
Arquitectos: Wasserfall Munting Architects Ubicación: Windhoek, Namibia Año Proyecto: 2010 Fotografías: Marcus Weiss – Studio One
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: Wasserfall Munting Architects Ubicación: Windhoek, Namibia Año Proyecto: 2010 Fotografías: Marcus Weiss – Studio One
Área Proyecto: 230.0 m2 Carport: 90 sqm Ubicado en un desarrollo urbano en el sector de Niew Leyden, el proyecto incluye dos casas separadas combinadas en un solo volumen. Ambas casas, prácticamente idénticas desde el exterior, son diseñadas para lograr una sola identidad, solo la presencia de dos puertas de acceso revelan la presencia de dos hogares. El proyecto se desarrolló dentro de un contexto urbano que debido a su aumento y alta densidad, desafía a encontrar una nueva forma de vida y un Nuevo concepto tipológico.
Después de 50 años de práctica como uno de los arquitectos más importantes del mundo, Robert Venturi, FAIA, se ha retirado. El arquitecto estadounidense se volvió conocido como el padre del postmodernismo y junto con su esposa y socia, Denise Scott Brown, (FAIA), cambió la forma de cómo el mundo percibe la arquitectura, con su lema: “Less is bore” (Menos es aburrido).
Ahora, Venturi, Scott Brown and Associates, que Venturi se ha retirado junto a su esposa, VSBA será relanzada bajo el nuevo liderazgo del actual presidente y director Daniel K. McCoubrey, que junto a Nancy Rogo Trainer, continuarán emprendiendo bajo el legado de estos dos valores – “trazando proyectos creativos, análisis y servicios responsables para cada cliente”. En cuanto a eso, Scott Brown continuará publicando y presentando su trabajo.
Dirigido por Romain Tardy & Thomas Vaquié, la instalación Omicron, es una pieza propuesta para el Centennial Hall de Wroclaw que se basa en la noción de la eternidad en la arquitectura, y la idea de lo que ha significado el futuro en todo el siglo 20. Un proyecto que fusiona la música y la tecnología más puntera. El objetivo es acercarse a una visión del futuro a través de la conjugación de la luz, la música, la tecnología más puntera, y una estructura arquitectónica preestablecida.
Más información, después del Salto.
Arquitectos: Invisible Studio Ubicación: Bath, Bath and North East Somerset, UK Equipo De Diseño: Piers Taylor, Tinyue Liu Año Proyecto: Área Proyecto: 220.0 m2 Fotografías: Cortesía de Invisible Studio
Finalmente, luego de un buen tiempo de espera, el proyecto de Denton Corker Marshall comenzará su construcción durante este mes. Los principales objetivos del plan son restaurar Stonehenge a su configuración de pastizales y mejorar las instalaciones para los visitantes, sin restar el valor patrimonial del lugar. El Nuevo Centro de Visitantes en Stonehenge, se espera que esté completo para el año 2013. Más imágenes a continuación.
La nueva monografía de 2G, nos presenta a Stefano Boeri, uno de los pocos estudios de resonancia internacional que ha sabido vencer las dificultades intrínsecas a la difícil situación que presenta Italia para los estudios de arquitectura y hacer de ellas una virtud. Su trayectoria como arquitecto se ha ido acompañando de un compromiso con la enseñanza, la crítica, la edición, la política y la agitación cultural, y son numerosos los proyectos que ha abordado en estos campos.
Hoy comienzan los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y una una vez más la atención está puesta en la arquitectura. Con una gran enfoque en las estructuras re-utilizables y adaptables, la muestra incluye renombradas oficinas de arquitectura como Wilkinson Eyre Architects, Hopkins Architects, Populous y Zaha Hadid Architects.
En esta infografía les presentamos los edificio íconos de las olimpiadas desde 776 A.C. hasta hoy en día. Los invitamos a revisar todo lo referido a las olimpiadas de este año en el siguiente link. También puedes revisar un especial de Londres Olímpico acá.
Ya han comenzado las Olimpiadas de Londres 2012, y para festejar su inicio queremos presentarles todos los grandes proyectos que se han realizado para dar cabida a estos maravillosos juegos.
Este año, se le ha dado un enfoque singular a la arquitectura de los juegos, pues se ha ido cosechando un nuevo interés verde y sustentable dentro de los diseños. El edifcio más importante de estas Olimpiadas: el Estadio Olímpico, ha sido el estadio más liviano nunca antes construído, incluyendo dentro de su diseño elementos sustentables tan interesantes como la acumulación de aguas lluvias en un techo de tela, al igual que un amplio repertorio de materiales reciclados.
A continuación los queremos dejar con algunos de los edificios más importantes de estas Olimpiadas, incluyendo el Velódromo, Estadio de Basketball y el Centro Acuático, entre otros: que serán escenario de varias presentaciones, carreras, duelos y batallas de las más variadas disciplinas.
El concurso de anteproyectos para el nuevo edificio destinado al Archivo General de la Nación fue de carácter nacional y durante el mes pasado dio a conocer los nombres de los ganadores. A continuación les presentamos al proyecto ganador del equipo encabezado por Juliana Deschamps, Fabio Estremera y Javiera Gavernet. Según la evaluación del jurado, el proyecto se destaca por la gran simplicidad con que resuelve la multiplicidad de problemas que presentaba el concurso proponiendo una estrategia que incluye variación y flexibilidad en el crecimiento como sistema y permite controlar siempre la definición del volumen total del edificio. A continuación les mostramos más imágenes de este proyecto.
Arquitectos: mA-style architects Ubicación: Yaizu, Shizuoka, Japón Equipo De Diseño: Atsushi Kawamoto, Mayumi Kawamoto Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 103.5125 m2 Superficie: 113.9045 m2 Fotografías: Kai Nakamura
Uno de los artistas de luz más reconocidos en el mundo, el danés Olafur Eliasson ha elaborado junto al ingeniero Frederik Ottesen, una lámpara de energía solar- Little Sun (Pequeño Sol)- que busca cambiar la vida de mucha gente por todo el mundo, especialmente en países de desarrollo económico (1.6 mil millones de personas) que se ven limitados al acceso de una buena fuente de luz.
Más información, después del Salto.
Arquitectos: mA-style architects Ubicación: Hamamatsu, Shizuoka, Japón Equipo De Diseño: Atsushi Kawamoto, Mayumi Kawamoto Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 91.09 m2 Fotografías: Kai Nakamura
Arquitectos: modostudio Ubicación: 58019 Monte Argentario, Provincia de Grosseto, Italia Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 90.0 m2 Fotografías: Cortesía de modostudio
Arquitectos: CU Office Ubicación: Yantai, Shandong, China Arquitecto: Che Fei, Zhang Xuefeng Equipo De Diseño: Zhao Chao, Li Huihui, Zhang Xin, Cui Jingyi, Zeng Yilan, Chang Yue Año Proyecto: 2012 Fotografías: Brando Posocco
En enero de 2012, la propuesta para el memorial por studio a+ i lucía bastante diferente. El concurso, patrocinado por la Architectural Record y Architizer, pidió a los participantes imaginar un monumento conmemorativo para las víctimas del SIDA. Studio a+ i respondió con su “Bosque Infinito”, un refugio protegido bordeado por paredes continuas de pizarra, llena de espejos mirando hacia el interior. Tras haber ganado el concurso, el sitio fue reducido en su tamaño por lo que el proyecto del memorial tuvo que ser modificado. A continuación les mostramos el nuevo proyecto de Studio a+i, el cual ha sido recientemente aprobado por la Junta Comunitaria y se espera su construcción para el año 2014.
A los 95 años falleció el destacado arquitecto y profesor chileno, don Euclides Guzmán Álvarez. Reconocido por sus diversas publicaciones, sobretodo en el ámbito de la construcción y tecnología, así como su destacada participación como docente. Creador del “Índice único para constructores”, considerado una Biblia para todos aquellos que han querido especializarse en esta área.
Arquitectos: Enrique Abascal Arquitectos Ubicación: Calle Profesor Faustino Gutiérrez Alviz y Armario, 41020 Seville, España Equipo De Diseño: Enrique Abascal García, Miguel Díaz Zulategui Año Proyecto: 2010 Fotografías: Clemente Delgado, Cortesía de Enrique Abascal
Arquitectos: Földes & Co. Architects Ltd. Ubicación: Zsámbék, Hungría Año Proyecto: 2011 Fotografías: Tibor Zsitva, Máté Tóth
Todas las semanas, les contamos un poco más sobre nuestra tienda virtual de Plataforma Libros, un espacio en donde puedes conseguir los más variados libros y revistas de arquitectura a través de la web, y recibirlos en la comodidad de tu hogar.
Esta semana, queremos sortear entre nuestros lectores una revista de arquitectura del catálogo online de Plataforma Libros. Aprovechamos también de invitarlos a que revisen este nutrido catálogo, que cuenta con varias categorías como: viviendas, sustentabilidad, monografías, técnica, construcción, entre otros; y escojan que revista de arquitectura les gustaría obtener en caso de ser los ganadores de este sorteo.
Más información sobre como participar a continuación.
Arquitectos: Roberto Ercilla Arquitectura Ubicación: Portal de Betoño, Vitoria-Gasteiz, España Equipo De Diseño: Roberto Ercilla, Miguel Ángel Campo Año Proyecto: 2007 Área Proyecto: 9.899 m2 Fotografías: Cortesía de Roberto Ercilla Arquitectura
Arquitectos: David Closes Ubicación: 08251 Santpedor, España Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 950.0 m2 Fotografías: Jordi Surroca
El concurso para el Parque Verde Metropolitano La Carlota, de carácter internacional, fue convocado por la Alcaldía Metropolitana de Caracas. El siguiente proyecto recibió una mención en el concurso y busca preservar el vacío determinado por el aeropuerto permitiendo la adecuación del lugar como espacio público verde, garantizando el objetivo de desarrollar de forma gradual, progresiva y participativa, un parque urbano que permita la construcción de un paisaje topográfico. Más imágenes a continuación.