La historia de los lugares están marcadas por sus pobladores, y por la huellas que dejan en el territorio, en la cultura , arte o arquitectura. La idea del proyecto se basa en poder arquitecturizar esas huellas aparentes del lugar y hacerlas reaccionar al entorno y al programa o función del proyecto. El proyecto busca rescatar la lógica de la estructura y las líneas geométricas de la forma original, pero dotándolas de una nueva expresión y mejorando al relación espacial exterior-interior.
La casa FLOAT es un nuevo tipo de vivienda desarrollado en Nueva Orleans, Estados Unidos: una casa que puede auto-abastecerse de agua y energía, una casa que puede sobrevivir a las inundaciones generadas por una tormenta de gran tamaño, y quizás lo más importante, una casa que puede ser fabricada a tan bajo costo como para servir de vivienda social.
En la celebración del cincuenta aniversario del Pabellón Nórdico, treinta y dos arquitectos nacidos después de el año 1962 han sido invitados a presentar un modelo de una “casa” conceptual que refleje su filosofía personal de la arquitectura en la exposición “Light Houses: On the Nordic Common Ground” en la Bienal de Venecia 2012. Once arquitectos de Finlandia y Suecia, junto con diez arquitectos de Noruega cada uno dará respuesta a las limitaciones económicas y la disminución de los recursos ambientales que los arquitectos desafían hoy.
La cultura arquitectónica contemporánea nórdica ofrece dos enfoques ejemplares e importantes obras construidas que abordan estas difíciles circunstancias. Las características clásicas de la arquitectura nórdica – forma simplificada, el uso frugal de los materiales y el tratamiento sensible de luz y el entorno natural – encarnan los principios básicos de la arquitectura responsable y sostenible.
https://www.archdaily.co/co/02-182422/bienal-de-venecia-2012-pabellon-nordicoKaterina Gordon
Una gran “casa abierta” es el concepto principal trabajado por DAW, en el diseño del pabellón que en Noviembre próximo exhibirá la producción literaria de Chile, en la vigésimo sexta versión de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La estrategia de la propuesta consiste en generar un gran contenedor, que permita lograr una mayor presencia dentro del recinto ferial y su fácil reconocimiento como ícono.
Arquitectos: La Proyectería Ubicación: Ciudad de México, México Líder De Proyecto: Alejandra Elizarrarás, Marisol Quevedo Equipo De Proyecto: Miguel Guzmán Año Proyecto: 2012 Fotografías: Iván de la Cruz
La Semana de la Madera 2012 es un espacio de reflexión, debate y exposición en torno a la arquitectura y diseño en madera en Chile. Se llevará a cabo entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago.
Esta actividad es organizada por el Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera y Corma y es producido por Constructo y Corporación Lomo. Se sortearán además libros de Edouard François para quienes se inscriban en www.constructo.cl y asistan a las charlas.
https://www.archdaily.co/co/02-182220/semana-de-la-madera-29-agosto-2-septiembreGuillermo Hevia García
Arquitectos: Rad Architecture Ubicación: Brisbane St, Launceston TAS 7250, Australia Equipo De Diseño: Lynn Churchill, Craig Riley, Patrick Hubble, Kelwin Wong Fotografías: Cortesía de Rad Architecture
En un pequeño pueblo en las afueras de Copenhague, Dinamarca, los arquitectos de Eentileen unieron fuerzas con la compañía Facit Homes, especialistas en la arquitectura de fabricación digital, para levantar la Villa Asserbo: una casa de 116 m2 de chapa de madera que se construye a través de componentes impresos.
La casa no necesitó maquinaria pesada ni una gran fuerza de trabajo; sólo un par de personas y seis semanas de plazo para ajustar fácilmente los elementos prefabricados.
Ya sean censurados, olvidados, postergados, imposibles o rechazados, esta convocatoria constituye un testimonio único sobre la especulación. Proyectos Inconclusos es una muestra sobre ideas, proyectos, anteproyectos de carácter público, mediante visualizaciones y representaciones de soluciones no construidas en la ciudad Venezolana.
Hoy con 85 años falleció el destacado arquitecto peruano, Juan Günther Doering (1927 – 2012). Fue director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Martín de Porres. Estudió su pregrado en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, además estudió un posgrado en Urbanismo y Geografía Urbana en el Instituto de Urbanismo de París y en la Escuela de Altos Estudios de la Sorbona.
https://www.archdaily.co/co/02-182291/fallece-arquitecto-juan-gunther-doeringKaterina Gordon
Arquitectos: Pich‐Aguilera Architects Ubicación: Sant Pere de Ribes, Barcelona, España Autores: Felip Pich-Aguilera Baurier Director De Proyecto: Ute Muncheberg Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 499.9 m2 Fotografías: Simón García
A pocos días de inaugurarse la 13ava Bienal de Venecia les presentamos un adelanto de lo que será CANCHA – Chilean Soilscapes, la muestra chilena que estará en el Arsenale, co curada por los arquitectos María Pilar Pinchart y Bernardo Valdés.
Este workshop dictado por Visuales Machine, ha realizarse en Quetaro, México, está destinado principalmente a Arquitectos y Diseñadores interesados en el aprendizaje del modelado 3d y la creación de infografías digitales para su implementación en distintos procesos creativos, se explicarán los conceptos básicos para abordar un proyecto de interés. Se utilizarán las plataformas de SketchUp Pro 8 y Vray 1.49 como herramientas. Se requieren nociones básicas de CAD y Modelado3d.
Rumores dicen que el arquitecto francés y ganador del Pritzker, Jean Nouvel, ha sido seleccionado para diseñar el nuevo Museo Nacional de Arte de China (NAMOC) en Pekín. Aunque el anuncio oficial no se espera hasta noviembre, Architectural Record ha afirmado que varias fuentes no identificadas, confirmaron la noticia. Si los informes son ciertos, el arquitecto francés habría vencido a su compatriota ganador del Premio Pritzker, Frank Gehry y a Zaha Hadid ante una comisión altamente calificada.
En un intento de atraer más visitantes post Juegos Olímpicos del 2008, la enorme estructura de 396 mil metros cuadrados se construirá junto al Nido de Herzog & de Meuron. Será uno de los tres edificios previstos para la zona – los otros son un museo dedicado a las artes y artesanías y un museo de sinología.
https://www.archdaily.co/co/02-182076/jean-nouvel-seleccionado-para-disenar-el-nuevo-museo-nacional-de-arte-de-chinaKaterina Gordon
Arquitectos: Plan B arquitectos Ubicación: Medellín, Colombia Dirección Del Proyecto: Felipe Mesa + Federico Mesa Equipo De Trabajo: Juan Pablo Giraldo, Juan Camilo Ramirez, Miguel Martos, Carlos Blanco Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 1,500 m2 Fotografías: Sergio Gomez, Cortesía de Plan B arquitectos
El pasado 20 de marzo, se anunció el sismo más potente en los últimos 26 años en la ciudad de México, registró 7.9 grados en escala Richter, causando conmoción en los capitalinos. En el conjunto urbano Nonoalco Tlatelolco, proyectado por el arquitecto Mario Pani, en 1964 en la delegación de Cuahutémoc, los habitantes se conmocionan con las afectaciones menores que su vivienda ha sufrido, desprendimiento de recubrimientos y rompimiento de pavimentos.
Ediciones ARQpresenta una nueva edición de uno de sus libros de más resonancia: Domicilio Urbano. El autor del mismo, Rodrigo Pérez de Arce, parte de una pregunta fundamental que hace a la ciudad contemporánea como forma colectiva de habitar y da algunas respuestas conclusivas:
¿Qué sentido tiene plantearse el tema del domicilio urbano desde la perspectiva del departamento?