
Arquitectos: Blancafort-Reus Arquitectura Ubicación: Escorial, 50, casa 6, 08024, Barcelona. España Año Proyecto: 2011 Fotografías: David Frutos
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: Blancafort-Reus Arquitectura Ubicación: Escorial, 50, casa 6, 08024, Barcelona. España Año Proyecto: 2011 Fotografías: David Frutos
La Semana de la Madera 2012 es un espacio de reflexión, debate y exposición en torno a la arquitectura y diseño en madera en Chile.
El día miércoles 29 de Agosto se llevarán a cabo las charlas de Sami Rintala (15:00 hrs.), José Cruz Ovalle (16:00 hrs.) y Eduardo Castillo (17:00) en el Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago.
Esta actividad es organizada por el Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera y Corma y es producido por Constructo y Corporación Lomo.
Arquitectos: Robert Siegel Architects Ubicación: Calais, ME, Estados Unidos Equipo De Proyecto: Robert Siegel, Eduardo Ramos, Richard Tobias, Brad Burns, Julien Leyssene, Wayne Walker, Holly Williams, Heather Pfister, Eva Hermoso, Justin Huang, Fatmir Hodzic, Scott Schwarzwalder, Tomonori Tsujita, Kelsey Yates, Rita Afonso Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 9290 m2 Fotografías: Paul Warchol
Arquitectos: Stephenson&Turner NZ Ltd Ubicación: Wellington, Nueva Zelanda Año Proyecto: 2011 Fotografías: Paul McCredie
La propuesta para el Museo de Historia Natural de Dinamarca, diseñado por Kengo Kuma & Associates, Erik Møller Arkitekter y JAJA Architects, se centra en crear una experiencia coherente e inseparable que mezcla la experiencia del museo convencional y el jardín clásico en una serie de notables espacios. Su ubicación en el precioso entorno histórico del jardín botánico de la ciudad, crea un gran potencial para un museo más auténtico, más atractivo y más abierto para todos. Más imágenes y descripción de los arquitectos a continuación.
La participación de Venezuela en la 13ª Bienal de Venecia presenta una serie de reflexiones sobre las condiciones de vida en las ciudades de este siglo. Bajo el título “La Ciudad Socializante vs La Ciudad Alienante”, está pensada para el público general, y no sólo para los arquitectos, y se sostiene a partir de un conjunto de notas gráficas y cromáticas y dibujos creados por Domenico Silvestro, que tuvo la amabilidad de mostrarnos personalmente el pabellón (pueden conocerlo en las fotos)
Más información e imágenes después del salto
Arquitectos: JHK Architecten Ubicación: Rotterdam, Países Bajos Año Proyecto: 2007 Área Proyecto: 14000.0 m2 Fotografías: Roos Aldershoff, Palladium Photodesign, Michael van Oosten
Arquitectos: elton_léniz
Ubicación: Lago Ranco
Arquitectos: Mirene Elton , Mauricio Leniz
Arquitectos Colaboradores: John Fieldhouse, Nicolas Jure Wilkens
Año Proyecto: 2010
Área Proyecto: 600.0 m2
Fotografías: Marcos Mendizabal
En las afueras del Arsenale encontramos el Radix, la instalación diseñada por los portugueses de Aires Mateus (Francisco y Manuel Aires Mateus), una simple estructura de acero corten y sacados que se emplaza en los embarcaderos diseñados por Jacopo Sansovino entre 1568 y 1573.
Más información después del salto.
Diseño de Iluminación: LLD-Limarí Lighting Design Proyecto Arquitectura: Estudio América Arquitectos: Carlos Dias, Lucas Fehr y Mario Figueroa , Roberto Ibieta Ubicación: Quinta Normal, Santiago, Chile Fecha (inicio-termino): (04/2009 – 01/2010) Fotografía: Macarena Álvarez
La tierra siempre ha sido y sigue siendo considerada, como el material de la “pobreza”. En la tradición de arquitectura, a menudo está camuflada en las calles, escondida en las fachadas de estuco o ladrillos cocidos.
La Fundación Jofré, los invita a esta escuela dirgida a estudiantes, egresados y profesionales de las áreas de arquitectura, construcción, ingeniería, patrimonio, arqueología. Todos los interesados por el tema de la construcción en tierra que deseen adquirir una formación especifica ampliando y profundizando sus conocimientos en estas áreas.
A través las herramientas teóricas y la experimentación práctica necesaria, se pretende introducir la tierra como material de construcción y sus técnicas constructivas anti sísmicas en el imaginario arquitectónico de los estudiantes y en el marco del desarrollo sostenible. Se espera producir un proceso de desarrollo e investigación en el reconocimiento de las características del material y en su aplicación en las diferentes situaciones, contextos y lugares.
Más información continuación.
Álvaro Siza, ganador del León de Oro por su trayectoria, creó esta estructura en los jardines del Arsenale en Venecia, justo contínua a una estructura de Eduardo Soto de Moura, la que presentaremos en otro artículo. Esto sigue la larga colaboración de estos dos maestros portugueses.
La estructura de Álvaro Siza establece una relación con un aspecto diferente de Venecia – respecto al medioambiente urbano y denso. Tres muros generan dos íntimos espacios en el medio del jardín diseñado para la 12ª Bienal por Piet Oudolf, un tributo al compacto tejido urbano de Venecia, el cual enmarca vistas concretas hacia el exterior del Arsenale.
Más imágenes después del salto.
Arquitectura :JSª, Javier Sánchez, Juan Reyes, Juan Manuel Soler, Alejandro Ita, Domingo Granados, Karen Cheirif, Milton Durán.
Ubicación: Brasil 44, Col. Centro Histórico, Ciudad de México, México
Año del proyecto: 2006
Cliente: INVI, SEDUVI, Junta de Andalucía
Proyecto: Vivienda Social
Superficie: 513,5 m2
Fotógrafo: Pedro Hiriart
Arquitectos: Jorge Graca Costa Ubicación: Ericeira, Portugal Área Proyecto: 300 m2 Fotografías: FG + SG Fernando Guerra
La Iglesia de San Francisco de Asís, diseñada por el renombrado arquitecto Oscar Niemeyer e inaugurada el año 1943, se encuentra en Belo Horizonte, Juscelino Kubitschek, y se transformó en el símbolo de esta ciudad de brasil, siendo parte del proyecto del Conjunto de Pampulha. Encargo por parte del alcalde, este proyecto es un importante hito en la arquitectura moderna de Brasil.
Más información a continuación.
Arquitectos: Alejandro Beautell Ubicación: La Laguna, Tenerife. Islas Canarias. España Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 207.46 m2 Fotografías: Efraín Pintos
Nuestros amigos de DCPP han compartido con nosotros su osada propuesta habitacional para la capital de Perú. “Sky Condos” es un proyecto de vivienda colectiva en altura, ubicado en una privilegiada zona de Lima y en la cual el espacio exterior se vuelve en un importanante factor del diseño de cada departamento.
Toda la información después del salto.
Lidiar con la infraestructura existente se ha vuelto la tarea más importante que enfrentan hoy los arquitectos alemanes. El desafío más grande y problemático que existe es la reducción y reconversión de los edificios de postguerra, construidos desde los 50s a los 70s, los cuales se describen como “inadecuados, descuidados y demasiado ineficientes para servir como viviendas en el futuro”. Una completa re-evaluación de no sólo la estructura en si misma, sino también sus implicancias sociales e históricas de su energía y recursos sin construir, necesarias para mejorar el tejido urbano y alcanzar las metas climáticas.
En respuesta, la contribución alemana a la 13ª Bienal de Venecia, Reducir/Reusar/Reciclar, presenta dieciséis estrategias que demuestran el alto grado de potencial creativo y arquitectónico inherente en un enfoque positivo hacia la arquitectura construida.
Más info después del salto.
Los animales coprófagos son aquellos que alimentándose de los excrementos y residuos que producen los demás, viven y equilibran biológicamente su ecosistema permitiendo que se den las condiciones necesarias para que puedan vivir el resto de animales. La propuesta de proyecto parte de este concepto para generar un sistema urbano productivo que permita eliminar los residuos de la ciudad que derivan de forma directa de la vida que se produce en ella.
A continuación les mostramos el proyecto de ER Arquitectos para el concurso de viviendas V4J, quienes obtuvieron el segundo lugar.
Arquitectos: Oppenheim Architecture + Design Ubicación: Muttenz, Suiza Fotografías: Residence Borje Müller, Office Borje Müller
Arquitectos: Isay Weinfeld Ubicación: Belgrado Histórico, Serbia Equipo De Diseño: Adriana Aun, Adriana Zampieri, Ilza Fujimura Año Proyecto: 2011 Fotografías: Matthieu Salvaing
Arquitectos: Steve Domoney Ubicación: Hawthorn, Victoria Arquitecto A Cargo: Steve Domoney Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: m2 Fotografías: Derek Swalwell
Arquitectos: Mancini Ubicación: Sikkim, India del Sur Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 1000 m2 Fotografías: mancini enterprises