August 7, 201218:00 to 20:00

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
HOUS.E+ es una casa del futuro en Vancouver que hace uso de sistemas sustentables para crear un hogar autosuficiente, cultivando su propia comida y que produce energía. El proyecto es una propuesta presentada para el concurso “100 Mile House” organizado por la Architecture Foundation of British Columbia, donde el concepto principal del diseño de Polifactory recae en la energia geotérmica. La casa se basa en las tecnologías existentes pero también explora nuevas soluciones que no han sido desarrolladas aun. Más información a continuación.
Arquitectos: Atelier Shinya Miura Ubicación: Shizuoka, Shizuoka, Japón Fotografías: Cortesía de Atelier Shinya Miura
Arquitectos: Traverso Vighy Ubicación: 36100 Vicenza, Italia Equipo De Diseño: Giovanni Traverso, Paola Vighy Año Proyecto: 2010 Fotografías: Alessandra Chemollo
Arquitectos: Shaun Lockyer Architects Ubicación: New Farm QLD, Australia Equipo Proyecto: Shaun Lockyer Jefe De Diseño: Shane Marsh Arquitecto Proyecto: Richard Pain Técnico En Arquitectura: Corinne Bolton – Interiores Año Proyecto: 2012 Fotografías: Scott Burrows
Anteriormente hemos compartido con ustedes una serie de proyectos de la oficina TYIN Tegnestue, que hace un interesante trabajo al llevar la buena arquitectura a las zonas más necesitadas del mundo, en base al trabajo comunitario y los materiales locales.
El mejor barrio no está formado por obras singulares. La sistematicidad, cierta homogeneidad y modestia expresiva son atributos que consideramos necesarios para la mayoría de los edificios de vivienda. Por ello, las fachadas exteriores de este, repetitivas, de huecos iguales que no descubren al espectador distraído la pieza de la vivienda que iluminan, contribuyen, sin renunciar a cierta vibración, a formar un conjunto urbano sosegado, al tiempo que aportan identidad al conjunto.
Conceptos: Olafur Eliasson Editor: Daniel Birnbaum Instalación: Mikroskop Exhibición: Innen Stadt Außen, Martin-Gropius-Bau Ubicación: Berlín, Alemania Año: 2010 Fotógrafo: Jens Ziehe
En las siguientes imágenes se hace un recorrido a dos años atrás cuando el maestro de arte de la luz, Olafur Eliasson, mostró el infinito comportamiento de la luz al entrar en contacto con superficies reflectantes. Se trata de Mikroskop- una instalación temporal que formo parte de la primera exhibición solista de Eliasson en el 2010: el Innen Stadt Außen (también conocido por Fuera del Centro Urbano) en el Martin-Gropius-Bau de Berlín.
Más información, después del Salto.
El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha anunciado cuatro proyectos internacionales nominados para los Lubetkin Prize de RIBA– premios que celebran “las mejores nuevas edificaciones fuera de la Unión Europea”. Tres de los proyectos están situados en el sudeste de Asia y la otra en los Estados Unidos. Está noticia es anunciada a días de comunicar los nominados de este año para los prestigiosos Stirling Prize, que celebra a los mejores proyectos dentro del Reino Unido. Los ganadores de ambos premios serán anunciados en un evento especial en Manchester el sábado 13 de Octubre.
Angela Brady, Presidente de RIBA, dijo: “Tenemos cuatro oficinas altamente calificadas y con experiencia en los RIBA Lubetkin Prize de este año, ofreciendo respuestas sofisticadas y divertidas a sitios complejos. Estos edificios de vanguardia, muestran el importante rol que los arquitectos juegan al crear espacios funcionales y de bajo costo energético, incluso en condiciones ambientales extremas.”
Arquitectos: + MMASS Architects SLP. Ubicación: Puigcerdà, España Año Proyecto: 2008 Fotografías: Gabriele Lombardo
Arquitectos: Luis Velasco Roldán Ubicación: Selva, España Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 95.0 m2 Fotografías: Jaime Sicilia
Hoy les mostramos en Plataforma Arquitectura una serie de Casas de Madera que han salido publicadas anteriormente. Estas obras nos muestran las diversas variedades de diseño que nos ofrece este material. La foto de portada corresponde a la Casa Punta Chilen, diseñada por dRN Arquitectos y ubicada en Chiloé, Chile.
A continuación les dejamos 10 que no se pueden olvidar.
Arquitectos: IPOSTUDIO Architects Ubicación: Torrita di Sienna, Sienna, Italia Fotografías: Pietro Savorelli
Arquitectos: Wiel Arets Architects Ubicación: Hennekijnstraat 50, 3012 Deelgemeente Centrum, The Netherlands Equipo De Diseño: Wiel Arets, Bettina Kraus, Carsten Hilgendorf, Joris van den Hoogen Colaboradores: Kam Bava, David Luque, Marie Morin, Deniza Radulova, Sash Reading, Jasper Stevens, Michal Switalski, Cindy Wouters, Aynav Ziv Año Proyecto: 2012 Fotografías: Jan Bitter
El contexto en una obra suele entenderse muchas veces como su entorno o lugar circundante, y que está definido en general por factores físicos. Este contexto puede estar condicionado por un paisaje, topografía, clima, suelo o en situaciones urbanas por los vecinos, edificaciones u otros elementos.
Qué pasa sin embargo con el contexto cultural, aquellos factores o condiciones que han sido definidos por otros anteriores a nosotros, y que nos han heredado un modo de hacer las cosas o en otros casos, ciertas preexistencias. Al proponer un nuevo proyecto no debería ser este un elemento fundamental a respetar.
Arquitectos: Antonio Blanco Montero Ubicación: Camas, España Año Proyecto: 2011 Fotografías: Fernando Alda
Arquitectos: Rietveld Landscape Ubicación: A2, The Netherlands Cliente: DLG (The Dutch Service for Land and Water Management) Año Proyecto: 2010 Fotografías: Cortesía de Rietveld Landscape
Arquitectos: Openbox Company Ubicación: Bangkok, Tailandia Año Proyecto: 2012 Fotografías: Wison Tungthunya
Arquitectos: Fearon Hay Architects Ubicación: Waiheke Island, Auckland, Nueva Zelanda Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 375.0 m2 Fotografías: Patrick Reynolds
Ana Aragão es una arquitecta que se desenvuelve como ilustradora. Estudió en Porto, Portugal, en la FAUP (2009) y su fascinación por la ilustración la descubrió después de una experiencia como docente, mientras hacía una investigación científica acerca de la representación del espacio urbano, en aquel momento observó que sus verdaderos proyectos eran aquellos que no salían del papel.
Arquitectos: JSK Architekci Ubicación: aleja Śląska, 53-110 Wrocław, Polonia Arquitecto A Cargo: JSK Architekci Equipo De Diseño: Zbigniew Pszczulny, Mariusz Rutz, Piotr Bury (project manager Año Proyecto: 2011 Fotografías: Cortesía de JSK Architekci