Cada ciudad tiene una serie de imágenes características, que están dadas principalmente por los elementos de arquitectura que habitan en ella. Está más decir, que cada metrópolis es única en muchos niveles y que de vez en cuando es complicado distinguirlas; frente a esto, el software que presentamos en el video, ha sido creado para reconocer hasta las más sutiles diferencias.
Articulos
Video: Nuevo software capaz de reconocer ciudades por sus elementos arquitectónicos
Museo Mecenat / naf architect & design

Arquitectos: naf architect & design Ubicación: Hiroshima, Prefectura de Hiroshima, Japón Equipo De Diseño: Tetsuya Nakazono Año Proyecto: 2010 Fotografías: Noriyuki Yano
Centro Social “Los Almendros” / Ferrer Arquitectos

Arquitectos: Ferrer Arquitectos Ubicación: Av de la Sierra de Tabernas, 04009 Almería, España Equipo De Diseño: José Ángel Ferrer Tecnología De Arquitectura: Manuel Alonso Colaboradores Internos: Antonio García, Antonio Palenzuela, Fernando Mateos, Miguel García Haro Año Proyecto: 2006 Fotografías: David Frutos
Vivienda Social / Burgos & Garrido arquitectos

Arquitectos: Burgos & Garrido arquitectos Ubicación: Paseo de la Cuba, Albacete, Spain Arquitectos: Francisco Burgos & Ginés Garrido / BGAA Colaboradores: Agustín Martín, María José Arquero, Pierre Banchet, Carlos Carnicer, Myriam López-Rodero, Javier Malo de Molina, Elena de las Moras, Emilio Ontiveros, Pilar Recio, Marta Rogado Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 9.778,25 m2 Fotografías: Ángel Baltanás
Edificio de Viviendas Vitrolles / MDR Architectes

Arquitectos: MDR Architectes Ubicación: Vitrolles, Francia Equipo De Diseño: Matte Devaux, Frédéric Devaux, Arnaud Rousseau Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 5315.0 m2 Fotografías: Stéphane Chalmeau
13 detalles constructivos de celosías y pantallas solares

Seguimos recopilando material publicado anteriormente en nuestro sitio para presentarles una serie de cortes constructivos y detalles de celosías, persianas o pantallas solares. Estos elementos arquitectónicos son incorporados con cada vez más frecuencia en las diferentes obras publicadas diariamente, buscando generar un mayor confort térmico interior, cualificar espacios según su programa y entregarle una identidad única al edificio a través de sus fachadas.
Celosías en detalle, a continuación.
Panavisión: La muestra uruguaya en la Bienal de Venecia 2012

Uruguay ya tiene definida su muestra para esta XIII Bienal 2012. Se titula “Panavisión: Prácticas diversas, miradas comunes” y cuenta con la curatoría de Vostokproject, integrado por Pedro Livini y Gonzalo Carrasco, quienes proponen el juego de imaginar un nuevo pabellón de Uruguay.
Para esto se han propuesto mostrar el trabajo de seis estudios de arquitectura uruguaya que representan un panorama parcial de la generación que se formo durante los ’90, donde cada una exhibe sus prácticas de diseño: enfoques, estrategias, métodos y aproximaciones al momento de enfrentar el diseño de un proyecto.
Sede del Centro Cultural de España / JSª
Proyecto Parque mirador Independencia / Dellekamp Arquitectos
Es una intervención arquitectonica que complementa el plan maestro y la estrategia Ambiental de TOA, Taller de Operaciones Ambientales, formando un conjunto con el Museo de Arte Moderno y Contemporaneo de Herzog & De Meuron.

Casa RA / Pablo Anzilutti

Arquitectos: Pablo Anzilutti Ubicación: Santa Fe, Santa Fe Province, Argentina Año Proyecto: 2012 Fotografías: Federico Cairoli
En Construcción: MUSE Museum of Science / Renzo Piano

Arquitectos: Renzo Piano Building Workshop Ubicación: Trento, Italia Arquitecto: Renzo Piano Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cortesía de RPBW, RPBW – Stefano Goldberg, RPBW – Paolo Pelanda, Colombo Costruzioni – Alessandro Gadutti, RPBW – Cristiano Zaccaria
Todo lo que tienes que saber del plotter DesignJet T2300 de HP

Hace un tiempo decidimos contarles todo acerca de las nuevas tecnologías aplicadas a la nueva serie de plotters HP DesignJet. En ese post, veíamos que los nuevos plotters cuentan con importantes avances y nuevas funciones. Algunas muy interesantes de conocer a la hora de pensar de cambiar el plotter o adquirir uno nuevo.
Hoy queremos ir más allá de las características generales de esta serie de impresoras. Junto a HP les presentamos en detalle cómo el modelo T2300 de la serie HP DesignJet puede facilitarle considerablemente la vida a un arquitecto, a través de distintas funciones y tecnologías que tuvimos la oportunidad de probar.
Toda la información después del salto.
Proyecto Seleccionado en Concurso Parque Metropolitano La Carlota / Delgado + Pérez + León + OPUS

El equipo conformado por Manuel Delgado Arteaga (Venezuela), Jorge Pérez Jaramillo (Colombia), Gladys Emilia León (Venezuela) y OPUS-Oficina de Proyectos Urbanos (Colombia) ha sido seleccionado entre los tres ganadores de la primera ronda del Concurso de ideas “La Carlota Parque Verde” para la ciudad de Caracas con el propósito de transformar el aeropuerto de La Carlota en un parque verde metropolitano, pieza fundamental del sistema de espacios públicos de la ciudad de Caracas, Venezuela.
La presentación de las propuestas de la segunda ronda será en el mes de octubre y los resultados serán dados a final de este mes. El proyecto seleccionado formará parte del plan director Caracas 2020.
Villa SK / Atelier Thomas Pucher

Arquitectos: Atelier Thomas Pucher Ubicación: Graz, Austria Equipo De Diseño: Thomas Pucher, Christa Pucher, Hannes Stöffler, Gustav Ibing Año Proyecto: Área Proyecto: 240.0 m2 Fotografías: Lukas Schaller
227 Flat / OODA

Arquitectos: OODA Ubicación: Oporto, Portugal Equipo De Diseño: Diogo Brito, Rodrigo Vilas-Boas, Francisco Lencastre Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 150.0 m2 Fotografías: ctrl + N | productions
Hotel Graffit / Studio MODE

Arquitectos: Studio MODE Ubicación: bulevard Knyaz Boris I 65, Varna, Bulgaria Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 870.0 m2 Fotografías: Tihomir Rachev, 3inSpirit
Appartamento AL / Archiplan Studio

Arquitectos: Archiplan Studio Ubicación: 46100 Mantova, Italia Fotografías: Martina Mambrin
Interiors: Diario de cine y arquitectura

Mehruss Jon Ahi y Armen Karaoghlanian sumaron sus conocimientos educativos y de Interiores, en una revista en línea que combina la arquitectura y el cine.
Interiors es un diario en línea, publicado el día 15 de cada mes, en el que se analizan películas y se diagraman en términos de espacio. La revista se centra en cómo el espacio se utiliza a lo largo de una escena en particular y de cómo la arquitectura de la película afecta a sus narraciones y personajes.
Propuesta Museo de Arte Contemporáneo en Buenos Aires / Cachicamo Arquitectura

El concurso internacional organizado por la [AC-CA] pretende buscar propuestas para una idea conceptual para un Nuevo Museo de Arte Contemporáneo en el corazón de Buenos Aires promoviendo y estimulando la inspiración e innovación. Ya les mostramos los proyectos ganadores anteriormente y en esta oportunidad Cachicamo Arquitectura comparte con nosotros su propuesta para el museo. La propuesta se encuentra ubicada en un punto de extrema importancia de la ciudad, el cual sirve de transición entre los desarrollos de nueva arquitectura y los ya históricos de la ciudad.
Chalet C7 / Nicolás del Rio - Max Núñez

Arquitectos: Nicolás del Rio / Max Núñez Ubicación: Hotel Portillo, Portillo, Los Andes, Valparaíso Region, Chile Arquitectos: Nicolás del Rio, Max Núñez Colaboradores: Heloise Gailing Año Proyecto: 2008 Fotografías: Erieta Attali
Parador al Aire Libre en Pueblo Centenario / Jaf Arquitectura

Arquitectos: Jaf Arquitectura
Ubicación: Centenario, Uruguay
Año Proyecto: 2012
Área Proyecto: 99.0 m2
Fotografías: Javier Villasuso Multimedia
Mac OS X 10.8 Mountain Lion y su compatibilidad en software para arquitectos

Apple ha lanzado la última versión de su sistema operativo: el Mac OS X 10.8 Mountain Lion. Esta nueva plataforma incluye más de 200 nuevas características completamente integradas, cuya intención es hacer cada vez más simple tu trabajo y vida. Algunas de las características destacadas incluyen un iCloud integrado, que mantiene todo tu contenido actualizado y sincronizado con el resto de tus productos Apple; una aplicación de dictado que hace el teclado algo opcional, y por ultimo destacamos un centro de notificaciones unificado que te ayuda a mantenerte actualizado en relación a todo lo que sucede en tu computador.
Todas estas nuevas características y aplicaciones suenan increíbles, pero lo que queremos saber es como este nuevo sistema operativo se traduce y aplica a la vida de un arquitecto y a los software que utilizamos.
Más información a continuación.
Proyecto Iluminación: Terminal Central de Autobuses / Pfarré Lighting Design

Arquitectos: Auer + Weber + Assoziierte Diseño Iluminación: Pfarré Lighting Design Ubicación: Munich, Alemania Año proyecto: 2009 Superficie construida: 8.400m2 (espacio interior), 13.900 m2 (áreas aire libre) Equipo: Gerd Pfarré, Katja Möbs, Guido Meier, Mitzi Medina Paisajismo: Latz + Partner GbR, Kranzberg Fotografías: Andreas J. Focke
Jornada de Reflexión Técnica de Intervención Urbana, Mall de Castro
August 10, 20129:00 to 17:30

Este Viernes 10 de Agosto se realizará en el Salón Alerce de la Hostería de Castro, una Jornada técnica para entregar recomendaciones de mitigación frente a la inminente construcción del Mall de Castro, en Chiloé.
En la jornada se realizará un recorrido náutico por la bahía con los participantes y especialistas invitados: el arquitecto Rubén Pesci, el urbanista Marcial Echeñique y el antropólogo Esteban Figueroa, los que además reflexionarán sobre diferentes temas relacionados. Al final de la jornada se redactará un Documento de Recomendaciones Técnicas para el Mall.
El programa de trabajo y más detalles, a continuación.