura en Latinoamérica. Claves contemporáneas”, del arquitecto Humberto Viccina. Una publicación de atractivo y práctico formato con el sello editorial de la Universidad de Piura que ha confiado el diseño y el cuidado de la edición a Bisman Ediciones.
¿Cómo reinterpretamos las relaciones culturales con el agua y la ciudad?, ¿cuál es la importancia de la biodiversidad y las aves en momentos de cambio en el hábitat?, ¿cómo conectamos la historia en el pasado, presente y visiones futuras para repensar nuestras interacciones con la cuenca del magdalena?, estas son algunas de las preguntas que se abordarán en el primer simposio internacional Magdalena - Ribera en tránsito, que se llevará a cabo del 21 al 24 de junio y el 8 de julio en la Universidad del Norte, Barranquilla - Colombia.
El Concurso Bienal es una convocatoria abierta a proyectos y publicaciones realizados durante los cuatro años previos a cada edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ).
Nariño es sin lugar a dudas la puerta de acceso del universo Andino hacia el resto del Colombia; es aquí donde inicia el Camino del Inca -Qhapac Ñan- que unía estos territorios hacia el imperio Incaico o Tahuantinsuyo. A través del enlace de montañas conocido como -el Nudo de los Pastos- se han permeado el comercio, las artes, la culinaria, las costumbres, en fin, todos los elementos que nutren la rica variedad multi cultural del país. La vía transnacional Panamericana es hoy el vínculo inmediato de movilidad de miles de personas que transitan hacia y desde el sur de América, llevando consigo sus intereses productivos, afectivos o recreacionales a través de un territorio claramente integrado por un paisaje común en todas sus dimensiones. La ciudad de Pasto es la estancia fascinante y obligada en el transitar ese camino.
La Sociedad Colombiana de Arquitectos, con el objetivo de fortalecer la promoción de la arquitectura sostenible en Colombia y con la misión de consolidar ese esfuerzo a través de estímulos concretos, decide convocar a proyectos para otorgar el “II Premio a la excelencia en la arquitectura sostenible – Vidrio Andino”.
Publicado por Dostercios Editorial, ‘#XFORMAS: Conversaciones y reflexiones periféricas sobre arquitectura’ es el primer libro doble de los arquitectos chilenos Nicolás Valencia, Fabiola González y Yair Estay, cofundadores de X Formas de Hacer Arquitectura (#XFORMAS).
El próximo miércoles 22 de junio a las 5:30pm, el Archivo Internacional de Mujeres en Arquitectura - IAWA, la Sociedad Colombiana de Arquitectos Presidencia Nacional - SCA-PN y la iniciativa Arquitectas Colombianas – AC, invitamos a todas las arquitectas del país y a sus colegas a conocer de qué se trata la Convocatoria “Colección 1x1 Colombia 2022.
El encuentro presencial—Lxs arquitectos/as hablan de sí mismxs: prácticas divergentes de arquitectura en Guayaquil—pretende fomentar la difusión del pensamiento contemporáneo, crítico y reflexivo respecto a los nuevos espacios de trabajo y exploración de la práctica de arquitectura en Guayaquil. Las arquitectas y arquitectos invitados tienen como objetivo evidenciar las formas en que están ejerciendo las herramientas de la arquitectura y la validez de estos nuevos caminos para la profesión, confirmando las múltiples posibilidades operatorias del arquitecto/a
"La Polita, Arquitectura Conversada" es el espacio de conversación para promover la cultura arquitectónica que desarrollamos y compartimos desde la cooperativa de arquitectura COONVITE.
La revista Materia Arquitectura abre la convocatoria para el segundo número del 2022: Negación. Los editores de este número, Federico Ortiz & Ushma Thakrar, invitan a enviar artículos que reflejen el estado del arte de la disciplina y que sean preferentemente producto de investigaciones académicas.
El nuevo concurso de Archstorming nos lleva a Mozambique, un país marcado por un sinfín de retos permanentes. Aunque se ha producido un aumento sustancial en los ingresos de los hogares, más de dos tercios de la población siguen viviendo por debajo del umbral de la pobreza.
DigitalFUTURES es una plataforma global en línea que busca democratizar el acceso a la educación, fomenta la difusión del pensamiento crítico y reflexivo respecto a la arquitectura y el diseño. A través de eventos gratuitos que se realizan semanalmente, aborda los últimos desarrollos en diseño computacional, fabricación robótica y otros campos relacionados, incluidas preocupaciones teóricas, ambientales y sociales.
La Bienal Colombiana de Estudiantes de Arquitectura es un CONCURSO creado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, el cual busca destacar y fomentar el ejercicio profesional de la arquitectura, destacando los mejores proyectos de estudiantes de las diferentes facultades de arquitectura de nuestro país.
Proyectar a Conciencia 5.0. Image Cortesía de Sto Chile
Conmemorando PAC 3.0 y PAC 4.0 realizadas durante la cuarentena; y haciendo lanzamiento de PAC 5.0, Sto Chile celebró en la "Casa ArchDaily" con amigos del concurso de los sectores privados, públicos, gremiales e industriales.
Presentamos la edición número 110 de la revistaARQ. Bajo el título de 'Decolonizar', la revista abre la discusión en torno a una pregunta sencilla: ¿Qué significa decolonizar la arquitectura?
La pintura es sinónimo de color, hasta cuando es blanca. Es la forma más simple de restaurar y corregir las imperfecciones de cualquier superficie, sea interior o exterior. Sin pretender desmerecer esta gran prestación estética, la pintura cuenta con propiedades que por su composición convierte una obra atractiva y bien acabada, en un edificio saludable y hasta con menor impacto ambiental durante su ciclo de vida.
La Semana del Diseño es un evento semestral del Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de la Costa (Barranquilla, Colombia) creado en el año 2019. Se trata de un espacio de exposición y concurso en el que se presentan los resultados de los procesos creativos emergentes del aula, enfrentándolos con una cuota de realidad del ejercicio de la profesión, para visibilizar y compartir los alcances en los programas académicos del Departamento con la comunidad universitaria.