Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articulos

Articulos

Crítica a la Bienal de Arquitectura

Crítica a la Bienal de Arquitectura - Image 1 of 4

Han pasado dos semanas desde el cierre de la Bienal de Arquitectura 2008, y ya hemos decantado las impresiones que nos dejaron los 11 días de charlas, premios y exposiciones. A raíz de los numerosos comentarios que recibieron los artículos sobre el pabellón, la inauguración y las charlas, y por sobre todo, por un comentario que clamaba por una palabra crítica de parte de Plataforma Arquitectura, quise escribir esta opinión sobre lo que fue la pasada bienal. No sólo quiero opinar sobre el montaje, las condiciones de la muestra u otros pormenores – que tuvieron cosas buenas y malas, como cualquier proyecto – sino que a los motivos que hay detrás de aquellos pormenores y que son los principios que guiaron la realización de la recien pasada Bienal, y, a partir de ahí, los que creo que podrían ser criterios para las siguiente oportunidades.

Primer Lugar Concurso de Arquitectura y Eficiencia Energética en Vivienda Social MINVU/ Casapatio

Primer Lugar Concurso de Arquitectura y Eficiencia Energética en Vivienda Social MINVU/ Casapatio - Image 13 of 4

En diciembre del año pasado les contábamos de la segunda convocatoria hecha por el MINVU para su concurso de “Arquitectura y Eficiencia Energética en Vivienda Social”, esta vez el tema de la convocatoria consistía en proponer formas para enfrentar la vivienda social (del Fondo Solidario de Vivienda) a través de estrategias de diseño energéticamente eficientes que fuesen capaces de mejorar los estándares de habitabilidad, integración e impacto ambiental que existen hoy en día.

Pues bien, a continuación haremos presentación de la propuesta ganadora del 2007 denominada “Casapatio” de los arquitectos Marco Scheihing y Andés Horn de la Universidad Austral de Chile, la cual es en esencia en palabra de sus creadores “un mundo social donde se tejen relaciones de toda magnitud: culturales, económicas, sociales, políticas e históricas”.

OMA en vivo / Reinier de Graaf expone 'City in the Desert', UAE

OMA en vivo / Reinier de Graaf expone 'City in the Desert', UAE - Image 2 of 4

Hoy jueves en el marco de exposiciones de la Architecture Foundation, Londres, Reinier de Graaf de la Office for Metropolitan Architecture presentó la Ciudad en el desierto para 150.000 personas en los Emiratos Arabes. Este proyecto, destaca a priori por la radicalidad del partido general, una planta cuadrada en la mitad del desierto. Al finalizar la exposición, de Graaf comentó que el promotor del proyecto luego de avanzadas negociaciones con OMA, cambio de parecer adjudicando la propuesta a un estudio de arquitectura árabe.

Por esto, la ciudad en el desierto quedará sólo en planos, imágenes, publicaciones y en los videos que les adjuntamos a continuación. Pese a la no ejecución del proyecto, y en un tono lleno de ironía, de Graaf se mostró contento y conforme al saber que otros estudios de arquitectura estaban desarrollando proyectos similares al de OMA. Vea y compare.

Los videos  de OMA en vivo después del salto.

56 Leonard Street, el video

les presentamos este rascacielos residencial

2ndo Festival de Arquitectura y Diseño / Neuquén, Argentina

2ndo Festival de Arquitectura y Diseño / Neuquén, Argentina - Imagen Principal

Noviembre es el mes de las bienales y festivales de Arquitectura, y esta vez les presentamos el 2do Festival de Diseño y Arquitectura en Neuquén, Argentina, a realizarse el 27 y 28 de Noviembre.

El encuentro contará con la presencia de diseñadores y arquitectos argentinos, entre los que se encuentran el estudio Bormida-Yanzon y el estudio Gabriel Japaz, ambos dedicados a la arquitectura vitivinicola.

El festival girará en torno a 5 charlas, 2 workshops y 1 muestra, las que se llevarán a cabo tanto en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, como en la Universidad de Flores, subsede Comahue.

A contnuación, imágenes de la versión anterior del festival y el cronograma.

Entrevista a Kazuyo Sejima

Entrevista a Kazuyo Sejima - Imagen Principal

http://polisnyc.files.wordpress.com/2006/11/sanaa.jpg

Eventos: Seminario de Hormigón, Edificios Urbanos en Madera y Charla Cecilia Puga

Eventos: Seminario de Hormigón, Edificios Urbanos en Madera y Charla Cecilia Puga - Image 1 of 4

Esta semana les presentamos 3 eventos interesantes a realizarse en universidades Santiaguinas. Hoy Martes el seminario llamado “La solidez del Hormigón”, dnde participarán Pablo Tomás Beitía, Alejandro Aravena y Cristián Undurraga. El Jueves una Charla de Cecilia Puga en la UNAB y una charla de Wolfgang Winter sobre “Edificios Urbanos Basados en Madera” en la PUC.

Toda la info después del salto.

I LOVE GITMO / zerOgroup

Como reacción a las declaraciones del recientemente elegido presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el noticiero 60 Minutos de CBS el día 16 de noviembre (su primera entrevista desde el día de su elección, el 4 de noviembre), en la que habla de sus intenciones de cerrar el Centro de Detención de Guantánamo, el colectivo zerOgroup ha desarrollado esta propuesta, llamada I LOVE GITMO como una forma de transformar la base norteamericana en Cuba en un destino turistico.

El proyecto I LOVE GITMO es uno de los trabajos que fueron elaborados en los talleres ‘Con Embargo Sin Embargo’ organizados por Supersudaca y con apoyo del Prins Claus Fund, llevados a cabo en el IaaC (Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña) en septiembre de 2008 (del cual hablamos en su momento).

NYC Skyscrapers

Este año fuimos a NYC y entrevistamos algunas oficinas de arquitectura bastante conocidas… espero que pronto podamos tener las entrevistas on.line, ya que están notables. Caminando por la ciudad me entretuve bastante tomándole fotos a los “skyscrapers”. Bien impresionante la sensación de “verticalidad” en algunas áreas de la gran manzana.

Zona de Proyecto. Obras y proyectos en la Patagonia

Zona de Proyecto. Obras y proyectos en la Patagonia - Image 1 of 4

Durante la muestra de las publicaciones en la reciente bienal, me encontré con esta revista: “Zona de Proyecto. Obras y Proyectos en la Patagonia“. Es una publicación argentina que sale cada tres meses. A continuación la editorial de su último número y contenido.

Hearst Tower gana el premio "International Highrise Award"

Hearst Tower gana el premio "International Highrise Award" - Rascacielos

El 14 de este mes se llevó a cabo la ceremonia de premiación del International Highrise Award 2008. En esta ocasión la Hearst Tower de Foster&Partners fue la escogida en una ceremonia realizada en Frankfurt que contó con la presencia del mismo Foster, quién recibió en persona los elógios del jurado por haber diseñado lo que a su parecer es un “prototipo de futuro en el desarrollo de edificaciones en altura”

Recordemos que la Hearst Tower es una estructura de 46 pisos de alto ubicada en Nueva York que destaca por su alta estrategia de eficiencia en el diseño, siendo la primera torre comercial en Nueva York en obtener una certificacón LEED (gold rating) tras ser terminada el año 2006. Otro aspecto que no es menor, fue que la torre debió construirse sobre un edificio histórico preexistente de 6 pisos de altura.

Las declaraciones de Foster ante el ya mencionado premio fueron de emoción, pero también de elogios para su cliente definiendo como un privilegio la construcción de un nuevo “hogar sustentable” para Hearst Corporation.

A continuación una galería con fotos del premiado Hearst Tower cortesía de Flickr(cc).

Ciudad v.s Arquitectura

Ciudad v.s Arquitectura - Urbanismo

¿Cuál es la relación entre Ciudad y Arquitectura? ¿Es la ciudad un tema de Arquitectura? ¿Son los Arquitectos los encargados de proyectar y construir las ciudades donde vivimos? ¿Debieran de serlo?

La lista de preguntas en torno al tema es larguísima… ya a mediados del siglo pasado los arquitectos trataron de hacerse cargo del tema “Ciudad”, con conocidas propuestas racionalistas como Brasilia o Chandigarh y conceptos como “tabula rasa” o la zonificación de actividades se empezaron a imponer, causando los desastrosos efectos conocidos por todos en nuestras ciudades. Demás está decir que dicha incursión el Arquitecto-que-todo-lo-sabe y que además era capaz de entender las necesidades futuras de los humanos, dejó a los Arquitectos muy mal parados, y desacreditados frente a una sociedad que requiere complejas soluciones a sus crecientes problemáticas.

La reciente XVI Bienal de Arquitectura creo que es un buen indicador de la relación actual de los Arquitectos con la Planificación, Gestión y Diseño de Ciudades, al menos en Chile: Cero. Simplemente el tema brilló por su ausencia, no se discutió, no se conversó, no se expuso sobre temas ni problemáticas de ciudad, y tampoco se premió ningún proyecto del tipo. Quizás lo único fue la exposición de Alejandro Gutiérrez sobre Dongtan, quien figuraba entre los invitados internacionales, pero no creo que la razón de su invitación haya sido que es un experto en “Ciudad”, si no más bien en “Sustentabilidad”, el tema principal de esta bienal.

Hotel de reposo Juvet / JSA

Hotel de reposo Juvet / JSA - Image 25 of 4

Architectos: Jensen & Skodvin Arquitectos Ubicación: Gudbrandsjuvet, Noruega Año de diseño: 2004-2007 Período de construcción: 2007-2008 Cliente: Knut Slinning Arquitectos participantes: Jan Olav Jensen (pl), Børre Skodvin, Torunn Golberg Helge Lunder, Torstein Koch; Thomas Knigge Presupuesto: 1.000.000 EUROS Superficie construida: 800 m2 Fotografías: JSA

Seminario Dimmer 2008. Energía e Iluminación

Seminario Dimmer 2008. Energía e Iluminación - Image 1 of 4

Arquitecto, Guillermo Hevia / Iluminación, Opendark S.A.

Soluciones eficientes y de alto diseño, exhibición de proyectos de luz, invitados internacionales con amplia trayectoria, empresas, autoridades y el mundo de la ingeniería, arquitectura y diseño se reúnen en la cita más importante, realizada hasta ahora en Chile, en torno al problema de la energía e iluminación, disciplina que hoy cuenta con un alto grado de especialización en el mundo.

Herzog & de Meuron / Tenerife Espacio de las Artes, inaugurado

www.flickr.com/photos/16395856@N00/2994324081/

En un complicado emplazamiento, angosto, con una fuerte pendiente, junto a un barranco y en pleno centro urbano los arquitectos suizos junto a Virgilio Gutiérrez inauguraron hace poco el TEA, o Tenerife Espacio de las Artes, un nuevo proyecto de carácter cultural en Santa Cruz de Tenerife. El edificio viene a engrosar la lista de obras de Herzog & de Meuron en tierras españolas, que empezó con la sede del Forum en Barcelona y continuó con el Caixaforum de Madrid.

El programa, de 20.622 metros cuadrados construidos incluye una gran biblioteca pública (de la red insular), un museo de arte contemporáneo (Instituto Óscar Domínguez) y un centro de fotografía (Centro de Fotografía Isla de Tenerife), además de un salón de actos, tienda, cafetería/restaurante, sala de restauración y sala semicubierta. Para ello los arquitectos optaron por crear un volumen compacto (aprovechando al máximo la horizontalidad) para luego atravezarlo con una rampa (pública) de extremo a extremo, la que genera una plaza triangular.

Vivienda sostenible en vivo y en directo

Vivienda sostenible en vivo y en directo - Image 1 of 4

Este se llevará a cabo en el Centro de Convenciones MAPFRE (Avda. General Perón 40, Madrid). Pero gracias a la gente de Ecosistema Urbano, se podrá seguir el evento online a través de su canal online EUTV, del cual les hablamos hace un tiempo.

Así que a partir de mañana podrán seguir el congreso desde la comunidad de su casa u oficina. ¡Gracias Ecosistema Urbano!

El programa del Congreso después del salto.

Sky Village / MVRDV + ADEPT

Sky Village / MVRDV + ADEPT - Rascacielos

Hace un tiempo les mostramos el nuevo edificio de OMA para Nueva York con parte de su volumen en voladizo, una nueva tipología que Koolhaas venía explorando hace un tiempo. Una aproximación similar es la que usa MVRDV con ADEPT en el concurso que se acaban de adjudicar para una torre en Rødovre, municipio de Copenhagen, Dinamarca. Se trata de una torre de usos mixtos de 116 metros de alto que incluye comercio, oficinas, habitación y un hotel.

A diferencia de la aproximación de Koolhaas, donde los muros se llevan la carga, la propuesta de estas oficinas funciona en base a un módulo en estructura de acero en torno a un núcleo vertical de hormigón – que en realidad son 3 para servir de manera independiente los distintos usos del programa.

Interiores: Oficinas RQ / MAA Arquitectos

Interiores: Oficinas RQ / MAA Arquitectos - Arquitectura De Interiores

Obra: Habilitación Oficinas Santa Maria RQ Arquitectos: MAA Arquitectos AsociadosAgustín Quiroga Pedro Castro , Cristobal Noguera , Camilo Palma Cliente: Rafael Quiroga Construcción: Arkitrabe Iluminación: Paulina Sir Diseño Muebles: MAA arquitectos Muebles construcción : Ayni Talleres Localización: Av. Sta. Maria 2670 Of. 103, Providencia, Santiago Superficie proyecto: 140 m2 Año proyecto: 2007 Año construcción: 2007 Materiales predominantes: Acero, Madera

Ediciones ARQ: Teodoro Fernández: Arquitectura en el paisaje.

Ediciones ARQ: Teodoro Fernández: Arquitectura en el paisaje. - Otros

Ediciones ARQ nos presenta su nuevo libro de la serie “Monografías” dedicado al arquitecto Teodoro Fernández. Personalmente el libro me ha gustado mucho: en cuanto a los proyectos que se muestran y, a como se muestran: buenas fotos, abundante planimetría y textos que explican y ambientan el trabajo del arquitecto.

“Escritores del grupo Oulipo como Queneau y Perec; los escultores Caro, Serra, Lewitt y Puryear; el ingeniero Schwenk; los arquitectos Fehn, Aalto, de la Sota y Scarpa o el director de cine Jacques Tati: este grupo homogéneo y a ratos disímil es una parte importante del contexto que informa el trabajo de Teodoro Fernández.  Esa misma amplitud-generada por una aguda intuición-también es característica del conjunto de su obra, que recorre distintas escalas en arquitectura, urbanismo y paisajismo desde un diálogo productivo entre el dibujo y la construcción.

La selección presentada en este volúmen corresponde mayoritariamente  a proyectos construidos entre 1997 y 2007; una parte significativa de estos encargados proviene de concursos, originando obras comprometidas con la dimensión más pública  de la arquitectura. Es justamente en esa arista donde aparece con nitidez el alcance del trabajo de Fernández  en el contexto de la arquitectura chilena actual: además de marcar a varias generaciones de estudiantes, desde su oficina ha ideado parques, aulas, bibliotecas, plazas, museos, capillas y lugares de trabajo que celebran la dimensión colectiva del espacio y que, discretamente, se han integrado al paisaje transfórmandolo en algo más vivo y cercano”.

Esta semana: Estructuras, vivienda social y materiales

Esta semana: Estructuras, vivienda social y materiales - Imagen Principal

Después de la Bienal, seguimos con otras actividades relacionadas a la arquitectura. Primero tenemos una charla de Ed Van Hinte (Lightness Studio) en la Universidad de Talca, sobre materiales y estructuras. Por otro lado, está la 1° Feria de Materiales y Equipos de Construcción que realizará la Escuela de Construcción de DuocUC en su sede Puente Alto. Y cerramos con una charla en torno a la  vivienda social con OWAR y Alejandro Aravena en el Campus Lo Contador de la UC.

Toda la información de estos eventos después del salto.

NOTA: Recuerden que para publicar eventos pueden usar nuestro formulario de contacto.

Ábalos&Herreros se desdobla en dos oficinas independientes

Como comunican en su página web, tras más de dos décadas de fructífera colaboración, la oficina formada por los arquitectos españoles Iñaki Ábalos y Juan Herreros se ha desdoblado en dos oficinas independientes, Abalos+Sentkiewicz Arquitectos y Herreros Arquitectos.

Si bien llevan un tiempo realizando proyectos por separado, como la Tour de la Chapelle de Abalos+Sentkiewicz o la Casa en el campo, de Herreros Arquitectos (ambos mostradas en esta página), no fue hasta ahora que lo comunican oficialmente.

A continuación, una breve descripción de cada uno de los nuevos estudios.

Muralla Nazari en el Alto Albaicin - Antonio Jimenez Torrecillas

Muralla Nazari en el Alto Albaicin - Antonio Jimenez Torrecillas - Arquitectura Cultural

Promotor: Fundación Albaicin , Granada Localización: Alto Albaicin, Granada, España Arquitecto: Antonio Jimenez Torrecillas Arquitectos técnicos: Maria Jesus Conde Sanchez, Miguel Angel Ramos Puertollano. Colaboradores: Michele Panella, Alberto Garcia Moreno, David Arredondo Garrido, Michele Loiacono, Manuel Guzman Castaños ( Ingeniero ), Miguel Dumont Mingorance, Miguel Rodriguez Lopez, Gustavo Romera Clavero, Erwan Blanchard, Maylis Vignau Consultores:Emilia Garcia Martinez, licenciada en Geografía, Nicolas Torices Abarca, licenciado en Historia del Arte, Carlos Miso Esclapes, escultor Arqueólogos: Daniel Campos Lopez, Eusebio Alegra Paricio Empresa constructora: Entorno y Vegetación Jefe de obra: Amaya Navarro Oteiza Fotografías: Vicente del Amo, Jesus Torres Garcia, Alberto Garcia Moreno, David Arredondo Garrido Año proyecto: 2002-2005 Año construcción: 2005-2006 Superficie total de la intervención: 66538 m2 Superficie construida: 56,7 m2

La cartera de Zaha Hadid

La cartera de Zaha Hadid - Image 1 of 4

Desde Nueva York, Álvaro Pineda

Zaha la hizo de nuevo y esta vez además, la hizo igual que siempre. Alguien en su oficina de Londres debe haber presionado Control K en algún computador y luego de algunos minutos de espera, enviado a fabricar por partes el nuevo pabellón que desde octubre se estacionó en Central Park de Nueva York. ¿De qué se trata todo esto? Zaha diseño un pabellón para la marca Chanel donde diferentes artistas visuales presumen intersectar la difícil ecuación de arquitectura, arte y fashion en el interior de este extraño crustáceo. Se trata de un paseo de media hora guiado por una sospechosa voz que nos susurra indicaciones desde un mp3, el cual llevamos todos los visitantes.

Este artefacto es proporcionado por las anfitrionas de Chanel en el acceso y los idiomas a elegir son tan variados como las curvas del pabellón. Delante mío una chica pide el idioma ruso, yo me quedo con el ingles ya que me habían advertido que la traductora al español era mala. La voz en el mp3, que me gustaría creer que es la misma voz de Zaha contando un cuento de terror, nos habla sobre las tentaciones, el misterio, las sensaciones y los deseos, a la vez que nos indica qué ver y qué mirar dentro de este recorrido, todo controlado y calculado para el libre flujo de los visitantes que entran uno a uno.

NLA / Toda la información de Nueva Arquitectura en Londres

Al menos ese es el objetivo de NLA -New London Archichecture- una fundación que busca difundir y dar a conocer los nuevos proyectos que están dando forma al Hearth of The Empire y que sin lugar a dudas cambiarán significativamente el skyline de la ciudad.

La iniciativa de NLA es un aporte notable en la difusión de arquitectura para la ciudadanía, algo que en Chile hemos logrado canalizar de formas alternativas con la aparición de múltiples blogs -este mismo por cierto-, revistas de arquitectura, sitios de arquitectura y fotografía, multimedia, videos y en general a través de un movimiento de abajo para arriba. Pero institucionalmente hablando, en nuestro país, da la sensación que salvo por un par de bienales en Santiago y regiones todavía parece existir una atomización en los esfuerzos por informar y una falta de cuerpo permanente de difusión e información en una profesión con tasa de crecimiento al alza.

Oops! No tenemos esta página.

Pero te invitamos a visitar la última: 417

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.