Este concurso de arquitectura para estudiantes y arquitectos jóvenes, está centrado en orientación, navegacion espacial y arquitectura. El concurso cuenta con financiamiento del gobierno alemán y la Universidad de Newcastle, el premio principal es asistir al primer congreso mundial sobre navegacion y arquitectura a desarrollarse en el consulado aleman en Nueva York en Noviembre de 2011.
En Casa de la Ciudad se estará presentando la primera exposición de “Arquitectura de la Revolución”, hasta el día de hoy no muy reconocida, pero que fue muy relevante en el cambio social y económico de el acontecimiento considerado como el más importante de siglo XX en México.
Como arquitectos a la hora de proyectar siempre vamos de general a particular. Pensando primero en un concepto o idea, una forma, una materialidad, una intención, luego se dibuja la planimetría general, plantas, cortes, elevaciones, luego detalles, escantillones, etc. En el proceso de obra es más o menos lo mismo, primero las fundaciones, luego muros, techumbre y terminaciones. En este último punto quisiera detenerme.
El concurso de proyecto y dirección de obra para Centro de interpretación de la prehistoria de Andalucía y musealización de la Cueva del Tesoro en El Rincón de la Victoria se convocó en 2010. Se presentaron las propuestas el 27 de Diciembre y se ha fallado el 4 de Abril de 2011. Es un concurso para adjudicar a un equipo el proyecto, dirección de obra y museografía actuando en tres ámbitos: 1-Proyecto de museo 2- Puesta en valor de las cuevas, están declaradas BIC, y 3- Proyecto de parque entorno a cuevas y museo.
Barcelona es una de las ciudades ícono de los arquitectos. No solo se trata de una ciudad ejemplo de renovación urbana sino que además es una ciudad que reúne decenas de reconocidas piezas de arquitectura históricas y contemporáneas. Los ciudadanos y turistas también reconocen el atractivo de Barcelona, no es en vano la cantidad de “rankings de mejores ciudades” o reportajes en las que ha sido incluida.
Arquitectos: Kazunori Fujimoto Architect Ubicación: Fukuoka, Japón Superficie del terreno: 121 m2 Superficie construida primer piso: 71.99 m2 Superficie total: 99.16 m2 Año de Proyecto: 2010 Año de construcción: 2011
Consecuencias, Políticas, Desafíos y Propuestas de la Arquitectura frente al Cambio Climático
El mundo está enfermo y la toma de conciencia sobre la supervivencia de nuestro planeta es algo que debemos abordar de manera inmediata La pérdida del hábitat, la alteración y fragmentación de la tierra para la construcción; el uso desmedido a nivel agrícola e industrial; la contaminación, el cambio climático y la siembra de especies invasoras que alteran el equilibrio natural constituyen las principales amenazas para la biodiversidad del globo. Los edificios son grandes consumidores energéticos, emisores de contaminación y CO².
Teniendo esto en cuenta La Academia Colombiana de Arquitectura y Diseño, se puso en la tarea de crear un espacio de reflexión y divulgación de los diversos avances arquitectónicos, de diseño y construcción que se adelantan en el tema de sostenibilidad; Así nace EKOTECTURA, bajo el tema central “Consecuencias, Políticas, Desafíos y Propuestas de la Arquitectura frente al Cambio Climático”.
Hace unos años el gobierno de turno anunciaba con orgullo el mega-proyecto del Teatro Pencopolitano, un enorme espacio para la cultura pensado como un nuevo polo de atracción de actividades artísticas a gran escala. El diseño fue desarrollado por Borja Huidobro y fue anunciado por el mismísimo presidente de ese entonces, Ricardo Lagos.
Demás está decir que la propuesta no se concretó y todos los penquistas no vieron más que un inspirador cartel con el render del proyecto que hasta hace poco se ubicaba cercano a la costanera en el eventual emplazamiento del teatro.
Hoy, el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke anunció el lanzamiento de un nuevo concurso público para el nuevo Teatro Regional del Biobío. cuyas bases estarán disponibles a partir del 25 de Julio en el sitio web del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Este escultórico armario creado por el artista y diseñador chileno con base en Nueva York, Sebastián Errázuriz, continúa la investigación del artista en los límites entre la funcionalidad y el simbolismo, caminando por la delgada línea entre el arte y el diseño.
La Plaza de San Mateo, situada en el recinto amurallado de Cáceres, está llena de edificios de interés histórico: la iglesia que da nombre a la plaza, las casas del Sol y del Águila, el convento de San Pablo, el palacio de los Cáceres Ovando con su torre habitada por cigüeñas y, desde hace medio año, el hotel restaurante Atrio, obra de Emilio Tuñón y Luis Mansilla, un edificio integrado en el entorno mediante su fachada original de mampostería que envuelve una intervención rompedora y atrevida. El edificio, un cinco estrellas de la cadena de lujo Relais & Chateaux, propiedad del exitoso dúo de restauradores Toño Pérez y José Polo (dos estrellas Michelín), ha obtenido el premio FAD de Arquitectura 2011, que otorga la entidad Fomento de las Artes y el Diseño (FAD) de Barcelona.
Son interesantes las imágenes que nos muestra AV de la nueva estación Midi de Bruselas, diseñada por Jean Nouvel. Se trata de un ambicioso proyecto de renovación que se compone de 250,000 metros cuadrados repartidos en oficinas, centros de conferencias y espacios de uso comercial.
La oficina holandesa Concrete Architectural Associates ha diseñado un pabellón en la terraza del castillo Castell D’emporda , construido en el año 1301. El proyecto – con capacidad para 200 personas – funciona como una extensión del hotel boutique en el que se transformó el antiguo edificio y está ubicado en la ciudad de La Bisbal, provincia de Girona, España.
NANO es un modulo de vivienda móvil prefabricado, ideal para ser utilizado como vivienda, habitación de hotel, cabaña, etc. Debido a su estructura metálica es capaz de soportar 2 módulos creando torres de 3 niveles optimizando así el espacio a ubicar. Cuenta con todos los servicios de una vivienda convencional a diferencia que está diseñada en un menor espacio.
Arquitectos: Matsunami Mitsutomo Architect & Associates Location: Condado de Kinokawa, Prefectura de Wakayama, Japón Fecha: Marzo 2011 Superficie terreno: 161.66 m2 Superficie construida: 79.13 m2 Fotografías: Mitsutomo Matsunami
Luego de leer la gran cantidad de interesantes comentarios que surgieron tras la noticia del colapso del Opera House de Zaha Hadid, pensé que quizá sería bueno plantear el tema de las responsabilidades en el caso de una mala ejecución de un proyecto.
Hablando del Opera House en China realizado por Zaha Hadid, las opiniones se encuentran divididas entre la mala ejecución por la baja calidad de los materiales y la mano de obra poco especializada y, por otro lado, el diseño arquitectónico mismo, pretencioso y un poco ingenuo, basado seguramente en la experiencia de un programa computacional más que en la comprensión concreta del uso y manejo de materiales.
https://www.archdaily.co/co/02-97875/en-construccion-noticias-a-proposito-zaha-hadid-y-las-responsabilidades-en-la-construccionKaterina Gordon
Arquitectos: Bernardo Rodrigues Ubicación: Ribeira Grande, Portugal Estudio Preliminar: James Grainger, Pedro Mosca, Natacha Viveiros Ejecución: Nelson Ferreira, Ye Xuanyong, Vasco Melo, Laura von Dellemann, Alexandra Balona Trabajo: Adriana Massague, Rita Breda, Ana Soares, Jessica Silva, Sofia Cordeiro, Raquel Fernandes Elena Archipovait Marcello Zahr Año Proyecto: 2010 Fotografías:Iwan Baan