
Articulos
Concurso "d3 Natural Systems 2012"

La exploración de sistemas naturales, desde lo microscópico a lo universal, abre las posibilidades y potenciales de diseño para superponer los flujos culturales y ecológicos de la vida hacia la determinación de nuevas estrategias arquitectónicas.Patrocinado por d3 , esta competencia anual de Sistemas Naturales invita a arquitectos, diseñadores, ingenieros y estudiantes a explorar colectivamente las potencialidades de analizar, documentar e implementar las influencias de la naturaleza en la arquitectura, interiores y objetos.
Infografía: Architecture for Humanity

Desde 1999, Architecture for Humanity ha puesto a arquitectos al servicio de aquellas comunidades que más los necesitan. Después de que ocurre un desastre, AfH utiliza su gran red de contactos para construir edificios bien diseñados -y rápido-. Hoy en día, AfH ha construido sobre 2.000 estructuras que han tenido un impacto positivo sobre 2 millones de personas alrededor del mundo.
Los co-fundadores Kate Stohr and Cameron Sinclair también realizan competencias de diseño, dirigen la Red Abierta de Diseño, WorldChanging, y ha publicado uno de los libros más vendidos Design Like You Give a Damn y Design Like You Give A Damn . Juntos, y con los arquitectos que han trabajado para ellos, están re-definiendo el rol de la Arquitectura y el Diseño: para realmente tener un impacto en nuestro planeta.
‘L’unitè expandible’: Mención en Concurso de Arquitectura Social Fundacion Konecta

Como ya les habíamos comentado, se dieron a conocer los resultados del Concurso de Arquitectura Social de la Fundación Konecta y les mostramos al proyecto ganador. A continuación les presentamos el proyecto ‘L’unitè expandible’ de Eva Alcalde Díaz y Cristina Revilla Madrigal , quienes obtuvieron una mención en el concurso. Se trata de una unidad de 6m2, prefabricado en taller con estructura de madera maciza y acabados con paneles de madera, diseñada para optimizar el espacio disponible máximo y a la vez dotar de la máxima flexibilidad funcional.
China replica un pueblo austriaco

Hallstatt es una pequeña y pintoresca villa austriaca del siglo IX, protegida por la Unesco, que ha hecho noticia últimamente pues China ha inaugurado recientemente un proyecto residencial que es exactamente igual. En un comienzo los habitantes de Hallstatt estaban bastante molestos con este clon, sin embargo al notar el aumento de turistas, en su mayoría chinos, vieron el lado positivo a esta curiosa situación.
Organización que promueve estándar sustentable mínimo para edificios gana el Premio Buckminster Fuller 2012

El Premio Buckminster Fuller Challenge distingue cada año – con un premio de 100.000 dólares – las estratégias y organizaciones con potencial para resolver ciertos problemas de la sociedad actual, con la idea de apoyar su desarrollo e implementación real.
Este año el premio lo recibió la arquitectura a través del proyecto The Living Building Challenge, organización que propone un programa de certificación de edificios sostenibles, a modo de filosofía y red de apoyo, definiendo un número determinado de variables que orientan a los arquitectos a diseñar proyectos realmente amigables desde su concepción.
Más información a continuación.
Propuesta Habitacional Yashiki Mori / HOLDUP

La propuesta de HOLDUP para el concurso Yashiki Mori, trabaja sobre las tipologías de vivienda Yashiki-rin como una protección frente a las agresiones del medio ambiente: los bosques contra el viento, barrera contra el fuego, sombrilla, purificador de aire, escudo a prueba de sonido, etc. Este ecosistema natural, compuesto por setos y árboles altos que circundan la casa, podría preservar la vida silvestre, y ofrecer bambú o madera como material de construcción, combustible o fertilizante. Esto encaja perfectamente con las preocupaciones de hoy en día. Más imágenes y la descripción de los arquitectos a continuación.
Revista PLOT #07 2012

En esta séptima edición de la revista argentina PLOT, ‘convive mucha (¡mucha!) buena arquitectura que representa realidades y escenarios muy diferentes entre sí, pero que está signada siempre por un espíritu provocador y crítico en relación a nuestro tiempo’.
La arquitectura de calidad presentada en esta edición, está ligada a arquitectos de distintas partes del mundo, contrastando aquellos locales con los más lejanos.
A continuación más sobre las obras y arquitectos presentados en esta nueva edición.
Clásicos de Arquitectura: Torre Insignia / Mario Pani

Con una altura de 127 metros y 25 pisos, la Torre Insignia, cuyo diseñador fue el arquitecto Mario Pani, se erigió como el segundo edificio de mayor altura de México y de la delegación Cuauhtémoc, sólo superado por la Torre Latinoamericana. Este edificio pertenece al Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, el mayor de los conjuntos residenciales diseñados por este insigne arquitecto mexicano.
Durante 3 décadas, este edificio fue ocupado por el banco nacional de obras y servicios Públicos (BANOBRAS), al cual inquilinos de los 102 edificios del complejo realizaban allí el pago de sus mensualidades y servicios públicos. Desde este gran edificio se administraban seis estacionamientos cubiertos, 12 edificios de oficinas, 22 escuelas y 3 centros deportivos.
Opinión: Arquitecura para publicar, Arquitectura para esconder

Es sabido que en general, el ejercicio de la arquitectura en Latinoamérica, cuando no es entendida y enfocada como negocio, no es una profesión que se caracterice por tener una remuneración lo suficientemente alta como en otras profesiones. Sin embargo, una práctica que varias oficinas reconocidas y de cierto prestigio realizan, es la de polarizar su trabajo.
Por un lado se muestran los proyectos de calidad, que suelen no dejar mucho dinero, y por el otro se esconden o dejan en el anonimato una serie de proyectos de mala calidad, y que entran en la lógica de un negocio, que son aquellos que generan importantes ingresos.
Opinión: Arquitecura de doble estándar, para publicar y para esconder

Es sabido que en general, el ejercicio de la arquitectura en Latinoamérica, cuando no es entendida y enfocada como negocio, no es una profesión que se caracterice por tener una remuneración lo suficientemente alta como en otras profesiones. Sin embargo, una práctica que varias oficinas reconocidas y de cierto prestigio realizan, es la de polarizar su trabajo. Por un lado se muestran los proyectos de calidad, que suelen no dejar mucho dinero, y por el otro se esconden o dejan en el anonimato una serie de proyectos de mala calidad, y que entran en la lógica de un negocio, que son aquellos que generan importantes ingresos.
Capilla del Retiro en Auco recibe el Premio Internazionale di Architettura Sacra

La Capilla del Retiro en Auco, obra de la oficina Undurraga + Devés, ha sido anunciada como la obra ganadora de la V Versión del Premio Internazionale di Architettura Sacra.
Park Plaza en Santa Fe obtiene:Premio ADI (Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios)

El edificio de usos mixtos (hotel, oficinas, restaurantes, comercios y áreas de recreación) Park Plaza, con un área de 220 mil metros cuadrados, diseñado por los arquitectos Fredy Helfon y Michael Edmonds, gana el Premio ADI, bajo los estándares de economía, sustentabilidad y diseño.
En Construcción: Centro Educativo de las Fuerzas Armadas / 2MGA

Arquitectos: 2MGA, Romano Malfatti, Rita Malfatti, Dimas González Ubicación: Avenida Luis María Campos 398, Ciudad de Buenos Aires, Argentina Uso: Establecimiento de Educación Superior Superficie Cubierta Proyectada: 10.384 m2 Superficie Semicubierta-Exterior: 15.430 m2 Superficie del terreno: 178.822 m2 Equipo de Proyecto Licitatorio: Arq. Romano Malfatti, Arq. Rita Malfatti, Arq. Dimas González Velardo, Arq. Andrés Glezer, Sr. Fernando Valeriani Colaboradores: Srta. Romina Giorno, Sr. Salvador Cabezón Contratista: TEXIMCO SA Dirección de Obra: Ing. Pablo Viggiano – Inspección de Obra: Ing. José Rigoni Fotografías: Agustin Barrionuevo
Propuesta Concurso Batallón 121 / Solano Benitez, Rafael Iglesia, Manuel Cucurell, Silvestre Borgatello

Cada sociedad según su tiempo configura diferentes formas de asociación, agrupación, enclaustramiento, es decir, establece nuevas relaciones signadas por las estructuras económicas, políticas y sociales; al respecto, la arquitectura cumple un rol significativo en tanto construcción espacial posibilitadora de sentido. Hoy es necesario trabajar con conceptos que nos permitan interpretar nuestra época, que no pueden ser otros que los que provienen del paradigma contemporáneo. La metáfora de la “máquina de habitar” se vuelve anacrónica, obligándonos a encontrar una imagen que pueda trascenderla.
Proyecto Iluminación: Bar la Junta / DIAV

Diseño de Iluminación: Estudio DIAV Ubicación: Lastarria 70, Santiago, Chile Cliente: CCU. / Cristal / Patricio Cristi Diseñador: Porta / Fernando Palma Superficie construída: 300 m2 Render y Planos: Pamela Padruno Fotografías: Ximena Muñoz / Paulina Villalobos
Kengo Kuma diseña museo en Escocia

El nuevo museo de Victoria & Albert en Dundee, Escocia, se situará frente al mar y ha sido diseñado por Kengo Kuma & Associates, quienes ganaron en noviembre del año 2010 el concurso de diseño.
Con 15.000 m2, el museo se construirá en un sitio completamente nuevo y que se extiende desde el río hasta la costa. Tendrá una capacidad para 860 personas y para un personal de 76.
Nido de Anguilas / Anonymous Architects

Arquitectos: Anonymous Architects – Simon Storey Ubicación: Echo Park, Los Angeles, CA, Estados Unidos Contratista: Armex Construction, Los Angeles Fecha: Marzo 2011 Superficie: 90 m2 Fotografías: Steve King
La Cablerna / Taller de Arquitectura Instantánea (TAI)

En el marco del Taller de Arquitectura Instantánea (TAI) en su primera edición, a cargo de María Verónica Machado + José Luis Angarita, se fabricó en 1 hora y 15 minutos, la “Cablerna”. El taller se ha ideado con el propósito de hacer fabricaciones, desde la arquitectura como VERBO, en el menor tiempo posible. A partir de este taller, la instantaneidad en la fabricación arquitectónica, se ha trasladado a minutos y hasta un máximo de tres horas.
Casa hacia el río / Najas Arquitectos

Arquitecto: Najas Arquitectos: Esteban Najas Ubicación: Tanda – Quito – Ecuador Año: 2010 Construcción: Najas Arquitectos Terreno: 1300m2 Superficie: 650m2 Fotografía: Revista Clave! – Chris Falconi – Esteban Najas
Plataforma Emergente: Mas y Fernández Arquitectos
Partimos este nuevo ciclo de entrevistas en Plataforma Emergente, filmada en el nuevo Trespa Design Centre. En esta sección podrán conocer más sobre la práctica que se encuentra detrás de sus proyectos.
En Construcción: Bloque Celosia / Juana Canet Arquitectos & Angel Martín Cojo Arquitecto

Arquitectos: Juana Canet arquitectos + Ángel M Martín Cojo Arquitecto Ubicación: Cala Ratjada, Mallorca, España Superficie construída: 1.111 m2 Cliente: IBAVI (Instituto Balear Vivienda) Compañía construcción: Gómez Quintero Construcciones Presupuesto: € 707,506.42 Fotografía: Jaime Sicilia
SMT30 / Dionne Arquitectos

Arquitectos: Fred Dionne / Dionne Arquitectos Ubicación: Colonia La Paz, Puebla, Pue., México Colaboradores: María Fernanda Dionne, Eduardo Audirac, Ángel Santos Área Construida: 386 m2 Año Proyecto: 2010 Proyecto Estructural: Ing. Rafael Gil Fotografías: Fred Dionne
Iluminación sustentable: reconversión de lámparas

Hoy más que nunca, los avances y nuevos desarrollos en el mundo de la iluminación, permiten un gran ahorro de energía, siempre y cuando el arquitecto iluminador cuide de no comprometer el valor arquitectónico de un espacio. Desde el colapso económico, los propietarios de inmuebles han buscado formas de reducir costos, mantener sus inquilinos, aumentar el rendimiento del mercado y ganar ventaja competitiva. Una profunda reconversión puede alcanzar estos objetivos, girando actualizaciones centradas en el beneficio adquisitivo.
Más información, después del Salto.