Esta semana en nuestra sección Plataforma Fotógrafos, queremos presentarles el trabajo del brasileño Nelson Kon, quien ha trabajado como fotógrafo desde el año 1985. Nelson se dedica a fotografiar lo mejor de la arquitectura actual brasileña comisionado por los mismos arquitectos y en varias ocasiones por grandes editoriales. Su pasión por la arquitectura y el urbanismo se puede apreciar a través de sus imágenes correspondientes a retratos de obras de patrimonio y escenas urbanas de Brasil, que sin duda aportan de manera considerable en su portafolio.
A continuación la entrevista y una selección de sus mejores imágenes.
Constructo (Jeannette Plaut + Marcelo Sarovic) nos ha mandado el último número de la Revista Trace. Se trata de un número doble (03 + 04) donde la temática central, tanto editorial como de selección de obras son los arquitectos chilenos menores de 40 años.
Destaca en esta edición la gran calidad y fineza de su confección, pero por sobre todo la profundidad y novedad de los contenidos presentados. Este número puede considerarse una interesante y transversal mirada al panorama arquitectónico de Chile sub 40 donde se presentan trabajos bastante inéditos.
https://www.archdaily.co/co/02-139382/revista-trace-03-04-chileGuillermo Hevia García
Engel Arquitectos obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Ideas Costa Central Uno de Posadas. La intervención abarca una escala urbana mayor dentro del cual se desarrollan dos intervenciones o temas de escala menor como es el caso del Anfiteatro Manuel Antonio Ramirez, situado en el extremo de la Punta Gómez de la ciudad de Posadas Misiones, y del área de la Bajada Vieja como sector fundacional de la ciudad la cual se ha ido desdibujando en su profunda significación hasta convertirse en una calle y una zona sin referencias manifiestas con el pasado.
LEED es un punto de referencia reconocido internacionalmente por lo que significa tener un edificio verde. Ahora, con el Programa LEED Internacional, los sistemas de clasificación representan la coherencia global, un enfoque regional y de alcance local y el apoyo - y son más aplicables a los proyectos en todo el mundo que nunca antes.
Como diseñador de ilumición, se tiene que luchar para lograr acredicatición LEED. La iluminación es a menudo el primer consumidor de electricidad en un edificio y la eficiencia debe ser recompensada.
Arquitectos: SPASM Design Architects Ubicación: Munavali, Alibaug, Maharashtra, India Equipo de Diseño: Sangeeta Merchant, Mangesh Jadhav, Thomas Kariath, Mansoor Kudalkar, Sanjeev Panjabi Contratistas: R.K. Construct Ingenieros: Mr. Gireesh Rajadhyaksha (Estructural) Superficie del Terreno: 9.800 m2 Superficie Construida: 830 m2 Fecha: Diciembre 2011 Fotografías: Sebastian Zachariah
La oficina danesa del joven arquitecto Bjarke Ingels, BIG, ganó recientemente el concurso para realizar la ampliación del Centro de Arte Kimball de Park City (Utah) ciudad sede del Festival de Cine de Sundance.
Actualmente el Centro de Arte Kimball, con 35 años de historia, tiene su sede en un garage de dos pisos. La propuesta de BIG suma a este volumen una estructura de 25 metros de altura compuesta por dos volúmenes torcidos unidos en la parte superior de uno y posterior de otro.
El proyecto se comenzará a construir en 2013 y estará listo para 2015.
https://www.archdaily.co/co/02-139142/big-gana-concurso-para-el-centro-de-arte-en-ciudad-sede-de-sundanceKaterina Gordon
Para enfrentar el problema del aumento del nivel del mar en Nueva York, Tingwei Xu y Xie Zhang de la Universidad de Pennsylvania diseñaron esta idea para proteger ciertas áreas de la ciudad contra el agua mediante una “membrana”. Derivado de componentes inteligentes, se creo un sistema de superficies que puede revelar una expresión continuamente cambiante.
Arquitecto: João Luís Carrilho da Graça Ubicación: Lisboa, Portugal Equipo de Diseño: Giulia de Appolonia, Susana Rato, Paulo Costa, João Manuel Alves, Filipe Homem, Inês Cortesão, Carlos Pereira, Miguel Costa, Pedro Teixeira de Melo, arquitectos. Tiago Castela, Julieta Cunha,Paula Miranda, Joanna Malitzki, Miguel Casal Ribeiro, Frederique Petit, practicantes; Nuno Pinto, modelado; Paulo Barreto y Vanda Neto, maquetas Superficie: 16.900 m2 Cliente: Instituto Politécnico de Lisboa Fotografías: FS+SG – Fotografia de Arquitectura, João Luís Carrilho da Graça
La oficina danesa CEBRA mantiene una canal en youtube donde constantemente suben videos de las obras en construcción que mantienen. Por ejemplo, se puede seguir la pista de proyectos como el conjunto habitacional de Isbjerget que hace un tiempo les mostramos en construcción y que CEBRA por su parte al día en cuanto a la ejecución de las obras.
Hoy les presentamos el edificio para las oficinas de UDK, en Holstebro, Dinamarca, el que ya lleva gran parte de la obra gruesa terminada. Pese a las bajas temperaturas del hemisferio norte, las obras siguen avanzando a buen paso y se espera que muy pronto pueda inaugurarse.
Diseñado por Marks Barfield Architects, una firma Inglesa conocida por sus progresivos diseños de paisaje, el Centro de Ciencias incorporará energía solar y usará bambú crecido en el lugar como principal material de construcción. Una escalera en forma espiral lleva hasta un privilegiado punto donde entrega a los investigadores y visitantes una gran perspectiva de las selvas del Amazonas.
El estado original del centro recreacional de Mae Luiza se trataba de una plataforma de concreto completamente expuesta rodeada de columnas y bragueros. Los planes para el nuevo gimnasio se expanden sobre este marco estirando la geometría del edificio hacia arriba y hacia afuera conviertiendose en una gran cubierta. Se espera que el proyecto se complete para el año 2013, un año previo al FIFA World Cup en Brasil.
Desde principios de diciembre hasta finales de febrero, en China se toma la idea de la construcción de esculturas de hielo a una escala enorme, que además muestra un espectáculo impresionante gracias a su iluminación. Vemos la forma en que la iluminación toma riendas de una obra arquitectónia, en este caso junto a un material único- el hielo.
Se trata del Festival de Hielo en Yangqin, construido para celebrar el Festival de los Faroles de China el 06 de febrero y tradicionalmente marca el final de las celebraciones del Año Nuevo Lunar en Beijing, China.
Jorge Scrimaglio nació en Rosario, Argentina y se formó enla Universidad local como arquitecto. Se gradúa en 1961, en una Facultad revolucionada por un nuevo plan influenciado por el “Modelo de Ulm”. En sus últimos años de estudio toma contacto con Eduardo Sacriste, siendo alumno de un curso de verano dictado por éste en Tucumán. Algunos años más tarde pasa una temporada dando clases enla Facultad de Arquitectura de la Universidadde Mendoza, dirigida por Enrico Tedeschi.
Si bien sus primeros trabajos estuvieron influidos por la obra de Frank Lloyd Wright, (conocida sin duda a través de su maestro Sacriste) la producción de Scrimaglio está sellada por un lenguaje único, consecuencia, según Juan Manuel Rois, de una indagación clave: el origen americano de su arquitectura.
Knauf es una empresa alemana, líder en la fabricación de materiales de construcción en seco a nivel mundial. Gracias a su fuerte compromiso medio ambiental, permanente investigación y tecnología de avanzada, Knauf entrega al mercado innovadores productos y sistemas sustentables que cumplen con las exigencias de los nuevos tiempos en materia de seguridad, protección acústica, confort, habitabilidad y diseño.
El pasado 5 de febrero el 72% de los ciudadanos de Isny, en la región bávara de Algovia, Alemania, votó en contra de esta torre diseñada por el suizo ganador del pritzker en 2009, Peter Zumthor.
El proyecto conocido popularmente como ‘la muela’ o “los calzoncillos de vidrio”, sería la nueva puerta de la ciudad con un costo total de 21 millones de euros, un proyecto que sin duda cambiaría por completo el skyline de Isny.
El proyecto parece desarraigado y más escultórico que arquitectónico, factores que incidieron en la fuerte decisión que tomó el pueblo alemán en el referéndum del pasado Domingo.
https://www.archdaily.co/co/02-138477/72-de-ciudadanos-de-isny-votaron-en-contra-de-proyecto-de-zumthorKaterina Gordon